Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alejandro Agustín Lanusse
-
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como nuevos planes de estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM.). 16 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso, dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, que recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos con asuntos de índole nacional e internacional. En torno a lo internacional, se menciona la postura del Vaticano con respecto a la disparidad económica en el sacerdocio en México; el ataque a Cuba por parte de un grupo que se denomina Alpha, supuestamente integrado por cubanos exiliados en Nueva York, Estados Unidos de América; la Cruz Roja Internacional condena a los guerrilleros por supuestamente ir contra el derecho internacional humanitario; se mencionan los conflictos internacionales en Medio Oriente y los conflictos entre Estados Unidos de América y Chile, y entre Pakistán y la India. Sobre los asuntos nacionales se tratan diversos aspectos. Relativo a instituciones de educación superior, en particular, de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), se habla de un enfrentamiento de estudiantes; un anuncio sobre nuevos planes de estudios y se menciona una reforma académica en la Facultad de Derecho. Sobre economía se señala la emisión de bonos por parte del Banco Dresdner de Alemania en favor del Banco de Obras y Servicios Públicos; por el huracán Priscila advierten crisis ante la posible suspensión de créditos para la siembra y anuncian pérdidas que ascienden los 39 millones de pesos en Nayarit por dicho huracán. Sobre aspectos políticos se habla de la postulación de candidatos del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a elecciones municipales y distritales en Puebla; la toma de posesión de la Dirección General de Agricultura del Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G.) por Nicolás Sánchez Durón; posibles designaciones al interior del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para dirigir elecciones municipales. Referente a las comunidades indígenas se menciona la creación de centros de orientación nutricional y se identifica a la diferencia económica y cultural como un problema. Destaca una mención a los asaltos a los Bancos Regional del Norte y de Comercio, el primero ubicado en Monterrey, Nuevo León y el segundo en Guadalajara, Jalisco, entre otros temas. -
[Resúmenes de noticias sobre cuestiones económicas, conflictos internacionales y aspectos nacionales como el auspicio de grupos choque por el Departamento del Distrito Federal. 18 de octubre de 1971]
5 fojas mecanografiadas. Resúmenes de noticias basados en noticias nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos y dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Algunos de los asuntos internacionales que se mencionan son: el conflicto entre India y Pakistán; la postura de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) ante China; el dominio del Canal de Panamá por Estados Unidos de América (E.U.A.); el ingreso de Gran Bretaña al Mercado Común Europeo; posible entrevista entre Luis Echeverría y Richard Nixon; John B. Connally, Secretario estadounidense del Tesoro, se declara en contra de la posición del gobierno chileno que se niega a compensar las expropiaciones a empresas mineras; conflictos por el costo del cobre tras expropiación de mineras en Chile; relaciones económicas entre México y la Comunidad Económica Europea. Entre los temas nacionales que se recopilan figuran: deficiencia del sector salud; la dependencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); venta de productos producidos por los campesinos a la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.); cuestionamiento a la policía ante el aumento de la incidencia delictiva; diversificación de ingresos económicos de las universidades mexicanas para su subsistencia; grupos de choque auspiciados por el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) colaboran con Los Halcones para combatir estudiantes con ideas de izquierda; inicia el VI Congreso Nacional del Sindicato Nacional de Electricistas; elecciones municipales en Ciudad Ixtepec, Oaxaca; entre otros. -
[Resúmenes de noticias sobre conflictos internacionales y cuestiones económicas, políticas y educativas en México. 1971]
