Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alberto Aguirre Quintanar
-
[Notificación sobre traslado de 10 detenidos pertenecientes a diversas organizaciones a Acapulco]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad en la que se notifica que 10 detenidos fueron trasladados al Puerto de Acapulco, entre ellos, Juan García Costilla (a) “El Chango”, “Luis”, “Ramiro, “Manuel” o “Miguel Urrutia” e Ignacio González Ramírez, a los que se les considera miembros de Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Se notifica también que se detuvo a Librado Herrera Zamora (a) “El Braulio”, miembro de las F.A.L. -
[Reporte sobre la declaración de Domingo Estrada Ramírez, supuesto miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.)]
11 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad en las que se hace referencia a la declaración de Domingo Estrada Ramírez (a) “Antonio Rodríguez”, “Antonio Garzón” o “Antonio Alarcón”, quien fue detenido el 7 de agosto de 1979. Se trata de tres documentos, dos oficios de reporte y una relatoría de la declaración. Se describe la información recopilada en la declaración el detenido, respecto a la organización de Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), que se presumía se organizaba en cinco células clandestinas, distribuidas en Costa Chica y Tierra Caliente, así como en los estados de Morelos y Michoacán. Se brindan los nombres de las personas miembro, los reclutados, el papel que fungen al interior de las F.A.L. y la vinculación con otras organizaciones. De acuerdo a los documentos, Domingo Estrada fungía como tesorero. En su declaración puede leerse sus orígenes familiares y sociales, su trayectoria dentro del movimiento estudiantil, y la transición hacia la formación de un grupo guerrillero. El documento refiere que Domingo trabajaba como chofer y repartidor de correo dentro de la organización, pero también lo vincula con asaltos, con los secuestros de Hugo Ocampo y Jorge Alcaraz, y al asesinato de Obdulio Ceballos Suárez, ex miembro de las F.A.L. Asimismo se detalla la imprenta de la propaganda del grupo “Expresión Proletaria”, sus reuniones, logística, y visitas a Octaviano Santiago Dionicio, quien se encontraba preso en Acapulco. -
[Declaraciones de Sergio Tavira al periódico el "Sol de Guerrero" en contra de la represión en Guerrero, 1981]
2 fojas mecanografiadas. Informe del 12 de julio de 1981 sobre declaraciones hechas por Sergio Tavira, líder del Frente Estatal Contra la Represión de Guerrero, al periódico "Sol de Acapulco". De acuerdo con el informe, el Frente Estatal Contra la Represión de Guerrero estaba por presentar una lista de 24 nombres de la Policía Judicial involucrados en la desaparición de 50 personas. En el informe se mencionan al mayor Escobedo, teniente Alcántara, al capitán César y al capitán Enrique como miembros del Ejército responsables de las desapariciones, no se especifica el nombre completo de ninguno de los cuatro. Respecto a miembros de la Policía Judicial, se señala al capitán Marín, capitán López, teniente Zamora, los hermanos Tarín Chávez, Francisco Barquín, Pedro Rosas, Jacinto Castrejón, Figueroa Aguirre Quintanar, Alfredo Velez, Gonzalo de la Cruz y Lorenzo Lezama. El documento contiene annotaciones manuscrita. Firma al calce de Guillermo Espinosa de Benito. -
Zona Militar 27
189 tarjetas mecanografiadas con información de las actividades del personal de la Zona Militar 27. Se destaca el combate al narcotráfico con operativos que incluyen la destrucción de sembradíos de mariguana y amapola, además de investigaciones a ciudadanos norteamericanos acusados de traficar drogas. Se menciona el apoyo a poblados de la zona en desastres naturales como el ciclón Dolores, así como la labor social brindada a comunidades apartadas de la Sierra, Costa Chica y Costa Grande junto a médicos, dentistas, ingenieros y veterinarios. Se hace énfasis en los operativos contra grupos guerrilleros, en particular el de Lucio Cabañas e investigaciones a personas sospechas de abastecerlo; se toman campamentos y se desarma a campesinos. Se informa de las acciones del personal de esta zona para liberar con vida a diferentes secuestrados por grupos guerrilleros, entre ellos al Senador Rubén Figueroa Figueroa, al Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero Jaime Castrejon Díez y a Cuauhtémoc García Terán. Existen diferentes quejas y denuncias por parte de campesinos contra batallones de esta zona militar por abusos cometidos en los operativos realizados contra grupos guerrilleros.