Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alejandro Páez Urquidi
-
[Informe sobre acciones realizadas el 1 de mayo, día del trabajo en diferentes estados de México]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre los desfiles conmemorativos del 1 de mayo, día del trabajo en diferentes estados de México. Comenta que varios contingentes desfilaron frente al palacio nacional, sin incidentes. Y en las demás entidades federativas. En Puebla los actos transcurrieron de manera normal y terminaron sin incidentes. En Matías Romero, Oaxaca, el Movimiento Sindical Ferrocarrilero, encabezado por Demetrio Vallejo Martínez, marcharon portando varias pancartas, en esta, además de los ferrocarrileros, participaron estudiantes y campesinos, solicitaban la libertad de los ferrocarrileros y presos políticos, así como la devolución de los edificios sindicales. En Durango, se realizó un desfile con varias organizaciones, encabezadas por el gobernador de dicho estado. Informe al parecer incompleto. Documento sin firma. -
[Notas sobre la búsqueda de Lucio Cabañas en Durango]
4 fojas. En las notas periodísticas se informa que el Procurador de Justicia del Estado de Durango, Edmundo Fuentes Marrufo, había recibido órdenes del capitán Luis de la Barreda, Director de la Dirección Federal de Seguridad, de buscar a Lucio Cabañas en dicho estado. También, se menciona que se giró la órden al jefe de la Policía Judicial del Estado de Durango, Arturo González Anguiano. Asimismo, se dice que el gobernador, Alejandro Páez Urquidi, dijo no saber nada de la búsqueda. También, se menciona que se pensaba que Cabañas estaba en Tuitán, en dónde había sido maestro rural. De igual manera, se informa que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, ordenó a la tropa que buscara a Cabañas en Durango. -
[Reporte sobre el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. Entre la lista de invitados se anotan a José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República, Gobernadores, ex Gobernadores, Secretarios, Ex Secretarios y muchos otros personajes de la vida política nacional. Se hace una breve reseña de lo más sobresaliente del informe, señalando que fue contestado por el Diputado Enrique Collado López. Se hace constar que durante la ceremonia, se distribuyeron volantes anónimos cuyo contenido elogia al Presidente Luis Echeverría Álvarez y posiciona a Mario Moya Palencia, como el realizador de las reformas y transformaciones planteadas por el primero. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de varios estados de la república mexicana sobre el desfile conmemorativo del día del trabajo]
27 fojas mecanografiadas. Se presentan algunos informes de varios estados de la república mexicana sobre el desfile conmemorativo del día del trabajo, 1 de mayo. Comenta que varios contingentes desfilaron frente al Palacio Nacional en la celebración del día del trabajo, se hace un breve resumen de lo que sucedió en algunos estados. Destacando que en ninguno se reportó incidentes graves. En el estado de Oaxaca participaron secciones del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, solicitando la libertad de los ferrocarrileros, presos políticos, entre otros, encabezando la marcha Demetrio Vallejo Martínez. En el estado de Durango, varias organizaciones sindicales, miembros de la Fuerza Pública y del Estado encabezaron el desfile. Solo se presentaron pequeñas perturbaciones entre algunos estudiantes y centrales obreras, pero todo fue controlado por la Policía Judicial. En Chihuahua, las centrales obreras y estudiantes mostraron su inconformismo frente a la carestía de la vida, e invitaron al pueblo a unirse a la lucha revolucionaria. Se destaca en la mayor parte de los estados, se manifestaron en por la implantación de la semana laboral de 40 horas, el charrismo, y la burguesía. En el informe también se presentan los nombres de los oradores de cada estado y su filiación. