Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alejandro Cervantes Delgado
-
[Informe sobre acto conmemorativo por la masacre ocurrida en Atoyac de Álvarez en mayo de 1967]
4 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se informa sobre un evento conmemorativo de la matanza de Atoyac de Álvarez, ocurrida el 18 de mayo de 1967. En la primera parte del documento se da cuenta de la salida de los autobuses con estudiantes hacia Atoyac de Álvarez. Se menciona que Artemio López Ríos (a) "El Camarón" rememoró los eventos de mayo de 1967 y habló sobre la represión que azotaba al estado de Guerrero. De acuerdo con el documento, López Ríos dijo que de las 500 personas desaparecidas registradas entre 1974 y 1978, 400 eran de Guerrero. En la segunda parte del documento, se informa sobre la manifestación y el mitin que se celebró en la Plaza Cívica Morelos en Atoyac de Álvarez. En el documento se reporta que hicieron uso de la palabra José Enrique González Ruiz, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); Octaviano Santiago Dionisio, maestro de ceremonias del evento, María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.); Darwin Batallar Gómez, miembro del Consejo General de Colonias Populares en Acapulco y Wulfrano Pineda Parra, dirigente de la F.U.G. También, se menciona que habló un miembro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la U.A.G., pero no se dice su nombre. En el documento se asienta que Octaviano Santiago Dionisio afirmó que en enero de 1975 y julio de 1978 habían sido secuestrados algunos de sus compañeros en Acapulco, de los cuales no se había tenido ninguna noticia desde entonces. Documento sin firma al calce. -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Informe sobre la conmemoración del 50 aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y denuncia por desalojo de vecinos de la Colonia Pinzona. Guerrero, 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo y Acapulco se realizaron actos conmemorativos del L Aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), destacando las presencias del Gobernador guerrerense Rubén Figueroa Figueroa, del Senador Alejandro Cervantes Delgado y de Gustavo Carvajal Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido. Del segundo acto se reseñan algunas de las palabras manifestadas por los líderes priistas ante miles de asistentes. También se transcribe el contenido de propaganda repartida por miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en el puerto, en relación con el desalojo de 22 familias de la Colonia Pinzona por órdenes del Director del Fideicomiso Acapulco, Alberto Tapia Carrillo, denunciando que además fueron reprimidos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe de nominaciones y registros a Diputados Federales y Senadores por Guerrero. 1970]
2 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando los nominados por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a Diputados Federales y Senadores por Guerrero. En el segundo documento se notifica el registro de dichos candidatos, así como de los del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) Firmas mecanografiadas al calce del Agente 55, Wilfrido Castro C. y del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Reporte de manifestación por el alza del impuesto predial en Huitzuco de los Figueroa, Guerrero. 10 de octubre de 1984]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la realización de protestas en Huitzuco de los Figueroa, Guerrero por el aumento al impuesto predial. Se señala que Vicente Echeverría Toledo, Presidente de la Comisión Gestadora del Pueblo y coordinador de la zona norte del Partido Acción Nacional (P.A.N.), entre otros, encabezó las manifestaciones, detallando que en el primer acto exigieron un diálogo con la Presidenta Municipal, Esther Velasco Girón, ante lo cual el ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, padrino de la funcionaria, salió a defenderla, por lo que fue abucheado y se retiró del lugar; mientras que en el segundo, pidieron la destitución de Velasco o de lo contrario tomarían el ayuntamiento. En la última misiva se relata que un mitin convocado por el P.A.N. no se realizó por falta de asistentes, ya que no encontraron eco en la población por tratarse de un problema personal y no político. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1984]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó como funcionario, sobresaliendo los de Senador, Diputado y Gobernador de Guerrero; sus alianzas y rivalidades; su influencia en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); su secuestro en 1974 por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos y su posterior rescate; su cargo como Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana; la relación con su antecesor y con su predecesor en el cargo de Gobernador; algunas de sus acciones como ejecutivo estatal; los señalamientos en su contra por hechos represivos; se hace referencia a él como grosero en su trato a los ciudadanos, vengativo, caprichoso y bronco. -
[Informe sobre rueda de prensa de autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) referente al paro del Sindicato blanco del Grupo Camionero Flecha Roja y el subsidio universitario. 1983]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando qué José Enrique González Ruiz, Alfonso Romero de la O y Manuel Esquerra Aragón, Rector, Contador y Tesorero de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), dieron una rueda de prensa en Acapulco, en la que el primero expuso que el paro del Sindicato blanco del Grupo Camionero Flecha Roja, busca desestabilizar el gobierno estatal de Alejandro Cervantes Delgado, y que esto es orquestado por el ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa; agregó que este tipo de estrategias son usadas por la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) para presionar al gobierno mexicano y obtener a bajos costos recursos naturales, e hizo mención del juicio al exdirector de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Jorge Díaz Serrano, por fraude. Por su parte, Romero y Esquerra se refirieron a la falta de entrega de la partida presupuestal de la U.A.G. por parte de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), lo cual imposibilita el pago de salarios a los trabajadores de la institución, por lo cual exigen una solución y anuncian que buscarán entrevistarse con el titular de la secretaría, Jesús Reyes Heroles. -
