Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alfredo López Cisneros
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la campaña política para cambio de Diputados Federales en el municipio de Acapulco, Guerrero en 1967]
2 fojas mecanografiadas. 2 informes de la D.F.S. que refieren sobre la postura de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y de un candidato a diputado federal respecto a la campaña política para cambio de Diputados Federales en Acapulco, Guerrero. Además los informes exponen un análisis sobre la situación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el puerto. Firmas al calce mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. y de Wilfrido Castro Contreras. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), del 9 de diciembre de 1966 al 27 de diciembre de 1971]
78 fojas con 154 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que cubren las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 9 de diciembre de 1966 y el 27 de diciembre de 1971. Se menciona el secuestro de Jaime Castrejón Diez, la detención de Genaro Vázquez Rojas y su encarcelamiento en Iguala, así como las manifestaciones de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) por su libertad. Si bien una parte de la (A.C.G.) buscaba su liberación, se narra que otro sector estaba indeciso de apoyar esta causa. También se hace mención de la organización estudiantil en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por conflictos internos por la autonomía y desacuerdos con el Rector Gómez Moharro. Inician los organizativos en torno a las elecciones en Guerrero, analizando alianzas entre organizaciones y partidos. Se rinde cuenta de que Lucio Cabañas comienza a organizar y participar en mitines, en particular, ocurre uno en Atoyac de Álvarez el 18 de mayo de 1967, que termina en un enfrentamiento entre policías y manifestantes, resultando en muertos y heridos, tanto civiles como policías. Los hechos en Atoyac despiertan descontento en diversas poblaciones, dando lugar a manifestaciones y exigencias de justicia, una de ellas la Marcha del Hambre el 1 de abril de 1968. En 1967 se elige un nuevo cuadro directivo del Comité Cívico Guerrerense, el cual se encuentra en las fichas. Hay un breve reporte sobre la fuga de Genaro Vázquez Rojas el 22 de abril de 1968, en donde se narra que estaba siendo trasladado a una curación al centro de salud, y evadió a los policías. Comienza la movilización de fuerzas armadas a la región través de la "Operación Telaraña", resultando en diversas detenciones, interrogatorios y enfrentamientos armados. También hay reportes que sospechan de la colaboración entre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, y diversos reportes tratan de ubicarlos en la Sierra, sin éxito. Hacia el final de las fichas se percibe la intensificación de la presencia militar y de los operativos, así como detenciones de gente cercana a ambos líderes guerrillero. El 19 de noviembre de 1971 se registra el secuestro del Dr. Jaime Castrejón Diez, Rector de (U.A.G.) A cambio de liberarlo solicitaban la liberación de 9 detenidos y 2 millones de pesos. -
[Protestas en Iguala y otras localidades en Guerrero por la liberación de Genaro Vázquez Rojas en 1967]
5 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se da un reporte de los últimos acontecimientos en Guerrero, entre ellas las manifestaciones que se habían llevado a cabo en Iguala exigiendo la desaparición de poderes en el estado y la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Otros reportes tratan incidentes con estudiantes y con Lucio Cabañas en Atoyac. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Reporte sobre el estado de Guerrero, el 28 de agosto de 1967]
4 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a diversos sucesos que habían ocurrido en el estado de Guerrero. En inicio el documento menciona que la Juez Josefina Castro de Bazán tomó las declaraciones de las 62 personas consignadas por los hechos violentos ocurridos en Acapulco el 20 de agosto de 1967. Otros temas abordados son la muerte del Agente del Servicio Secreto, Alfredo López Cisneros. Finalmente se menciona que el Presidente Municipal de Atoyac, Manuel García Cabañas, y Lucio Cabañas, habían dirigido un telegrama al Presidente de la República solicitando que intervinieran en Guerrero para la reapertura de la Escuela Primaria "Juan N. Álvarez". El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre las diferentes acciones que se realizan pidiendo la salida de la Julia Diego Piza Directora de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, Guerrero]
