Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alejandro Solórzano
-
[Informe de la (D.I.P.S.), del día 6 de marzo de 1979, sobre la clausura de la primera mesa de trabajo de reunión internacional de partidos políticos] 5 fojas mecanografiadas. Informe del día 6 de marzo de 1979, en donde se menciona que se clausuró la reunión internacional de partidos políticos afines al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) contando con la presencia de diferentes personalidades políticas. Firmas mecanografiadas de I.P.S, L.P.M y O.G.V.H.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de artículos publicados en medios impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. Julio de 1974 y mayo de 1975, vol. 10] 20 fojas: 19 con recortes de periódico y 1 fotocopia. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 12, 13, 16 y 17 de julio de 1974 y 24 de mayo de 1975, de los artículos publicados en los medios "El Heraldo de México", "Ovaciones", "Novedades", "Avance", "El Universal", "Excélsior", "Últimas Noticias", "Diario de la Tarde", "El Día", "La Prensa" y "El Diario de México", con los siguientes titulares: El gobernador de Guerrero confía en que Figueroa salga con vida de la sierra, por Fernando Meraz. De Lucio Cabañas y no de la acción del Ejército depende la vida del senador, por Ignacio Álvarez H. Ordena la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) buscar a Lucio en Durango. Rumores, sólo rumores en relación a mi padre. Nuevo comunicado con un mensaje de Figueroa. Carta que se dice es de Figueroa, por Antonio López García. Aparece una carta, supuestamente del senador Rubén Figueroa. La carta apócrifa, dice la familia de Rubén Figueroa. Encuentran lo que se supone que es un nuevo comunicado de Figueroa. La firma, auténtica; el texto es dudoso. No le conceden veracidad al supuesto mensaje de Figueroa; y, Coinciden autoridades estatales y militares en que el comunicado de Figueroa es falso, por Javier Zamora Cisneros. Rumores de que apareció un comunicado de Figueroa. Sólo rumores en torno a Figueroa. Es falsa la carta de Figueroa, por Juan Nieto Martínez. Individuos sin escrúpulos juegan con el dolor de la familia Figueroa, por Xavier Rojas. No es firma de mi padre dice Sara Figueroa. Y, Pagó 25 millones de rescate, por Ricardo Arévalo Mendoza. En éstos se dio seguimiento a las declaraciones hechas por Israel Nogueda Otero (a) "Negro", gobernador de Guerrero, en el VI Seminario Regional sobre Educación Media Básica, celebrado en Acapulco, con respecto al presunto secuestro del candidato a la administración de la entidad, Rubén Figueroa Figueroa, supuestamente cometido por el grupo liderado por Lucio Cabañas Barrientos; a las órdenes giradas por Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad, de que se intensificara la búsqueda de Cabañas Barrientos en Durango, y a otros asuntos relacionados al citado caso.
-
[Compilación e Informe de la D.I.P.S. de artículos publicados en medio impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. Junio-julio de 1974, vol. 8] 20 fojas: 14 con recortes de periódico y 6 fotocopias. Informe y compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.); de 25, 28 y 29 de junio; y, 1 a 3 de julio de 1974; de los artículos publicados en los medios "La Prensa", "El Sol de México", "Últimas Noticias", "El Día", "Avance", "El Universal", "El Heraldo de México", "Ovaciones" y "El Universal Gráfico" con los siguientes titulares: En helicóptero Cuenca Díaz recorrió la sierra de Guerrero, por Luis Enrique Martínez y Rafael Rodríguez Sánchez. La familia Figueroa buscará una oportunidad para negociar en lo particular la liberación, por Gonzalo Carranza. No habría dinero para el rescate de los plagiados con Figueroa, por Francisco Zúñiga C. La última Puerta, por Guillermo Jordán. Oportunidad para negociar con los plagiarios pide la familia Figueroa, por Roberto Águila. Ramos Praslow pide la pena de muerte a guerrilleros, por Raúl Rodríguez. El Ejército sabrá cumplir con su deber, por Raúl Pérez L. P. Solicitará la familia una nueva oportunidad. Todas las vías de acceso a la Sierra, bajo control militar; y, Enfrentamiento armado del Ejército en la sierra de Guerrero, por Arturo González. En la búsqueda de Cabañas..., por Luis Mayén Vargas. Siniestros bromistas hacen circular comunicados amenazantes en Atoyac; Negociaciones secretas entre plagiarios y familiares del senador; y, Macabro anónimo sobre Figueroa; por Ignacio Álvarez H. Brasileños y norteamericanos inmiscuidos en el secuestro del senador Figueroa Figueroa. La orden es rescatar con vida a Figueroa, por Federico Gómez Pombo. Y, Desmienten que Figueroa haya regresado a casa. En ellos se dio cobertura al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa, candidato a la gubernatura de Guerrero, Gloria Brito Pliego y Febronio Díaz Figueroa, secretaría y asesor político de Figueroa Figueroa, respectivamente, atribuido al grupo encabezado por Lucio Cabañas Barrientos. El reporte contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y R.R.G.
