Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alfonso Martínez Domínguez
-
[Información sobre reunión del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) para formar comisiones. Monterrey, Nuevo León. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre una reunión del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en Monterrey, Nuevo León, durante la cual se criticó al gobierno por el alto costo de la vida en el país y se acordó formar una comisión investigadora y una de finanzas. También se hicieron acusaciones contra el gobernador estatal Alfonso Martínez Domínguez por encabezar la represión. Iniciales mecanografiadas al calce: F.M.Z. y R.M.B. -
[Información sobre la marcha del 10 de junio de 1980 en conmemoración del IX aniversario del halconazo]
17 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando la marcha convocada por la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.) y la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el 9 aniversario de la represión del 10 de junio. En la misiva son registrados el itinerario, los contingentes y su composición, nombres de asistentes a los que identifican, las consignas escritas en las mantas, las demandas expresadas por los manifestantes, algunos altercados entre agrupaciones, la invitación de un grupo de lesbianas a una próxima manifestación y finalmente se reseñan las intervenciones de oradores en el mitin con que cerró el evento, en que se denunciaron actos represivos. También son incluidos detalles del operativo de seguridad policial. Iniciales mecanografiadas al calce: V.S.H., J.B.M., L.G.H.G., E.H.S., G.G.T., H.S.G., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., G.T.P., C.M.R.C. y G.D.P. -
[Actividades en Nuevo León de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
13 fojas mecanografiadas. Documentos sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Nuevo León. En el documento con fecha del 27 de mayo de 1982 se informa que se realizó un mitin en apoyo a la candidatura de Ibarra de Piedra en la Plaza Principal de Sabinas Hidalgo, en el que, además de Ibarra de Piedra, también participaron otros miembros del P.R.T. En el mitin se habló de la crisis económica, de la deuda externa y de la represión ejercida por el gobierno. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 28 de mayo de 1982, se informa sobre la conferencia de prensa que tuvo lugar en el edificio del Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFE). Según el documentom durante la conferencia de prensa, Ibarra de Piedra tocó temas como la crisis económica, las condiciones de desigualdad en el país y los actos de represión estatal cometidos contra ella y su familia. También, se informa sobre un evento del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R), en el que además de Ibarra de Piedra, también participaron Rubén Sandoval Ramírez, Francisco Ríos Castro y Rosario Ibarra Piedra, hija de María del Rosario Ibarra de Piedra. De acuerdo con el documento, los presentes exigieron la presentación de las personas desaparecidas. También, se denunció que los responsables de dichas desapariciones y otros actos de represión, aún no habían sido juzgados. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 29 de mayo de 1982 se informa de una reunión con el gobernador de Nuevo León, Alfonso Domínguez Rodríguez. De acuerdo con el documento, en la entrevista se trataron problemas relacionados con vendedores ambulantes, mineros, despojo de tierras y las amenazas recibidas por Ibarra de Piedra y su familia. Sin Firma al calce. En otro documento sin fecha visible se informa sobre distintos eventos en apoyo a la campaña presidencial de María del Rosario de Piedra. De acuerdo con el documento, se llevaron a cabo los siguientes eventos: mitin en Ciudad Guadalupe, visita al Penal del Estado, en la que entrevistó a presos políticos, mitin en el Teatro al Aire Libre Gral. "Mariano Escobedo" y otro mitin en la colonia Granja Sanitaria. Sin firma al calce. En el documento fechado el 1o de junio de 1982 se informa sobre la visita de Ibarra de Piedra a las Facultades de Medicina, Psicología y Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), así como a la Preparatoria No. 9 de esa misma universidad. También, se informa sobre un mitin en la Central Mayo de Teléfonos de México, S.A. y otro frente a las instalaciones de la Panificadora Bimbo del Norte, S.A. Finalmente, se menciona que Ibarra de Piedra cerró su campaña en el estado en la Escuela Normal Popular "Prof. Edelmiro Maldonado". En el documento se menciona un desplegado periodítico en el que la rectoría de la U.A.N.L. comunica la negativa de permitir a Ibarra de Piedra ingresar a distintas facultades, pero que se le autorizaba hacer uso del Estadio Universitario. Sin firma al