[Reporte sobre descontento generalizado con el Gobernador de Guerrero, Alejandro Cervantes Delgado. Junio de 1983]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que en Guerrero hay un descontento generalizado con el Gobernador Alejandro Cervantes Delgado. La misiva inicia informando que en días pasados, fue estacionado un tráiler con al menos 3 toneladas de huevo de la línea FIGUERMEX, propiedad del Rubén Figueroa Figueroa, antecesor en el cargo de Cervantes, y que es de dominio público que este acto es un mensaje del primero para que el ejecutivo estatal resuelva los problemas de la entidad. El autor del texto comenta que esto pone ha descubierto la inconformidad que existe con la actual gestión por parte de la población y también de elementos policiales e institucionales de todos los niveles, llamando particularmente la atención sobre el enriquecimiento de Antonio Cervantes Delgado, hermano del Gobernador y Jefe del Departamento de Orientación y Quejas, a quien además se señala por estar en constante estado de ebriedad. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
Conmemoración del LXXII Aniversario del inicio del Movimiento Revolucionario en el sur
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la realización en Huitzuco, Guerrero de un acto conmemorativo del LXXII aniversario del inicio del Movimiento Revolucionario en el sur, encabezado por los hermanos Andrés, Rómulo, Francisco y Ambrosio Figueroa, con la presencia del Gobernador Alejandro Cervantes Delgado, su predecesor Rubén Figueroa Figueroa, el General Brigadier Juan Félix Tapia García, Comandante de la 35 Zona militar y otros. Se registra que el discurso oficial estuvo a cargo del Subsecretario de Gobierno estatal, Andrés Peralta Santa María, que se efectuó una guardia de honor y que finalmente se sirvió una comida. -
[Informe sobre investigación en torno a una nota publicada en Guerrero respecto al asesinato del Presidente Municipal de El Podrido por Juventino Sánchez Gaytán, Subdirector de la Policía Judicial en Acapulco y otros elementos. 1982]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en varios diarios de Chilpancingo, Guerrero, se publicó que el Mayor Juventino Sánchez Gaytán, Subdirector de la Policía Judicial en Acapulco, junto con un grupo de agentes a su cargo, golpearon a Librado Benítez de la Rosa, Comisario Municipal de El Podrido, quien murió a raíz de estos hechos en el hospital. En la misiva se señala que de acuerdo con “El Diario de Guerrero”, Sánchez Gaytán, es además cuñado del Capitán Francisco Javier Barquín, Jefe de las Guardias Blancas de Guerrero durante el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa y que incluso participó en las filas de Mario Arturo Acosta Chaparro. Por su parte, la D.F.S. informa que como parte de su investigación se deriva que el Director de la Policía Judicial del estado, Francisco Vargas Nájera, fue quien ordenó difundir esta noticia por tener una rencilla con Sánchez Gaytán, pues es su deseo ocupar el cargo de Subdirector en el puerto de Acapulco y denunciar al ex Gobernador Figueroa como responsable de un régimen de terror, pues le tiene odio a este último por haberlo destituido durante su periodo. Sobre el señalamiento contra Acosta Chaparro, la investigación indica que su problema se debe a que sus subordinados los comparan, y que Vargas no cuenta con la simpatía de los mismos que incluso lo denuestan. Por último, es reportado que Francisco Pérez de la Paz tomará posesión del cargo de Vargas Nájera, quien será asignado posiblemente como Director o Subdirector de Tránsito, acotando que entre estos elementos también existe un conflicto previo. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre descontento por negativa del gobierno para realizar la Feria de la plata en Taxco, Guerrero. 1982]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Taxco existe descontento en la población y autoridades locales contra el gobierno estatal por la negativa para realizar la Feria de la plata. Se explica que los taxqueños, liderados por su presidente municipal, Ricardo Figueroa Rodríguez, se organizan para efectuar la feria a como de lugar, dando pormenores del conflicto y refiriendo que se comenta que la negativa por parte del Gobernador, Alejandro Cervantes Delgado, se debe a que busca borrar todo lo hecho por su predecesor Rubén Figueroa Figueroa, quien apoyó a los plateros. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Acapulco, Guerrero. 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Acapulco, Guerrero. Es anotado un encuentro con vecinos de la Colonia Boca Mar, quienes expusieron las dificultades que han enfrentado para crear esa zona, habitación y contar con servicios, ante lo cual el candidato habló sobre la igualdad y la necesidad de regularizar la tenencia de la tierra, refiriendo como ejemplo el caso de Ciudad Renacimiento, población cuya creación reconoció como producto de la labor del ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, del Gobernador Alejandro Cervantes Delgado y del apoyo del Presidente José López Portillo. Antes de dirigirse al siguiente acto, de la Madrid, visitó la casa de uno de los colonos. Posteriormente, se indica que el priista se dirigió al centro de Acapulco para un encuentro con el sector magisterial, donde los oradores tocaron asuntos relacionados con la cultura y la educación, destacando la creación por decreto de la Universidad Pedagógica. De ambas actividades son anotados los asistentes destacados y reseñadas las intervenciones, incluida la del candidato presidencial; de igual modo se transcribe el contenido de las mantas que llevaron los asistentes y se registra un manifiesto apoyo para el aspirante priista. Por último, se acota que de la Madrid visitó el Fuerte de San Diego, donde se proyecta la creación de un museo y que cenó con representantes de la Agrupación Nacional Femenil Revolucionaria (A.N.FE.R.). Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre homenaje realizado por la Asociación Nacional Femenina Revolucionaria (A.N.FE.R.) a Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1918]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalles de un desayuno por el santo de Rubén Figueroa Figueroa, organizado por la Asociación Nacional Femenina Revolucionaria (A.N.FE.R.) y por la Asociación de Mujeres Universitarias de Guerrero. Se anota que en el acto participaron varias oradoras que coincidieron en agradecer al ex Gobernador las tareas realizadas en beneficio de su sector y del estado. También intervino Jesús Herrera Vélez (a) “El Chuchín” por las Juventudes Revolucionarias de Guerrero, que aprovechó la ocasión para reconocer a Figueroa ser el primer mandatario estatal en promulgar la Ley de Amnistía, de la cual fue beneficiario. Se dan nombres de otros personajes destacados que acudieron al evento, y se refiere que el homenajeado hizo declaraciones sobre el candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y denostando a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Finalmente se acota que corrió el rumor entre los comensales de que un desayuno programado ese mismo día por el Gobernador Alejandro Cervantes Delgado, había sido cancelado. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre declaraciones del Presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Acapulco, Efraín Flores Maldonado, en contra de Rubén Figueroa Figueroa. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que el Presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Acapulco, Efraín Flores Maldonado, hizo declaraciones al periódico “Novedades de Acapulco” en contra del exgobernador guerrerense Rubén Figueroa Figueroa. Se transcriben fragmentos de la publicación, en las cuales Flores sentencia que el de Figueroa fue un régimen con más cosas negativas que positivas, en que se favoreció a parientes y allegados, enriqueciendo a funcionarios en contra de los intereses de la población; además señala que se permitieron la corrupción y los abusos por parte de autoridades, por los cuales se privó de la vida a mucha gente. Así mismo indica que el Gobernador Alejandro Cervantes Delgado podría influir para que los funcionarios se apeguen a la honestidad. Por último, el declarante llama la atención sobre el posible enriquecimiento ilegítimo del Gobernador de Coahuila, Óscar Flores Tapia. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre manifestación convocada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) el 16 de julio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando sobre una manifestación convocada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo, encabezada por el rector Enrique González Ruiz para exigir respeto a dicha institución educativa, a las decisiones de los campesinos de Copalillo a quienes se impuso un Consejo Municipal, manifestar apoyo a la lucha de los estudiantes de la Normal Superior por aumento al subsidio y de los colonos de Acapulco, la amnistía a los presos políticos, la presentación de los desaparecidos y justicia para los estudiantes asesinados. También son mencionadas otras problemáticas, como el intento de arrebatar a la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) las escuelas preparatorias y una situación similar en la Universidad de Yucatán. Son anotados los nombres de los oradores y sus organizaciones, reseñando sus participaciones, entre las que figura la de Guillermo Sánchez Nava (a) “El Benito Juárez”, exmiembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Varios de los disertantes señalan al Gobernador Alejandro Cervantes Delgado como responsable de diversos actos represivos, así como a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa. Se reporta que durante el acto se anunció una marcha a realizarse de Acapulco a Chilpancingo. Firma al calce mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre marcha por el tercer aniversario de la desaparición de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas. Guerrero, 16 de junio de 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en que se reporta una marcha por el tercer aniversario de la desaparición en Guerrero de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas. Destaca que en el reporte se dice que el primero se suicidó en una celda de la policía y tránsito en Acapulco y que el segundo fue asesinado por la policía judicial del estado por ser guerrillero. Son anotados los nombres de los oradores y organizaciones de pertenencia, reseñando sus participaciones, en las cuales expusieron: información sobre Díaz Frías y Cabañas Dimas y algunos datos de sus desapariciones; la denuncia de los asesinatos de los estudiantes Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz en los primeros dos meses del actual gobierno estatal; el señalamiento de responsabilidad por estos actos contra el ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa y su sucesor Alejandro Cervantes Delgado, entre otros funcionarios y exfuncionarios; se leyó una carta del preso político Leonardo Monroy Estévez; se manifestó apoyo al Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, ante posibles desalojos por parte del gobierno; se recordaron la separación de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en 1975 y la desaparición en 1976 de Victoria Hernández Brito; se denunció que desde el gobierno se golpea al campesinado; se habló de presos políticos y de la amnistía. Así mismo se registra que una comisión buscó entrevistarse con Cervantes Delgado y que entregaron un documento a su Secretario Particular, en el cual demandaban la presentación de Díaz Frías y Cabañas Dimas, de quienes dicen, están recluidos en antiguas instalaciones de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (S.A.H.O.P.) en Acapulco; en respuesta el funcionario dijo serían estudiados esos casos y la solicitud de amnistía para Octaviano Santiago Dionisio, Juan García Costilla y Aquilino Lorenzo Ávila, aunque argumentó que en el estado no hay presos políticos. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre protesta contra la represión en Chilpancingo, Guerrero. 9 de junio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que en Chilpancingo, Guerrero, personas pertenecientes al Consejo Central de Lucha del Magisterio Guerrerense, al Frente Estatal contra la Represión, al Frente Estudiantil Universitario Guerrerense, al Dormitorio Universitario Guerrerense, a las casas de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), se manifestaron contra la represión en la entidad. Se detalla que durante su trayecto el contingente se dividió en dos grupos, dirigiéndose el encabezado por el Consejo de Central de Lucha a la Delegación de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y los liderados por el Frente Estatal contra la Represión a la Plaza Nicolás Bravo. A continuación se dan los pormenores de los acontecimientos en ambos espacios, anotando los oradores y las demandas expuestas ante las autoridades responsables. Destacan las denuncias por desapariciones forzadas, persecuciones a líderes sociales y los asesinatos de Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz, entre otras acciones represivas por las que los manifestantes señalan al actual gobernador Alejandro Cervantes Delgado, a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa y a las fuerzas federales, así como el anuncio de próximas acciones para reforzar las exigencias. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre marcha en protesta por el asesinato del estudiante mixteco Hilario Ramírez Morales. Ayutla de los Libres, Guerrero. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando la realización de una marcha en protesta por el asesinato del estudiante mixteco Hilario Ramírez Morales y pidiendo justicia. El acto fue convocado por la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense y la Organización de Estudiantes Mixtecos en Ayutla de los Libres, Guerrero. Se registra la participación de representantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), incluido el rector, y el señalamiento en contra del exgobernador Rubén Figueroa Figueroa, y el actual mandatario estatal Alejandro Cervantes Delgado, como asesinos y otros funcionarios. Se menciona que Carlos G. Solana Macías, Director de la Policía Judicial local, es responsable del secuestro de Jesús Piedra Ibarra, hijo de la candidata a la Presidencia Nacional, Rosario Ibarra de Piedra, por lo que exigen su salida del estado. Por último, se registra la convocatoria a una próxima marcha del Consejo General de Colonia Populares de Acapulco, se anotan algunas de las consignas y se reseña un enfrentamiento entre el Comandante y el Subcomandante de la Policía Urbana de Ayutla, con un individuo, resultando los tres muertos, justo antes de iniciar el acto por Ramírez Morales. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre la asistencia del Presidente de la República a la ceremonia de cambio de poderes en Guerrero. 1981]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando brevemente la asistencia del Presidente de la República, José López Portillo, a la ceremonia de cambio de Gobernador en Chilpancingo, Guerrero, siendo el mandatario saliente Rubén Figueroa Figueroa y el entrante Alejandro Cervantes Delgado. Se detalla la comitiva que acompaño al Ejecutivo Federal y la que lo recibió, así como los funcionarios que conformaron el presídium. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre convención estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en que se designó candidato a la gubernatura de Guerrero a Alejandro Cervantes Delgado. 1980]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se registra la designación a Alejandro Cervantes Delgado, como candidato a la gubernatura de Guerrero, durante una convención estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Chilpancingo. Se detalla el apoyo unánime de los sectores obrero, campesino y popular, así como las palabras de elogio a Cervantes y al Gobernador en turno, Rubén Figueroa Figueroa, por parte de sus representantes. De igual forma, se reseñan las palabras de Cervantes durante su toma de protesta, quien mencionó especialmente el papel de la juventud y las mujeres; y las de Gustavo Carvajal Moreno, Presidente del Comité Directivo Estatal (C.D.E.) del P.R.I., quien habló de la unidad y el nacionalismo para combatir los problemas de Guerrero. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre la sucesión gubernamental en Guerrero]
5 fojas mecanografiadas. Documento en que se analiza el panorama político de las próximas elecciones para Gobernador de Guerrero. En la misiva se comenta principalmente una consigna emanada del Presidente de la República José López Portillo, para expulsar del poder político y económico al ejecutivo estatal, Rubén Figueroa Figueroa y evitar que tenga injerencia en los comicios electorales. Paralelamente, se reseñan los perfiles y vínculos de posibles candidatos, destacando el de Hugo Cervantes del Río como el más fuerte. -
[Detalle de asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalladamente los asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa, ejecutivo estatal de Guerrero. En el listado se distingue la asistencia de Gobernadores, Diputados, Senadores y otros actores políticos de relevancia, incluyendo algunos invitados internacionales. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y de Marco Antonio Castañón Villalobos. -
