Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alfonso Castellanos Idiáquez
-
Estado de Sonora. Información periodística [sobre visita del secretario de Educación Pública para estudiar peticiones de autoridades universitarias, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la nota que aparece en las primera plana de "El Imparcial": que el secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja llegará a Hermosilla para estudiar las peticiones de las autoridades universitarias. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre traslado de restos del vicecónsul John Paterson y sobre integración del Comité Pro-Educación Médica de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": que los restos hallados sí pertenecen al vicecónsul John Paterson y que serán transportados a Filadelfia, y que se integró el Comité Pro-Educación Médica de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre implicaciones políticas de las detenciones en Navojoa y de la falta de candidatos a rector de la Universidad de Sonora, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe que asegura que no hubo problemas políticos como se esperaba a partir de la detención de Alejandro Martínez Duarte, quien, se dice, aseguró ser miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. También se menciona que la posible renovación de Alfonso Castellanos Idiáquez como rector de la Univeridad de Sonora (UNI.SON) puede tener repercusiones negativas en la base estudiantil. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
[Informe sobre beneficios que reciben las preparatorias incorporadas a la Universidad de Sonora (UNI.SON.) y sobre la demanda de autonomía agrícola de San Luis Río Colorodo, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe en el que se menciona que el rector de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) aseguró que todas las preparatorias incorporadas pueden contar con conferencias y cursos de actualización para maestros. También se afirma que la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Sonora demanda autonomía agrícola de Mexicali, Baja California. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre bombas molotov en el Instituto Tecnológico de Sonora, sobre rechazo a aumento de tarifas de la Comisión Federal de Electricidad, sobre dotación de tierras a campesinos, sobre motín en la cárcel vieja, sobre cambio de directiva del Sindicato Minero y condena a la negativa de registro del Sindicato de Trabajadores del Campo y sobre comentarios del rector de la Universidad de Sonora sobre posible sucesor, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense". Se menciona que se hallaron bombas molotov en el Instituto Tecnológico de Sonora. También se dice que la Unión de Propietarios de Predios Urbanos y Usuarios de Servicios Públicos de Hermosillo, A.C. declaró no aceptar el subsidio de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y que lucharán por el no aumento de tarifas y que se entregaron hectáreas a campesinos de San Luis Río Colorado. Asimismo se informa sobre el motin de reclusos de la vieja cárcel en demanda de su traslado al nuevo Centro de Readaptación Social y sobre la ceremonia de cambio de directiva del Sindicato Minero Nacional. Finalmente se señala la condena de la Unión General de Obreros y Campesinos del Campo a la postura de la Junta de Conciliación y Arbitraje de negar el registro del Sindicato de Trabajadores del Campo y de los comentarios del actual rector de la Universidad de Sonora (UNI.SON), Alfonso Castellanos Idiáquez, sobre su posible sucesor. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre rumores del secuestro del cónsul de Estados Unidos, sobre pláticas del director del I.M.S.S. con patrones y derechohabientes, y sobre nuevo director de la Preparatoria de Navojoa, 26 de marzo de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": que los rumores sobre el secuestro de algún miembro del consulado estadounidense por parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre movilizaron a las corporaciones policiacas de Estados Unidos; que el director general del I.M.S.S., Carlos Gálvez Betancourt, hablará con patrones y derechohabientes; que el rector de la Universidad de Sonora designó a Héctor Parra Enríquez como director provisional de la Preparatoria de Navojoa; y que se reconocerá los sindicatos rurales siempre que cumplan con los requisitos de ley. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre clama en la Escuela Preparatoria de Navojoa, sobre la entrevista del agente del Ministerio Público a los detenidos y sobre un volante que se repartió en la Universidad de Sonora, 14 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Un documento en el que se informa que Óscar Cuen Esquer, agente del Ministerio Público de Hermosillo, se trasladó a Navojoa para entrevistar a los 63 detenidos por el mitin de la Escuela Preparatoria de Navojoa. Se transcribe un volante firmado por la Comisión de Prensa de Altos Estudios que se repartió en la Universidad de Sonora con respecto a esta situación. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre la demanda de la CA.NA.CO al contrabando, sobre enfrentamiento de estudiantes de la Universidad de Sonora y policías; y sobre la reunión del secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja y el rector de la Universidad de Sonora Alfonso Castellanos Idiáquez, 19 de enero de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las primeras planas de "El Sonorense" y "El Imparcial" en las que se menciona la demanda de la CA.NA.CO. de frenar el contrabando; sobre el enfrentamiento de la policía con estudiantes, de quienes se dice que no son tales; sobre la reunión del Secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja con el rector de la Universidad de Sonora Alfonso Castellanos Idiáquez. -
Estado de Sonora. Informe de Hermosillo [sobre enfrentamiento entre estudiantes de la Universidad de Sonora y policía municipal, 18 de enero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que en el enfrentamiento entre estudiantes y policías hubo dos policías heridos y 20 personas detenidas. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre un anuncio de mitin en la Universidad de Sonora y la reunión de trabajo del rector con el gobernador, 18 de enero de 1974]
1 foja mecanografiada. Se informa que habrá un mitin afuera de Rectoría de la Universidad de Sonora, y que el rector Alfonso Castellanos Idiáquez se reunirá con el gobernador Carlos Armando Biebrich y el secretario de Educación Pública. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [acerca del mitin en contra del rector de la Universidad de Sonora Alfonso Castellanos Idiáquez]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que se realizó un mitin en la Universidad de Sonora en contra del rector Alfonso Castellanos y que se trató de sacarlo de su oficina. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre el regreso del rector de la Universidad de Sonora Alfonso Castellanos Idiáquez a sus oficinas en Rectoría, 14 de enero de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que el rector de la Universidad de Sonora no regresó a sus oficinas en Rectoría, custodiado por policías judiciales y municipales vestidos de civiles, después de amenazas. También se menciona que Ignacio Ayala fue nombrado director de la Escuela de Ingeniería. -
Estado de Sonora. Información Periodística [de los periódicos "El Sonorense" y "El Imparcial" sobre ratificación del rector Alfonso Castellanos Idiáquez por los consejeros, 13 de enero de 1974]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre las primeras planas de "El Sonorense" y "El Imparcial": que 36 consejos universitarios de la Universidad de Sonora tomaron posesión y ratificaron al rector Alfonso Castellanos Idiáquez [Ideaquez] y que el Director General del Banco Nacional de Crédito Ejidal Enrique Pérez González dijo que el banco podrá iniciar funciones en 4 meses. -
[Reporte de la existencia de una oficina clandestina de investigación al servicio del Gobernador del estado de Sonora]
3 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la existencia de una oficina clandestina de investigación al servicio del Gobernador de estado de Sonora. Se informa del incidente que delató a dicha oficina, en el que Benjamín Gil Castro, miembro de la Policía Municipal de Navojoa, increpó a la Directora de la Preparatoria Diurna de la Universidad de Sonora, Mercedes Corral Aguilar, pidiéndole información confidencial de sus alumnos, fue llevada a las Oficinas de Transportes Palma, ante Ramón García Rodríguez, allí mismo se volvió a negar a proporcionar la información requerida y posteriormente denunció este hecho ante el Rector de la Universidad de Sonora, Alfonso Castellanos Idiáquez. Se comunica que, los dos principales coordinadores de dicha oficina clandestina de investigación son Gaspar Palma Morales y Ramón García Rodríguez, Gerente y Subgerente de la Distribuidora Cervecera Corona, de Hermosillo, Sonora; quienes son señalados por tráfico de drogas, así mismo, se apuntan los vínculos de estos individuos con los Comandantes de la Policía Federal de Seguridad, Francisco Sahagún Baca, Jaime Ignacio Alcalá García y Humberto García Arizpe. Firman al calce, Mario Sánchez Galán y Antonio Chávez López. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
