Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alfonso Corona del Rosal
-
[Informe sobre negociaciones para proponer próximo Presidente de la Alianza de Camioneros de México. Diciembre de 1964]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Subdirector Federal de Seguridad, informando que Isidoro Rodríguez Ruiz, exlíder de la Alianza de Camioneros de México, se reunió con los grupos de Héctor Hernández Casanova y Eduardo Soberanes, entre otros, para lanzar un candidato a Presidente de la alianza ante la salida de Francisco Eli Sigüenza. Es comentado que Rodríguez propuso al Diputado Rubén Figueroa Figueroa, quien también es Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, lo cual no fue bien recibido. Así mismo, Soberanes sugirió al exlíder Antonio Díaz Lombardo, por lo que no se alcanzó un acuerdo. Finalmente, se reporta que en la Unión de permisionarios está todo en calma y que el grupo disidente de la alianza, ha manifestado que una vez se logre la unificación del gremio, será posible definir Presidente de la Alianza de Camioneros de México. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Gabriel Guarneros Mendoza. -
[Informe sobre creación del Comité Político Camionero del Distrito Federal (D.F.) Pro Gustavo Díaz Ordaz. 1963]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando la creación del Comité Político Camionero del Distrito Federal (D.F.) Pro Gustavo Díaz Ordaz. Se detalla que el acto fue presidido por líderes priístas entre los que figuran Rubén Figueroa Figueroa, Dirigente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana y Alfonso Martínez Domínguez de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), así como los nombres y cargos de quienes integran el novel comité. Se registra un llamado a los camioneros a colaborar con unidades para respaldar al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y a su candidato; además de una intervención de Figueroa, quien señaló que en Acapulco, Guerrero, el Director de Tránsito Estatal, ordenó la suspensión de servicios de ciertos autobuses por producir gases cancerígenos, ante lo cual solicita la intervención de Martínez Domínguez. Este último cerró el acto tomando protesta y elogiando a Díaz Ordaz y su partido. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Coronel Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Manuel Rangel Escamilla. -
[Información sobre banquetes ofrecidos por la Alianza de Camioneros de México y la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. 1963]
1 foja mecanografiada. Oficio generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que Francisco Eli Sigüenza, Presidente de la Alianza de Camioneros de México, solicitó una contribución económica para cubrir los gastos de un banquete por el onomástico de Julio Serrano, Presidente de la Unión de Permisionarios, lo cual generó molestia entre los agremiados a los que recientemente se había aumentado la cuota para dicha unión y además pagan una mensualidad a la alianza. Por otro lado, se reporta que la Alianza de Camioneros de la República Mexicana ofrecerá una comida para Alfonso Corona del Rosal, Presidente del Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), donde reafirmarán su militancia en dicho partido. Firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
[Notas sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
16 fojas: 1 carátula y 15 fojas de notas periodísticas . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0206092011. En la parte inferior de la carátula se lee el número veintinueve. Notas periodísticas en las que se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Entre otras cosas, en las notas se hace saber que Rubén Figueroa Figueroa fue secuestrado cuando asistió a una entrevista con Lucio Cabañas. También, se habla sobre la falta de contacto entre la familia de Rubén Figueroa Figueroa y los presuntos plagiarios. Asimismo, se hace refrencia a los cargos y sentencia que Cabañas podría enfrentar, así como a que la 27/a Zona Militar no tenía instrucciones particulares en torno al secuestro de Figueroa Figueroa. En una de las notas se menciona la desaparicón de Ricardo Texca Villegas, pasante que colaboraba en el Bufete Jurídico Popular de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Notas periodísticas sobre el anuncio del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
10 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se menciona que Figueroa Figueroa probablemente fue secuestrado cuando iba a entrevistarse con Lucio Cabañas. También que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento informó del secuestro por medio de un comunicado, en el cual demandaba el retiro de la policía y el ejército de los municipios de Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez, San Jerónimo y Atoyac de Álvarez como condición para entablar negociaciones con las autoridades. En una de las notas se menciona la posibilidad de un autosecuestro como estrategia para negociar con Lucio Cabañas. -
