Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alberto Rosas Benítez
-
[Informe sobre incomunicación del municipio de Tonaya, Jalisco, fechado el 16 de octubre de 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre incomunicación del municipio de Tonaya, Jalisco, fechado el 16 de octubre de 1971. Se anuncia que permanecerá incomunicado por 3 o 4 días debido al cauce de los ríos de la región. Contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.C.H.
-
[Informes sobre solicitud de destitución del presidente municipal de La Huerta, Jalisco, fechados en enero de 1972] 12 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud de destitución del presidente municipal de La Huerta, Jalisco, fechado el 2 de enero de 1972. Según se reporta, el municipio se vio envuelto en una tensa situación política, con divisiones entre regidores y el alcalde, Salvador González Covarrubias. Esto ha llevado a destituciones, llamados a sesión, presiones de comisiones de campesinos y la intervención de autoridades gubernamentales. Tras reuniones y acuerdos, se confirma la permanencia de González como presidente municipal, y se planea una nueva sesión del ayuntamiento para resolver el conflicto. Contienen firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.C.H.
-
[Informes de la D.I.P.S. y una noticia del periódico "Excélsior" sobre los productores de ladrillo de Ocotlán, Jalisco. 1975-1977] 5 fojas: 4 mecanografiadas y 1 con un recorte de periódico. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 2 de diciembre de 1975, 11 y 15 de enero de 1977; y una noticia escrita por Eduardo Chimely Ch. y publicada el 12 de enero de 1977 en el diario "Excélsior" con el titular: Campesinos de Guadalajara toman el edificio de la Reforma Agraria. En los que se comunicó acerca de la queja interpuesta por los productores de ladrillo del predio denominado La Primavera, ubicado en Ocotlán, Jalisco, ante la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) en contra del presidente de la comunidad agraria, Gabriel Castellanos, y de Abel Salgado, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de intentar despojarlos de la superficie que ocupaban; y de la toma de las oficinas de la delegación estatal de la S.R.A. por los trabajadores tabiqueros como medio para exigir la legalización de los terrenos que habían explotado por más de seis décadas. Se apuntó que los demandantes eran apoyados por Gonzalo Vega, Ana Rosa Castellanos, Alfredo Amezcua y Misael Gravilla, afiliados al Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S., A.D.V. y E.L.R.
-
[Informes sobre la destitución del procurador de justicia de Jalisco a partir de una movilización organizada por la Federación de Estudiantes de Guadalajara, septiembre de 1972] 17 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), relativos a una movilización dirigida por el presidente de la Federación de Estudiantes Guadalajara (F.E.G.), Guillermo Gómez Reyes, para destruir al procurador de justicia del estado, Marcos Arias Gama, a quien acusan de ordenar detenciones arbitrarias y fascistas en contra de los estudiantes adheridos a la F.E.G. En un informe se refiere que Guillermo Gómez Reyes dirigió una manifestación al palacio de gobierno de Jalisco y demandando que el gobernador del estado interviniera en el asunto. También que exigieron la renuncia del catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara, y magistrado estatal. A este último, lo acusaron de absolver de los cargos a los integrantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) que en meses previos dieron muerte al presidente de la F.E.G. Otro informe trata sobre la reunión que sostuvo Guillermo Gómez Reyes con el gobernador Albero Orozco Romero, quien se negó a cumplir con el pliego petitorio que fue presentado por la F.E.G. También contiene un informe sobre la asamblea que sostuvieron los representantes de la F.E.G. y de las sociedades de alumnos de las facultades de la Universidad de Guadalajara para tratar el asunto las destituciones señaladas. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.C.H.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre el panorama mensual en Jalisco. 28 de julio de 1972] 11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 28 de julio de 1972, en el que se comunicó acerca de diversos sucesos acontecidos en Jalisco, como: las investigaciones realizadas sobre el presunto asesinato del líder estudiantil José Luis Neri Delgado (a) "El Neri" acaecido el 22 del mismo mes y año, al respecto, se apuntó que el principal sospechoso era José Lua Ochoa; las declaraciones hechas por Guillermo Gómez Reyes (a) "El Alemán", presidente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), de que la lucha estudiantil sostenida por su agrupación no estaba acorde con ninguna manifestación que se posicionara en contra de los gobiernos federal y estatal; la detención de Felipe Fera Ledezma, Teodoro Rocha Flores, J. Jesús Pérez Hernández, José Cervantes Navarro, pertenecientes a la Confederación Campesina Independiente (C.C.I.), Antonio Bugarín y Jesús Saldaña, bajo los cargos de agitación y extorsión; la reunión de ejidatarios cañeros dirigida por Francisco Soto Leyva, presidente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, y Abel Salgado Velasco, secretario general de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.); la junta celebrada por la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la entidad con el propósito de explicar al campesinado las propuestas presentadas por la C.N.C. con relación a la tecnificación del agro; los procesos judiciales promovidos por la Comisión Agraria Mixta (C.A.M.), la Procuraduría Agraria del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) y la Procuraduría de Justicia de Jalisco en contra de 54 ejidatarios acusados de vender sus parcelas y 33 individuos imputados por la presunta extracción ilícita de recursos no renovables de Tlaquepaque y Zapopan; el emplazamiento a huelga tramitado por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Automovilística de Transportes y Similares de la República Mexicana en agravio de la Central Camionera de Guadalajara; la asamblea organizada por comerciantes de mercados y tianguis de la capital jalisciense en la que se dieron a conocer las supuestas irregularidades a las que incurrían diversos locatarios; la solicitud formulada por ganaderos de constituir una sociedad con la comunidad indígena huichola para regular la explotación de pastizales y hatos; el problema suscitado a raíz de la restitución de tierras de Puente de Comatlán, La Yesca; el presunto asalto de las oficinas de la Pagaduría de la presa de las Piedras del municipio Ejutla; la pugna existente entre el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Masa, Eduardo Arévalo Mendoza, y los molineros libres de la zona; la oposición de los tablajeros de Guadalajara a la creación del organismo llamado Tinapor; las congregaciones planeadas por el Movimiento Sindical Revolucionario (M.S.F.) y el Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.) y, el cambio de integrantes del Comité Estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.C.H.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la queja presentada por la comunidad indígena de Huejotitlán, Teocaltiche, Jalisco, en contra de funcionarios del D.A.A.C. 24 de junio de 1972] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 24 de junio de 1972, referente a la intención de un grupo de indígenas del pueblo de Huejotitlán, Teocaltiche, Jalisco, representados por Leogario González, Adolfo Muñoz, entre otros, de entrevistarse con el mandatario de la entidad, Alberto Orozco Romero, con el propósito de manifestarle que continuamente llegaban a su territorio funcionarios de los distintos niveles de gobierno, como Óscar Manuel Bucio del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), para, presuntamente, tratar de despojarlos de las parcelas que les fueron cedidas por medio de una mercedación de tierra comunal en 1672 y que en 1915 se declararon como superficies comunales inafectables por decreto presidencial de Venustiano Carranza; por lo que buscaban el apoyo del dirigente jalisciense para evitar ser privados de sus terrenos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.C.H.