calce. -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Reporte sobre la Sesión Pública Ordinaria de la Cámara de Senadores en que se trató la Iniciativa de Ley que crea la Comisión Nacional Coordinadora de Puertos]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando la Sesión Pública Ordinaria de la Cámara de Senadores. Entre los asuntos tratados figuran: el nombramiento de suplentes a los que se tomó protesta y una comparecencia de Hugo Cervantes del Río, Secretario de la Presidencia de la República, sobre la Iniciativa de Ley que crea la Comisión Nacional Coordinadora de Puertos, la cual se recupera ampliamente, incluyendo la ronda de preguntas y respuestas. Por último se anota una nueva cita para dictaminar sobre la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre comisión de campesinos que solicitaron la salida del Gobernador de Guerrero, Raymundo Abarca Alarcón, en la Cámara de Diputados]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que un grupo de campesinos de Guerrero, se presentaron en la Cámara de Diputados para hacer llegar al Presidente Luis Echeverría y otros altos funcionarios, un escrito del Consejo de Autodefensas del Pueblo y las comisiones populares. Los asistentes fueron recibidos por diputados de su entidad, entre los que figura Rubén Figueroa Figueroa y uno de Morelos. Se registra que portaban una manta solicitando la salida del Gobernador Raymundo Abarca Alarcón. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe de la V Asamblea Estatal Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Acapulco, Guerrero. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando la realización en Acapulco, Guerrero de la V Asamblea Estatal Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), enlistando a los principales asistentes. Es detallado el cambio de Comité de la Federación estatal, debido a lo cual los representantes salientes rindieron informe y se tomó protesta al entrante, encabezados por el Diputado Rafael Camacho Salgado, quien dio un discurso que se reseña. Así mismo se hace un esbozo de las palabras brindadas por Renaldo Guzmán Orozco, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la organización. Finalmente, en la misiva se indica que más tarde se realizaría el Segundo Consejo Estatal Femenil y se pormenorizan las actividades de los directivos nacionales y estatales para los días siguientes. Firma mecanografiada al calce de Leandro Barrera. -
[Información sobre viaje del candidato a Diputado Alfonso Martínez Dominguez y sobre mitin en Chilpancingo, Guerrero de candidatos a Senadores y Diputados estatales. 1964]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando que Alfonso Martínez Domínguez, candidato a Diputado Federal, viaja al IV Distrito Electoral en Monterrey, Nuevo León; así mismo, se comunica que en Chilpancingo, Guerrero, se realizará un mitin con presencia de los candidatos a Senadores y Diputados por el estado, enlistando los nombres de los mismos. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Héctor Fierro García. -
[Detalle de asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalladamente los asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa, ejecutivo estatal de Guerrero. En el listado se distingue la asistencia de Gobernadores, Diputados, Senadores y otros actores políticos de relevancia, incluyendo algunos invitados internacionales. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y de Marco Antonio Castañón Villalobos. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[VI Convención Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documentos en que se registra la VI Convención Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), presidida por el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) Javier García Paniagua y otros miembros del mismo, con la asistencia de representantes de los diversos sectores priistas, entre otras figuras destacadas. En el acto se nombró por unanimidad y tomó protesta a Miguel de la Madrid Hurtado como candidato a la Presidencia de la República para el periodo 1982-1988; se anotan los argumentos para dicha elección y el discurso de aceptación dado por de la Madrid. Finalmente, se anota que en las oficinas de prensa del P.R.I., se dio a conocer un instructivo de prensa al que se sujetarán los reporteros que cubran la primera etapa de la campaña electoral por Michoacán, Colima y Jalisco. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Tercera etapa de la gira de trabajo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua por Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 1981]