XXXVI Aniversario luctuoso del General Plutarco Elías Calles
1 foja mecanografiada. Informe sobre la ceremonia por el XXXVI aniversario luctuoso del General Plutarco Elías Calles, realizada en el Monumento a la Revolución del Distrito Federal, registrando la presencia del Presidente de la República José López Portillo entre otros políticos relevantes como Javier García Paniagua, Secretario del Trabajo y Previsión Social. Se sintetiza el discurso dado por Alfonso Corona del Rosal exaltando la figura de Plutarco Elías Calles y se anotan detalles del acto. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[VI Convención Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documentos en que se registra la VI Convención Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), presidida por el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) Javier García Paniagua y otros miembros del mismo, con la asistencia de representantes de los diversos sectores priistas, entre otras figuras destacadas. En el acto se nombró por unanimidad y tomó protesta a Miguel de la Madrid Hurtado como candidato a la Presidencia de la República para el periodo 1982-1988; se anotan los argumentos para dicha elección y el discurso de aceptación dado por de la Madrid. Finalmente, se anota que en las oficinas de prensa del P.R.I., se dio a conocer un instructivo de prensa al que se sujetarán los reporteros que cubran la primera etapa de la campaña electoral por Michoacán, Colima y Jalisco. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[XI Asamblea Nacional Ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1981]
3 fojas mecanografiadas. Documento en que se registra el inicio de la XI Asamblea Nacional Ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se registra la presencia de los tres sectores representados por la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) y la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), así como de la Asociación Nacional Femenil Revolucionaria (ANFER) y el Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria (M.N.J.R.), los comités directivos estatales, el Comité Ejecutivo Nacional y Gobernadores. Se registra la lectura de un informe del C.E.N., la ratificación en sus cargos del Presidente, Javier García Paniagua y del Secretario General Guillermo Cosío Vidaurri. Por último se retoma el discurso de García Paniagua, el cual se centró en la transición presidencial y la situación laboral y económica del país. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
Desayuno de la Unidad Revolucionaria en honor del Ciudadano Presidente de la República Licenciado José López Portillo
2 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) registra que se realizó un desayuno de la Unidad Revolucionaria en honor al Presidente de la República José López Portillo, organizado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y sobrevivientes de la etapa armada de la Revolución Mexicana. El acto, ocurrido en Campo Marte, contó con la presencia de destacados políticos, entre los que figura el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del P.R.I., Javier García Paniagua, así como dirigentes de agrupaciones de veteranos y representantes de los sectores priistas. Se transcriben fragmentos del discurso del General retirado Miguel Badillo Vizarra. Firma mecanografiada al calce de Gabriel Santillán González de la sección B. -
[Informe de la investigación sobre los anónimos relacionados con la actuación de Canuto Nogueda Radilla, Presidente del Consejo Municipal de Acapulco, Guerrero]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la investigación de los escritos anónimos relacionados con la actuación de Canuto Nogueda Radilla, Presidente del Consejo Municipal de Acapulco, Guerrero. Menciona que periodistas guerrerenses presentaron documentos en los que Canuto Nogueda Radilla, se burla de otros funcionarios, critica al Presidente de la Nación y alardea de la familiaridad con que lo trata la Primera Dama del país. Con relación a estos actos, se procedió a realizar una investigación, en la que se obtuvo los siguientes resultados: Estando en reunión con algunos Regidores y Funcionarios Estatales Canuto Nogueda, nunca se dirigió mal hacia Donato Miranda Fonseca ni al Presidente. En otra reunión con el Teniente José Luis Navarro, solo se habló de la guardería en construcción, la cual será inaugurada por Eva Sámano de López Mateos Primera Dama de la Nación. Igualmente se aclara que la Primera Dama se dirige a Canuto Nogueda Radilla, como señor Presidente, no con las familiaridades que se denuncian. Así mismo las comunicaciones recibidas por el Presidente de la República, sólo son de atención hacia este, pues Nogueda Radilla le ha enviado varias felicitaciones. Informa que los anónimos enviados no son ciertos y al parecer son de alguna persona resentida contra el Consejo Municipal de Acapulco y en particular contra Canuto Nogueda Radilla. Por lo que se concluye que los escritos fueron hechos por un colaborador cercano al funcionario, se sospecha de Luis Sánchez Arreola, ya que al ser despedido juró vengarse, además, es ampliamente conocido por ser un agitador y de tendencia comunista. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Resumen de actividad en Colima. Junio, 1961]
