Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alejandro Carrillo Marcor
-
[Mitin campesino convocado por el Pacto de Ocampo, en Ciudad Obregón, Sonora. 1976]
21 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre un mitin campesino en Ciudad Obregón, Sonora, convocado por la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), la Confederación Agrarista Mexicana (C.A.M.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y la Unión General de Obreros y Campesinos de México, (U.G.O.C.M.) Jacinto López, firmantes del Pacto de Ocampo. Se refiere que al acto asistieron el Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, los Secretarios Generales de dichas organizaciones, Secretarios de Estado, Diputados, Senadores y Gobernadores, entre los que figura Rubén Figueroa Figueroa de Guerrero. Durante el acto se agradeció al Presidente de la República su labor en pro del sector, mencionando la creación de la Ley Federal de Crédito Rural, entre otras acciones; se trataron cuestiones relacionadas con el régimen de tenencia de tierras y la urgencia de tomar medidas para combatir el acaparamiento en manos de pocas familias, con particular hincapié en el reparto a los campesinos; los apoyos para el desarrollo y la capacitación del trabajo en el campo; problemáticas de la política agraria y del campo en general como los bajos salarios, que implican condiciones de desigualdad, marginación y miseria; se hacen recuentos históricos de la lucha campesina en Sonora y el país a modo de contexto. En uno de los discursos se señala que los campesinos son militantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); se dan saludos a los asistentes de parte del candidato a Presidente José López Portillo, ratificando el compromiso de Echeverría con el campesinado y las clases mayoritarias. Destaca que, en el uso de la palabra, Echeverría anunció la instalación en Sonora de la parte esencial de la Secretaría de Reforma Agraria (S.R.A.), con su titular y principales colaboradores y asesores, e hizo un llamado a no recurrir a la violencia. Por último, es mencionado que el Ejido San Pedro del Municipio de Cajeme sigue invadido, y que los ocupantes recibieron con júbilo, es discurso dado por el ejecutivo nacional. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Inauguración de los trabajos del I Pleno Nacional Agrario de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). 1980]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la inauguración de los trabajos del I Pleno Nacional Agrario de la Confederación Nacional Campesina, (C.N.C.) a cargo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Gustavo Carvajal Moreno. Se retoman fragmentos de la intervención del Senador Víctor M. Cervera Pacheco, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.N.C. y de Carvajal Moreno. Así mismo, se anota una reunión entre funcionarios de la Secretaría de Reforma Agraria, destacando su titular, Javier García Paniagua, e integrantes de las ligas y los comités regionales y municipales, en que estos últimos expusieron sus principales problemáticas. Finalmente, se registra que un grupo de campesinos provenientes de Papantla, Veracruz, solicitó a Cervera Pacheco su intervención ante la Comisión Nacional de la Industria Azucarera, en la agilización de trámites relacionados con la instalación de un nuevo ingenio. Firma al calce mecanográficamente el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Crítica escrita por el periodista Odilón López Urías sobre el Secretario de Reforma Agraria Javier García Paniagua. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre publicación en el folleto “Onda” escrita por el periodista Odilón López Urías, en la cual hace una crítica a Javier García Paniagua, Secretario de la Reforma Agraria, señalándolo como un binomio civil-militar, que ha militarizado la instancia a su cargo y que son ahora soldados y no campesinos quienes reclaman tierras. Agrega también que García Paniagua se ha rodeado de maleantes de diversos estados generando temor, y que poco le interesa el reparto agrario y otras cuestiones, a diferencia del chisme político y ver como llega a ser gobernador de Jalisco. Finalmente, se anota que “Onda” reinició su publicación el 1 de julio de 1980 e incluye antecedentes de López Urías. Firma mecanografiada al calce de Arturo Moreno Espinosa. -
[Reportes de audiencia pública sobre pesca en la Cámara de Senadores. Julio de 1971]
4 fojas mecanografiadas. Reportes sobre las segunda y tercera sesiones de la audiencia pública sobre pesca en la Cámara de Senadores, en las cuales se expusieron diversos puntos relacionados con la legislación y el desarrollo de la actividad pesquera en el país. Se describe al público asistente, señalando particularmente a un grupo de pescadores huaves de Oaxaca, así como los títulos y autores de las ponencias. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el estado de Sonora, del 18 al 21 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Sonora, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destaca la asamblea que llevaron a cabo los colonos del ejido Piedra Bola, en la cual se rechazó la propuesta del subsecretario de gobierno del estado, sobre la reubicación de las viviendas. Se documentan las acciones de las autoridades municipales y estatales para negociar con los colonos. Por otra parte, se reportan las actividades del Comité Regional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Al respecto, se destaca la preparación para la campaña electoral del candidato a la presidencia José López Portillo, así como los nuevos nombramientos del comité. También, se documentan las disputas al interior de la Universidad de Sonora entre el rector y los trabajadores. Por último, se detalla la decisión del procurador general de justicia de ordenar la aprehensión del exgobernador del estado, Carlos Armando Biebrich Torres, por los delitos de enriquecimiento ilegítimo. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades políticas en el estado de Sonora el 17 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades del VIII Congreso General Ordinario de la Federación de Trabajadores del Estado de Sonora. Se presenta la elección de los miembros de la nueva directiva de la federación. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades políticas en el estado de Sonora, el 16 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la visita del secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), a Hermosillo. También se detalla la reunión de los gobernadores de Arizona y del estado de Sonora, destacándose los proyectos de cooperación entre los dos estados. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) 16 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 16 de enero de 1976, por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detallan las protestas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Nacional Autónoma de México. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla; Tepic; Lerdo; Fresnillo; Mazatlán; y Villahermosa. Se presentan las disputas políticas en Cocotitlán, Estado de México; Axochiapas, Morelos; y Tepeji del Río, Hidalgo. Se documentan los conflictos electorales en Chiapas, Coahuila e Hidalgo. Se reportan manifestaciones contra el alza de las tarifas de energía eléctrica en Puebla, Michoacán y Guanajuato. También, se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Universidad Nacional Autónoma de México, Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos, Petróleos Mexicanos, Empresas Pullman, Industrializadora Saborín, y Empresa Cardanes. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Nuevo Laredo y Veracruz. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Chihuahua, el Estado de México y Jalisco. -
Javier García Paniagua
176 tarjetas mecanografiadas. Información de datos generales, antecedentes en su cargo como Director Federal de Seguridad y sobre las actividades de Javier García Paniagua como Subsecretario de Gobernación, Secretario de la Reforma Agraria y Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.)