Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alfonso Aguayo Porchas
-
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
98 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: El director de Distritos de Riego llegó a Rio Bravo, Tamaulipas para negociar con los campesinos que se encuentran protestando por el aumento en la cuota de riego. En la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se reunieron varios comités con el fin de elegir el nuevo rector de esta institución, tras la renuncia de Guillermo García Manzano. Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la Universidad. La Escuela Superior de Ingeniería Textil continúa en paro de labores, ya que estos solicitan la renuncia del director de dicho plantel. En Chilpancingo, Guerrero, se llevó a cabo un mitin para apoyar la campaña presidencial de Valentín Campa Salazar, miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) dicen que aunque saben que no van a ganar lo hacen para generar conciencia en la sociedad. En Zacatecas, Zacatecas, los habitantes celebraron la renuncia del tesorero general de dicho estado. En Axochiapan, Morelos, continúa el funcionamiento de los dos concejos municipales uno que no es reconocido por el estado y el que sí está legalmente autorizado. En Cuernavaca, Morelos, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, presentan el pliego petitorio para la revisión de su contrato laboral. En Poza Rica, Veracruz, la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), se declaró nuevamente en asamblea permanente con el fin de tener mejoras laborales. En Veracruz, Veracruz, continúa la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. La Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Tendencia democrática, continúan concentrados exigiendo la destitución de dicha dependencia Flavio Juárez Vega. Los estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. En Tenancingo, México, estudiantes de Escuela Normal Rural de Tenería secuestraron 4 autobuses, los estudiantes exigen la reinstalación de Leodegario Piña P. a su puesto de trabajo. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembradíos. En Hermosillo, Sonora, líderes de los invasores de tierras de el Ejido Piedra Bola Villa solicitan al mandatario estatal se les de posición de dichas tierras. Aún continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. El Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), dio a conocer el plan general de trabajo, que menciona las tareas fundamentales. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario de Roque, Guanajuato. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 2 de febrero de 1976]
185 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 1 de febrero de 1976. Se menciona que en La Paz, Baja California, se crea la IV Zona Naval Militar y desaparece el Sector Naval por decreto presidencial. Se refiere que en Torreón, Coahuila permanecen suspendidas las actividades en las oficinas de la Dirección Federal de Educación, siguen de guardia dos profesores de la Tendencia Democrática de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, piden la destitución del Director de Educación Pública de la entidad. Se informa que en Lerdo, Durango, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 145 de la localidad opera en forma parcial, ya que los maestros de la Tendencia Democrática siguen en paro, exigiendo la destitución del director del plantel. Se informa que en Celaya, Guanajuato, persiste la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario. Se destaca que en Chilpancingo, Guerrero, estudiantes de la Preparatoria No. 1 y activistas del estado de Puebla y Oaxaca, realizaron pintas en el exterior de la escuela y en las casas contiguas. Se menciona que en Tenancingo, Estado de México, continúan secuestrados 8 autobuses propiedad de la empresa “Líneas Unidas del Sur”, los estudiantes exigen la indemnización o reinstalación de un chofer despedido. Se informa que en Epitacio Huerta, Michoacán, continúan las investigaciones en referencia a los hechos en los que 48 campesinos del ejido de la ex hacienda “La Paz” fueron agredidos. Se destaca que en Morelia, Michoacán, se reanudaron las actividades en el Colegio de San Nicolas de Hidalgo de la Universidad Michoacana. Se menciona que en Axochiapan, Morelos las actividades del Presidente municipal designado se llevan a cabo con normalidad. Se refiere que en Acaponeta, Nayarit, se liberó a Francisco Javier Choy Beltrán, comerciante de la localidad secuestrado. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez. Se menciona que, en Querétaro, Querétaro, se mantiene la huelga en la Fábrica de Hilados y Textiles “La Concordia”. Se refiere que en Río Grande, Oaxaca, se encuentra en campaña el candidato a la presidencia por el Partido Comunista Mexicano, Valentín Campa Salazar. Se destaca que, en Mazatlán, Sinaloa, un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se informa que, en Hermosillo, Sonora, siguen invadidos los terrenos del ejido Piedra Bola Villa de Seris. Se refiere que en Rosario, Sinaloa se levanta la huelga en la fábrica de refrescos “El Manantial”, S.A., se accedió a darle a los empleados el 19% de aumento salarial. Se menciona que en el Río Bravo, Tamaulipas, 100 campesinos se encuentran apostados frente a las instalaciones de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en protesta por el aumento de las tarifas de uso de agua para riego. Se destaca que, en Jalapa, Veracruz, se realiza un paro de maestros de la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, como presión para que se les conceda un mejoramiento económico. En