Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alfonso Argudín Alcaraz
-
[Lista de probables candidatos a Senadores por Guerrero. 1969]
1 foja mecanografiada. Lista de probables candidatos a Senadores por Guerrero en diciembre de 1969, en la que figuran: Píndaro Urióstegui Miranda, Humberto Acevedo Astudillo, Roberto Gatica Aponte, Rubén Figueroa Figueroa, Alfonso Argudín Alcaraz, Eusebio González Saldaña, Jerónimo Gomar Suástegui, Raymundo Abarca Alarcón, Macrina Rabadán y Fernando Román Lugo. Se detallan los puestos que ocupan durante la redacción del documento. -
[Información sobre demandas de miembros de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A.), ante el Alcalde de Acapulco, Guerrero y otros. 6 de febrero de 1984]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Acapulco, Guerrero, miembros de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A.), se presentaron en el Ayuntamiento Municipal para solicitar al Alcalde Alfonso Argudín Alcaraz, su intervención en los problemas de la Colonia Francisco Villa por los malos manejos del líder Fortunato Reyes Flores. Se registra que la C.N.P.A. demandará la entrega de hectáreas en propiedad de los alcaldes de Ometepec y de Ayutla, así como del ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa en Cruz Grande. Por último, se toma nota de que tienen programados varios actos públicos para que se resuelvan sus demandas. -
[Informe sobre la asistencia del Presidente de la República a la ceremonia de cambio de poderes en Guerrero. 1981]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando brevemente la asistencia del Presidente de la República, José López Portillo, a la ceremonia de cambio de Gobernador en Chilpancingo, Guerrero, siendo el mandatario saliente Rubén Figueroa Figueroa y el entrante Alejandro Cervantes Delgado. Se detalla la comitiva que acompaño al Ejecutivo Federal y la que lo recibió, así como los funcionarios que conformaron el presídium. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe de actividades del Presidente de la República José López Portillo en Guerrero. 28 de febrero de 1981]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la visita del Presidente de la República, José López Portillo, a Guerrero, donde asistió a la inauguración de una clínica del Seguro Social en Coyuca de Benítez, de unas oficinas de recaudación, del parque Manuel Altamirano y de una biblioteca en Acapulco; así mismo realizó a una visita a la planta procesadora de Coco Julián Blanco. Se registra que fue acompañado en los actos por actividades civiles y militares, entre las que se cuenta el Gobernador de la entidad, Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
Inauguración del 13/o Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se reporta la inauguración del 13/o Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción realizado en Acapulco, Guerrero. Se detalla la asistencia de destacados políticos como el Presidente de la República, José López Portillo, quienes fueron recibidos por funcionarios locales encabezados por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Son anotadas las sinopsis de algunas participaciones, las cuales trataron temas como el desarrollo de la economía en México y el panorama mundial, dando énfasis en el papel del sector de la construcción, como parte del plan de desarrollo presidencial y su relación con el ámbito público. Así mismo se registran las actividades del Presidente López Portillo, que siguieron a la inauguración, incluyendo el encuentro con un grupo de colonos de las partes altas de Acapulco, quienes lo increparon sobre su reubicación y las posibilidades de ser reprimidos y desalojados. Se dan algunos detalles sobre esta organización vecinal. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
Inauguración del XIX periodo de sesiones de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (A.L.A.L.C.), por el Ciudadano Presidente de la República
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando la inauguración en Acapulco, del XIX periodo de sesiones de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (A.L.A.L.C.), encabezada por el Presidente de la República, José López Portillo en compañía de destacados funcionarios federales y locales, entre los que figura el Gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. Es anotado que luego de que hicieron uso de la palabra el Secretario de Comercio, Jorge de la Vega Domínguez, y el Embajador de Brasil, Alfredo Teixeira Valladao, López Portillo hizo la declaración inaugural y partió de Acapulco. Finalmente, se registra el inicio de los trabajos. Firma mecanografiada al calce de Rodolfo Larrazolo Rubio. -
[Detalle de asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalladamente los asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa, ejecutivo estatal de Guerrero. En el listado se distingue la asistencia de Gobernadores, Diputados, Senadores y otros actores políticos de relevancia, incluyendo algunos invitados internacionales. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y de Marco Antonio Castañón Villalobos. -
Segundo Informe de Gobierno rendido por Febronio Díaz Figueroa, Presidente Municipal del Puerto de Acapulco
3 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la entrega del segundo Informe de Gobierno del Presidente Municipal de Acapulco, Febronio Díaz Figueroa. Se mencionan a los representantes del gobierno estatal y federal presentes en el acto. Así mismo, se resume el contenido de su discurso, entre los temas destacan, el pluripartidismo político, la explotación de los recursos petroleros de México, el despegue económico del estado de Guerrero, la importancia de ejercer el voto, el turismo como medio de vida para los guerrerenses; la importancia de la creación de escuelas técnicas, apoyadas por la iniciativa privada. Finalmente, presenta un balance de las obras públicas llevadas a cabo en el Municipio. Firma al calce, Miguel Ángel González Sánchez.