[Informe sobre la asamblea anual estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Guerrero. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la realización de la asamblea anual estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Chilpancingo, Guerrero. Se registra que durante el evento al que asistieron destacados priistas locales y nacionales, se recibió la renuncia, por cuestiones de salud, de Herón Varela Alvarado como Presidente del Comité Directivo Estatal (C.D.E.), asumiendo el cargo Porfirio Camarena Castro. Ambos fueron alabados y el primero recibió una medalla al mérito por su labor dentro de la institución política. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe del Primer Receso de la L Legislatura. 1977]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, dando información sobre el Primer Receso de la L Legislatura, el 30 de marzo de 1977. Se relata que entre los temas tratados figuraron invitaciones a eventos como el II informe de Gobierno del ejecutivo estatal de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa y un evento por el 58 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata; la remisión de hojas de servicios; permisos para desempeñar cargos de cónsules y embajadores, destacando una discusión sobre la pertinencia de Agustín Barrios Gómez como Embajador de México en Canadá; permisos para usos de condecoraciones y la ratificación de un grado militar. Firma mecanografiada al calce de Fernando Lozano Perales y Gerardo Alamilla Ramírez. -
[Información sobre reunión en Acapulco, Guerrero, para conocer la Ley de Asentamientos Humanos. 1976]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre una reunión en Acapulco, Guerrero, para conocer el contenido de la Ley de Asentamientos Humanos. El evento, contó con la presencia del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros destacados personajes políticos, así como de habitantes de las colonias populares. Son registrados los nombres de los ponentes y los temas que trataron. -
[Nota sobre las declaraciones del diputado Alejandro Cervantes Delgado en torno a los grupos armados en México]
1 foja. La nota titulada "Por ahora no hay "grupos subversivos auténticamente revolucionarios" fue publicada el 21 de junio de 1974 en "El Heraldo de México" por Pedro Camacho. En la nota se informa sobre las declaraciones del diputado Alejandro Cervantes Delgado. De acuerdo con la nota, Cervantes Delgado afirmó que los grupos armados no eran revolucionarios y que sus miembros eran delincuentes. -
[Información sobre la campaña electoral de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 1974]
16 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando el recorrido de Rubén Figueroa Figueroa, como parte de su campaña de candidato a la gubernatura de Guerrero por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se detallan reuniones con diversos sectores y temáticas tratadas. Destaca que en Tixtla jóvenes se manifestaron en contra del candidato al que repudiaron, por lo que se presentaron soldados del 50 Batallón de Infantería sin que se registren incidentes. Se incluye un programa de actividades. Paralelamente, se comunican novedades del estado, mayormente relacionadas con candidaturas a Presidencias Municipales, el sector estudiantil, magisterial, un acto del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Taxco y otras. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Carlos Nava Ocampo. -
[Información sobre intento de invasión de terrenos y rumores de candidaturas a la gubernatura. Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad en que se dan novedades sobre Acapulco, Guerrero, reportando que quienes habían intentado invadir terrenos de la Secretaría de Patrimonio Nacional (SE.PA.NAL.) se encuentran en calma; que en el estado continúa la especulación sobre el candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura, siendo el más sonado el Senador Rubén Figueroa Figueroa. Firmas mecanografiadas al calce de Isaac Tapia Segura y Carlos Nava Ocampo. -
[Actividades relacionadas con las elecciones de diciembre de 1974 en Guerrero]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco, Guerrero, grupos políticos iniciaron actividades relacionadas con las elecciones para Gobernador del estado,Diputados locales y Presidentes Municipales, que ocurrirían en diciembre de 1974. Se anotan los nombres de posibles candidatos a gobernador. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Rumores sobre asesinato de Mario Arturo Acosta Chaparrro Escápite, Javier García Paniagua y Miguel Ángel Godínez Bravo. 1982]
1 foja mecanografiada. El Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa que Miguel Ángel Mercado, trabajador de la Delegación de la Secretaría de Reforma Agraria (S.R.A.) y miembro del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Chilpancingo, aseguró que fueron asesinados el Teniente Coronel Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite, Javier García Paniagua y el General Miguel Ángel Godínez Bravo, y agregó que la noticia no se hará pública hasta que Miguel de la Madrid Hurtado tome posesión como Presidente de la República. Por último se registra como fue que Mercado dijo tener acceso a esta información que calificó como confidencial. Firma al calce mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
[Transferencia de la Gubernatura del Estado de México entre Jorge Jiménez Cantú y Alfredo del Mazo. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa el arribo a la 22 Zona Militar en Toluca, Estado de México del Primer Mandatario José López Portillo, en compañía de Javier García Paniagua del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), siendo recibidos por el Gobernador Jorge Jiménez Cantú y el Gobernador electo Alfredo del Mazo González, para asistir a la transferencia de poderes entre ambos priistas. Se registran los asistentes destacados. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Reunión estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) con sus tres sectores y el femenil. Guerrero, mayo de 1981]
3 fojas mecanografiadas. El Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa la llegada de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), a Chilpancingo e Iguala, Guerrero, para reunirse con los sectores obrero, campesino, juvenil y femenil de su partido. Se registran los asistentes sobresalientes y las ideas principales de algunas de las participaciones, destacando la de un colono de Chilpancingo que expuso las necesidades de los vecinos. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
Actividades políticas de miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en el Estado de Guerrero, además, de informes referentes a las candidaturas para la Gubernatura del estado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y el P.C.M.
