Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alfonso Guzmán Neyra
-
[Ejemplar de la revista: "El Gobierno Mexicano", No. 60, México, 1-30 de noviembre de 1969, 111 pp. (Segunda parte)] 23 fojas impresas. Ejemplar de la revista: "El Gobierno Mexicano", No. 60, México, 1-30 de noviembre de 1969, 111 pp. (Segunda parte). En esta segunda parte del número 60 de la revista se reproducen 8 de los 30 artículos que integran a su segunda sección titulada Otras intervenciones y audiencias presidenciales. En el primer artículo se refieren los permonenores de la reunión sostenida entre el Presidente Gustavo Díaz Ordaz y diversos funcionarios del gobierno y la Radiotelevisión italianos referente a la negociación de un proyecto de tele-educación. En el segundo artículo se transcribe el discurso pronunciado por Agustín Yáñez Delgadillo, Secretario de Educación Pública, durante la Asamblea General de la Cámara Nacional de la Industria de la Radiodifusión, en el que exhortó a los empresarios del ramo a cumplir con su compromiso social de contribuir al proceso educativo y de desarrollo cultural del pueblo mexicano. En el tercer artículo se transcribe la carta con la que Luis Echeverría Álvarez presentó a Díaz Ordaz su renuncia al cargo de Secretario de Gobernación con el propósito de postularse como candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la Presidencia de la República. En el cuarto artículo se reseña el homenaje brindado por dirigentes del P.R.I. a Díaz Ordaz con motivo de la celebración de la III Asamblea Nacional Extraordinaria y de la IV Convención Nacional Ordinaria de dicho Partido. El quinto artículo refiere la inauguración por parte de Díaz Ordaz del Anexo del Hospital Central Militar y de las Jornadas Médico-Militares. En el sexto artículo se reproduce el mensaje enviado por Díaz Ordaz a Richard Nixon con motivo del discurso pronunciado por el mandatario estadounidense en la Sociedad Interamericana de Prensa (S.I.P.). En el séptimo artículo se hace referencia a la ceremonia en la que trabajadores petroleros y de las industrias química y petroquímica entregaron a Díaz Ordaz alrededor de 3 millones de pesos para que sean invertidos en beneficio del sector campesino del país. Finalmente, en el octavo artículo se informa acerca de la reunión sostenida entre Díaz Ordaz y el escritor Martín Luis Guzmán, quien dio cuenta de los trabajos realizados por el Centro Impulsor de la Industria y el Comercio del Libro Mexicano del que forma parte.
-
[Ejemplar de la revista: "El Gobierno Mexicano", No. 60, México, 1-30 de noviembre de 1969, 111 pp. (Primera parte)] 15 fojas impresas. Ejemplar de la revista: "El Gobierno Mexicano", No. 60, México, 1-30 de noviembre de 1969, 111 pp. (Primera parte). Esta primera parte de la revista, además de la portada y el índice, contiene el artículo titulado Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. En el artículo se reseña la ceremonia conmemorativa por el LIX aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en la que estuvo presente y partició el Presidente Gustavo Díaz Ordaz, acompañado de algunos miembros de su gabinente y de representantes de los poderes legislativo y judicial. Asimismo, se transcriben de manera íntegra los discursos pronunciados por Porfirio Muñoz Ledo, Secretario General del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), y por el propio Presidente Díaz Ordaz, durante el evento.