30 fojas mecanografiadas. Informes sobre la tercera etapa de la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), que incluyó los estados de Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En todas las entidades asistió a reuniones con representantes de los sectores campesino, obrero, popular, juvenil y femenil del partido, así como con los respectivos Comités Directivos Estatales. Un tema común y central de las reuniones fue el periodo electoral de 1982. En las relatorías destaca que el líder priista evito las preguntas relacionadas con el próximo candidato a Presidente de la República, además de algunos incidentes, entre los que se cuentan que en Baja California Sur el Diputado Ramón Ojeda Suárez, contraviniendo instrucciones del Comité Directivo Estatal, introdujo pancartas y mantas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) a un acto; el registro de una conferencia llevada a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.) con la participación de elementos de partidos de oposición y de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en que se hicieron críticas al gobierno estatal y federal así como al sistema educativo; que en Hermosillo miembros de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) a gritos intentaron correr al Diputado Ricardo Valencia y Sousa; en la ciudad de Chihuahua una protesta de integrantes de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), y una reunión de militantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Coahuila. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro, de Daniel Acuña Figueroa, Pedro L. García Samper, Rodolfo Tavares Galindo. -
[Encuestas sobre los candidatos presidenciales. 1981]
4 fojas mecanografiadas. Dos informes referentes a encuestas sobre los candidatos presidenciales para las elecciones de 1982. En el primero se informa que en el Distrito Federal un grupo de mujeres hizo circular formas impresas con una encuesta sobre los candidatos a la Presidencia de la República, en las cuales se solicitan datos de los encuestados y se pide elegir de una lista el candidato de su preferencia, la causa y si se cree que la Reforma Política llegó al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Sobre las encuestadoras, se registra que dicen ser estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que elaboran un trabajo de sus carreras, pero que en el instituto Mexicano de Opinión Pública (I.M.O.P.), señalan que son de una agrupación denominada Encuestas por muestreo S.C. que carece de legalidad y será investigada para deslindar responsabilidades. En el segundo documento se registra que el I.M.O.P. dio a conocer los resultados de la segunda etapa de la encuesta que realizaron sobre la sucesión presidencial de 1982, los cuales se incluyen en el informe. En el acto se expuso a detalle el método para efectuar la encuesta. Firma al margen del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la Conferencia nacional sobre problemas de prevención y readaptación social de menores infractores]
10 fojas mecanografiadas. Informe sobre la Conferencia nacional sobre problemas de prevención y readaptación social de menores infractores. Se presentan fragmentos del discurso de apertura realizado por Fernando Gutiérrez Barrios, después de esta lectura, se realizó un recorrido por la exposición que fue instalada. Posteriormente, se reunieron por mesas de trabajo. Al siguiente día se proyectaron películas referentes a este tema y se dieron los agradecimientos a los participantes. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Memorándum sobre la postulación de Gustavo Díaz Ordaz como candidato a la presidencia de la república, 1963]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 5 de noviembre de 1963 se informa sobre la reunión entre Gustavo Díaz Ordaz, entonces Secretario de Gobernación, y representantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). De acuerdo con el documento, Alfonso Martínez Domínguez, presidente del Comité Ejecutivo de la C.N.O.P., le expresó a Gustavo Díaz Ordaz que dicha confederación respresentaba a la clase media organizada y que contaba con tres millones ciento veintidós mil afiliados. Asimismo, según el documento, Martínez Domínguez manifestó el apoyo de la C.N.O.P. a la candidatura presidencial de Gustavo Díaz Ordaz. También se menciona que Gustavo Díaz Ordaz agradeció la adhesión de la C.N.O.P. y que tuvo una reunión privada con Alfonso Martínez Domínguez. En el documento también se hace referencia a las expresiones de adhesión a la candidatura de Díaz Ordaz por las distintas organizaciones que conformaban a los sectores del P.R.I. en Mexicali, Baja California; Torreón, Coahuila; Chihuahua, Chihuahua y Morelia, Michoacán. Finalmente, se hace referencia a las opiniones adversas del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) hacia la candidatura de Díaz Ordaz y que el senador Natalio Vázquez Pallares estaba conformando el "Grupo Marte" para reagrupar a las fuerzas de izquierda, probablemente en Morelia. Firma al calce del coronel D.E.M. Director Federal de de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre actos celebrados en diferentes estados del país para conmemorar los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971]
