Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alberto Tapia Carrillo
-
[Informe sobre la conmemoración del 50 aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y denuncia por desalojo de vecinos de la Colonia Pinzona. Guerrero, 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo y Acapulco se realizaron actos conmemorativos del L Aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), destacando las presencias del Gobernador guerrerense Rubén Figueroa Figueroa, del Senador Alejandro Cervantes Delgado y de Gustavo Carvajal Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido. Del segundo acto se reseñan algunas de las palabras manifestadas por los líderes priistas ante miles de asistentes. También se transcribe el contenido de propaganda repartida por miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en el puerto, en relación con el desalojo de 22 familias de la Colonia Pinzona por órdenes del Director del Fideicomiso Acapulco, Alberto Tapia Carrillo, denunciando que además fueron reprimidos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Detalle de asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalladamente los asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa, ejecutivo estatal de Guerrero. En el listado se distingue la asistencia de Gobernadores, Diputados, Senadores y otros actores políticos de relevancia, incluyendo algunos invitados internacionales. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y de Marco Antonio Castañón Villalobos. -
[Notas sobre las declaraciones de líderes locales de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas: 1 carátula y 2 notas periodísticas. En la carátula se observan 3 códigos de barras. En la parte inferior de la carátula se lee el número uno. En las notas tituladas "En Guerrero la gente está enardecida, no tolera arbitrariedades ni explotación" y "No irán los campesinos a lucha alguna" de Adolfo Montiel Talonia se informa sobre las declaraciones de Efraín Zúñiga Galeana y Manuel Sarmiento, líderes de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). Según la información de las notas, Efraín Zúñiga Galeana era líder local de la C.N.C. y diputado federal, mientras que Manuel Sarmiento era coronel y delegado de la C.N.C. en Guerrero. De acuerdo con las notas, los líderes de la C.N.C., manifestaron que los campesinos no iban a ir en búsqueda de Lucio Cabañas por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, tal como había declarado un líder campesino, cuyo nombre no es mencionado. Cabe destacar que Efraín Zúñiga Galeana dijo que la situación de coloniaje que sometía a los campesinos y los abusos de los caciques justificaban las acciones de Lucio Cabañas y su grupo. -
[Informe sobre declaración de Miguel Castro Bustos contra Javier García Paniagua señalándolo como proimperialista. 1981]
1 foja mecanografiada. El Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa que el ex dirigente estudiantil Miguel Castro Bustos, declaró ante Rodrigo Huerta Pegueros, Subdirector del diario “Revolución” que Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), demuestra su traición a la burguesía nacionalista, alineándose con los proimperialistas al designar a Alberto Tapia Carrillo como Delegado General del partido en Guerrero. El declarante sostiene su dicho afirmando que Tapia Carrillo está ligado al capital extranjero a través de Rubén Figueroa Figueroa y añadiendo que García Paniagua hace alianza con gente de Figueroa y los grupos paramilitares que comandaba siendo Director Federal de Seguridad. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
Informe sobre el perfil de los posibles candidatos a la gubernatura del estado de Nayarit por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 14 de enero de 1975
7 fojas mecanografiadas. Información sobre los perfiles de los posibles aspirantes a la gubernatura del estado de Nayarit. Se especifican los apoyos políticos con los que cuenta cada candidato. Además, el documento presenta una sección que reseña a los posibles funcionarios que encabezan la corriente política del ejecutivo estatal. Así mismo, se destacan las aspiraciones electorales en Nayarit del Partido Acción Nacional, el Partido Popular Socialista y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana. -
Informe sobre el cambio de gobernadores en los estados de Nayarit, Hidalgo, México, Coahuila y Yucatán por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, septiembre de 1974
5 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política de los estados de Nayarit, Hidalgo, México, Coahuila y Yucatán en relación con el cambio de gobernadores. El informe señala para cada estado: los candidatos que concursaron, el apoyo del sector popular, campesino, obrero y del Partido Revolucionario Institucional a uno de los candidatos, las fechas de inicio de campaña, de las elecciones y la toma de posesión de los candidatos elegidos. -
Informe sobre un escrito por parte de un diputado federal de Nayarit en defensa de Roberto Gómez Reyes, precandidato a la gubernatura del estado por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 27 de julio de 1969
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la elaboración de un escrito por parte del diputado federal, Pedro López Díaz, en defensa de Roberto Gómez Reyes, precandidato a la gubernatura de Nayarit, en relación a los ataques que ha recibido por parte de los medios de comunicación nacionales y la Revista Censura de Nayarit y su señalamiento de quema de la bandera en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. -
Informe sobre la campaña de desprestigio al precandidato a la gubernatura de Nayarit Roberto Gómez Reyes por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 23 de julio de 1969
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la campaña de desprestigio al precandidato a la gubernatura de Nayarit, Roberto Gómez Reyes, en relación a los hechos en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. Se destaca el nombre de las supuestas personas que participan de esta campaña y sus móviles políticos. -
Informe sobre el manifiesto de la Asociación de Profesionistas Nayaritas radicados en el Distrito Federal que analiza los precandidatos a la gubernatura de Nayarit por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 2 de julio de 1969
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la Asociación de Profesionista Nayaritas radicados en el Distrito Federal quienes redactaron un manifiesto titulado "Nayarit a la vista" en el que se analiza la coyuntura electoral del estado y el perfil de los precandidatos a la gubernatura. -
[Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero (4) Versión Publica, de 4-81-05-04 a 85-12-04-]
29 hojas mecanografiadas. Se informa sobre la reorganización de la Unión Regional de Productores de Copra del Estado de Guerrero. Se mencionan reuniones para ello con la asistencia del 3000 copreros y el gobernador de la entidad, Alejandro Cervantes Delgado. Se detallan las actividades de dos años, en las que se destacan las elecciones de presidentes y la manifestación, por parte de productores de copra del estado, de la necesidad de incrementar los precios de garantía de la producción.