-
[Informe sobre una reunión que sostuvieron los representantes de la Unión Agrícola Regional de Productores de Caña de Azúcar de Jalisco, con el secretario de gobierno, 1972] 2 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), informa que Esteban Mariscal Fernández presidente de la Unión Agrícola Regional de Productores de Caña de Azúcar en Jalisco, acompañado de 7 productores, se entrevistaron con el secretario general de gobierno del estado, con el objeto de informarle sobre las actividades que realizaba esa organización y sobre un congreso que llevarían a cabo el día 20 de agosto de 1972, en la ciudad de Guadalajara, en el que participarían diferentes asociaciones locales de productores de caña. Así mismo, señalaron que en este congreso se designaría a los integrantes del comité ejecutivo nacional de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar en México, y se discutiría la situación que prevalece en la industria cañera por la falta de créditos agrícolas. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.C.H.
-
[Informe sobre una denuncia que realizaron los vecinos de Tonalá, Jalisco, porque una empresa encargada de las obras de alcantarillado les cobraba cuotas ilegales por los trabajos que realizaban, 1972] 2 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), informa que un grupo de vecinos de Tonalá, Jalisco, protestaron ante el secretario general del gobernador, Alberto Rosas Benítez, porque la empresa que se encargaba de realizar las obras de alcantarillado y drenaje en la población les cobraban cuotas por utilizar el sistema de drenaje a pesar de que estas obras no habían concluido. Por lo que demandaron la intervención del gobernador para que las cuotas les fueran cobradas hasta que los trabajados d construcción fueran concluidos. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.C.H.
-
[Informe sobre las denuncias que hicieron los terratenientes de San Sebastián del Oeste, Jalisco, porque temen que sus propiedades sean invadidos por campesinos adscritos a la C.C.I., 1972] 5 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), remite informe sobre las denuncias que hicieron los terratenientes de San Sebastián del Oeste, Jalisco, a través de la Asociación de Pequeños Propietarios del municipio, informaron al presidente de la república que tenían noticia de qué cientos de campesinos de diferentes regiones de Michoacán, pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), invadirían sus propiedades. Lo que ocasionaría el perjuicio de 400 propietarios, que se encontraban preparando las siembras de primavera. En otro informe, se menciona que los propietarios de San Sebastián del Oeste, reiteraron semanas más tarde que la situación en el pueblo era tensa, porque los campesinos indígenas de la C.C.I. organizaban tomas de tierras por medio de las armas. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.C.H.
-
[Informe sobre una queja que pusieron los vecinos del municipio de Teocaltiche, Jalisco, contra el alcalde municipal, 4 de febrero de 1972] 3 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), informa que el secretario general de gobierno de Jalisco, recibió Alberto Rosas Benítez, en su despacho a una comisión de vecinos del municipio de Teocaltiche, para escuchar sus demandas y protestas en contra del presidente municipal, a quien acusaron de cometer abusos a través de la policía municipal y de impedir la construcción de un centro cultural. Se menciona que los vecinos solicitaron apoyo del gobernador para llamar la atención del alcalde municipal. Petición a la que accedió el gobernador. Firmas mecanografiadas al cale de: I.P.S. y de J.C.H.
-
[Informe de la D.F.S. sobre el estado de Jalisco, 26 de febrero de 1974] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Seguridad Federal (D.F.S.), de 26 de febrero de 1974, relativo al conflicto sostenido por miembros de la Unión Regional de Productores de Caña de Azúcar de Jalisco, encabezados por Esteban Mariscal Fernández, y agremiados al Sindicato de Fleteros de Caña de Azúcar en Ingenios Azucareros, a causa de la obstrucción de los segundos en la realización del pesaje de caña en el Ingenio de Tala, Jalisco con el fin de determinar si había suficiente producto como para detener el suministro del mismo, lo que provocó que el contador y el superintendente de la empresa, Héctor Aguilar Romero y J. Jesús Román Castro, respectivamente, solicitaran la intervención de las autoridades locales para resolver la pugna de los trabajadores organizados; y, la presunta invasión de un grupo de 50 campesinos, liderado por Gorgonio Arias González, de una extensión de cerca de 3 hectáreas de tierras, propiedad de Ramón Rosales, vecino del ejido El Rosario de Tonalá, con el propósito de conformar una colonia denominada María Esther Zuno de Echeverría. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, director Federal de Seguridad.