28 fojas mecanografiadas. Informa sobre actos celebrados en diferentes estado del país, con motivo de recordar a los caídos del 10 de junio de 1971. En el Distrito Federal, El Movimiento Estudiantil Revolucionario del Pueblo (M.E.R.P.), Frente Popular Democrático Popular y Estudiantes de la Preparatoria Popular Tacuba, encabezaron la marcha que se dirigió a la Procuraduría General de Justicia. Los manifestantes solicitaron la liberación de estudiantes detenidos y denunciaron que se ha recrudecido la represión en dicha Preparatoria. Menciona que tomó la palabra Maria del Rosario Ibarra de Piedra y dijo que no se les olvidará a los caídos en combate, más adelante se denunció que la patrulla 2834 detuvo a un maestro y un estudiante al parecer de la Preparatoria Popular Tacuba. En el estado de Chihuahua se presentaron marchas en las que denunciaban igualmente al grupo de los Halcones, autores materiales e intelectuales de la masacre del 10 de junio de 1971. En el estado de Guerrero, se presentaron marchas y solicitudes de aumento al presupuesto de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y se solicitó la restitución de tierras a los colonos. En Morelos, se realizaron manifestaciones artísticas en honor a los caídos. En el estado de Michoacán, se enfatizó en la libertad a los presos políticos y en culpabilizar de los hechos a Luis Echeverría Álvarez y Alfonso Martínez Domínguez. En el estado de Oaxaca, se exigió la libertad a los presos y solicitaron el apoyo del pueblo, los estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se manifestaron para conmemorar a los caídos de esta fecha y exigir aumento en el presupuestos de la casa de estudios y repudiaron la masacre de los campesinos en la Sierra Norte, Pantepec, Oaxaca, quienes fueron asesinados por reclamar sus tierras. Documento sin firma. -
[Escrito de Dolores Cayetano, dirigido al gobernador del estado de Guerrero, en el que arremete en contra de diversos funcionarios públicos, y justifica la razón por la que anda armado, 1971]
7 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Figura un escrito de Dolores Cayetano dirigido a Caritino Maldonado Pérez, Gobernador del Estado de Guerrero, en el que le insulta y amenaza. En él hace referencias a Genaro Vázquez y al logro de la liberación de Asunción Reyes Rosario, compañero de quien suscribe y acusa a autoridades judiciales de recibir mordidas a cambio de su liberación. Asimismo, le señala que tiene a gente armada para defenderse de los huachos. Cuestiona por qué a él y al citado individuo los quieren meter a la cárcel y no a Díaz Ordaz, a quien acusa de asesino, mencionando que ya se les olvidó la matazón de 1968 de los estudiantes de Tlatelolco, o a Luis Echeverría y otro varios funcionarios y líderes charros a quienes acusa de ladrones. Menciona que por la situación económica precaria están armados, para defender a la nación contra todos los vende patrias, y cuestiona por qué no atacan a los culpables de la pobreza del pueblo. Confiesa haber asesinado a miembros de la Confederación Nacional Campesina, entre ellos a Leonardo Cayetano y menciona su postura en contra de la Confederación por no cooperar con la gente armada y no estar con los campesinos. Entre los documentos también está un oficio de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite el mencionado escrito para su conocimiento. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor para atención de la superioridad en el que informa sobre el caso; en él se mencionan las investigaciones realizadas por la 27/a Zona Militar sobre quejas anteriores contra esos individuos, señalando que Asunción Reyes tiene antecedentes de homicidios en su contra. También están los oficios del Secretario de la Defensa Nacional y del Jefe del Estado Mayor dirigidos al Procurador General de la República, al Secretario de Gobernación, y al Secretario Privado de la Presidencia de la República, en los que remiten copia del mencionado escrito para lo que éstos estimen conveniente. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Álvaro García Taboada, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Macario Castro Villarreal, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad el 12 de diciembre de 1971]