9 fojas mecanografiadas. Se informa que el problema en Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, continua, ya que sigue la intervención de Lucio Cabañas Barrientos y Serafín Núñez Ramos, quienes con apoyo de los padres de familia y profesores realizarán un mitin en apoyo a la salida de la Directora Julia Diego Piza y el regreso del profesor Alberto Martínez Santiago, quien fue expulsado por dicha Directora sin justificación, en razón a esto, la Coalición Juvenil Pro Constitucionalismo, realizará un mitin en apoyo a dicha Escuela. Comenta que los participantes en este movimiento de filiación Othonista del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), están adiestrando a los campesinos en actos de agitación. Además, en uno de los mítines que realizaron sin autorización en la plaza pública Lucio Cabañas comenzó a lanzar ataques contra el Gobierno y la Fuerza Pública, a lo que el Capitán Enrique Arellano Castro trató de quitarle el micrófono, esto hizo que los asistentes atacaran a los Policías y a su vez estos usaron sus armas. Dando como resultado heridos y muertos de ambos bandos. Un grupo de mujeres solicitaron permiso al Presidente Municipal para velar los cadáveres en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, por haber sido los incitadores del movimiento. Menciona que varias organizaciones como el Partido Popular Socialista (P.P.S.) y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) realizarán un mitin después del desfile del 1 de mayo, en el que expondrán los problemas de los habitantes de las colonias proletariadas de Acapulco. Con respecto a los estudiantes expulsados de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), pertenecientes al (P.C.M.), empezarán una lucha con el estudiantado para lograr la destitución del Rector Ramiro González Casales y contra Edilberto Miranda. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, Guerrero, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Se informa que persiste el problema en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, ya que un grupo de maestros y padres de familia encabezados por Lucio Cabañas, continúan con la escuela tomada y solicitan la reintegración del profesor Alberto Martínez Santiago. La Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) y Coalición de Organizaciones Campesinas, Obreras y Populares de Acapulco, celebraron una asamblea, y algunos oradores lanzaron ataques contra Alfredo López Cisneros Síndico Procurador del Ayuntamiento de Acapulco. El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en la plaza de Iguala en Guerrero, con el fin de atacar a Raymundo Abarca Alarcón, solicitando la desaparición de poderes y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Menciona que en Atoyac de Álvarez, apareció pegado en los muros principales de la ciudad un manifiesto dirigido al Gobierno y a la opinión pública, en el que se denuncia la grave situación del estado de Guerrero y que la juventud no puede permanecer indiferente frente a estos hechos. Además, que el impuesto que se les cobra a los copreros es anticonstitucional y solo sirve para enriquecer a Raymundo Abarca Alarcón. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre actividades político-electorales en el estado de Guerrero, 1965]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 24 de octubre de 1965 se reportan actividades político-electorales en el estado de Guerrero. Se informa sobre la designación de Victorico López Figueroa como candidato a diputado del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por el distrito de Iguala. También, se informa sobre un acto en apoyo a la precandidatura de Martín Heredia Merkley como presidente municipal de Acapulco. En el documento se menciona un abrazo de reconciliación entre Alfredo López Cisneros y Canuto Nogueda Radilla, quienes se habían distanciado en la época de la lucha anticaballista. Firma al calce del Director Federal de Segurida, capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre la presentación de los candidatos a senadores y diputados del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I) por el estado de Guerrero, 1964]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha de 24 de mayo de 1964 se informa sobre la presentación de los candidatos a senadores y diputados del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I) en Acapulco, Guerrero. De acuerdo con el documento en el evento, al que supuestamente asistieron tres mil personas, hicieron uso de la palabra representantes de los tres sectores del P.R.I. en la entidad. Según el documento, el representante de la C.R.O.M. durante su intervención hizo referencia al asunto de los paracaidistas en la colonia Palma Sola. También habló Alfredo López Cisneros, líder de la colonia La Laja, quien mencionó al Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y al Partido Acción Nacional (P.AN). Asimismo, López Cisneros habló sobre los paracaidistas y propuso la creación de una Comisión de la Vivienda en la entidad. De igual forma, hicieron uso de la palabra Ezequiel Padilla, Rafael Camacho Salgado y el senador Maldonado. Finalmente, se menciona que se llevó a cabo una cena en el hotel "El Presidente" para los candidatos. Firma al calce del coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Asociación Cívica Guerrerense III]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las acciones de integrantes de la Asociación Cívica Guerrerense y del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, liderado por Lucio Cabañas Barrientos. Durante los primeros meses de 1967 se enfatiza en las acciones de la Asociación por la liberación de Genaro Vázquez Rojas, así como el respaldo a la huelga estudiantil organizada por el Frente Universitario