-
[Informe de la D.F.S. sobre el panorama general en México. 26 de febrero de 1974. Vol. 7] 10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de 26 de febrero de 1974, acerca de diferentes acontecimientos ocurridos en diversas localidades de México. En el reporte se dio seguimiento a sucesos como la problemática que afrontaban los habitantes de los 13 municipios que comprenden la Cuenca del Alto Lerma del Estado de México, ocasionada por la construcción de un acueducto; el conflicto entre la Unión Regional de Productores de Caña de Azúcar de Jalisco y el Sindicato de Fleteros de Caña en Ingenios Azucareros, afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), en torno al suministro en la región de dicho producto; la invasión a una extensión de cerca de 3 hectáreas propiedad de Ramón Rosales, vecino del ejido El Rosario ubicado en el municipio jalisciense de Tonalá, cometida, presuntamente por un grupo de 50 campesinos encabezados por Gorgonio Arias González, y sobre la intervención en la compra de vísceras de res de las empacadoras del interior de la República mexicana, de la ciudad de México y de la periferia de la misma por parte de Elvira Buendía, presidenta de la Unión de Viscereros del Distrito Federal. Firma autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, director Federal de Seguridad.
-
[Informe referente a una denuncia interpuesta por pequeños productores de El Grullo, Jalisco en contra de la compañía Walter Holm. 1971 ] 2 fojas mecanografiadas. Informe referente a una denuncia interpuesta por pequeños productores de El Grullo, Jalisco, por el fraude del que fueron objeto por parte de la compañía Walter Holm tras firmar un contrato de compra-venta de melón. Los denunciantes fueron atendidos por el Secretario de Gobierno y el Procurador de la entidad. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H.
-
[Información periodística de Jalisco correspondiente a septiembre de 1971. Tercera parte] 23 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a septiembre de 1971. Informes que transcriben notas periodísticas de distintos diarios. Se menciona a continuación, por fecha, el periódico y el encabezado de cada nota. 22 de septiembre de 1971, "El Occidental": "Control técnico del crecimiento urbano. Incorporarán al fondo legal de la ciudad terrenos ejidales ubicados en la periferia", "Terminante acción del Ejército contra la mariguana y la amapola. Intensifican la lucha contra los enervantes", "Grave daño causó al agro la encefalitis. Faltan caballos para las tareas de labranza", "Casas para 170 familias campesinas de la zona sur", "Solucionarán el déficit de Jalisco en el renglón de vivienda popular. Junta coordinadora para este programa", "Cosechas superiores a las de 1970 tendrá Jalisco este año. Los daños ocasionados por las inundaciones afectan el 1.5 % del total de los cultivos". 23 de septiembre de 1971, "El Occidental": "Seguirá siendo popular la enseñanza superior", "Por falta de semillas no podrán sembrar en esta temporada invernal", "Pondrán freno al nocivo éxodo de gente del campo hacia la ciudad". 24 de septiembre de 1971, "El Occidental": "Plena garantía económica para las obras estatales. Evitarán problemas al constructor y al gobierno de Jalisco", "Faltan áreas de cultivo. Considerables daños a sembradíos de maíz y sorgo", "Ningún estudiante apto se quedará fuera de las escuelas secundarias", "El Informador": "La crisis en la porcicultura solo se superará vendiendo al exterior", "En San Antonio y Guadalajara se busca estrechar vínculos". 25 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Asistencia a la niñez desamparada. Humanitaria iniciativa de la señora Orozco Romero que pronto será realidad", "Combaten las enfermedades en las zonas inundadas. Lucha salubridad contra los males de origen hidráulico", "México merece de Estados Unidos trato preferencial. Favorable opinión sobre la postura de nuestro país emite el Sr. Frank B. Loretta", "Diversos conflictos agobian al campesino en el medio ejidal", "El Informador": "Solución al conflicto de tierras entre huicholes y ejidatarios. Convenio que incluye 500 mil has.", "La Universidad dispone de 2,000 anuales por alumno". 26 de septiembre de 1971, "El Occidental": "Caminos y escuelas para la zona sur. Educación y medios para incorporar al progreso de Jalisco a una vasta región", "Ineludible deber social es atender al enfermo mental", "Óptimos frutos da el Colegio del Aire. Vibrante iniciativa del jefe de la F.A.M. a los nuevos pilotos, técnicos y meteorólogos", "Cientos de trabajadores del hospital no reciben el salario mínimo oficial". 27 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Ningún problema desatenderá el gobierno. Sostiene Orozco Romero que grandes o pequeñas las carencias deben ser resueltas sin retraso", "Urge detener el avance de la erosión en vasta superficie. Terrible amenaza de que se reduzca en capacidad la agricultura del estado". 28 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Pésimo servicio local y de larga distancia en teléfonos. Grave prejuicio causa esa anomalía a usuarios y accionistas", "Ilegales cobros hace salubridad. Sobrepasa el pago de la licencia sanitaria a los impuestos municipales y estatales", "México, nación respetada por el mundo. Independencia ideológica, económica y cultural, fruto del triunfo total de la insurgencia de 1821", "Invitan a los artesanos jaliscienses a exponer técnicas y productos en Ixtapalapa", "El Informador": "Los libros de texto no serán regalados ya, sino prestados. Propiedad de cada escuela; se trata de acabar con millones de pesos perdidos", "Esperan acción oficial a favor de la porcicultura nacional", "Rindieron 818, 350.27 las parcelas escolares durante el ciclo 1970-71". 29 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Encarece CO.NA.SU.PO. las subsistencias. No cumple en Guadalajara ni en el estado con los fines para los cuales fue creada", "Elevada incidencia de glaucoma. Urge una campaña para hacer que los enfermos acudan a tratamiento antes de quedar ciegos", "Mano de obra campesina para construir vital camino", "El Informador": "Los centros tecnológicos requieren la colaboración de los industriales. La situación actual así lo demanda", "La producción maicera para este año se calcula en 2 millones 400 mil toneladas", "En las últimas 24 horas el nivel de Chapala aumentó dos centímetros más". 30 de septiembre de 1971. "El Occidental": Apatía e ineptitud ante la encefalitis", "Entorpece las actividades económicas el mal servicio telefónico", "Temen por indolencia de la A.N.D.S.A. y CO.NA.SU.PO. caiga el cosechero en manos de los especuladores", "Piden que no se contamine el lago de Chapala", "El Informador": Estudio a fondo de los problemas agrarios que tienen en Jalisco", "Quitaron la mitad del papeleo para hacer más ágil la recepción maicera", "Se detallará la gira de trabajo del Presidente". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H.