9 fojas mecanografiadas. Reportes de las actividades políticas de miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en el Estado de Guerrero. Se destaca el mitin del Frente Estatal contra la Represión en Guerrero, en el que asistieron miembros del P.C.M. y de la Coordinadora de Círculos Marxistas-Leninistas. Se denunció la existencia de más de 355 desaparecidos y se informa de la situación política de El Salvador, de la voz de un miembro de la Coordinadora Revolucionaria de Masas de dicho país. Reporte sobre el Primer Congreso de Lucha del Partido Socialista de los Trabajadores por una vivienda digna, presidido por el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa; Febronio Díaz Figueroa, Presidente Municipal de Acapulco y Guillermo Carrillo Arenas, Director del Fideicomiso Acapulco; destacan las intervenciones de Heriberto Noriega Cantú, amnistiado por el gobierno del Estado y miembro del P.S.T.; además de, Germán Guzmán Herrera (a) "El Trosky". Mitin del Partido Comunista Mexicano, en la Plaza Juan N. Álvarez de Acapulco, sobre el despojo de terrenos para venta a empresas extranjeras, se presenta crítica a la postura política del P.S.T.; se exigió la presentación de los presos políticos y amnistía general; así como la presentación de Pedro Olivares Vázquez, secuestrado por la policía de Guerrero el 21 de abril de 1980. Finalmente, se presenta amplio informe de las actividades realizadas durante las candidaturas para la Gubernatura del Estado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y el P.C.M. Firma al calce, Miguel Nazar Haro, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis informativa sobre el senador suplente por el estado de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer]
1 foja mecanografiada. En el documento sin fecha se brinda información sobre el senador suplente por el estado de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer. En el documento se menciona que Figueroa Alcocer era el administrador de los bienes de la familia Figueroa y que mantenía estrechas relaciones con el dirigente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), así como con funcionarios federales y estatales por la influencia política de su padre [Rubén Figueroa Figueroa]. También se menciona que era una de los posibles sucesores de Ernesto Sandoval Fernández en la dirigencia estatal [de Guerrero] del P.R.I. y que era parte de la corriente política de Alejandro Cervantes Delgado. Sin firma al calce. -
[Actividades de José López Portillo durante su campaña presidencial en el estado de Aguascalientes, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre las actividades de José López Portillo en el estado de Aguascalientes durante su gira como canidato presidencial. De acuerdo con el documento, López Portillo se reunió con representantes de la industria del vestido, como José Guadalupe Valdivia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Aguacalientes. También, se menciona que López Portillo se reunió con representates del sector del transporte, evento en el cual se presentaron ponencias relacionadas con el sector. Entre los ponentes estuvo Rubén Figueroa Alcocer. Finalmente, se informa que López Portillo asistió a un evento en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Documento incompleto. Sin firma al calce. -
[Informe sobre actos celebrados en diferentes estados del país para conmemorar los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971]
28 fojas mecanografiadas. Informa sobre actos celebrados en diferentes estado del país, con motivo de recordar a los caídos del 10 de junio de 1971. En el Distrito Federal, El Movimiento Estudiantil Revolucionario del Pueblo (M.E.R.P.), Frente Popular Democrático Popular y Estudiantes de la Preparatoria Popular Tacuba, encabezaron la marcha que se dirigió a la Procuraduría General de Justicia. Los manifestantes solicitaron la liberación de estudiantes detenidos y denunciaron que se ha recrudecido la represión en dicha Preparatoria. Menciona que tomó la palabra Maria del Rosario Ibarra de Piedra y dijo que no se les olvidará a los caídos en combate, más adelante se denunció que la patrulla 2834 detuvo a un maestro y un estudiante al parecer de la Preparatoria Popular Tacuba. En el estado de Chihuahua se presentaron marchas en las que denunciaban igualmente al grupo de los Halcones, autores materiales e intelectuales de la masacre del 10 de junio de 1971. En el estado de Guerrero, se presentaron marchas y solicitudes de aumento al presupuesto de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y se solicitó la restitución de tierras a los colonos. En Morelos, se realizaron manifestaciones artísticas en honor a los caídos. En el estado de Michoacán, se enfatizó en la libertad a los presos políticos y en culpabilizar de los hechos a Luis Echeverría Álvarez y Alfonso Martínez Domínguez. En el estado de Oaxaca, se exigió la libertad a los presos y solicitaron el apoyo del pueblo, los estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se manifestaron para conmemorar a los caídos de esta fecha y exigir aumento en el presupuestos de la casa de estudios y repudiaron la masacre de los campesinos en la Sierra Norte, Pantepec, Oaxaca, quienes fueron asesinados por reclamar sus tierras. Documento sin firma. -
[Informe sobre el asesinato de Librado Benítez de la Rosa, 1982]
1 documento. 1 foja mecanografiada. Informe sobre el asesinato de Librado Benítez de la Rosa a golpes por un grupo de judiciales supuestamente al mado de Juventino Sánchez Gaytán. También, en el documento se menciona que la noticia fue reportada por distintos periódicos locales y que Francisco Vargas Nájera ordenó que difundiera ampliamente a nivel estatal la noticia. El documento pare estar incompleto. No tiene firma al calce. -
[Informe sobre el supuesto asesinato de Javier García Paniagua, Mario Arturo Acosta Chaparro y Miguel Ángel Godínez Bravo, 1982].
