Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alfonso Martínez Domínguez
-
[Artículos en torno a los grupos porriles, sus posibles financiadores y acciones en la Preparatoria No. 2 para contrarrestarlos. 1971]
2 fojas con artículos periodísticos. Información en torno un grupo de alumnos y maestros que se reunieron para señalar quienes sostienen económicamente a los grupos porriles; identificaron al presidente del Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Manuel Sánchez Vite, al ex regente de la ciudad, Alfonso Martínez Domínguez, al dirigente de los mineros, al actual funcionario de la Cooperativa Obrera de Vestuario y Equipo (C.O.V.E.), Luis Gómez Zepeda, al ex director general de la Escuela Nacional Preparatoria, Vicente Méndez Rostro, a su secretario Miguel Echeverría y a otros más. Adicionalmente, se menciona que la Federación de Uniones de Profesores de la Escuela Nacional Preparatoria ha decidido continuar con su acción contra el pandillerismo y las porras; Apuntaron a Alonso Corona del Rosal, Luis Gómez Z., Alfonso Martínez Domínguez, Manuel Sánchez Vite, Humberto Romero Cándano y Vicente Méndez Rostro. Se convocó a una asamblea a los maestros de la Preparatoria No. 2. -
[Artículo en torno a las prácticas democráticas que, tras la Revolución Mexicana, existen en la política del país. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Reflexión en torno al tipo de prácticas democráticas que, tras la Revolución Mexicana, permean y persisten en la política del país. Se examina cuáles podrían ser las fortalezas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para mantenerse como partido único. También se refiere una conversación entre Carlos Hank y el entonces presidente del P.R.I., Alfonso Martínez Domínguez, y el papel de las elecciones municipales. El artículo está firmado por Horacio Quiñones. -
[Artículo sobre declaraciones de Luis Echeverría durante recorrido de trabajo por el Distrito Federal. 1971]
1 foja con un recorte de periódico. Artículo en torno a declaraciones que Luis Echeverría dio durante una entrevista en el marco de una gira de trabajo por el Distrito Federal. Todas las declaraciones del mandatario se relacionan con los problemas sociales y el trabajo del gobierno del Departamento de Distrito Federal (D.D.F.) para combatirlos. Se señala que se publica el texto íntegro de la entrevista. Algunos de los temas abordados son: demanda de servicios por incremento de la población, descentralización administrativa y económica del D.D.F., programas para jóvenes y colonias populares. El artículo está firmado por Manuel Jurado. -
[Artículo sobre la participación del Presidente Luis Echeverría en un evento público con deportistas. 1971]
1 foja con un recorte de periódico. Artículo en torno a la participación de Luis Echeverría en un evento público con deportistas, en específico, con ex boxeadores. El evento se llevó a cabo en el Distrito Federal y también contó con la asistencia de Alfonso Martínez Domínguez, Jefe del Departamento del Distrito Federal. Cuenta con fotografías. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre la conferencia de José Revueltas en la UNI.SON., titulada "Universidad Crítica y Autogestión". Sonora, 1971]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 7 fojas y el segundo de 6 fojas, sobre la conferencia de José Revueltas en el aula magna de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), titulada "Universidad Crítica y Autogestión", ante aproximadamente 300 estudiantes. En su conferencia, habló de los movimientos estudiantiles contemporáneos del país, especialmente del de 1968 en la Ciudad de México. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la candidatura de Salvador Rosas Magallón. Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los mítines que organizó el Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Hermosillo y en San Luis Río Colorado, en Sonora, para apoyar la candidatura de Salvador Rosas Magallón para gobernador del estado de Baja California. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un manifiesto de la UNI.SON. contra Luis Echeverría Álvarez por El Halconazo. Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un manifiesto del Comité Coordinador del Congreso Estudiantil de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), donde se ataca al presidente Luis Echeverría Álvarez y a su régimen, por los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971 en la Ciudad de México, conocidos como El Halconazo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la UNI.SON. en solidaridad con las víctimas del Halconazo. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea en la Universidad de Sonora (UNI.SON.), para mostrar solidaridad y organizarse respecto a los hechos ocurridos en la capital de la república el pasado 10 de junio de 1971, conocidos como "El Halconazo" en contra de los estudiantes de diversas organizaciones. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.