2 fojas mecanografiadas. Memorándum de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se informa que la población de Colima critica duramente al candidato a gobernador Francisco Velasco Curiel. Se incluyen los elementos de dichos señalamientos. Incluye al calce firma mecanografiada del Teniente Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre la presentación de los candidatos a senadores y diputados del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I) por el estado de Guerrero, 1964]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha de 24 de mayo de 1964 se informa sobre la presentación de los candidatos a senadores y diputados del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I) en Acapulco, Guerrero. De acuerdo con el documento en el evento, al que supuestamente asistieron tres mil personas, hicieron uso de la palabra representantes de los tres sectores del P.R.I. en la entidad. Según el documento, el representante de la C.R.O.M. durante su intervención hizo referencia al asunto de los paracaidistas en la colonia Palma Sola. También habló Alfredo López Cisneros, líder de la colonia La Laja, quien mencionó al Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y al Partido Acción Nacional (P.AN). Asimismo, López Cisneros habló sobre los paracaidistas y propuso la creación de una Comisión de la Vivienda en la entidad. De igual forma, hicieron uso de la palabra Ezequiel Padilla, Rafael Camacho Salgado y el senador Maldonado. Finalmente, se menciona que se llevó a cabo una cena en el hotel "El Presidente" para los candidatos. Firma al calce del coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre preparativos para la visita de Gustavo Díaz Ordaz al estado de Guerrero durante la campaña presidencial, 1964]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 3 de enero de 1964 se informa sobre la reunión de la Gran Comisión Organizadora de la Recepción para Gustavo Díaz Ordaz en Guerrero durante su gira como candidato presidencial. Se menciona que en la reunión se discutieron los detalles finales del programa de la visita de Díaz Ordaz a Guerrero, el cual fue remitido al presidente del Comité Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alfonso Corona del Rosal. Firma al calce del coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Carta dirigida al Presidente del Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario Institutucional (P.R.I.) por la Alianza de Camioneros de la República Mexicana]
2 fojas mecanografiadas. Documento con fecha del 5 de abril de 1963 dirigido al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.)del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I) por la Alianza de Camioneros de la República Mexicana A.C. De acuerdo con el documento, en ese entonces el presidente del C.E.N. del P.R.I. era Alfonso Corona del Rosal y el presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana era Rubén Figueroa. En el documento se hace referencia a la formulación y elaboración de un programa nacional de desarrollo de México. Asimismo, por medio del documento, quienes lo remiten se ponen a disposición del destinatario. El documento está incompleto. Firma al calce de Rubén Figueroa, Martín Ruiz G., Alfonso Llanos R., Lic. Manuel Pavón B., Enrique Pacheco Larrondo, José H. Hernández, Ismale Inestrillas M., J. Bartolo Gonzalez, Eduardo Perales C., Miguel M. Zurita, Rafael García Retana. -
Antecedentes de Faustino López Osuna
4 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre las actividades realizadas por Faustino López Osuna. Se mencionan, su participación en el consejo de redacción del periódico "El Colmillo Atinado"; participación en diferentes eventos académicos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); eventos en la semana Pro Presos Políticos, entre otros. -
[Comunicaciones, acuses de recibo, peticiones e invitaciones, dirigidas y contestadas por la Secretaría de Gobernación]
35 fojas mecanografiadas en relación a peticiones, solicitudes,invitaciones, acuses de recibo, entre otros documentos de orden administrativo de la Secretaría de Gobernación. Algunos de los temas que se destacan son: invitaciones por parte de organizaciones o sindicatos al representante de la Secretaría de Gobernación: Luis Echeverría Álvarez. También se muestran oficios con solicitudes en marco de conmemoraciones como la expropiación petrolera. Intercambios de comunicaciones con particulares e invitación de eventos a funcionarios de gobierno. La mayoría de la documentación es producida en el estado de Guanajuato, y contiene la firma al calce autógrafa del profesor Melchor Sánchez Jímenez, Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación. -