-
[Información periodística del estado de Jalisco fechada del 11 al 17de diciembre de 1971] 20 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco fechada del 11 al 17 de diciembre de 1971 y resumida por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). Se sintetiza información sobre el progreso material y desarrollo económico del estado de Jalisco, enfatizando en construir caminos de penetración que comuniquen los núcleos de producción con los centros de consumo; lineamientos presupuestales; un estudio de la ley de ingresos del municipio de Guadalajara para el año de 1972; planificación de medios para dotar de casas a familias más necesitadas junto con el Instituto cultural mexicano norteamericano de Jalisco donde se planteo el cooperativismo para la vivienda con los organismos promotores y el gobierno del Estado a través de su representantes de la junta de planeación y urbanización que incluyeron la urgente necesidad de fomentar con organismos cooperativos de promoción de casas baratas; se mencionan estudios realizados por la Secretaría de Recursos Hidráulicos (S.R.H.) para emprender las obras que aseguran el abastecimiento de un de agua potable en la zona metropolitana de Guadalajara hasta el año 2001; Además se habla de la influencia equina que causo mayores pérdidas que la encefalitis en el ganado caballar de Jalisco; también, entorno a la intensa batida contra la garrapata que anualmente causa pérdidas a como económicas; se transcribe un pronunciamiento dirigido a la opinión publica, firmado por la Sección 73 del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) y transcripción de telegramas de éste organismo a la Suprema Corte de Justicia de Nación y funcionarios públicos; un robo en la sucursal bancaria Cuatro Cacos. Entre otros temas. Contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y JC.H.
-
[Notas periodísticas sobre la toma de posesión de Arturo Durazo Moreno del cargo de la Dirección de Policía y Tránsito del Distrito Federal, diciembre de 1976] 5 fojas con recortes de periódicos. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de recortes de periódicos sobre la toma de posesión de Arturo Durazo Moreno del cargo de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.y.T.) del Distrito Federal, en sustitución del Daniel Gutiérrez Santos. Se menciona que en el acto estuvieron presentes varios funcionarios públicos y titulares de las corporaciones policíacas y de inteligencia del Estado mexicano, entre ellos, Rafael Rocha Cordero, director de la División de Investigaciones. Así mismo, las notas mencionan que el nuevo director de la D.G.P.y.T. ofreció una entrevista a los medios que estuvieron presentes en el acto. Adicionalmente, contiene un recorte de una nota publicada en "Ovaciones", sobre la toma de posesión de Hank González como Jefe del Departamento de Policía del Distrito Federal. Firmas mecanografiadas de: Jorge Reyes E., Alfredo de Aquino., Alfonso Moraflores R. y Francisco Santamaría R.
-
[Compilación de recortes de notas periodísticas sobre la Armada de México durante octubre y noviembre de 1973] 25 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas publicadas en "Avance", "El Nacional", "El Día", "Ovaciones", "El Heraldo de México", "El Universal" y "El Sol de Medio Día" sobre la Armada de México que se publicaron en octubre y noviembre de 1973. Las notas se vinculan con temas relacionados con militares, delitos y asesinatos cometidos por elementos del Ejército Mexicano, homenaje a las Fuerzas Armadas, la labor social del Ejército, entre otros temas. La primer nota refiere las declaraciones del secretario de la presidencia, Hugo Cervantes del Río, sobre la importancia del Ejército Mexicano para salvaguardar las instituciones públicas. La segunda nota refiere la sentencia al piloto del escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Mexicana, Miguel Ángel Chávez Delgado, y su cómplice Aurora Montero de Collado, por el delito de fraude. La siguiente nota menciona la detención del mayor de transmisiones del ejército, Luis Torga Mendoza, por ser sospechoso de la muerte de su esposa, María del Refugio Rivera de Torga, entre otros acontecimientos en distintos estados de la república. Una de las notas se encuentra firmada por Pilar Llergo, Esteban Ponce Adame, Antonio Alva Brito, Roberto Cuevas Paralizabal, José María Mora Ruiz y Paredes Quintana.
-
[Recortes de noticias periodísticas sobre la ratificación de lealtad del Ejército Mexicano al presidente Echeverría, 1973] 8 fojas con recortes de noticias periodísticas. Las noticias publicadas en "La Prensa", "El Día" y "El Heraldo de México" refieren que ante el golpe militar en Chile, Hermenegildo Cuenca Díaz, secretario de la defensa nacional, reiteró la lealtad del Ejército Mexicano hacia el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, así como, a las instituciones democráticas del país. El secretario asegura que México ha alcanzado un alto nivel de desarrollo de sus instituciones políticas que le permiten una estabilidad y tranquilidad, por tanto considera que es imposible que se pueda generar una situación similar a la chilena. Las notas se encuentran firmadas por Miguel Cantón Zatina y Carlos Catalán Fuentes.