-
[Información periodística de Jalisco correspondiente a septiembre de 1971. Primera parte] 23 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a septiembre de 1971. Informes que transcriben notas periodísticas de distintos diarios. Se menciona a continuación, por fecha, el periódico y el encabezado de cada nota. 1° de septiembre de 1971, "El Occidental": "Frente común contra la letal epizootia. Gobierno estatal, Salubridad, S.A.G. y Recursos Hidráulicos aúnan esfuerzos", "Flageló el ciclón Lily las costas de Colima y Jalisco. Grandes pérdidas", "El Informador": "Medidas preventivas para evitar inundaciones en toda la ciénega. Chapala sube a ritmo acelerado". 2 de septiembre de 1971, "El Occidental": "Atención inmediata a damnificados de tres municipios. Rápida movilización dispuso el Gobierno del Estado hacia Vallarta, La Huerta, Cihuatlán", "El Informador": "Opiniones oficiales sobre el Primer Informe Presidencial", "Crecen los volúmenes del Río Lerma y de Chapala. El lago se encuentra a 16 cm de su altura máxima" 3 de septiembre de 1971, "El Occidental", "Controlada la situación en Puerto Vallarta. Miles de damnificados están recibiendo adecuado auxilio", "Urge definir la distribución de los impuestos federales", "Amaga a Atotonilco la mortífera epizootia" 5 de septiembre de 1981, "El Occidental": "Ayuda federal para restañar los daños del ciclón Lilly. Recursos Hidráulicos emprenderá obras de reconstrucción de 4 municipios", "Auxilia el Ejército a los damnificados. Intensa actividad desarrolla en ayuda de la población civil de la región asolada", "Interés por incrementar la exportación", "Vaticinan otros tres ciclones", "Plan de emergencia para abatir la falta de aulas. Desesperada medida para que miles de niños puedan recibir enseñanza", "Elevarán a la categoría de profesiones de nivel medio varios oficios de la U.D.G.", "Estudia la S.O.P. la ampliación del puente sobre el Río Ameca", "Se reanudará la comunicación por tierra a Vallarta", "Pérdidas del 95 % de los cultivos en la región de la costa", "La Universidad tiene 20, 758 aspirantes, cupo para 10, 547". 7 de septiembre de 1971, "El Occidental": "Jalisco y Colima se salvaron del ciclón. Tomó rumbo mar adentro El Nanette y se dirige a las Islas Marías", "Reciben ayuda los damnificados. En alerta total el Ejército en nuestro litoral", "El Informador": "Programa agrícola de emergencia en las zonas dañadas de la costa". 8 de septiembre de 1971, "El Occidental": "Créditos para la zona agrícola dañada. Logró Orozco Romero la seguridad de ayuda de la banca oficial y privada", "Duro flagelo sufrió la costa. Constató el Gobernador la estela de desolación que dejó el huracán", "Continúa matando caballos la encefalitis", "El Informador": "El régimen federal trabaja con un déficit por 16 mil millones.-Por eso su inversión es ahora restringida", "Pídese cielos abiertos para el fomento de la industria turística. Además de tratar una reestructuración de sistemas en vigencia". 9 de septiembre de 1971, "El Occidental": "Ambicioso programa de industrialización. Sin Sacrificar los ingresos del estado, habrá estímulos para los inversionistas", "Encefalitis equina en Guadalajara. Empezó la mortandad de caballos en el municipio de San Pedro Tlaquepaque", "Aprovecharán los árboles que derribó el ciclón. Permitirán a ejidatarios y campesinos sacar madera de los montes devastados", "El Informador": "Jalisco tiene favorables condiciones para el futuro desarrollo industrial. No existe saturación como en el Distrito". 10 de septiembre de 1971, "El Occidental": "Todo el peso de la ley caerá sobre los traficantes de tierras ejidales. No permitirá el D.A.A.C. más burlas a la Ley de Reforma Agraria", "Canalizarán industrias hacia el medio rural. Encausarán el progreso a las regiones donde falta trabajo", "Piden acción oficial contra los abusos en escuelas primarias. Airadas protestas de padres de familia por las cuotas 'voluntarias' en los planteles", "El Informador": "Piden a los jaliscienses colaboren en el combate contra la encefalitis, denunciando los brotes que haya de ese mal". 11 de septiembre de 1971, "El Occidental": "Recupera el D.A.A.C. los lotes vendidos ilegalmente", "Atiende el estado al medio rural. Escuelas, caminos y centros de salud, ordenó el Lic. Orozco Romero para 6 municipios", "100 ejidos se han quedado sin caballos por la letal epizootia", "El Informador": "Cordón sanitario en Guadalajara a fin de librarla de la encefalitis", "Fue inaugurada una unidad de talleres para invidentes. Anoche se efectuó la ceremonia inaugural presidida por la primera dama del estado". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H.