Cosoleacaque, Veracruz 30 personas continúan en el parque principal frente al palacio municipal, esperando el resultado de la auditoria a la Tesorería Municipal, para probar las acusaciones, o no, contra el alcalde. Se refiere que, en Veracruz, Veracruz se mantiene la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. Se menciona que en Mérida, Yucatán, persiste la huelga en 10 farmacias propiedad de los hermanos Canto, así como la gasolinera “Rogelio Chale”, perteneciente a la Unión de Transportistas. En Morelia, Michoacán, se informa que un grupo de 40 personas de la Unión Popular Solidaria, se apostaron en la Plaza Melchor Ocampo para exigir que se les entreguen las tierras que invadieron. Se destaca que, en Zacatecas, Zacatecas se encuentran 26 predios agrícolas invadidos. Se refiere que los Sindicatos Obreros Libres declararon su apoyo a la candidatura para presidente de Demetrio Vallejo Martínez. El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear reanudó la Asamblea Permanente, con una asistencia de 348 trabajadores. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 20 de enero de 1976]
123 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 20 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores en las siguientes compañías: Fábrica La Josefina, Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, Fábrica Hules Mexicanos, Fábrica Peinados y Textiles La Concordia, Empresa maquiladora Acuerdo Multifibras, TACA de México, Autolíneas Mexicanas. Además, se menciona diferentes huelgas lideradas por los siguientes sindicatos: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (S.N.T.E.), Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sindicato de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, entre otros. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca; Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa; escuelas preparatorias en Poza Rica y de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Veracruz en Xalapa; Escuela Normal Rural de Tiripetío, Michoacán; Escuela Técnica Industrial No. 19 de Chiapas; Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque Celaya Guanajuato; Preparatoria No. 1 de Guerrero; y, Escuela de Enfermería de Torreón. Además, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Atlapexco y Yahualica, Hidalgo; Cocotitlán, estado de México; Axochiapan, Morelos; Cosoleacaque, y Nuevo San José Independencia, Veracruz; Gómez Palacio y Lerdo, Durango; y, Sabina, Coahuila. En materia electoral se documenta el apoyo de diferentes sectores a la candidatura presidencial de José López Portillo y se reseñan las actividades políticas del: Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Partido Mexicano de los Trabajadores y la Unión Nacional Sinarquista. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 19 de enero de 1976]
134 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 19 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan conflictos laborales en las siguientes compañías: Servicios Públicos Especializados La Huerta; Algodones América S.A.; Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A.; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan; Hospital General de Zacatecas; Compañía Operadora de Transportes y Aeropuerto; Hules Mexicanos; Negromex; Esquim; Pullman; Trailmobile de México; y, en la Fábrica de Refrescos Congelados Industrializadora Saborín. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y Zacatecas, Escuela de Leyes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19; y en la Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque. También, se presentan detalles de las campañas electorales de Valentín Campa y José López Portillo. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Cocotitlán, Cosoleacaque, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Poza Rica. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en la Sierra Norte de Puebla, Hermosillo, Puerto Vallarta, Martínez de la Torre, Ciudad Victoria, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Trapuato, San Felipe, Manuel Doblado, y, Calvillo. Y se documentan diversas estrategias estatales para atender esos conflictos de tierras. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento del estado de Sonora, México del 28-29 de enero de 1976]
5 fojas mecanografiadas. El documento informa que cientos de personas invadieron las tierras de el Ejido Piedra Bola en Villa de Seris, Hermosillo, Sonora, los cuales fabricaron casas de cartón pero no pernoctan ahí, solo hacen vigilancia en el día. Igualmente estos y el presidente municipal se reunieron con el fin de llegar aun acuerdo de compra de terrenos en otro lugar, pero los invasores no estuvieron de acuerdo. Se menciona que en la Escuela Secundaria Federal "Juan Escutia" reanudará las clases luego de llegar a acuerdos con los padres de familia y autoridades, en los que los estudiantes que fueron expulsados retornaran a sus clases a cambio ellos regresaran las llaves de la institución, sin embargo los estudiantes no cumplieron con su parte. Se resalta que el juez tercero, manifestó que la Hacienda Pública resultó afectada por los actos ilícitos del ex gobernador Carlos Armando Biebrich, emitiendo hacia este una orden de aprehensión y el embargo de la mitad de sus bienes. Se anuncia que quedó en libertad Jerónimo Millán, miembro de las Fuerzas Armadas de la Nueva Revolución (F.A.N.R). Se hace referencia a la reunión del Consejo Universitario con el fin de asignar al nuevo auditor externo y la ratificación del acuerdo de jubilados de la Universidad de Sonora. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el estado de Sonora, del 18 al 21 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Sonora, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destaca la asamblea que llevaron a cabo los colonos del ejido Piedra Bola, en la cual se rechazó la propuesta del subsecretario de gobierno del estado, sobre la reubicación de las viviendas. Se documentan las acciones de las autoridades municipales y estatales para negociar con los colonos. Por otra parte, se reportan las actividades del Comité Regional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Al respecto, se destaca la preparación para la campaña electoral del candidato a la presidencia José López Portillo, así como los nuevos nombramientos del comité. También, se documentan las disputas al interior de la Universidad de Sonora entre el rector y los trabajadores. Por último, se detalla la decisión del procurador general de justicia de ordenar la aprehensión del exgobernador del estado, Carlos Armando Biebrich Torres, por los delitos de enriquecimiento ilegítimo. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 7 de febrero de 1976]
57 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se presentan detalles de las huelgas de trabajadores sin resolverse, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: la empresa Thomson de Veracruz; la Fábrica de Hilados y Textiles "La Concordia" en Querétaro; la huelga de trabajadores en 10 farmacias en Mérida; y, del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Diesel Nacional en Hidalgo. Además se reseñan las asambleas de: el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Subsección 5 del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne, Similares y Conexos de la República Mexicana; y, del Movimiento Revolucionario del Magisterio. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Escuela Preparatoria de Tuxpan, y la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación parar el Trabajo Agropecuario. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Río Bravo, Chihuahua, Ciudad Victoria, Cosoleacaque, Mazatlán y Roque. Por último, en temas electorales se detallan las reuniones del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para elegir a los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Sonora, el 7 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información la situación de invasión de tierras en los ejidos Piedra Bola y Palo Verde, se destaca que las autoridades municipales iniciarán la entrega de lores en otra zona del municipio. Por otra parte, se transcribe el volante que distribuyeron estudiantes de la escuela de economía de la Universidad de Sonora, en contra del rector de la universidad. Por último, se presentan los nombres de los precandidatos, del Partido Revolucionario Institucional, que se postulan a las elecciones para senadores y diputados federales. El documento presenta firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Sonora, el 6 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la decisión de las autoridades municipales frente a las invasiones de predios en los ejidos Piedra Bola y Palo Verde. Se comenta la llegada del delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional a Hermosillo, para promover la convocatoria a las Convenciones Distritales y Estatales, en las cuales se nombrarán a los candidatos a senadores y diputados federales. Por último, se presentan los nombres de los integrantes del Colegio de Economistas de Sonora. El documento presenta firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 6 de febrero de 1976]
90 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los acuerdos logrados con diferentes organizaciones sindicales que se encontraban en huelga. También se presentan las huelgas sindicales que aún no se resuelven, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: Empresa Nissan, ayuntamiento Puente de Ixtla, Thomson de Veracruz, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia y Comisión Federal de Electricidad. En temas electorales se detallan los nombres de los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela Normal Rural de Tirepetío, Universidad Autónoma de Zacatecas, Escuela Superior de Ingeniería Textil, Escuela Preparatoria de Tuxpan y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Culiacán, Zacatecas, Metepec y Lerdo. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Mazatlán, Cosoleacaque y Ensenada. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 5 de febrero de 1976]
74 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 5 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los actos conmemorativos del LIX aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en diferentes estados de la República. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se presenta el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos de trabajadores de las siguientes entidades: Empresa Thomson de Veracruz, Empresa Western Air Lines Inc, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia. Así mismo, se detallan protestas sociales en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Tamaulipas ;Cosoleacaque, Veracruz; Tepic, Nayarit. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Sonora, el 5 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la decisión de las autoridades municipales frente a las invasiones de predios en los ejidos Piedra Bola y Palo Verde. Se presentan protesta estudiantiles en la Universidad Sonorense. Además, se documenta el acto en conmemoración a la promulgación de la constitución política. El documento presenta firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).