-
[Informe de la D.I.P.S. y notas periodísticas sobre la celebración del día del Ejército Mexicano, 1973] 20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y notas periodísticas publicadas en "El Sol de México", "Ovaciones", "El Nacional", "Avance" y "El Día", sobre la celebración del día del Ejército Mexicano en 1973. Los documentos refieren que el 19 de febrero de 1973 se organizó un desayuno a la Fuerzas Armadas en Campo Marte, al que asistieron el presidente Luis Echeverría Álvarez y representantes de las zonas militares encabezados por el secretario de la defensa, Hermenegildo Cuenca Díaz y el secretario de marina, Luis M. Bravo Carrera. Durante el desayuno, el presidente Echeverría ofreció un discurso en el que reconoce y agradece la labor de las fuerzas armadas, la cual considera ha sido un factor decisivo en el desarrollo nacional. Posteriormente, el presidente entregó los primeros edificios de la unidad habitacional Héroes de la Revolución que se ubica en el Estado de México. Finalmente, el presidente y autoridades militares acudieron a un festival en la plaza de toros en la ciudad de México en el que participaron actores, grupos musicales, toreros, cantantes, cómicos y asistieron elementos del Ejército Mexicano con sus familias. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.B.D. En las notas periodísticas se observa la firma mecanografiada al inicio de Enrique Vargas y Jaime Pineda F.
-
[Informe de la D.I.P.S. y notas periodísticas sobre la conmemoración de la Marcha de la Lealtad que se efectuó en la ciudad de México, 1973] 12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y noticias periodísticas sobre la conmemoración de la Marcha de la Lealtad que se efectuó en la ciudad de México. Durante el acto estuvieron presentes un numeroso contingente militar encabezado por el secretario de la defensa nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz. También asistió el presidente Luis Echeverría Álvarez acompañado de su gabinete. En el acto homenajearon a Francisco I. Madero, a los niños héroes y a la lealtad a la patria. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.C.M. En las notas periodísticas se observa la firma mecanografiada de Leopoldo Cano Contreras y Pedro Camacho.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre el desayuno del presidente Gustavo Díaz Ordaz en la Escuela de Transmisiones, 1969] 12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la asistencia del presidente Gustavo Díaz Ordaz a un desayuno ofrecido por las Fuerzas Armadas en la Escuela de Transmisiones. El presidente llegó acompañado de miembros de su gabinete y comandantes de la 35 zonas militares. En dicho acto las Fuerzas Armadas reiteraron su apoyo al gobierno de Díaz Ordaz y su servicio al pueblo de México. Además le enviaron un mensaje a la juventud mexicana en el que se les exhorta unidad y dejar a un lado odios y rencores hacia el gobierno. El informe adjunta la transcripción del discurso de las Fuerzas Armadas de México. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y F.C.S.
-
[Nota periodística sobre las declaraciones del Ejército Mexicano contra los estudiantes y maestros, 1969] 3 fojas mecanografiadas. Nota periodística publicada en "La Prensa" sobre las declaraciones del Ejército Mexicano en contra los estudiantes y maestros. En voz del coronel Javier Vázquez Félix, comandante del 43/o Batallón de Infantería, el Ejército hizo un llamado a la juventud mexicana y condenó la actitud de algunos maestros y estudiantes que realizan actos que alteran el orden público. Reafirmó la lealtad de las fuerzas armadas al gobierno y afirmó que continuarán con su misión constitucional de mantener el orden y que se respeten las leyes establecidas. La nota periodística es firmada por César Silva Rojas. Fuerzas Armadas de México
-
[Informe acerca del movimiento estudiantil el 8 de octubre de 1969] 21 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) acerca del movimiento estudiantil el 8 de octubre de 1969, con información sobre: asamblea en la vocacional No. 3 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); movimiento en la Preparatoria No. 2 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) donde estudiantes piden la renuncia de los directivos del plantel; toma de un camión de pasajeros por alumnos de la Preparatoria No. 5 de la U.N.A.M., que posteriormente fueron detenidos; riña entre estudiantes en la preparatoria No. 5; asamblea en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.U.I.E.) del I.P.N. Entre otros reportes sobre movimiento estudiantil. Se agregan documentos que se mencionan en el informe, como los siguientes: Volante dirigido al pueblo de México y firmado por la Asociación Cívica de Madres de Familia, comité Coordinador Poli/U.N.A.M. y Unión de Jóvenes Cristianos; volante donde se pide la participación en las conmemoraciones del 2 de octubre, firmado por un grupo de estudiantes mexicanos; volantes dirigidos al estudiantado de la Vocacional 3, uno de estos firmados por el Comité de Lucha de la misma escuela; volante firmado por Comité Coordinador del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y otros documentos sin firma. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios.