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Queja de vecinos de Durango expuesta contra elementos de Defensas Rurales, acusados de cometer diversos crímenes contra la población, 1968]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja manuscrita. Escrito dirigido al Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, por parte de vecinos de la colonia Jesús Agustín Castro, del estado de Durango, en el que exponen una queja en contra de elementos de las Defensas Rurales de dicho lugar, pertenecientes al 44/o Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales (C.C.D.R.) de la 10/a Zona Militar, a quienes se acusa de cometer diversos crímenes en contra de la población, entre ellos, ataques, agresiones con armas de fuego, amenazas de muerte y asesinatos. En el escrito se exponen los detalles de dichos crímenes, cometidos desde hace ocho años, y se mencionan los nombres de los autores de los mismos y sus víctimas. Se hace mención de la impunidad y omisión mostrada por parte de las autoridades. Se solicita ayuda para destituir de sus puestos a esos elementos de las Defensas Rurales. El documento cuenta con las firmas autógrafas varios vecinos del mencionado lugar. -
[Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 13 de diciembre de 1971]
137 fojas manuscritas. Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 13 de diciembre de 1971. Se informa sobre el seguimiento al conflicto estudiantil, se reporta que todo se encuentra normal en las facultades de Ciudad Universitaria, a excepción de la facultad de economía que trabaja de forma irregular. Se refiere que en Veracruz, Veracruz persiste la división de los trabajadores de Tubos de Acero México, S.A. (T.A.M.S.A.) por una parte están los integrantes del grupo “Depurador” del Sindicato de Unidad y Progreso de Trabajadores en General de TAMSA y, por otro el Movimiento Político Social Demócrata Echeverrista de la Familia Unidad Veracruzana. Se informa que, en Culiacán, Sinaloa alumnos de la Universidad Autónoma de Sinaloa ingresaron a una reunión de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado para saber si esta entidad aumentaría o retiraría el subsidio que otorga a esta casa de estudios. Se menciona que en la ciudad de México se realizó una asamblea del Movimiento Sindical Ferrocarrilero con una presencia de 40 personas, se destaca que fue presidida por Demetrio Vallejo y el objetivo es buscar el apoyo a la Sección 29 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, así como apoderarse de todas las secciones. Se refiere que en Ensenada, Baja California se llevó a cabo una asamblea de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación con el objetivo de dictar una conferencia sobre la “Revolución Mexicana”, el ponente concluyó diciendo que lo que hace falta en el país es un movimiento armado que reivindique la revolución mexicana. Se refieren los preparativos para la elección de rector en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca. Se informa que los estudiantes de la Escuela de Leyes de la Universidad de Coahuila, Sección Torreón, continúan en Huelga. Se da información y seguimiento al conflicto interior del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, se mencionan las diferentes secciones que se organizan en todo el país para manifestarse por el conflicto. Es así que se muestran los llamados a mitin por parte de las secciones: 4 en Mexicali, Baja California, se refiere que el conflicto es por la titularidad del contrato colectivo de sus trabajadores; la sección 37 del en Durango, Durango pide apoyo a diferentes organizaciones sindicales y campesinas de la entidad para que se unan al mitin que se realizará en la plaza de armas de la ciudad el día de mañana y que tiene como objetivo hacer del conocimiento público el conflicto interno del sindicato; de la misma forma en Puebla, Puebla la sección 106 realizará una manifestación- mitin e incrementó el reparto de propaganda para que el pueblo asista; en Monterrey, Nuevo León se efectuará una manifestación-mitin en las calles de la ciudad; En Chihuahua, Chihuahua la sección 25 realizará una manifestación con el mismo propósito. Se refiere que en la ciudad de México se llevan a cabo elecciones para nueva mesa directiva de la Escuela Vocacional No 5, se destaca que es elegida la plantilla que preside Audifas Toledo López. Se informa que el secretario general del Consejo Agrarista Mexicano dio a conocer que en el municipio de Coahuayana, Michoacán existe agitación por parte del presidente municipal y otros dueños de grandes extensiones de tierra. Se informa que en el local de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en Irapuato, Guanajuato, se realizó una reunión con 150 campesinos para escuchar sus problemáticas. Se menciona la reunión de en el salón de la Federación Sindical Revolucionaria en la Ciudad de México de los miembros del grupo “Verde” de la fábrica Ayotla Textil, S.A. ante una asistencia de 350 personas. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de noviembre de 1971]