56 fojas. 54 fojas mecanografiadas y 2 fotografías. Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 12 de diciembre de 1971. Se informa que, en Irapuato, Guanajuato, la Vieja Guardia Agrarista de México convoca al campesinado de la región para una entrevista con el presidente de la República en la Ciudad de México y exponer su problemática. En Ciudad Juárez, Chihuahua se realizó un mitin en la Plaza de Armas organizado por el Partido Comunista Mexicano y la Alianza Cívica Demócrata Juarense en apoyo al magisterio por el asesinato de dos maestros. Se destaca que en Mérida, Yucatán existe un conflicto con el estado de Quintana Roo por una franja de territorio en el que se encuentra un poblado conocido como “El Escondido”. Se informa que los estudiantes de la Escuela de Leyes de la Universidad de Coahuila, Sección Torreón, continúan en Huelga. Se refiere que en la Universidad Iberoamericana se realizó la clausura de los trabajos del VI Congreso Interamericano de los Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús, en la Ciudad de México. En San Blas, Nayarit se refiere que realizó una reunión con 150 elementos de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), para anunciar la suspensión de dos miembros. Se informa sobre el tercer y último día de trabajos en la I Conferencia Nacional sobre la Reforma Educativa organizada por la Juventud Popular Socialista, del Partido Popular Socialista (P.P.S.). -
Memorándum sobre el acto conmemorativo del XXV Aniversario de la fundación de la Confederación Nacional Campesina, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de agosto de 1963
3 hojas mecanografiadas. Información sobre el acto conmemorativo del XXV Aniversario de la fundación de la Confederación Nacional Campesina. Se destaca que el evento tuvo una asistencia de 27 mil personas y fue amenizado por varios números musicales. Se refiere que el evento fue presidido por el secretario de gobernación Gustavo Díaz Ordaz. -
Memorándum sobre la I Convención Estatal de la Federación de Permisionarios de Autotransportes, por la Dirección Federal de Seguridad, 15 de junio de 1963
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la I Convención Estatal de la Federación de Permisionarios de Autotransportes. Se refiere que el gobernador del estado de Chihuahua, Práxedis Gines Durán inauguro el evento, que se llevó a cabo en el salón que ocupa el gimnasio del estado, hubo una asistencia de 300 personas. Se refiere que la mayoría de los trabajos presentados tienen el objetivo de mejorar el servicio de transporte público. -
Memorándum sobre la inauguración del VI Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza, por la Dirección Federal de Seguridad, 22 de noviembre de 1961
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la inauguración del VI Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza. Se refiere que el presidente de la República Adolfo López Mateos presidio el evento en el “Cine Chapultepec” en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua. Se destaca la asistencia de 1700 personas. -
[Informe sobre la situación política del estado de Yucatán y el balance de gobierno en sus diferentes ámbitos]
35 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política del estado de Yucatán y el balance de gobierno en sus diferentes ámbitos. Se refiere que el principal problema en el campo es la tenencia de la tierra, pues en el ejido comunal los campesinos no se sienten dueños de la tierra ya que los propietarios de las haciendas y los comisarios ejidales se apropian del henequén de mejor calidad en detrimento de los campesinos de la tierra ejidal, lo que hace que sus ingresos sean menores y crezcan sus deudas. Se refiere que los ex terratenientes intentan hacer fracasar las políticas de gobierno que benefician a los campesinos. Se menciona que varios funcionarios de la entidad no tienen carrera en el Partido Revolucionario Institucional y la intención es dar cabida a todas las posturas ideológicas. Se informa que el Ayuntamiento Constitucional en Mérida ha sido desaparecido y en su lugar funciona un Consejo Municipal. Se destacan las organizaciones religiosas pertenecientes a Acción Católica y sus labores en el estado. Se anexa un registro de los funcionarios públicos, sus antecedentes y su relevancia en la Administración Pública. -
[Informe sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León, abril de 1969]