-
[Nota periodista publicada en "Avance", titulada "Hay Agitadores entre estudiantes", Ciudad de México, 1972] 1 foja mecanografiada. Nota periodística publicada en "Avance", titulada "Hay Agitadores entre estudiantes", donde se menciona que los estudiantes de la Ciudad de México han realizado diversas concentraciones para exigirle al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la inmediata libertad de los detenidos en relación con el secuestro de Julio Hirschfeld Almada.
-
[Síntesis del panorama general del 7 de octubre de 1969] 20 fojas mecanografiadas. Informe sobre las principales actividades en diferentes entidades de la República Mexicana, entre las que destaca que se confirió permiso al presidente Gustavo Díaz Ordaz de recibir un reconocimiento por parte del gobierno filipino; que hubo divisiones en el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (S.T.R.M.) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Música; que hay conflictos agrarios por el predio La Chiripa en Nayarit y que en algunas zonas de Jalisco y Colima aún hay afectaciones por las lluvias.
-
[Informe sobre la sesión ordinaria y la sesión solemne de la Cámara de Senadores del 7 de octubre de 1969] 1 foja mecanografiada. Informe en el que se menciona que se realizaron la sesión ordinaria y la sesión solemne de la Cámara de Senadores, en las que se homenajeó a María Casimira Cámara Vales, viuda de Pino Suárez, y se otorgó permiso a Gustavo Díaz Ordaz y Antonio Carrillo Flores de aceptar y usar la condecoración otorgada por el gobierno de Filipinas. El documento tiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios.
-
[Caricatura y escrito de la sección "Epistolario" del periódico "El Heraldo de México" del 27 de noviembre de 1973] 3 fojas con recortes de una sección de periódico. Sección "Epistolario" del periódico "El Heraldo de México", en la que se expone una caricatura de Héctor Valdés y un escrito humorístico de Marco Antonio Flota. Entre los temas que menciona dicho escrito están la Ley Federal de Educación, la Ley Orgánica de la Universidad Metropolitana, y el conflicto en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por el rector Rosalío Wences Reza. La sección de periódico está firmada por Héctor Valdés y Marco Antonio Flota.
-
3 fases de un solo tema: México. Hablan los legisladores, Dip. Sánchez Mireles, Dip. Báez Santoyo y Sen. Moreno Valle 15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). La primera foja contiene los datos de lo que parece ser una carpeta. El resto del documento se titula "3 fases de un solo tema: México. Hablan los legisladores, Dip. Sánchez Mireles, Dip. Báez Santoyo y Sen. Moreno Valle", y en general refiere a la política internacional del Congreso de la Unión con el resto de América, además, se anexan algunas frases y opiniones del presidente Adolfo López Mateos, como las de diversos senadores y diputados. El documento carece de firmas.
-
[Artículos sobre homenajes a Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas del Río en la Cámara de Diputados. 20 octubre 1971] 8 fojas con tres artículos periodísticos que incluyen fotografías. Información en torno a una serie de homenajes que se rindieron a Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas en la Cámara de Diputados y en el Monumento a la Revolución. Se reconoce a Lázaro Cárdenas como hombre del siglo en México, impulsor de la educación y su importancia, junto con Plutarco Elías Calles, en la búsqueda de desarrollo económico y mejor distribución de la riqueza. En los homenajes se contó con la participación de Adolfo Ruiz Cortines, Emilio Portes Gil, el hijo de Calles y Cuauhtémoc Cárdenas. Este último dio lectura de un documento presentado como testamento político de su padre. También, se mencionan otros homenajes realizados por el Sindicato Petrolero y la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). Además, se mencionan otros asuntos como la reestructuración democrática en los comités seccionales y municipales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Dos artículos están firmados, uno por Ángel T. Ferreira y otro por Rafael Sánchez Velázquez.
