Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alfredo Del Mazo González
-
[Huelga obrera del Sindicato de Trabajadores de la Compañía hulera Good Year Oxo. 1981]
3 fojas mecanografiada. Se informa sobre el conflicto existente entre el Sindicato de Trabajadores de la Compañía hulera Good Year Oxo, que inició un paro de labores en la fábrica encabezado por Sergio Pérez Tovar, un grupo manejado por Juan Ortega Arenas y la empresa. Se anota que en contingente, los obreros en huelga se dirigieron en autobuses a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, donde exhibieron mantas en apoyo a las políticas impulsadas por Pérez Tovar y por el titular de la Secretaría Javier García Paniagua. En el documento se explican los pormenores del conflicto, destacando que Pérez Tovar fue secuestrado con violencia por agentes policiacos al servicio del Diputado José María Téllez Rincón. -
[Transferencia de la Gubernatura del Estado de México entre Jorge Jiménez Cantú y Alfredo del Mazo. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa el arribo a la 22 Zona Militar en Toluca, Estado de México del Primer Mandatario José López Portillo, en compañía de Javier García Paniagua del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), siendo recibidos por el Gobernador Jorge Jiménez Cantú y el Gobernador electo Alfredo del Mazo González, para asistir a la transferencia de poderes entre ambos priistas. Se registran los asistentes destacados. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Cuarta etapa de la gira de trabajo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua por Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. 1981]
21 fojas mecanografiadas. Informes sobre la tercera etapa de la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), que incluyó los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. En ella asistió a reuniones con representantes de los sectores campesino, obrero, popular, juvenil y femenil del partido, así como con los respectivos Comités Directivos Estatales. Los temas más tratados fueron la sucesión presidencial y las estrategias para mejorar y fortalecer la organización del partido. En todos los eventos se anota que los asistentes ratificaron su lealtad al partido y su beneplácito con las decisiones políticas del mismo, detallando asistentes y lugares, además de opiniones e ideas centrales de algunos discursos. En varios actos se realizaron nombramientos y tomas de protesta. Destacan, como hechos paralelos, la presencia de legisladores estadounidenses que presidieron la XXI Reunión Interparlamentaria en Colima y una protesta en el Estado de México por la liberación de 12 militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y un líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.), detenidos injustamente, según los manifestantes. Incluye al calce firmas mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y de Julián Bulnes Solórzano. -
Informe sobre desplegado de agradecimiento por la detención de Simón Yamín Cecin publicado en el diario El Sol de Toluca por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 30 de noviembre de 1982
2 fojas mecanografiadas. Transcripción del desplegado publicado en el Diario "El Sol de Toluca" que agradece al gobernador del estado y al procurador general, la detención de Simón Yamín Cecin. -
Informe sobre una publicación del diario El Sol de Toluca acerca de una agresión a voceadores por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 13 de octubre de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre una publicación del diario "El Sol de Toluca" que informa sobre una agresión a voceadores del periódico local "El Sol del Valle de México", por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Los Reyes La Paz. Se destaca que el diario presentó el hecho como un ataque a la libertad de prensa, responsabilizando a dos funcionarios públicos y pidiendo la intervención del gobernador del Estado de México. -
Informe sobre los rumores de licencia indefinida del gobernador del Estado de México por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 30 de agosto de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre los rumores en el Valle de Cuautitlán- Texcoco sobre la supuesta licencia indefinida del gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo González, debido a la crisis financiera de la entidad federativa. -
Informe que denuncia los ataques al periodista Ramón Casillas Casillas por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 8 de julio de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre los pronunciamientos emitidos por periodistas de la prensa local, en los cuales rechazan los ataques que recibió el periodista Ramón Casillas. Se destaca que para los periodistas no basta con la captura de los 8 autores materiales de los hechos, sino que es necesario investigar a los autores intelectuales. Se presume que el dirigente local de la Confederación Nacional Campesina está involucrado en dichas acciones. -
Informe sobre el rechazo a los ataques del periodista Ramón Casillas Casillas por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 5 de julio de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre los pronunciamientos emitidos por periodistas que trabajan en medios de los municipios del Valle Cuautitlán- Texcoco. Se destaca el rechazo a los ataques que recibió el periodista Ramón Casillas, por sus publicaciones sobre la corrupción en Netzahualcóyotl. Y se enfatiza en que dichas acciones son un intento de censura a la libertad de prensa. -
Informe sobre acciones contra la libertad de prensa en Toluca por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 8 de octubre de 1981
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el telegrama dirigido por periodistas de la prensa de Toluca al gobernador del Estado de México. Según el informe los periodistas se quejan de las arbitrariedades que cometió un delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado contra una periodista. Según el telegrama las acciones del funcionario atentan contra la libertad de presa. El documento está firmado por periodistas de varios medios locales. -
Informe sobre las quejas de periodistas durante la campaña electoral a la gubernatura del Estado de México por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 25 de marzo de 1981
1 foja mecanografiada. Información sobre las quejas de periodistas por el mal trato durante los actos públicos del candidato a la gubernatura del Estado de México, Alfredo Del Mazo González. Se señala que los periodistas afirman que hay preferencia para los medios nacionales.