-
[Informes referentes a las afectaciones causadas por el ciclón Lily en las costas de Jalisco y Colima. 1971] 28 fojas mecanografiadas. Informes referentes a las afectaciones causadas por el ciclón Lily en las costas de Jalisco y Colima. Los escritos notifican sobre el desbordamiento de los ríos Ameca y Pitayal. Entre las afectaciones se encuentra el corte de comunicaciones y transportes en la zona costera, así como inundaciones en los municipios de Puerto Vallarta, Cihuatlán, Manzanillo, entre otros. Los documentos reportan la solicitud de apoyo con víveres, ropa y calzado para las personas damnificadas y el posterior arribo de los mismos a través de helicópteros. Firmas mecanografiadas al calce: J.C.H., R.M.M., R.B.M.
-
[Informe relativo al descontento de los habitantes de El Salto por el toque de queda impuesto por las autoridades. 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe relativo al descontento de los habitantes del municipio de El Salto por el toque de queda impuesto por las autoridades. Denuncian que la Policía detiene con lujo de violencia a quien transite en la calle después de las 21 horas. Señalan que la mayor parte de los habitantes es trabajadora de la empresa Natex S.A. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H.
-
[Informes relativos a las afectaciones causadas por una tromba en Lagos de Moreno y Tonaya, Jalisco. 1971] 9 fojas mecanografiadas. Informes relativos a las afectaciones causadas por una tromba en Lagos de Moreno y Tonaya, Jalisco. Los documentos señalan inundaciones y deslaves que causaron daños a la producción agrícola y la muerte de 8 personas. La 15/a Zona Militar hace trabajos de asistencia a los damnificados. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H.
-
[Informes relativos a una huelga de hambre realizada por los trabajadores de la empresa Corvera Textil S.A. 1972] 7 fojas mecanografiadas. Informes relativos a una huelga de hambre realizada por los trabajadores de la empresa Corvera Textil S.A., miembros del Sindicato de Trabajadores Textiles de la República Mexicana. Se indica que protestan por la imposición de sus dirigentes sindicales desde las instancias federales. Se incluye la transcripción de un volante repartido por los huelguistas. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H.
-
[Informes referentes a un enfrentamiento armado entre estudiantes en la Preparatoria no. 1 de Guadalajara, Jalisco. 1971] 5 fojas mecanografiadas. Informes referentes a un enfrentamiento armado entre estudiantes en las instalaciones de la Preparatoria no. 1 de Guadalajara, Jalisco. Señalan que tras una discusión, dos estudiantes abrieron fuego contra el resto, resultando muertos dos. Se informa también sobre las protestas de padres de familia por la inseguridad en las escuelas de la universidad. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H., J. Ch. L.
-
[Informe sobre reanudación de clases en Ocotlán, huelga en Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) y el Centro Regional de Enseñanza Técnica Industrial, el Sindicato de Trabajadores del Hospital Civil y manifestación de padres de familia. Jalisco, 1975] 4 fojas mecanografiadas. Informe en el que se menciona que se reanudaron las clases en la Escuela Secundaria y Preparatoria Benito Juárez de Ocotlán, ya que no se aceptó la renuncia del director y también alcalde Raúl Topete Gómez. Además, se menciona que el Centro Regional de Enseñanza Técnica Industrial y el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Ciudad Guzmán se encuentran en huelga y que el Centro Estatal Jalisco de la Unión de Padres de Familia emitió un volante en contra de los libros de texto gratuitos por considerarlos comunistas y amorales. Se agrega que se llevó a cabo una asamblea del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara en torno a la inconformidad con el secretario general del sindicato. El documento tiene al calce firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.
-
[Síntesis del panorama general de 28 de octubre de 1975. Vol. 1] 21 fojas mecanografiadas. Primera parte del resumen del informe del 28 de octubre de 1975 sobre actividades de campesinos, sindicatos y temas relevantes en diversas localidades del país, entre las que destacan que: los líderes del movimiento cañero en el Ingenio Emiliano Zapata se dirigieron a los campesinos y comentaron que Humberto Serrano Pérez llegaría con una solución; se discutió la demanda de salarios para los afiliados al Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); se realizó un mitin por la independencia de la Escuela Superior de Agricultura que pertenece a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); continuaron las pláticas con el Sindicato de Trabajadores del Instituto de Investigaciones Agrícolas (S.T.I.N.I.A.); se realizó un mitin para exigir la dotación de terrenos para los nuevos solicitantes de la Colonia Francisco Villa en Chihuahua y para la desintegración de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Baja California; en Zacatecas se bloquearon calles y se colocó una exposición con carteles de Marx y Lenin; los estudiantes del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Bacalar se negaron al diálogo y seguirán en paro como en sus similares de Pachuca y Tuxtepec, en la Escuela de Enfermería y Economía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en la Escuela Normal Superior de Culiacán, en la Facultad de Leyes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y en la Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, mientras que en el Instituto Tecnológico Regional de Culiacán se reanudaron las clases; se colocaron mantas contra José López Portillo y Rogelio Flores Curiel en la Universidad de Nayarit; la Unión Nacional de Padres de Familia se manifestó contra el libro de texto; en Puebla se dio un enfrentamiento entre vendedores ambulantes; están pendientes algunas indemnizaciones de los fallecidos en el accidente del metro; se efectuó un mitin presidido por Demetrio Vallejo y Heberto Castillo del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.); no han laborado trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en Torreón debido al temor a un enfrentamiento entre un grupo de choque y una facción del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); se solicitó la creación de la Jefatura de Enseñanza de Música.