Guerrerense. Posteriormente se destacan las constantes detenciones a personas participantes en los mítines organizados por la asociación, así como las disputas con la policía en dichas manifestaciones. Se suele acusar a los detenidos de difamación, asociación delictuosa e injuria. Además se detalla la fuga de Genaro Vázquez de la Cárcel, y las consecuentes acciones militares para su captura, emprendidas en la Sierra de Atoyac de Álvarez. También se detalla el seguimiento e intento de captura a los integrantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, liderada por Lucio Cabañas. Durante 1970 y 1971 la información concurrente es sobre las múltiples capturas realizadas durante la operación Telaraña, y otras operaciones militares, en la Sierra Atoyac de Álvarez. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización. -
[Raymundo Abarca Alarcón III]
122 tarjetas mecanografiadas. En éstas se informa la última parte del sexenio al frente del gobierno del estado de Guerrero de Raymundo Abarca Alarcón. Comprende de diciembre de 1966 a junio de 1970. Entre los asuntos secundarios se mencionan, la dotación de tierras, sobre el impulso a la ganadería en el estado, el combate al abigeato, la elección de líderes agrarios, invasión de terrenos, el seguimiento al conflicto de otorgamiento de concesiones de automóviles de alquiler en Acapulco, el conflicto con transportistas, atención a afectaciones por inundaciones, seguimiento a huelgas y negociación con sindicatos, inauguración de escuelas, entre otros. Respecto a asuntos trascendentes, destacan: el conflicto de los estudiantes de la Universidad de Guerrero y el rector Gómez Moharro. La solicitud de la Asociación Cívica Guerrerense para el esclarecimiento de los crímenes en contra del Jefe de la policía Preventiva de Acapulco, Navarrete Iniesta, Tomás Diego Paco, líder de los lancheros y Jesús de la O. El seguimiento y mediación de la destitución del presidente municipal de Petatlán, Guerrero, Israel Hernández Ramos y su desconocimiento por parte de los regidores de dicho municipio. Seguimiento a la inconformidad del Pueblo de Coacoyula, afectado por la Compañía Minera Norex S.A., el gobierno estatal intervino para tratar de celebrar un convenio de acuerdo. Informe referente a la introducción de armas por parte de una avioneta, supuestamente procedente de Cuba, que aterrizaba en la zona de Metlatonoc. Sobre el ataque de policías en contra de habitantes del pueblo de Atoyac de Álvarez, el 18 de mayo de 1967; los policías fueron detenidos en Chilpancingo y se reportó el estado de salud de los civiles heridos: Gabino Hernández Girón y Juan Reynada. Seguimiento a los mítines del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero y la Asociación Cívica Guerrerense, que pidieron la desaparición de poderes en el estado de Guerrero, se reportó la detención de 15 campesinos que participaron en dicha acción, entre ellos: Pedro Contreras Javier, Abelardo Rodríguez Mata, Fausto Ávila Juárez y Herlinda Arzate Díaz. Ataque del gobierno estatal en contra de campesinos copreros, el 20 de agosto de 1967, en Acapulco. Reporte de las movilizaciones y propaganda de estudiantes guerrerenses ante la situación de su estado, informes de las protestas y mítines en las Facultades de Economía y Derecho, en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), actividades en la casa de estudiantes guerrerenses y acciones en contra de la masacre de copreros en Acapulco, Guerrero. Finalmente se reporta la muerte del ex gobernador de Guerrero Abarca Calderón, debido a un paro cardiaco, el 9 de febrero de 1970 y se reportan un par de acciones de Caritino Maldonado Pérez, el recién electo Gobernador. -
[Raymundo Abarca Alarcón I]
150 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de Raymundo Abarca Alarcón en un periodo de dos años y medio. Desde que expresa a sus círculos más cercanos sus intenciones de contender por la gobernatura del estado de Guerrero hasta la solicitud de algunos sectores dentro de la Universidad de Guerrero por derogar el decreto 29 que contempla castigos a quienes se expresan mal del gobierno, ya con Abarca Alarcón al frente del gobierno de Guerrero. En particular, se detalla cómo se construyó la candidatura de Abarca Alarcón a la gobernatura, sumando sectores desde al ámbito local hasta llegar apoyos de personajes como Alfonso Coronal del Rosal o Fidel Velázquez, en menor medida se informa su primer año como gobernador y el apoyo recibido por Miguel Alemán Valdés ya durante su gestión como gobernador. -
Horacio Hernández Alcaraz
60 tarjetas mecanografiadas en relación a actividades de represión dirigidas a movilizaciones sindicales, toma de tierras por parte de campesinos, movimientos sindicales, luchas magisteriales, organización de huelgas obreras, etc, por parte de la Horacio Hernández Alcaraz, Procurador General de Justicia del Estado de Guerrero. Incluye narraciones sobre la lucha agraria por parte de Antonio Mendoza Diosdado, organización de trabajadores de la refresquera Yoli, y de la Minera Nomex, entre otras. Asimismo se refiere al asesinato de Alfredo López Cisneros como colaborador de acciones de represión a movimiento sociales.