Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alfredo Polanco Hernández
-
[Conflicto agrario en el Nuevo Centro de Población Francisco I. Madero, Tamiahua, Veracruz]
18 fojas mecanografiadas. Antonio Villegas Olguín, representante del Nuevo Centro de Población Francisco I. Madero, Tamiahua, Veracruz, denuncia a Dimas Montero Domínguez y hermanos por desmanes, incluyendo invasión de tierras con gente armada y robo de ganado con la participación de elementos de la 19/a Zona Militar y otras autoridades locales. Así mismo acusa a los señalados de haber formado parte de las guardias blancas y la Mano Negra que azotó Veracruz por años. En investigación realizada por la propia institución castrense se concluye que no hay elementos suficientes para sostener las acusaciones contra sus miembros. Posteriormente se solicita intervención del Director General de Nuevos Centros de Población para realizar una minuciosa delimitación entre dicho poblado y la Colonia Agrícola Benito Juárez a fin de dar solución al conflicto. Por su parte el Diputado Felipe Cerecedo López solicita apoyo a la Secretaría de Defensa Nacional para proteger a los enviados por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) a realizar los servicios mencionados. Se incluye copia de circular con indicaciones para seguir solicitudes de esta naturaleza, y en función de lo ahí indicado se responde al diputado que debe hacer la solicitud a través del D.A.A.C. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe int. Sección Luis Mario Vargas Amezcua, del representante del Nuevo Centro de Población Francisco I. Madero, Antonio Villegas Olguín, del Secretario Particular Alfredo Polanco Hernández del D.A.A.C., del Diputado Felipe Cerecedo López y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe del Estado Mayor Mario Ballesteros Prieto. -
[Informe sobre la Secretaría de Reforma Agraria, el 19 y 20 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la Secretaría de Reforma Agraria, el 19 y el 20 de enero de 1976. Se destaca el desarrollo de un seminario de capacitación, para las promotoras de servicio social voluntario de la Secretaría de Reforma Agraria. Además, se reporta la visita de 70 campesinos del estado de Veracruz al director de la Secretaría, para anexar pruebas y datos a su expediente de reclamo de tierras. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de las actividades desarrolladas en la Secretaría de la Reforma Agraria, el 6 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la indemnización que recibirán 13 familias campesinas, quienes fueron reubicadas de Tabasco a Tamaulipas, porque vivían en la zona donde se establecerá un distrito de drenaje. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Secretaría de Reforma Agraria, el 4 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la resolución del conflicto predial en el ejido 6 de marzo, perteneciente a la ex-hacienda Palomas. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades en la Secretaría de la Reforma Agraria, el 16 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el avance de los programas de inversiones para el desarrollo rural que se fomentan a nivel nacional. Además, se detallan los avances en las negociaciones con campesinos provenientes de La Cañada, Michoacán; quienes están pernoctando en las instalaciones de la Secretaría de Reforma Agraria, hasta que se resuelvan sus problemáticas de posesión de tierras. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).