Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alfonso Cerpa Salcedo
-
[Compilación de un artículo periodístico e informes de la D.I.P.S. referentes a la campaña electoral de José López Portillo en Guerrero. 2 y 3 de febrero de 1976, vol.1] 21 fojas: 1 con recorte de periódico y 20 mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y compilación de un artículo periodístico escrito por Antonio Garza Morales con el titular Critica a los revolucionarios de café y salón, de 2 y 3 de febrero de 1976. En éstos se dio seguimiento a la reunión celebrada por los representantes de los Comités I, II, III, V y VI del Distrito Federal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) con el candidato a la Presidencia de la República, José López Portillo, efectuada en el cine Versalles de la capital del país. Además, se comunicó sobre las actividades realizadas por López Portillo durante la gira que llevó a cabo por Guerrero como parte de su campaña electoral, entre las que se encontraron: un mitin en Técpan, un desayuno ofrecido por los integrantes de la Asociación Regional Ganadera de Ixtapa, Zihuatanejo, un recorrido por la Escuela Técnica Agropecuaria no. 107 de Petatlán y por la fábrica de triplay dependiente de la compañía Forestal Vicente Guerrero de Papanoa, y una sesión de trabajo con los cafeticultores, cococultores y madereros de la entidad. Los reportes contienen firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., P.L.L., P.D.H., O.F.G. C.E.A., B.L.V. y P.D.P.
-
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la reunión de evaluación del Plan de la Montaña en Tlapa, Guerrero. 1979] 11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la reunión de evaluación del Plan de la Montaña en Tlapa, Guerrero. De acuerdo al informe, dicha reunión fue organizada por el Candidato a Diputado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Ulpiano Gómez, y estuvieron presentes representantes de dependencias gubernamentales y demás miembros del Estado. En el documento se ofrece información acerca de las obras que cada dependencia realizó en la región de la Montaña, así como de las peticiones que permitieron expresar a representantes municipales y ejidales. El documento contiene sellos de la Secretaría de Gobernación, firmas mecanografiadas al calce de J.J.E.S. y M.F.V., así como las inscripciones "D.R.P/ masl." y "slg.".
-
[Detalle de asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1980] 3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalladamente los asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa, ejecutivo estatal de Guerrero. En el listado se distingue la asistencia de Gobernadores, Diputados, Senadores y otros actores políticos de relevancia, incluyendo algunos invitados internacionales. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y de Marco Antonio Castañón Villalobos.
-
[Información sobre reunión en Acapulco, Guerrero, para conocer la Ley de Asentamientos Humanos. 1976] 1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre una reunión en Acapulco, Guerrero, para conocer el contenido de la Ley de Asentamientos Humanos. El evento, contó con la presencia del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros destacados personajes políticos, así como de habitantes de las colonias populares. Son registrados los nombres de los ponentes y los temas que trataron.
-
[Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, 1984] 35 fojas mecanografiadas. Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, en 1984. El documento contiene información sobre la realización de marchas, mítines, movilizaciones y protestas de organizaciones campesinas, obreras y políticas de izquierda en todo el país. En el aspecto agrario, se hace referencia a problemas latentes en el sector campesino, a la invasión de terrenos, a las demandas de entrega de tierras, al reparto de latifundios y a la lucha en contra de la política agraria del régimen; asimismo, se menciona la realización de la Marcha Nacional Campesina. En el aspecto laboral, se señalan el descontento respecto a las políticas del gobierno y demandas salariales. En el sector político se hace referencia a la celebración de comicios y acciones de partidos políticos de izquierda. De entre las acciones que se mencionan, destaca un enfrentamiento entre miembros del Comité de Defensa Popular con elementos de la Policía y la posterior detención de veinte personas. También se hace mención de las luchas contra la represión y contra la austeridad y la carestía; así como las demandas de libertad de presos políticos, y libertades políticas y democráticas.