-
[Panorama general del 28 de octubre de 1975. Vol. 3] 20 fojas mecanografiadas. Informe sobre actividades de campesinos, sindicatos y temas relevantes en diversas localidades del país, entre las que destacan que: continúan los paros o huelgas en las Facultades de Economía, Enfermería y Leyes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en la Escuela Normal Superior de Culiacán, de los minibuses, así como en el Centro Regional de Enseñanza Técnica Industrial de Guadalajara, mientras que en el Instituto Tecnológico Regional de Culiacán se reanudaron las clases; estudiantes de preparatoria y de la U.A.S. y habitantes de colonias populares se presentaron en el ayuntamiento de Mazatlán para exigir despensas y láminas de cartón después del paso del ciclón Olivia, por lo que se repartieron boletos para que las recojan posteriormente; se menciona que siete personas fallecieron ahogadas; la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) entregará terrenos, por lo que los predios de Valle del Fuerte fueron desalojados; continúa en huelga la Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen; el alcalde de Zaragoza, Veracruz, presentó una solicitud de licencia por tiempo indefinido; se exige la destitución del director de la Escuela de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Química de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.); debido a las mantas que se colocaron en la Escuela de Economía de la Universidad de Nayarit, el rector decidió suspender clases hasta que el candidato presidencial José López Portillo finalice su visita en la ciudad; se llevó a cabo una asamblea de vendedores ambulantes en Puebla tras el enfrentamiento con los vendedores del mercado 28 de Octubre; sigue pendiente el pago de indemnizaciones de las personas que fallecieron en el accidente del metro del 20 de octubre; se efectuó un mitin presidido por Heberto Castillo y Demetrio Vallejo El documento tiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe sobre solicitud de licencia del presidente municipal de Cihuatlán, sobre arribo de batallón a la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo de Atequiza, sobre Caballeros de Colón y sobre apoyo a Hiram García Borja. Jalisco, 1974] 2 fojas mecanografiadas. Informe en el que se menciona que se le solicitó al presidente municipal que pida licencia a su cargo, por lo que se trasladó a la capital para hablar con el gobernador Alberto Orozco Romero. También se dice que se dio la reunión semanal ordinaria de Cosmos en la que se nombró a Antonio Arias como nuevo miembro de los Caballeros de Colón y se decidió brindar apoyo a Hiram García Borja, quien ha recibido críticas por prohibir la exhibición de la película Cuentos Inmorales. Se agrega que arribó un batallón de la 15/a Zona Militar a la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo de Atequiza, la cual continúa en huelga. El documento está firmado por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Síntesis del documento Panorama general del 10 de octubre de 1974, Parte 2] 16 fojas mecanografiadas. Segunda parte del informe en el que se resume el documento Panorama general del 10 de octubre de 1974. Destacan, entre otros temas, la elección de mesa directiva de la sociedad de alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, la ocupación de un lote de propiedad privada en Tihuatlán, Veracruz, el paro en la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y en la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón de Saucillo, el fin de la huelga en el Instituto de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México, la elección de Raúl Humberto Lezama Gil como presidente municipal de Ciudad Juárez, y la formación del grupo Vanguardia Revolucionaria dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E). También se menciona la resolución del conflicto en la Escuela Secundaria Nocturna para Trabajadores No. 7, así como el pago a los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Industria Liga de Soldadores y Ayudantes de Oxiacetileno y Arco Eléctrico de la República Mexicana, la continuación de las pláticas con General Electric y la huelga en Pepsi y la fábrica de calzado Cananea, la prórroga de la huelga por parte del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción, Conexos y Similares de la Región Sur de Sinaloa. Se agrega que se firmará el nuevo contrato con los trabajadores ferrocarrileros, que se elegirán nuevos cargos en el P.R.I. de Villahermosa, que se entregarán las empresas locales de maquila de ropa a los trabajadores para que funcionen como maquilas en Mexicali, que Othón Salazar mencionó que habrá un encuentro de organizaciones populares, y que en Cihuatlán se le solicitó al presidente municipal que pida licencia al cargo. Por último, se mencionan las críticas al gobernador electo de Aguascalientes, el arribo de campesinos de Veracruz y Nayarit a la Confederación Nacional Campesina para solicitar intervención del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización y lo tratado en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.
