Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alberto Mayoral Pardo
-
Artículo de prensa sobre la licencia requerida por el gobernador de Oaxaca por La Prensa, 25 de julio de 1952
Artículo de prensa titulado "Mayoral abatido por un Clan Oligárquico". Información sobre la licencia otorgada al ex gobernador de Oaxaca Manuel Mayoral Heredia, según el artículo se espera que otros funcionarios involucrados en las políticas estatales salgan del gobierno. Se señala que de acuerdo a la constitución mexicana cuando a un gobernante le falta más de la mitad del periodo de gobierno, y solicita licencia, la cámara está encargada de nombrar un gobernador interino. Sin embargo, se asegura que Mayoral no terminará su mandato y aplazará progresivamente la licencia hasta que se cumpla el tiempo requerido para nuevas elecciones. Se presume que Manuel Cabrera Carrasquedo será nombrado como gobernador interino. -
Artículo de prensa sobre culminación de la huelga general en Oaxaca por El Universal, 3 de abril de 1952
Artículo de prensa titulado "Abre otra vez el comercio y renace la tranquilidad del Pueblo en Oaxaca". Información sobre el mitin masivo realizado frente al Instituto de Ciencias y Artes de Estado. Se resumen las posturas de diferentes líderes estudiantiles y sindicales frente al futuro de la huelga y se acuerda levantar la protesta y regresar a las labores cotidianas, insistiendo que se mantiene la exigencia de justicia al gobierno estatal. Sin embargo, varios líderes estudiantiles plantearon en que se debe continuar con la huelga, y exigieron que se consigne al hijo del gobernador Mayoral por disparar contra el pueblo oaxaqueño el pasado 21 de marzo. Adicionalmente, se reporta una movilización estudiantil en la Ciudad de México en apoyo a la huelga en Oaxaca. -
Artículo de prensa sobre la huelga general en Oaxaca por El Universal, 26 de marzo de 1952
Artículo de prensa titulado "A pesar de su situación se dispone Oaxaca a resistir" por Eduardo Téllez. Información sobre la huelga general que se desarrolla en el estado de Oaxaca. Primero, se destaca la disposición de la ciudadanía de resistir hasta lograr la renuncia o destitución del gobernador y la situación de la capital oaxaqueña que se encuentra bajo Ley Marcial. Segundo, se nombran algunas de las organizaciones detrás de las movilizaciones que enfatizan en el carácter cívico de la huelga y no político. Dentro de estas, se informa sobre la organización estudiantil quien acompaña a la población oaxaqueña y se encuentra posesionada del Instituto de Ciencias y Artes de la ciudad de Oaxaca. Tercero, se reseña que la huelga es general del estado. Por último, se documenta de la irrupción por parte de la Policía Secreta, de manera irregular, en el domicilio privado de un periodista. El artículo presenta dos fotografías. Una que retrata a dos personas, quienes presuntamente integran el Comité Cívico Oaxaqueño. La segunda retrata el momento de entrega del pliego memorial sobre los hechos de Oaxaca en la Suprema Corte de Justicia.