38 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976. Se destacan los siguientes temas: Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la institución académica. En la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se realiza un mitin por la campaña de Valentín Campa Salazar. En Cosoleacaque, Veracruz, ciudadanos se reunieron con el fin de conocer los resultados de la auditoría realizada a la tesorería. El Sindicato Nacional de Embotelladores de Aguas Gaseosas y Conexos de la República Mexicana, continúan en huelga, ya que no llegan al acuerdo de incrementar los salarios en un 21%. Estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. Los padres de familia de la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez", Chiapas, se solidarizan con los maestros y envían pliego petitorio a la Secretaría de Educación, en la que solicitan la reincorporación del director Jesús Zenteno. Estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.), solicitaron ante el secretario de educación pública, que se expulsen a los 25 estudiantes que no apoyaron la huelga. Continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. En Lerdo, Durango, ciudadanos han bloqueado la entrada a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, debido al alza de la energía. La Compañía Mexicana de Aviación da a conocer los nombres de las personas que arribaron y salieron de la Habana Cuba a la Ciudad de México y viceversa. El Sindicato Nacional de Trabajadores de Aviación y Similares, presentó un pliego petitorio en la revisión del contrato colectivo de trabajo. El Sindicato Nacional de Guías de Turistas, anunciaron que saldrán a huelga nacional, para exigir respeto al derecho de contratación al cual las agencias de viajes no se apegan. El Partido Mexicano de los Trabajadores, dio a conocer por medio de un boletín el plan general de trabajo del comité provisional, en el que se señalan las tareas que se deben de realizar. El Frente Único Revolucionario de Inquilinos y Campesinos de Aguascalientes, manifestaron que lucharán porque los artículos de primera necesidad estén al alcance de la economía popular. -
[Informe de seguimiento del estado de Sonora, México del 28-29 de enero de 1976]
5 fojas mecanografiadas. El documento informa que cientos de personas invadieron las tierras de el Ejido Piedra Bola en Villa de Seris, Hermosillo, Sonora, los cuales fabricaron casas de cartón pero no pernoctan ahí, solo hacen vigilancia en el día. Igualmente estos y el presidente municipal se reunieron con el fin de llegar aun acuerdo de compra de terrenos en otro lugar, pero los invasores no estuvieron de acuerdo. Se menciona que en la Escuela Secundaria Federal "Juan Escutia" reanudará las clases luego de llegar a acuerdos con los padres de familia y autoridades, en los que los estudiantes que fueron expulsados retornaran a sus clases a cambio ellos regresaran las llaves de la institución, sin embargo los estudiantes no cumplieron con su parte. Se resalta que el juez tercero, manifestó que la Hacienda Pública resultó afectada por los actos ilícitos del ex gobernador Carlos Armando Biebrich, emitiendo hacia este una orden de aprehensión y el embargo de la mitad de sus bienes. Se anuncia que quedó en libertad Jerónimo Millán, miembro de las Fuerzas Armadas de la Nueva Revolución (F.A.N.R). Se hace referencia a la reunión del Consejo Universitario con el fin de asignar al nuevo auditor externo y la ratificación del acuerdo de jubilados de la Universidad de Sonora. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Informe sobre la existencia de una oficina clandestina al servicio del gobernador del estado de Sonora, por la Dirección Federal de Seguridad, 12 de mayo de 1975
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la existencia de una oficina clandestina al servicio del gobernador del estado de Sonora. Se documenta que uno de los integrantes de esta organización, integrante dado de baja de la Policía municipal de Navojoa, demandó información sobre los movimientos estudiantiles internos de la Preparatoria diurna de la Universidad de Sonora. Además, se reseña que las personas encargadas de esta oficina supuestamente son el gerente y sub gerente de la Distribuidora Cervecería Corona, cuyos recursos económicos posiblemente provendrían del tráfico de drogas. El documento cuenta con firma mecanografiada de Mario Sánchez Galán y Antonio Chávez López.