-
[Recortes de periódicos que tratan sobre asuntos diversos, publicados en diferentes medios durante el mes agosto de 1974] 9 fojas con recortes de periódicos. Compilados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), con fechas del 3, 6, 9, 8, 21, 24, 30 y 31 de agosto de 1974. Corresponden a notas sobre asuntos diversos publicados en diferentes medios periodísticos. Entre ellos, los periódicos: “El Sol de México”; “El Excélsior”; “Avance”, de autoría de Pillar Llergo; “Novedades”; “El Universal”; "El Universal Gráfico", de Esteban Ponce Adame. Destaca la nota publicada el 3 de agosto de 1974 en “El Excélsior”, que trata sobre una acusación que los ejidatarios de Huitzilacasco, en el municipio de Naucalpan, estado de México, hicieron contra la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), de despojarlos de 150 hectáreas de tierras. Las otras notas tratan sobre asuntos diversos relacionados con el ejército mexicano y las fuerzas armadas, la labor realizada por las enfermeras militares, sobre la renuncia del general Salvador Rangel a la jefatura de la XXVII Zona Militar en el estado de Guerrero. Entre otros asuntos.
-
[Síntesis de información periodística del 2 de junio de 1974] 5 fojas mecanografiadas. Síntesis de información periodística del 2 de junio de 1974 elaborada por la Dirección General de Información. El tema principal de este reporte son las medidas para liberar del secuestro a Rubén Figueroa Figueroa, y la búsqueda de este mismo en la sierra de Guerrero.
-
[Notas sobre la búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos en distintos estados de México] 11 fojas. En las notas se informa sobre la búsqueda de Lucio Cabañas en la Sierra de Guerrero. En las notas se informa que el Procurador de la República, Pedro Ojeda Paullada, declaró que era posible que Lucio Cabañas ya no estuviera en la Sierra de Guerrero. También, dijo que había cientos de agentes de la Procuraduría distribuídos en puntos estratégicos del país y que dicha institución estaba colaborando con el Ejército. Asimismo, se informa que los caminos que conducían a la sierra estaban bloqueados y que se impidió el transporte de alimentos, con el objetivo de presionar a Lucio Cabañas y a su grupo. No obstante, la medida generó inconformidad entre la población. De igual manera, se indica que el jefe del estado mayor de la 27/a Zona Militar, coronel Alejandro Solórzano, declaró que las tácticas usadas por Lucio Cabañas eran típicas de las guerrillas. También, según las notas, dijo que se había logrado confianza y apoyo de los campesinos hacia el Ejército. En las fojas se mencionan como autores de sus respectivas notas a Miguel Cantón Zetina y a Humberto Melendez.
-
[Notas de prensa del diario "El Día" del año 1974] 5 notas de prensa. Las notas de prensa del diario "El Día", hablan sobre Lucio Cabañas Barrientos, en el que el Ejercito afirma que hacer el rastreo en la Sierra para su localización es complejo por su gran extensión, además que los elementos de Tropa no lo tienen identificado, y solo algunos elementos judiciales sí. Comenta que la situación del Senador Rubén Figueroa Figuera no ha cambiado, el Partido Revolucionario Independiente (P.R.I.) plantea tener otro candidato si este no es liberado pronto. La Central Campesina Independiente (C.A.I.), solicita la liberación de campesinos injustamente detenidos en las cárceles de Huejutla y Pachuca. Sobre el asesinato del estudiante Rafael Armando Salazar Valdés comentan que no era líder en la Federación Estudiantil de Guadalajara (F.E.G.), que viajo en un bus de la Universidad de Guadalajara a Ciudad de México, pero no regreso.
-
[Síntesis de algunas noticias de prensa nacionales e internaciones y el índice de las notas de prensa matutinas del 2 de julio de 1974] 4 fojas mecanografiadas. Documentación sobre el síntesis de las noticias de prensa nacionales e internaciones y el índice de las notas de prensa matutinas del 2 de julio de 1974. Síntesis de prensa de noticias nacionales, menciona notas de los diarios, "Novedades", "El Nacional" y "El Día". Dichas notas informan: El General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, llegó al 27 Batallón de Infantería en Atoyac de Álvarez, donde se reunió con el Comandante de la 27 Zona Militar el General Salvador Rangel Medina. Se espera la llegada de los Cadetes de la Academia Militar de West Point de Estados Unidos de América al Heroico Colegio Militar de Ciudad de México. El Coronel Alejandro Solorzano de la 27 Zona Militar, dijo que no se ha producido ningún enfrentamiento entre las tropas y Lucio Cabañas Barrientos. Síntesis de prensa de noticias internacionales, menciona notas de los países: Argentina, URSS, Guatemala y la India. En Argentina, se informa sobre la muerte del Presidente Juan Domingo Perón, debido a un paro cardiaco. En la URSS, el presidente Nixon, visito la ciudad de Minsk, devastada por la segunda guerra mundial. En Guatemala, el General Kjell Eugenio Laugerud García, asumió la presidencia de dicho país. En la India, el chogyal del reino de Sikkim en el Himalaya, amenaza con abdicar sino se logra entablar la paz con los rebeldes asambleístas. Índice de noticias de prensa matutinas, en el que presentan al parecer los titulares de noticias militares y de diversos diarios del país.