112 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León. Se emite la opinión, referente a la política seguida por el gobernador del estado, Eduardo Ángel Elizondo Lozano, se destaca que se ha ceñido a la política revolucionaria dictada por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz. A continuación se describe su política agraria, el manejo del sector obrero, sus relaciones con el sector empresarial; se analiza su ley de ingresos, su presupuesto de egresos, cómo se el programa de seguridad pública y la administración de justicia en el estado. En cuanto a la política agraria: se buscó la reorganización de las organizaciones campesinas entorno al Comité Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos campesinos de Nuevo León. El Gobernador presentó quejas en contra del Departamento Agrario y Colonización debido a que en varios años no se han resuelto dotaciones ejidales a pesar de que por resolución presidencial ya han sido dadas, lo que deja gran extensión de tierra en manos del crimen. En cuanto al sector obrero: reportan el aumento de personal en un 40%, se buscó la organización de grupos de representantes obreros y patronales en una central manejada por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Respecto al sector empresarial: reportan que el grueso de los consorcios capitalistas asentados en el estado se encuentran satisfechos con la política del régimen Díaz-Ordacista y han colaborado activamente con el gobierno estatal. Se realiza un análisis de los partidos políticos, los sindicatos, organizaciones estudiantiles, el clero político y organizaciones civiles vigentes en el estado de Nuevo León, analizan su tendencia política y su papel frente al régimen estatal, así mismo, reportan el directorio de cada organización. Firma al calce, Ricardo Condelle Gómez. -
[Documento sobre la coyuntura política mexicana, sin fecha]
18 fojas mecanografiadas. Información sobre documentos escritos por diversos autores, especialmente respecto a la campaña electoral a la presidencia de la república mexicana. Se presenta la opinión de José Luis Becerra, respecto a la candidatura de Emilio Martínez Manatou, quien destaca las alianzas políticas del candidato. Se presenta una reflexión de Carlos Quirós sobre las similitudes entre la ideología de izquierda atinada, que respalda a ciertos candidatos a la presidencia, y la derecha. En otro apartado se presenta una investigación en la que se sostiene que solo los capitales extranjeros aprovechan las inversiones en infraestructura turística en México. También se critican los comentarios de políticos y académicos sobre la reforma educativa. Se destaca un apartado sobre el evento Expo-69 que se realizará en Tijuana, y al cual asistirán varios periodistas estadounidenses. Se detalla la biografía de Emilio Martínez Manatou, destacando sus diversas alianzas políticas y criticando su falta de compromiso ideológico y partidista. -
Revista "Por qué?" No. 49, 6 de junio de 1969
Revista completa "Por qué?" No. 49. Información sobre la coyuntura política mexicana, con énfasis en las elecciones presidenciales. En uno de los reportajes se asegura que Emilio Martínez Manautou será el nuevo presidente de México y se detallan aspectos de la campaña electoral. Al respecto se presenta el panorama electoral en la península de Yucatán, y se asegura que el Partido Alianza Nacional tiene el mayor respaldo pero preocupan las garantías electorales. Por otra parte, se presenta una editorial en la que el escritor Horacio Espinoza Altamirano denuncia daños en su contra por parte del Estado. Se publica un comunicado de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, en el que se justifican las expropiaciones a los bancos y se detallan los objetivos revolucionarios de la organización. También se presenta la carta de Florentino Jaimes Hernández, un preso político, quien denuncia violaciones a derechos humanos cometidos en su captura y la de sus compañeros, y los objetivos revolucionarios que guiaron sus acciones de expropiación. Se publica un reportaje sobre la explotación laboral en la cárcel de Lecumberri. También se presenta un artículo sobre el desarrollo del movimiento estudiantil de 1968, y su progresiva expansión a nivel nacional. Finalmente se presentan una serie de cartas de lectores de la revista, sobre situaciones que vulneran sus derechos y que han ocurrido en diferentes partes de la república mexicana. -
Comunicado sobre el apoyo del pueblo tamaulipeco a la candidatura de Emilio Martínez Manautou a la Presidencia de la República por Antorcha, sin fecha
Comunicado titulado "Tamaulipas con Martínez Manautou". Información sobre el supuesto apoyo del pueblo tamaulipeco a la candidatura de Emilio Martínez Manautou a la Presidencia de la República. Se destacan sus labores como funcionario público y el apoyo de varios estados a su candidatura. -
Artículo sobre las declaraciones de Emilio Martínez Manautou acerca de la administración de Díaz Ordaz por Buro de Investigación Política, 26 de mayo de 1969
4 fojas mecanografiadas. Información sobre las declaraciones de Emilio Martínez Manautou acerca de la administración de Díaz Ordaz, el cumplimiento exitoso de los objetivos de su gobierno y el legado al siguiente presidente de un programa de gobierno con base a su experiencia del sexenio actual que satisfaría las demandas del sector empresarial ya que se habla de la posibilidad que la clase económica quiera tomar riendas en el gobierno. Menciona que la postura política del Partido Revolucionario Institucional es que el poder económico no debe aspirar al poder político. Además, reseña que según el régimen político mexicano el presidente debe armonizar los intereses de todos conforme al interés público. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Horacio H. Quiñones. -
