Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alejandro Gómez Maganda
-
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Información sobre la campaña electoral de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 1974]
16 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando el recorrido de Rubén Figueroa Figueroa, como parte de su campaña de candidato a la gubernatura de Guerrero por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se detallan reuniones con diversos sectores y temáticas tratadas. Destaca que en Tixtla jóvenes se manifestaron en contra del candidato al que repudiaron, por lo que se presentaron soldados del 50 Batallón de Infantería sin que se registren incidentes. Se incluye un programa de actividades. Paralelamente, se comunican novedades del estado, mayormente relacionadas con candidaturas a Presidencias Municipales, el sector estudiantil, magisterial, un acto del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Taxco y otras. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Carlos Nava Ocampo. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el desarrollo del Caso Guerrero, la desaparición de poderes en 1961 y el malestar social]
19 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde informan sobre el desarrollo del caso Guerrero. Se hace referencia a la decisión de desaparecer los poderes en la administración de Raúl Caballero Aburto, y da un contexto internacional, nacional y local para explicar dicho desenlace. Entre los elementos que destacan son el asesinato de Luis Lara Solorio y Catalina Flores, en Zihuatanejo y Arcelia, respectivamente. Además, se destacan los problemas en el gobierno de Caballero Aburto, principalmente el nepotismo, la corrupción y el tráfico de influencias. También se hace referencia al surgimiento de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) como nueva organización social, sin dejar de lado los rasgos históricos de Guerrero en la historia de México. El documento contiene información sobre el surgimiento de elementos cercanos al gobernador para aterrorizar, asesinar y perseguir a protestantes, entre ellos Francisco Bravo Delgado (a) “La Guitarra”, que posteriormente se integró como Jefe de la Policía Judicial. Se recuentan también los orígenes de la (A.C.G.) con la Asociación Cívica Igualtense en 1959, las actividades realizadas por la (A.C.G.) en Guerrero y el Distrito Federal (D.F.) y las alianzas con sectores del gobierno. El documento asevera que muchas de las acciones de la (A.C.G.) estaban planeadas en conjunto con la diputada Macrina Rabadán y que originalmente el grupo era de afiliación priísta; sin embargo, Vázquez Rojas y otros miembros comenzaron a separarse de este Partido y por ello fueron desconocidos por la (A.C.G.). También se menciona la carta presentada en la Cámara de Diputados por la (A.C.G.), denunciando las irregularidades de Caballero Aburto. Finalmente, se narran los acontecimientos que llevaron a la disolución de poderes y a la designación de Arturo Martínez Adame como Gobernador Sustituto, así como las dificultades para estabilizar la situación en el estado ante el descontento e insatisfacción con las nuevas administraciones propuestas, así como la radicalización de ciertos sectores. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre reunión en la que se habló de una campaña de desprestigio en contra de Rubén Figueroa Figueroa, 1977]
1 documento. 1 Foja mecanografiada. En el documento se informa que fucionarios del estado de Guerrero se reunieron en un domicilio del Distrito Federal para hablar sobre una campaña de desprestigio en contra de Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se menciona que el objetivo de la campaña era que Figueroa Figueroa renunciara como gobernador de Guerrero. Firma al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Unión de Productores de Coco en el Estado de Guerrero I]
150 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Unión de Productores de Coco en el Estado de Guerrero. Se consigna que la organización funciona bajo la directiva de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y cuenta con 68 asociaciones agrícolas. Las tarjetas presentan información de la organización y problemas internos con la Junta Directiva y el manejo presupuestal, lo cual generó a lo largo del periodo que las tarjetas documentan: el desconocimiento de los líderes, denuncias por fraude en las elecciones internas, toma del edificio sede, entre otros. Además, las tarjetas describen que gracias a la crisis interna y con miras a unificar y solucionar los problemas de la Unión, en 1967 se elaboró un censo y padrón electoral y se convocaron elecciones secretas y directas. Por último, las tarjetas describen las campañas electorales de los candidatos a la Presidencia de la Unión de Productores de Coco de Guerrero. -
Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite
96 hojas. Información sobre las actividades y cargos del General Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite en diferentes corporaciones tales como la Dirección de Policía y Transito, Jefe del Grupo de la Policía Judicial encargada de la Costa Chica y la Costa Grande del Estado de Guerrero. Así como la Dirección de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; titular de la Dirección Federal de Seguridad y como Comandante del 68/o. Batallón de Infantería con sede en la Paz, Baja California Sur. Se le señala como responsable directo de secuestros, torturas, desapariciones y enriquecimiento producto de manejos turbios.