-
[Artículo sobre la entrega de la medalla Belisario Domínguez a Jaime Torres Bodet. 1971] 4 fojas con dos recortes de periódico. Artículo en torno a la ceremonia de entrega de la medalla Belisario Domínguez a Jaime Torres Bodet por el Senado de la República. Se destaca el discurso del galardonado, el cual se centró en el papel de la juventud. Además, la nota retoma las palabras pronunciadas por Enrique González Pedrero durante el evento. El artículo está firmado por Cirino Pérez Aguirre.
-
[Recortes de los periódicos "El Universal", "La Prensa", "El Nacional", "Novedades", "El Sol de México", "Ovaciones", "El Diario de México", "El Sol de Medio Día" y "El Diario de la Tarde" sobre detalles del secuestro de Julio Hirschfeld Almada y aparente contacto con los plagiarios, 1971] 60 fojas con recortes de los periódicos "El Universal", "La Prensa", "El Nacional", "Novedades", "El Diario de México" y "El Sol de Medio Día" de los detalles del secuestro de Julio Hirschfeld Almada. Hay fotografías del mismo Hirschfeld, de su casa y familiares y amigos, de testigos y del taxi que se usó para secuestrarlo. Se comenta que se hizo contacto con los secuestradores para entregar el dinero del rescate. Se dice también que hubo dos asaltos más que se pensó que podían estar relacionados con el hecho. El documento tiene sello con las iniciales I.P.S. Las notas están firmadas por Eduardo Téllez Vargas, Luis Jorda Galeana, Jorge Coca, Gustavo Mora, Luis Cantoci Zetina, Roberto Noriega, Augusto León Enciso, Francisco Lozano G., Ángel Madrid V., Ignacio Álvarez H., Sergio de Ávila y Guillermo Saad.
-
[Recortes de los periódicos "Excélsior", "El Nacional", "El Diario de México", "El Universal Gráfico", "Ovaciones", "El Día" y "La Prensa" sobre declaraciones de Luis Echeverría y otros funcionarios en torno al secuestro del director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares Julio Hirschfeld Almada, 1971] 12 fojas con recortes del periódico "Excélsior", de "El Nacional", "El Diario de México", "El Universal Gráfico", "Ovaciones" y "La Prensa" sobre declaraciones de funcionarios, incluyendo a Luis Echeverría, en torno al secuestro de Julio Hirschfeld Almada. Incluyen fotografías. Los documentos está firmado con las iniciales I.P.S. Las notas están firmadas por Jaime Reyes Estrada, Silvestre González, Juan Chávez, Armando Rojas Arévalo, Alfonso Fernández de Córdova y Jesús M. Lozano.
-
[Recortes de los periódicos "El Día", "El Heraldo de México", "El Universal", "La Prensa", "El Diario de la Tarde", "Últimas Noticias", "Excélsior", "Novedades", "El Universal Gráfico", "El Nacional", "Avance", "El Diario de México" sobre las declaraciones de funcionarios en torno al secuestro de Julio Hirschfeld Almada y sobre la visita de Luis Echeverría su familia, 1971] 42 fojas con recortes de los periódicos "El Día", "El Heraldo de México", "El Universal", "La Prensa", "El Diario de la Tarde", "Últimas Noticias", "Excélsior", "Novedades". "El Universal Gráfico" en los que se mencionan las declaraciones de distintos funcionarios públicos, incluyendo la visita de Luis Echeverría Álvarez, durante el secuestro de Julio Hirschfeld Almada. Se acompañan de fotografías de familiares y amigos. Las notas están firmadas por Juan Manuel Rodríguez, Sadot Fabila Alva, Raúl Rodríguez y Armando Rojas Arévalo, Los documentos tienen sello con las iniciales I.P.S.