1 foja mecanografiada. En el informe del 9 de septiembre de 1989 se asienta que Miguel Ángel Mercado había asegurado que, supuestamente, el día 7 de septiembre de 1982 habían sido acribillados a balazos Javier García Paniagua, Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite y Miguel Ángel Godínez Bravo. En el documento no se especifica el supuesto lugar de los hechos. De acuerdo con el documento, Ángel Mercado obtuvo dicha información de Francisco Vargas Nájera, entonces director de la Policía Judicial del estado de Veracruz. Firma al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre declaraciones de Efraín Flores Maldonado publicadas en "Novedades de Acapulco", 1981]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 28 de julio de 1981 se informa sobre las declaraciones hechas por Efraín Flores Maldonado al periódico "Novedades de Acapulco" en torno a supuestos actos de corrupción durante el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. De acuerdo al documento, Flores Maldonado era el presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Acapulco. Firma al calce de Guillermo Espinosa de Benito. -
[Informe sobre manifestación y mítin organizado en conmemoración de la desaparición de Carlos Díaz Frías (a) "El Chilango", 1981]
1 foja mecanografiada. En el informe del 16 de junio de 1981 se describe el mítin organizado por la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) en conmemoración de la desaparición de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas, De acuerdo con el documento el 18 de noviembre de 1978 Carlos Díaz Frías se suicidó el en su celda del cuartel general de Policía y Tránsito de Acapulco y Luis Armando Cabañas Dimas fue asesinado por la Policía Judicial del estado de Guerrero. Según el documento, durante el mítin Carlos Ulises Acosta Víquez y Mario Arturo Acosta Chaparro fueron señalados como verdugos del pueblo y responsables de los asesinatos en Guerrero. En el documento se informa que en el mítin se dijo que en los primeros dos meses del gobierno Alejandro Cervantes Delgado fueron supuestamente asesinados cuatro estudiantes. En el documento también se menciona que Victoria Hernández Brito fue supuestamente secuestrada el 11 de noviembre de 1975. Firma al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Carta de Romualdo Portillo Mendoza al Gobernador del Estado de Guerrero, Alejandro Cervantes Delgado, Atlamajalcingo del Monte, Guerrero, 6 de marzo de 1982]
1 foja mecanografiada. Carta de Romualdo Portillo Mendoza al Gobernador del Estado de Guerrero, Alejandro Cervantes Delgado, Atlamajalcingo del Monte. Refiere en la carta que su yerno ha sido detenido en varias ocaciones acusándosele de robo a la Tienda Conasupo en la que labora. Solicita se realice una investigación, ya que su familiar es inocente y pide que se investigue a Javier Ibañez Sandoval y denuncia a los policías que cometen atropellos: Pablo Cano Santiago, Aurelio Porfirio Ignacio, Jerónimo de Jesús Bicario, Valeriano Mendoza, Mariano Porfirio Villano, Porfirio Catalán Solano, Eugenio Martínez Luis y Aurelio Catalan Miguel. -
[Orden para la aplicación del Plan Canador y la Ley Federal Armas de Fuego y Explosivos en Potohichan, municipio de Copanatoyac, Guerrero, 21 de mayo de 1985]
5 fojas mecanografiadas. Orden para la aplicación del Plan Canador y la Ley Federal Armas de Fuego y Explosivos en Potohichan, municipio de Copanatoyac, Guerrero. Se refiere que dicho plan es con la intención de capturar a los asesinos de Heliodoro Calleja Ponce, David Calleja Ponce y Octaviano Niño Ponce. Firmado al calce por el General de División Diplomado de Estado Mayor J. Arévalo Gardoqui, Secretario de la Defensa Nacional. -
[Petición de campesinos del poblado de Cotzalzin, Guerrero, al gobierno del estado su intervención ante el problema de despojo de tierras]
3 fojas mecanografiadas. Oficio de campesinos del poblado de Cotzalzin, municipio de Ayutla, Guerrero, dirigido al gobernador de dicho estado, Alejandro Cervantes Delgado, en el que solicitan su intervención para resolver el problema de despojo de tierras del que han sido objeto. Se menciona el rechazo de las autoridades estatales y agrarias ante sus demandas de justicia, así como los detalles del despojo de tierras. Se señala, además, que si no se da solución a su problema, se verán obligados a empuñar las armas y hacer justicia por su propia mano en defensa de su tierra. El documento cuenta con firmas autógrafas y mecanografiadas de los ejidatarios que lo suscriben: Eudocio García Clemente, Anselmo Clemente Jiménez, Erasto Ceballos Romero, Alfonso Clemente Jiménez, Lamberto Morales Borja y Avelino Flores Basilio. -
[Resultado de investigación realizada por la 35/a Zona Militar en poblado de Acapetlahuaya, Guerrero, 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documentos sobre resultados de investigación realizada por la 35/a Zona Militar, en Acapetlahuaya, Guerrero. Dicha investigación se refiere a diversos incidentes ocurridos en aquel poblado, entre ellos: la muerte de Onésimo Valentín Benítez como resultado de una pelea; el accidente en el que perdieron la vida José Quezada Morales y Aureliano Álvarez; el problema religioso en el que se acusó al párroco Marciano García Alvarado de participar activamente en el Partido Socialista de los Trabajadores, entre otros conflictos que, se señala, son de carácter personal y familiar que tuvieron su origen en problemas de carácter político. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Teniente Coronel, Luis Pineda Orozco, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Bgda. (D.E.M.) José Encarnación Ramírez Linares, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Partido de los Pobres III]