-
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes al homicidio del estudiante Luis Octavio Brambila Gallardo y a una reunión de propietarios de molinos de nixtamal. 1975] 6 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al estado de Jalisco, en los que se informa sobre el homicidio del estudiante Luis Octavio Brambila Gallardo por el Comandante de la Policía de Guadalajara, y las acusaciones de su madre, Celia Gallardo, al presidente municipal, José Luis González Camarena, de ser el autor intelectual del crimen, por lo que solicita la intervención del presidente Luis Echeverría y del gobernador de Jalisco. Se informa que a González Camarena se le concedió una licencia de 60 días para separarse de su cargo a fin de facilitar la investigación. El documento también menciona una reunión de propietarios de molinos de nixtamal en la Delegación estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Masa, por los cortes de energía eléctrica efectuados por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informes referentes al cambio de Comisariado Ejidal de Corralito Piloto, municipio de Tomatlán, Jalisco, 1975] 5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al cambio del Comisariado Ejidal de la comunidad de Corralito Piloto, municipio de Tomatlán, Jalisco. El informe refiere que Alberto Rosas Benítez, Secretario General de Gobierno, solicitó el envío de elementos de la policía rural, esto para evitar enfrentamientos entre los ejidatarios que se encuentran divididos de opiniones por la destitución del actual Comisariado Ejidal, Crescencio García B. Los informes también mencionan sobre la reunión que se efectuó por el comité directivo de la delegación estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Masa. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre mitin de vecinos de la colonia Lomas de Polanco, municipio de Guadalajara, para solicitar dotación de servicios básicos de urbanización y reducción de cuotas. 1975] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre mitin a las afueras del Palacio de Gobierno por parte de vecinos de la colonia Lomas de Polanco, municipio de Guadalajara, para solicitar al Licenciado Alberto Orozco Romero, Gobernador de Jalisco, la dotación de servicios básicos de urbanización y que se les reduzca 25% el pago de $13.50 por metro cuadrado de la superficie de los terrenos en donde se llevarán a cabo las obras solicitadas que deben hacer al Consejo de Colaboración Municipal. Se indica que una comisión de manifestantes fue recibida por el Licenciado Alberto Rosas Benítez, Secretario General del Gobierno de Jalisco, quien atendió sus demandas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.G.G.R./C.V.C.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la solicitud de un directivo de la Asociación de la Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal al Secretario de Gobierno de Jalisco. 1975] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la solicitud de Gustavo Anaya Simandi, directivo de la Asociación de la Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal, al licenciado Alberto Rosas Benítez, Secretario General del Gobierno de Jalisco, para que intervenga y evite enfrentamientos entre los miembros de la referida asociación y un grupo de aproximadamente 200 paracaidistas que invadieron predios de su propiedad en el municipio de Mascota, Jalisco, y los cuales son liderados por un agitador social conocido como "El Cora", sobre el que pesan diversos delitos, entre ellos, la invasión de un rancho en el mismo municipio. Se indica que Anaya Simandi hizo saber a Rosas Benítez que el día de ayer envío un telegrama al licenciado Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, solicitándole su intervención. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.G.G.R.
-
[Informe sobre la liberación del Penal de Oblatos de Venustiano Ochoa Espinosa, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1975] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que obtuvo su libertad perparatoria del Penal de Oblatos Venustiano Ochoa Espinosa, quien purgaba una sentencia por los delitos de homicidio, robo, lesiones y pandillerismo, siendo miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), por lo que cada ocho días tendrá que asistir a firmar al Servicio Secreto. Se señala que fue compañero de Alfredo Campaña López, quien el 6 de mayo de 1973 junto con otros 29 reclusos fue enviado a Cuba después de haber sido canjeados por el cónsul de Estados Unidos, Terrance George Leonhardy, así como que a mediados de 1973 efectuó un mitin en el interior del penal con el objeto de exigir a las autoridades cambio de celdas y mejor trato para los presos políticos. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).
-
[Informe sobre el paro camionero de trabajadores de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) y la huelga de estudiantes de Centro Regional Normal de Ciudad Guzmán, en Jalisco, 1974] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se hace referencia a la suspensión, en Guadalajara, del servicio de autobuses pertenecientes a la Alianza de Camioneros de Jalisco y se dan detalles del paro camionero de choferes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.). Se menciona que los dirigentes de la Federación de Trabajadores de Jalisco y de la C.R.O.C. solicitaron a las autoridades la intervención de la policía para evitar brotes de violencia. Se menciona que choferes de Servicios y Transportes S. A. distribuyeron propaganda firmada por el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) en la que se incitaba a los operadores para abandonar los camiones en las calles y concentrarse para realizar una manifestación y exigir al gobierno y las empresas la atención a un pliego petitorio. Se enfatiza que el movimiento camionero está siendo propiciado por elementos izquierdistas pertenecientes al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y al Movimiento Revolucionario del Magisterio. Se hace referencia a la intervención del Secretario General del Gobierno para solucionar la situación al entablar diálogo con líderes sindicales, quienes afirmaron ser ajenos al acto; y se da cuenta de las posteriores acciones con los choferes en paro. Al respecto se informa sobre la detención de elementos del Partido Comunista, de la Central Campesina Independiente y del Movimiento Revolucionario del Magisterio que repartían propaganda subversiva; dicha detención se dio por parte de la Policía Municipal que los tiene sujetos a investigación. Por otra parte, se informa sobre la continuidad de la huelga de estudiantes del Centro Regional Normal de Ciudad Guzmán.
-
[Reporte de acontecimientos en Guadalajara, Jalisco. 8 de febrero de 1974] 2 fojas mecanografiadas. Informe en que se reportan en Guadalajara, Jalisco, un conflicto ocurrido entre trabajadores del Hospital Civil y una acción de la sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) para crear un sindicato independiente. Se comenta una reunión de integrantes de la Comisión Legislativa en el Palacio de Gobierno local, para la defensa de la economía popular. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe de actividades del Subdirector de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Miguel Nazar Haro, en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco] 3 fojas mecanografiadas. Informe de actividades del Subdirector de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Miguel Nazar Haro, en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. Menciona que comenzó reuniéndose con los Jefes de dependencias policiacas, en la que el Gobernador les ordenó escuchar y poner en práctica todo lo que les dijera Nazar y acordaron una segunda sesión. Luego de esto, visitó y se reunión con los Jefes de varias Zonas Militares y Batallones, quienes se quejaron de la falta de colaboración de las Policías Locales con las Zonas Militares. Plantean el caso de los asaltos a los bancos, diciendo que esto es responsabilidad de la Policía y han dejado la custodia total de estos al Ejército. Se dieron varias recomendaciones para mejorar la seguridad de los bancos en dicha ciudad, como dotar a los guardias de estos con armas, radios, y mejorar la comunicación con el Ejército y la Policía. Documento con firma de Carlos Manuel Suarez y Suarez -24.