Comunicación al Presidente de la República sobre los problemas políticos de su administración por Ramón Sánchez, 23 de octubre de 1965
2 fojas mecanografiadas. Información sobre diferentes actividades de funcionarios públicos y personas cercanas a estos que no cumplen con sus funciones e incurren en actos delictivos gracias al poder público, tales como: la supuesta venta de gubernaturas por parte del director del Partido Revolucionario Institucional. Se menciona que estas situaciones saldrán a la luz después de las olimpiadas y que es preciso que el presidente tome medidas en el asunto. El documento cuenta con firma autógrafa de Ramón Sánchez. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización. -
[Raymundo Abarca Alarcón III]
122 tarjetas mecanografiadas. En éstas se informa la última parte del sexenio al frente del gobierno del estado de Guerrero de Raymundo Abarca Alarcón. Comprende de diciembre de 1966 a junio de 1970. Entre los asuntos secundarios se mencionan, la dotación de tierras, sobre el impulso a la ganadería en el estado, el combate al abigeato, la elección de líderes agrarios, invasión de terrenos, el seguimiento al conflicto de otorgamiento de concesiones de automóviles de alquiler en Acapulco, el conflicto con transportistas, atención a afectaciones por inundaciones, seguimiento a huelgas y negociación con sindicatos, inauguración de escuelas, entre otros. Respecto a asuntos trascendentes, destacan: el conflicto de los estudiantes de la Universidad de Guerrero y el rector Gómez Moharro. La solicitud de la Asociación Cívica Guerrerense para el esclarecimiento de los crímenes en contra del Jefe de la policía Preventiva de Acapulco, Navarrete Iniesta, Tomás Diego Paco, líder de los lancheros y Jesús de la O. El seguimiento y mediación de la destitución del presidente municipal de Petatlán, Guerrero, Israel Hernández Ramos y su desconocimiento por parte de los regidores de dicho municipio. Seguimiento a la inconformidad del Pueblo de Coacoyula, afectado por la Compañía Minera Norex S.A., el gobierno estatal intervino para tratar de celebrar un convenio de acuerdo. Informe referente a la introducción de armas por parte de una avioneta, supuestamente procedente de Cuba, que aterrizaba en la zona de Metlatonoc. Sobre el ataque de policías en contra de habitantes del pueblo de Atoyac de Álvarez, el 18 de mayo de 1967; los policías fueron detenidos en Chilpancingo y se reportó el estado de salud de los civiles heridos: Gabino Hernández Girón y Juan Reynada. Seguimiento a los mítines del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero y la Asociación Cívica Guerrerense, que pidieron la desaparición de poderes en el estado de Guerrero, se reportó la detención de 15 campesinos que participaron en dicha acción, entre ellos: Pedro Contreras Javier, Abelardo Rodríguez Mata, Fausto Ávila Juárez y Herlinda Arzate Díaz. Ataque del gobierno estatal en contra de campesinos copreros, el 20 de agosto de 1967, en Acapulco. Reporte de las movilizaciones y propaganda de estudiantes guerrerenses ante la situación de su estado, informes de las protestas y mítines en las Facultades de Economía y Derecho, en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), actividades en la casa de estudiantes guerrerenses y acciones en contra de la masacre de copreros en Acapulco, Guerrero. Finalmente se reporta la muerte del ex gobernador de Guerrero Abarca Calderón, debido a un paro cardiaco, el 9 de febrero de 1970 y se reportan un par de acciones de Caritino Maldonado Pérez, el recién electo Gobernador. -
[Gestión del Gobernador interino Arturo Martínez Adame]
66 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la gestión de Arturo Martínez Adame al frente del gobierno de Guerrero entre 1961 y 1963, como gobernador interino. Reflejan las tensiones entre él y, en general, la clase política de ese estado. Lo señalan como una persona cercana a Vicente Lombardo Toledano, Cuauhtémoc Cárdenas y Miguel Alemán Valdés, y en abierta oposición a Adolfo Ruiz Cortines. Sobre los temas tratados, se rescatan: Designación de consejo municipal de Acapulco, liberación de detenidos de los suceso del 30 de diciembre de 1960, reuniones con sindicatos y sobre demandas obreras, conflictos obrero-patronales; quejas ciudadanas contra policías municipal y judicial; reportes de grupos de abigeos, legalización de terrenos, reportes del problema coprero, etc.