Memorándum sobre el acto conmemorativo del XXV Aniversario de la fundación de la Confederación Nacional Campesina, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de agosto de 1963
3 hojas mecanografiadas. Información sobre el acto conmemorativo del XXV Aniversario de la fundación de la Confederación Nacional Campesina. Se destaca que el evento tuvo una asistencia de 27 mil personas y fue amenizado por varios números musicales. Se refiere que el evento fue presidido por el secretario de gobernación Gustavo Díaz Ordaz. -
Memorándum sobre los antecedentes de los candidatos a la gobernatura del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los antecedentes de los candidatos a la gobernatura del estado de Chihuahua. Se destacan los antecedentes del general Práxedis Giner Durán respecto a su carrera militar y se le señala como alguien que se mueve por motivaciones personales y de enriquecimiento personal más allá del bien común. Se menciona que tiene el apoyo del presidente en la contienda por la gobernatura del estado de Chihuahua. -
[Informe sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León, abril de 1969]
112 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León. Se emite la opinión, referente a la política seguida por el gobernador del estado, Eduardo Ángel Elizondo Lozano, se destaca que se ha ceñido a la política revolucionaria dictada por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz. A continuación se describe su política agraria, el manejo del sector obrero, sus relaciones con el sector empresarial; se analiza su ley de ingresos, su presupuesto de egresos, cómo se el programa de seguridad pública y la administración de justicia en el estado. En cuanto a la política agraria: se buscó la reorganización de las organizaciones campesinas entorno al Comité Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos campesinos de Nuevo León. El Gobernador presentó quejas en contra del Departamento Agrario y Colonización debido a que en varios años no se han resuelto dotaciones ejidales a pesar de que por resolución presidencial ya han sido dadas, lo que deja gran extensión de tierra en manos del crimen. En cuanto al sector obrero: reportan el aumento de personal en un 40%, se buscó la organización de grupos de representantes obreros y patronales en una central manejada por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Respecto al sector empresarial: reportan que el grueso de los consorcios capitalistas asentados en el estado se encuentran satisfechos con la política del régimen Díaz-Ordacista y han colaborado activamente con el gobierno estatal. Se realiza un análisis de los partidos políticos, los sindicatos, organizaciones estudiantiles, el clero político y organizaciones civiles vigentes en el estado de Nuevo León, analizan su tendencia política y su papel frente al régimen estatal, así mismo, reportan el directorio de cada organización. Firma al calce, Ricardo Condelle Gómez. -
[Documento sobre la coyuntura política mexicana, sin fecha]
18 fojas mecanografiadas. Información sobre documentos escritos por diversos autores, especialmente respecto a la campaña electoral a la presidencia de la república mexicana. Se presenta la opinión de José Luis Becerra, respecto a la candidatura de Emilio Martínez Manatou, quien destaca las alianzas políticas del candidato. Se presenta una reflexión de Carlos Quirós sobre las similitudes entre la ideología de izquierda atinada, que respalda a ciertos candidatos a la presidencia, y la derecha. En otro apartado se presenta una investigación en la que se sostiene que solo los capitales extranjeros aprovechan las inversiones en infraestructura turística en México. También se critican los comentarios de políticos y académicos sobre la reforma educativa. Se destaca un apartado sobre el evento Expo-69 que se realizará en Tijuana, y al cual asistirán varios periodistas estadounidenses. Se detalla la biografía de Emilio Martínez Manatou, destacando sus diversas alianzas políticas y criticando su falta de compromiso ideológico y partidista. -
Revista "Por qué?" No. 49, 6 de junio de 1969
Revista completa "Por qué?" No. 49. Información sobre la coyuntura política mexicana, con énfasis en las elecciones presidenciales. En uno de los reportajes se asegura que Emilio Martínez Manautou será el nuevo presidente de México y se detallan aspectos de la campaña electoral. Al respecto se presenta el panorama electoral en la península de Yucatán, y se asegura que el Partido Alianza Nacional tiene el mayor respaldo pero preocupan las garantías electorales. Por otra parte, se presenta una editorial en la que el escritor Horacio Espinoza Altamirano denuncia daños en su contra por parte del Estado. Se publica un comunicado de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, en el que se justifican las expropiaciones a los bancos y se detallan los objetivos revolucionarios de la organización. También se presenta la carta de Florentino Jaimes Hernández, un preso político, quien denuncia violaciones a derechos humanos cometidos en su captura y la de sus compañeros, y los objetivos revolucionarios que guiaron sus acciones de expropiación. Se publica un reportaje sobre la explotación laboral en la cárcel de Lecumberri. También se presenta un artículo sobre el desarrollo del movimiento estudiantil de 1968, y su progresiva expansión a nivel nacional. Finalmente se presentan una serie de cartas de lectores de la revista, sobre situaciones que vulneran sus derechos y que han ocurrido en diferentes partes de la república mexicana. -