-
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa referentes a la candidatura a gobernador de Veracruz y el problema de cacicazgos en la entidad. 1974] 5 fojas. 5 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa sobre la renuncia de Manuel Carbonell de la Hoz como precandidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Veracruz. En las notas se señala que, con esta decisión, el Partido Popular Socialista (P.P.S.) justifica su coalición con el P.R.I. al apoyar al candidato posterior, Rafael Hernández Ochoa. También se menciona que han sido asesinados 50 hombres del P.P.S. en su lucha contra el cacicazgo ejercido por Fernando López Arias, Alfonso Guzmán Neyra, y Carbonell de la Hoz.
-
[Lista de funcionarios cuyas actas de nacimiento no se encuentran en el archivo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E.). 1973] 1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad en que se enlistan funcionarios cuyas actas de nacimiento no se encuentran en el archivo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E.), pero si consta el lugar y la fecha de sus nacimientos. Estos datos son anotados en las fojas.
-
Relación de los Jefes de Departamentos de Estado. 1973 3 fojas mecanografiadas. Relación de Jefes de Departamentos de Estado generada por la Dirección federal de Seguridad (D.F.S.) con sello de la Secretaría de Gobernación (S.G.). Así mismo se anotan jefes, directores y otros altos funcionarios de las procuradurías y de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, del Partido Revolucionario Institucional (P. R.I.) y de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.).
-
[Informes sobre actividades de Fernando Gutiérrez Barrios en el estado de Veracruz]
15 fojas mecanografiadas. Se presentan varios informes sobre el estado de Veracruz. Se informa sobre acto luctuoso del aniversario del fallecimiento de Alfonso Ruiz Cortines, en el que participaron diferentes personas, entre civiles, personal militar y del Estado. Se presentan fragmentos del discurso que presentó Fernando Gutiérrez Barrios en dicho evento. Se menciona sobre el Informe de Gobierno de Agustín Acosta Lagunes, en dicha presentación destacó que la mayoría del presupuesto se destinará a la educación, la cual llegará a las zonas rurales. Se comenta que el secretario y otros miembros de Organización y Propaganda del Comité Pro-Defensa de los Derechos Cívicos de Papantla, Veracruz, se entrevistaron con Fernando Gutiérrez Barrios y le presentaron una serie de peticiones, para que les resolviera. Documento con firma de Romualdo J. Cházaro y de los Directores Federales de Seguridad Luis de la Barreda Moreno y Miguel Nazar Haro.
-
[Carta de pobladores detenidos del Ejido de Juchitán, San Luis Acatlán, Guerrero, al Presidente de la República, el 27 de mayo de 1970] 2 fojas mecanografiadas. El documento informa acerca de una carta de los pobladores del Ejido de Juchitán, San Luis Acatlán, Guerrero, en la que solicitan al presidente de la república, se abra una investigación frente a los hechos que demandan y que se les deje en libertad inmediata, ya que manifiestan que al no querer vender sus tierras son víctimas de estos hechos de maleantes y políticos de la región. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de los ciudadanos Amador Pérez Soriano; Reveriano Liborio Zárate y Tomás Pérez Soriano.
-
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de octubre de 1971] 26 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 18 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 1 de octubre de 1971. A escala internacional, se destaca la inauguración del Sínodo Mundial de Obispos. Se presenta la inconformidad, de varios países latinoamericanos, con las políticas fiscales del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.). Se destacan las declaraciones del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.), sobre las políticas económicas en América Latina. Y se documentan las reacciones ante el aumento de impuestos a las importaciones de Estados Unidos. En materia política, se presentan las discusiones en Naciones Unidas, también se reportan los conflictos diplomáticos entre la Unión Soviética e Inglaterra, y las negociaciones de Estados Unidos para retirar sus tropas de Indochina. A nivel federal se presenta un balance de la situación del agro mexicano, y se exponen los desafíos del sector minero. También, se presenta un resumen sobre la situación financiera del país. Y se comentan los nombramientos y discusiones llevadas a cabo en la cámara de diputados. En el ámbito regional, se presentan las acciones gubernamentales ante los secuestros en diferentes zonas del país, por parte de grupos guerrilleros. Además, se presentan los nombramientos gubernamentales y las disputas electorales en Puebla y San Luís Potosí.