32 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 25 recortes de prensa. Resumen de noticias y notas cablegráficas, publicadas el 4 de noviembre de 1971, elaborado por el Servicio Político de Información, remitido a Mario Moya Palencia. Fueron monitoreadas las siguientes publicaciones: "Excélsior", "El Universal", "Ovaciones", "La Prensa", "El Nacional", "El Sol de México", "El Día", "El Heraldo de México" y "Novedades". Del resumen editorial se destaca, el plan de Estados Unidos para fortalecer las relaciones de la industria bélica con Japón y México. En materia económica, se cuestionan las medidas proteccionistas de Estados Unidos y la inminente recesión económica mundial. Se da seguimiento a la reunión del Grupo de los 77. Así mismo, se reseña la creación de una nueva organización de sociedades petroleras en Estados Unidos, para hacerle frente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.). En el ámbito federal, se rechaza el asesinato de trabajadores ferrocarrileros sindicalizados. Se presentan los proyectos agropecuarios y turísticos que impulsa la federación. En materia política, se cuestiona la falta de garantías para los partidos en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y se presentan las actividades de la cámara de diputados. Se presenta reflexión sobre la Ley de pensiones y la Ley Federal de Armas y Explosivos. También, se documentan los festejos del XL aniversario del cine sonoro mexicano. Así mismo se comenta la declaración del Secretario de Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, respecto a movimientos subversivos en México. A escala regional, se destacan las obras de infraestructura agropecuaria que se construirán en Mexicali y Mérida. Se documentan los riesgos ambientales en el Golfo y en el Valle de México. En materia política, se destacan los trabajos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la renovación de los comités distritales. Sobre las noticias cablegráficas se destacan las disposiciones del Vaticano para mantener el celibato sacerdotal, la situación del conflicto interno en Bolivia y Argentina, así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
Revista "Por qué?" No. 49, 6 de junio de 1969
Revista completa "Por qué?" No. 49. Información sobre la coyuntura política mexicana, con énfasis en las elecciones presidenciales. En uno de los reportajes se asegura que Emilio Martínez Manautou será el nuevo presidente de México y se detallan aspectos de la campaña electoral. Al respecto se presenta el panorama electoral en la península de Yucatán, y se asegura que el Partido Alianza Nacional tiene el mayor respaldo pero preocupan las garantías electorales. Por otra parte, se presenta una editorial en la que el escritor Horacio Espinoza Altamirano denuncia daños en su contra por parte del Estado. Se publica un comunicado de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, en el que se justifican las expropiaciones a los bancos y se detallan los objetivos revolucionarios de la organización. También se presenta la carta de Florentino Jaimes Hernández, un preso político, quien denuncia violaciones a derechos humanos cometidos en su captura y la de sus compañeros, y los objetivos revolucionarios que guiaron sus acciones de expropiación. Se publica un reportaje sobre la explotación laboral en la cárcel de Lecumberri. También se presenta un artículo sobre el desarrollo del movimiento estudiantil de 1968, y su progresiva expansión a nivel nacional. Finalmente se presentan una serie de cartas de lectores de la revista, sobre situaciones que vulneran sus derechos y que han ocurrido en diferentes partes de la república mexicana. -
Memorándum sobre la conmemoración del 1 de Mayo en diferentes estados del país, por la Dirección Federal de Seguridad, 1 mayo de 1973
3 fojas mecanografiadas con información sobre la conmemoración del 1 de Mayo en diferentes estados del país. Se destaca la participación en Oaxaca del Movimiento Sindical Ferrocarrilero en donde fueron vitoreados Demetrio Vallejo, Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, se refiere que además se exigió la liberación de los ferrocarrileros presos. Se informa que en Durango un grupo de organizaciones estudiantiles trato de sabotear el desfile al que asistió el gobernador de dicho estado.