Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alberto Santander Bonilla
-
[Informe de La Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre detenciones cerca de donde el Presidente de la República iba a ser recibido por el Gobernador del estado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 1974] 2 fojas mecanografiadas. La Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa que el Jefe y Subjefe del Estado Mayor de la 31/a. Zona Militar, General Brigadier, Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.), Eduardo Aponte Cardoso y el Teniente Coronel de Infantería Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Alberto Santander Bonilla, detuvieron a Jorge Cuesta Bustamante, José Gustavo Acuña Cortázar y Gilberto López Trinidad, quienes se encontraban a 2 cuadras de donde el Presidente de la República iba a ser recibido por el Gobernador del estado, Manuel Velasco Suárez, y que al ver a los militares intentaron huir. Se transcriben fragmentos de las supuestas declaraciones agregando que los detenidos portaban armas. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Plan Telaraña: Diario de actividades, Guerrero, 1971] 91 fojas mecanografiadas. Diario de actividades. Documento referente a las actividades realizadas en el marco del Plan Telaraña, del 17 de abril al 18 de julio de 1971, en el estado de Guerrero. Contiene información de las 27/a y 35/a Zonas Militares; así como de los 27/o, 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería, unidades participantes en el mencionado Plan. Al respecto, se detallan informes sobre el estado de dichos batallones; sobre los reconocimientos, recorridos, desplazamientos y patrullajes realizados en el marco de las operaciones; así como sobre el establecimiento de secciones, partidas militares y columnas volantes de los mismos en las distintas zonas de Guerrero. También se hace referencia a diferentes órdenes, investigaciones, acciones y operaciones ejecutadas. Se hace mención de la presencia en Guerrero del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional y a las acciones ejecutadas por él. Asimismo, se menciona la presencia del Jefe de la Policía Judicial Federal Militar, con oficiales y tropas, en comisión de servicio. También se hace referencia a la participación de otras Zonas Militares, como las 22/a y 28/a, en el cumplimiento de órdenes, las cuales giraron en torno al establecimiento de pelotones en distintas regiones limítrofes de sus respectivas jurisdicciones para la contención de presuntos maleantes procedentes del estado de Guerrero. Se informa sobre las operaciones para la captura de gavilleros, como en los documentos se denomina a los guerrilleros; así como del cierre de las probables rutas de escape de los maleantes, como también se les llama. Se hace mención de algunos enfrentamientos armados. Asimismo, se informa sobre la detención de personas, y las investigaciones realizadas sobre los detenidos; entre ellos: Elías Gómez, Onésimo Barrientos, Ezequiel Barrientos Dionicio, Agustín Barrientos Flores, Raymundo Barrientos Reyes, Domingo Barrientos Reyes, Leopoldo Guerrero Adame; Arturo Martínez Galindo, Sixto Flores, Marcial Juárez, Macario Bruno Mejía y Romualdo Navarro López. Se hace mención de la orden de captura de Carmelo Cortés Castro. También se da información sobre el conocimiento que se tiene sobre las guerrillas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas; así como de la detención de sus colaboradores, los resultados de los interrogatorios, y la orden de que los detenidos sean conducidos a la Plaza de la Ciudad de México. Se menciona el hallazgo de medicamentos, propaganda y otros artefactos en el Campamento Morelos. En los documentos se menciona al Gral. Fonseca, a quien se le entregaron nombres y direcciones de los colaboradores de Genaro Vázquez, obtenidos en los interrogatorios, para efectos de su captura.
-
[Informe de la 21/a Zona Militar sobre investigación en torno a la existencia de un campo de adiestramiento de guerrilleros en Michoacán, 1973] 1 foja mecanografiada. Mensajes de la Comandancia de la 21/a Zona Militar, del estado de Michoacán, en los que informa sobre la investigación en torno a la existencia de un campo de adiestramiento de guerrilleros en aquel estado. En un primer mensaje, se informa que el Tte. Corl. Inf. (D.E.M.) Alberto Santander Bonilla salió a una región de Zitácuaro con el fin de reconocer el posible lugar denominado Las Anonas, en el cual un detenido manifestó que estuvo un campo de adiestramiento de guerrilleros. En un segundo mensaje, se informa que el lugar se encuentra ubicado en Jungapeo, comunicándose únicamente por una vereda con vegetación muy tupida, ya existiendo vestigios de que hubiérase utilizado para adiestramiento. Señala que la información recabada entre poblados de la región indicó que en el área no habían visto gente extraña en ninguna época. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) J. Castellanos D., Comandante.
-
Plan Telaraña 79 fojas mecanografiadas en relación al Plan Telaraña, presentado por la Secretaría de Defensa Nacional. Incluye información sobre las zonas militares participantes, batallones para llevar a cabo dicho plan. Fase de ejecución: búsqueda de información; Labor social; acción militar. Se menciona que el plan tiene un alcance militar interestatal que incluye la acción de zonas militares aledañas de las entidades de Morelos; Michoacán; Estado de México; Puebla, y Oaxaca. También incluye la participación de instituciones civiles. ; Firma al calce de Hermenegildo Cuenca Díaz, General de División. Contiene un cuadro de "situación de fuerzas", por zona militar, partidas y número de tropas. Se menciona un plan para el exterminio de la guerrilla a través de la represión contra la población que apoyo y dio soporte al Partido de los Pobres en el estado de Guerrero; informe o diario de actividades, donde se menciona la detención de nueve personas, entre ellas Onesimo Barrientos; la detención de Sixto Flores, simpatizante de Genaro Vazquez Rojas; asesinato de Pino de Jesús González.