Artículo de prensa sobre la coyuntura política mexicana en relación al cambio presidencial por The Evening Star, 9 de mayo de 1969
Artículo de prensa titulado "Country's future holds promise" por Jeremiah O'Leary. Información sobre la coyuntura política mexicana en relación al cambio presidencial. Se destaca el nombre de los aspirantes a la Presidencia de la República y se da un breve perfil de cada uno. Se reseña que el Partido Revolucionario Institucional es quien selecciona al jefe de Estado y que su elección del candidato presidencial tiene que conciliar entre no generar choques con los jóvenes ni malestares con los militares. Por otra parte, el artículo destaca que México debe controlar la tasa de natalidad y menciona la posibilidad de un acuerdo comercial de petróleo entre México y Estados Unidos. -
Revista Sucesos Para Todos No. 1755 por revista Sucesos, 14 de enero de 1967
Siete artículos de la revista Sucesos Para Todos No. 1755 titulados: "Fuera careta farsantes", "De una vez por todas", "Yucatán: Estado sin gobierno", "Fracasamos por falta de una conciencia histórica", "Lucha a muerte contra un líder Charro", "La canción social en México" y "La desnutrición en México" . Información sobre la coyuntura política mexicana. En las editoriales de opinión se presentan críticas al dogmatismo de algunos líderes políticos de izquierda, y críticas a la falta de consciencia histórica y decolonial de los partidos socialistas en América Latina. Así como una defensa a los reportajes periodísticos presentados en la revista Sucesos sobre la Fuerzas Armadas de Liberación Nacional en Venezuela. También se presenta un detallado reportaje sobre las dificultades económicas y sociales que enfrenta el pueblo de Yucatán, a propósito de las protestas recientes. En otro artículo se detallan los conflictos laborales en la empresa Envases de la Hoja de Lata, en la Ciudad de México. También se documenta la problemática de la desnutrición en México, y las causas socio-económicas de dicho problema. Y se presenta un reportaje sobre la canción social en México, a partir de la entrevista a la compositora y cantante Judith Reyes. -
Carta sobre el estado del caso electoral de Gonzálo Vázquez Colmenares, 22 de febrero de 1964
1 foja mecanografiada. Información sobre la comunicación de Gonzálo Vázquez Colmenares al Subsecretario de Gobernación Luis Echeverría. Se menciona una publicación que Vázquez realizó en la Revista Impacto, y la evolución de su proceso electoral. El documento presenta firma autógrafa al calce. -
[Asociación Cívica Guerrerense I]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las acciones realizadas por integrantes de la Asociación Cívica Guerrerense durante 1962. Se destaca la preparación de la campaña electoral de candidatos a la gobernación del Estado de Guerrero, a las presidencias municipales de Acapulco, Iguala, y Tierra Caliente. En el desarrollo de la campaña electoral se detalla lo ocurrido en mítines en diferentes ciudades de Guerrero, la referencia a artículos de la prensa local, y también asambleas internas de la Asociación Cívica Guerrerense. También se señala en diferentes órdenes de aprehensión contra integrantes de la asociación, por los señalamientos contra candidatos y gobernantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), al respecto se destaca la aprehensión de Nicolás Román Benites, candidato a la presidencia Municipal de Acapulco. -
[Raymundo Abarca Alarcón I]
150 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de Raymundo Abarca Alarcón en un periodo de dos años y medio. Desde que expresa a sus círculos más cercanos sus intenciones de contender por la gobernatura del estado de Guerrero hasta la solicitud de algunos sectores dentro de la Universidad de Guerrero por derogar el decreto 29 que contempla castigos a quienes se expresan mal del gobierno, ya con Abarca Alarcón al frente del gobierno de Guerrero. En particular, se detalla cómo se construyó la candidatura de Abarca Alarcón a la gobernatura, sumando sectores desde al ámbito local hasta llegar apoyos de personajes como Alfonso Coronal del Rosal o Fidel Velázquez, en menor medida se informa su primer año como gobernador y el apoyo recibido por Miguel Alemán Valdés ya durante su gestión como gobernador.