-
[Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 15 de agosto de 1974] 150 fojas. 142 fojas mecanografiadas y 11 fotografías. Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 15 de agosto de 1974. Información sobre los obreros en paro de la empresa General Electric, se destaca que se realiza un mitin en apoyo a dichos trabajadores en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas en la ciudad de México, en el que se tiene asistencia de alumnos de diferentes escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional; así como miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, del Sindicato Nacional de Energía Nuclear de la ciudad de México, de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista, Sección Mexicana de la IV Internacional. La asamblea contó con una asistencia de 1200 personas y la marcha que se tenía proyectada se canceló. En Puebla, Puebla la Central Campesina Independiente llevó a cabo una marcha-mitin para exigir la libertad de su líder, Ramon Danzos Palomino. En San Blas, Nayarit, arriba contingente de 300 campesinos productores de tabaco del comité regional campesino de San Blas a las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina con objetivo de presentar los problemas que confrontan y para solicitar la intervención ante el gerente de TABAMEX para que se realicen las liquidaciones pendientes y se otorguen los créditos para la zafra 1974-75. Se informa que en Poza Rica, Veracruz las instalaciones de Autotransportes Coatzintla continúan en poder de los choferes miembros de Grupo de Coalición de la Delegación 32. Se destaca que miembros del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear realizan platicas en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje con el jefe jurídico del Instituto Nacional de Energía Nuclear con respecto al desconocimiento del acuerdo para conceder una prorroga para el inicio de la huelga. En Jiutepec, Morelos se llevan a cabo labores normales en los Laboratorios UPJOHN. En Monterrey Nuevo León se da a conocer el Laudo y la resolución respecto al fallo del grupo de obreros huelguistas pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de Medalla de Oro, S.A. En Guadalajara, Jalisco un contingente de 1500 personas pertenecientes a la Federación de Colonos Revolucionarios de Jalisco se presentaron en las Oficinas de la Procuraduría General de Justicia de la Entidad para solicitar la libertad de algunos de sus miembros detenidos por la policía judicial, acusados de despojo. En Papalotla, Tlaxcala se informa sobre la división de los regidores debido a la detención de Telesforo Ocotitla Torres y Facundo Muñoz por usurpación de funciones. Se destaca que estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades y miembros del Comité de Huelga anunciaron la suspensión de la marcha programada en apoyo a los trabajadores de la “General Electric”, por que podría considerarse una provocación. En Chetumal, Quintana Roo se inaugura la Asamblea Plenaria sobre Educación Media Básica, presidida por el secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja. Se destaca que estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana continúan en el predio ubicado en “La Palma”, ya que no se ha desalojado el terreno en el que se construirán las nuevas instalaciones. En Mexicali, Baja California se presenta el primer emplazamiento a huelga por parte del Sindicato Nacional Algodonero en contra de la Aceitera Nacional, en demanda del 35% de aumento en los salarios. Se informa que estudiantes del Instituto Tecnológico de La Paz, Baja California, se presentaron en la residencia Presidencial de los Pinos para tratar el problema de la reapertura de la Escuela Preparatoria de ese lugar. En Campeche, Campeche se informa que se verificó el acto inaugural del V Congreso “X” Nacional, organizado por el Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana. En Ciudad Reynosa, Tamaulipas se realiza en el cinema 70 un pleno de Secretarios del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexicana, con asistencia de 500 personas. En Valle Nacional, Oaxaca la asociación de Productores de Tabaco y Productos Tropicales denunció a un grupo de 30 campesinos que invadieron el predio rústico “El Mirador”. La Central Campesina Independiente informa que el día de ayer en La Paz, Baja California se constituyó la alianza Campesino- magisterial y el Congreso Permanente Agrario. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad.
-
[Informe sobre la huelga de autotransportes en la Ciudad de Guadalajara y la toma del local de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), por parte del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), 20 de diciembre de 1971.] 2 fojas mecanografiadas. Informe del panorama político del Estado de Jalisco al 20 de diciembre de 1971. Los asuntos que se reportan son referente a la huelga de autotransportes llevada a cabo por el Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes de Jalisco en la Ciudad de Guadalajara. Se reporta la reunión para la resolución de dicha huelga entre el Gobernador de Jalisco, Alberto Rosas Benítez; el Jefe del Departamento de tránsito en Jalisco, Salvador Villaseñor Morales; el Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco (C.T.M.), Heliodoro Hernández Meza; el Secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Jalisco (C.R.O.C.); Clodomiro Martínez, Presidente de la Alianza de Camioneros de Jalisco y el presidente de Servicios y Transportes, S.A., Salvador Hernández. Se acordó el levantamiento de la huelga con paros intermitentes hasta que se apruebe un sueldo fijo diario y aguinaldo. El segundo asunto que se reporta, es el referente a la toma del local de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), por parte del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.); se reporta que El General Brigadier Absalón Castellanos Domínguez y el Coronel Francisco García se entrevistaron con el Líder del citado movimiento, Miguel Nuño Velázquez, se acordó dejar las instalaciones del sindicato no sin antes entrevistarse con el Presidente de la Junta Federal, no. 6 de Conciliación y Arbitraje. Sin firma al calce.