4 fojas mecanografiadas. Resúmenes de noticias basados en acontecimientos nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos, dirigidos al secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia. . Los asuntos internacionales que se mencionan son: cooperación técnica a naciones Iberoamericanas por parte de Mercomun europeo, nacionalización del cobre en Chile y negativa para indemnizar las minas expropiadas, el viaje del presidente Richard Nixon a China y a Moscú, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), amenaza de guerra entre Pakistán y la India, la Guerra de Vietnam, un ataque a pescadores en Cuba por las Fuerzas Cubanas de Liberación, celebración del vigésimo quinto centenario de la fundación de Irán, el lanzamiento del cohete Sputnik por parte de la U.R.S.S., entre otros temas. Los asuntos nacionales que se tratan en los resúmenes son: producción y exportación en México, intercambio comercial entre México y Canadá, sector pesquero, oposición a nuevos métodos de enseñanza por parte de maestros de primaria, presupuesto destinado a la educación en Monterrey, representación del clero mexicano en la Conferencia Episcopal, rehabilitación de los puertos en Tamiahua y Lázaro Cárdenas en Veracruz, usufructo de tierras ejidales en el Valle del Yaqui, elecciones municipales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), producción de café y chile en México, entre otros. -
[Resumen de noticias nacionales y conflictos políticos internacionales relativos a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), Vietnam y Cuba, entre otros. 1971]
1 foja mecanografiada. Resúmenes editoriales basados en noticias nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos. Los temas internacionales que se mencionan son el anuncio de un viaje a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) por parte del Presidente Richard Nixon; declaraciones de Edward M. Kennedy sobre el retiro de las tropas soviéticas y estadounidenses de Cuba; explotación del cobre en Chile por instancias estadounidenses; discrepancias entre Egipto y la U.R.S.S. por la crisis en Medio Oriente; la guerra de Vietnam; una felicitación que recibió México por parte de Estados Unidos de América y Canadá por su lucha con el tráfico ilegal de estupefacientes; situación económica de Irlanda del Norte; un avión venezolano que viajaba con destino a Cuba y tuvo que aterrizar en una isla por falta de gasolina. Los temas nacionales son en torno a una crisis en la iglesia católica por el abandono del ministerio sacerdotal y el movimiento obrero, entre otros asuntos. -
[Síntesis de Información Semanal, de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor de la Defensa Nacional, septiembre de 1972]
18 fojas mecanografiadas. Síntesis de Información Semanal, de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor de la Defensa Nacional, correspondiente al periodo del 24 al 30 de septiembre de 1972. En el documento se detalla información nacional en los aspectos estudiantil, sindical, agrario y delictivo. En lo referente a lo estudiantil, se da cuenta de actos ocurridos en diversas casas de estudio; destaca la realización de mítines, manifestaciones y pintas; se hace mención del llamado a apoyar la lucha de Lucio Cabañas en un mitin en el Colegio de Ciencias y Humanidades; de la pretensión de llevar a cabo actividades en el marco de la conmemoración del 2 de octubre de 1968 y del 10 de junio de 1971, así como de la pugna entre la Federación Estudiantil de Guadalajara (F.E.G.) y la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). En lo sindical se hace referencia a las acciones de distintos sindicatos de trabajadores, específicamente, del magisterio, electricistas, ferrocarrileros y petroleros. En lo agrario, se hace referencia al incremento de invasiones de tierras y a los desalojos de los llamados paracaidistas, como también de algunas otras manifestaciones de protesta y algunos sucesos de violencia. En lo delictivo, se mencionan incidentes de connotación política; entre ellos, que fueron arrojados petardos de dinamita en edificios como el Heroico Colegio Militar; la detención de individuos que pertenecían a los grupos de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. En el documento también se señalan las conclusiones, en ellas se hace énfasis en que recientemente elementos subversivos se han mostrado muy activos en la agitación y en la realización de actos de terrorismo mediante explosiones que atentan contra instalaciones del servicio público, empresas privadas nacionales y extranjeras y en algunas militares, lo que obliga a extremar las medidas de seguridad; así como que grupos extremistas de tendencia de izquierda han estado promoviendo la agitación en el país, particularmente dentro del sector estudiantil, para rememorar los sucesos acaecidos en Tlatelolco en 1968, al respecto se opina que la relevancia que dichos actos pueden tener depende de la juiciosa, enérgica y atinada actuación de las fuerzas de seguridad pública. En el documento también se detalla información internacional de carácter político, destacando lo referente a la guerrilla en América Latina y otros aspectos del contexto de la Guerra Fría, como los Movimientos de Liberación Nacional, la guerra de Vietnam, entre otros.