86 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre miembros detenidos del Partido de los Pobres, se refiere que el Dr. Fausto Trejo Fuentes es un contacto directo del grupo clandestino y entrega grandes cantidades de dinero y armas para el grupo guerrillero. Se destaca que uno de los detenidos es Ignacio González Ramírez quien regresó al país con la intención de reorganizar al partido. A los detenidos se les decomisaron armas y cartuchos. Los detenidos confiesan que también formaron parte del Partido Proletario Unido de América, que robaron numerosos autos para actividades del Parido de los Pobres, así como otros delitos. Se menciona que Francisco Fierro Loza publica un comunicado, desde la clandestinidad, en el diario “Revolución” en el que denuncia la escalada represiva que vive el país y en particular el estado de Guerrero, hace un balance de los luchadores sociales torturados, desaparecidos y asesinados: finaliza diciendo estar dispuesto a integrarse a la Ley de Amnistía; se informa sobre su asesinato a cargo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se informa el registro de las actividades realizadas para conmemorar el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas. -
[Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero (4) Versión Publica, de 4-81-05-04 a 85-12-04-]
29 hojas mecanografiadas. Se informa sobre la reorganización de la Unión Regional de Productores de Copra del Estado de Guerrero. Se mencionan reuniones para ello con la asistencia del 3000 copreros y el gobernador de la entidad, Alejandro Cervantes Delgado. Se detallan las actividades de dos años, en las que se destacan las elecciones de presidentes y la manifestación, por parte de productores de copra del estado, de la necesidad de incrementar los precios de garantía de la producción. -
[Asociación Cívica Guerrerense V]
68 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Asociación Cívica Guerrerense que detalla las acciones llevadas a cabo por sus integrantes. El expediente referencia las conmemoraciones de diferentes aniversarios de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. También se detallan las alianzas y relaciones de la Asociación con diferentes sindicatos universitarios y grupos estudiantiles, especialmente durante la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Así mismo, se destaca la articulación de la Asociación con otras organizaciones de izquierda como la Unión Estudiantil Guerrerense, el Frente Revolucionario de Defensa Popular, y el Comité de Lucha de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca el seguimiento a los integrantes de la asociación en acciones de denuncia contra las desapariciones por motivos políticos, y contra los asesinatos de líderes sindicales en Acapulco y Chilpancingo. En 1983 el expediente detalla el regreso de integrantes de la asociación que habían estado exiliados, ante la amnistía otorgada por el gobierno mexicano. También se presenta el seguimiento al congreso mediante el cual se sustituyó la Asociación Cívica Guerrerense por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. -
[Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP)]
85 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP), sus dirigentes, y las organizaciones que se reunificaron en torno a él, así como la alianza que formó con el Partido de los Pobres. Se destaca la historia del Partido de los Pobres; las notas publicadas por Francisco Fierro Loza en diversos diarios donde pide se le conceda la Ley de Amnistía, se informa sobre su ejecución. El partido convoca a una marcha para conmemorar el X aniversario de la muerte del profesor Lucio Cabañas, se señala la necesidad de formar un solo frente que fomente la actividad política de las masas y la formación de nuevos cuadros de activistas revolucionarios. Se hace un seguimiento de los secuestros por parte de miembros del partido a ex militantes del mismo que son acusados de robar fondos obtenidos con el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se acusa al partido de ser una organización violenta que secuestra y asesina. El partido publica una proclama en el diario "Revolución" en la que invita al pueblo de Guerrero y al país en general, a levantarse en armas contra las Autoridades legalmente constituidas, para el año de 1986. -
[Raymundo Abarca Alarcón II]
153 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Raymundo Abarca Alarcón, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, enfatizando su relación con el sector estudiantil, sindical, periodístico, con los conflictos con colonos en Acapulco y otras instituciones gubernamentales. Se destacan sus actividades como gobernador del de Guerrero entre noviembre de 1964 a diciembre de 1966. Las principales temáticas que se abordan en las tarjetas son : el conflicto universitario del año 1966 en la Universidad Autónoma de Guerrero; el conflicto entre agricultores de Oaxaca y Guerrero; problemas de los transportistas de la entidad con el director de tránsito de la misma y, de forma breve el encarcelamiento de Genaro Vázquez Rojas. -
José Enrique González Ruíz
121 tarjetas mecanografiadas con información sobre las actividades que desempeñó José Enrique González Ruíz, como Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se resalta su labor para vincular las actividades de la Universidad en beneficio del pueblo y los estudiantes, una muestra es el inicio de transmisiones de la Radio Universidad- Pueblo. Se mencionan las constantes actividades para conseguir un aumento en el subsidio que recibe la Universidad Autónoma de Guerrero, como mítines y manifestaciones simultaneas en diferentes ciudades del Estado. Se manifiesta en favor de la libertad de los presos políticos en diferentes foros y denuncia la existencia de grupos policíacos paramilitares en la Universidad. Acusa a los sindicatos STAUAG y STAISUAG de tratar de paralizar a la institución al no llegar a acuerdos para que finalice la huelga. Este elemento propone un plantón indefinido en la Plaza Nicolás Bravo en apoyo a la huelga de operadores de la empresa Flecha Roja y hasta que se realice la presentación de 140 personas desaparecidas. Se le acusa de tener conexiones con elementos subversivos de El Salvador.