Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alfredo Toxqui Fernández de Lara
-
[Informes de la D.F.S. sobre Coahuila, Puebla, Durango y Yucatán, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre distintos estados. Respecto a Matamoros, Coahuila, se informa sobre la toma del edificio de la Presidencia Municipal por estudiantes de la Preparatoria Popular "Compañero Salvador Allende", que piden que el ex director del plantel devuelva mesas y escritorios y la devolución de un donativo. Sobre Puebla se informa sobre declaraciones del gobernador Alfredo Toxqui Fernández de Lara, y sobre el municipio de Tecamachalco se informa sobre el mitin programado por elementos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), facción comunista. Respecto a Durango, Durango, se informa sobre la visita pospuesta de Demetrio Vallejo Martínez. Sobre Mérida, Yucatán, se menciona que se llevó a cabo una asamblea de trabajadores de la fábrica "Centros de Servicios" de la Industria Cordemex para ratificar a Pedro Enrique Martín como Delegado General de dicho Centro. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. correspondientes al 8 de diciembre de 1975]
11 fojas: 10 fojas impresas y 1 foja mecanografiada. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) titulada "Extracto de Información", correspondiente al 8 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de los movimientos sociales (campesinos, obreros, magisteriales, o estudiantiles) en Culiacán, Sinaloa, por parte de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); entre los trabajadores de la empresa Dixon en Tlalnepantla de Baz, Estado de México; a cargo de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, entre los estudiantes tanto del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Oaxaca, como de la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), y entre los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A.; en Puebla, Puebla, por parte de trabajadores de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V.; en Cuernavaca, Morelos, a cargo de elementos del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.); en Colima, Colima, entre campesinos del Consejo Nacional Cardenista (CO.NA.CAR.); y entre estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.). Se indica que integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) entregaron en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) un pliego petitorio en el que demandan mayor presupuesto para todas las Escuelas Normales Rurales del país, lo cual fue aprobado y entrará en vigor el próximo 1 de enero. Se informa sobre la celebración de un Congreso de Normales en la Escuela Normal Rural "Justo Sierra Méndez" de Cañada Honda, Aguascalientes, a realizarse del 17 al 21 del mes en curso. Se notifica que el Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara, Gobernador de Puebla, ofreció un desayuno a algunos periodistas para desmentir los rumores de que dejará su cargo debido a la parálisis facial que padece. Se señala la publicación de un desplegado en el periódico "El Heraldo de Puebla" en el que el sector empresarial de ideología de derecha protesta por el aumento de tarifas eléctricas. Se refiere que empresarios y comerciantes de Cuautitlán, Estado de México, efectuarán una manifestación para denunciar que en las pasadas elecciones municipales se cometió fraude electoral. Se indica que los miembros del Comité Coordinador Empresarial acordaron que este organismo funcione con estatutos propios y que su primer Presidente sea Jesús Vidales Aparicio. Se informa que existe malestar entre los comerciantes del estado de Sinaloa por la proliferación de invasiones de predios urbanos en la entidad promovidas por integrantes del Partido Popular Socialista (P.P.S.). Se notifica, finalmente, que el sacerdote Alberto Carrillo Cázares, de ideología marxista, reanudó la celebración de reuniones en su domicilio con el propósito de politizar a estudiantes y población en general. No se visualiza firma. -
[Informe relativo a la situación del estado de Puebla al 04 de noviembre de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la asamblea celebrada para tratar el tema de los vendedores ambulantes, que se instalan afuera de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); celebración de una asamblea organizada por el comité coordinador "Frente Estudiantil", para abordar los problemas relativos al desarrollo del movimiento estudiantil; proceso electoral para la secretaría general de la sección Puebla del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y distribución de volantes en el que se señala que Manuel Sánchez Pontón, director del diario "La Opinión", no paga los salarios mínimos a sus trabajadores. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con la toma de las oficinas de Recaudación de rentas por alumnos en Lerdo y actividades en la U.A.P., al 9 de mayo de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de Durango y Puebla, relacionados con: alumnos de la Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón", en Lerdo, continúan posesionados de las oficinas de Recaudación de Rentas; normalidad en las labores y distribución de volantes en los que se exige el pago de subsidio con aumento de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). También se informa que se suspenderán labores en esta Universidad por el día de las madres. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 8 de mayo de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 8 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de: Torreón, Coahuila: paro y reanudación de labores de la Policía Municipal y de Investigaciones; Guanajuato, Guanajuato: reunión de Solidaridad Popular con Chile; Toluca, México: indemnización a campesinos por pérdidas debido a heladas; Oaxaca, Oaxaca: cobertura del déficit de la U.A.B.J.O. por el Gobierno Federal; Puebla, Puebla: reunión de manifestantes de distintas entidades con el gobernador del estado; San Luis Potosí, San Luis Potosí: distribución de agua en pipas; Matamoros, Tamaulipas: VI Congreso Ordinario de la Federación de Trabajadores de Matamoros; Mérida, Yucatán: continúa huelga en la "Maderera del Trópico"; Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, México: paro de labores y huelgas de hambre en protesta contra el Consejo Directivo del Plantel. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con la entrega de subsidios a la U.A.P. y las peticiones de la C.C.I., Facción Comunista. Puebla, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relacionados con: la distribución de volantes por trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) en los que se invita a una manifestación con el fin de exigir la entrega de subsidios correspondientes a 1975. También se informa sobre la reunión entre el gobernador de Puebla y los dirigentes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), Facción Comunista. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la marcha de la C.C.I. para protestar por el caciquismo político. 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la marcha a México organizada por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) comunista, dirigida por Juan Ramírez (a) "El Manco", para protestar contra el caciquismo político. Se informa que los grupos de la C.C.I. denominados Comités Cívicos fueron apoyados por estudiantes de la Preparatoria Popular "Emiliano Zapata" de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), con el fin de realizar un mitin en el zócalo de la ciudad de Puebla y posteriormente realizar una marcha a la Ciudad de México. En el informe se menciona que durante la marcha se les informó de un comunicado del gobierno de Puebla en el que se les ofrecía un diálogo el cual, se menciona, fue aceptado por una comisión que asistió a dicho diálogo con el gobernador. El documento menciona que todos los campesinos participantes fueron devueltos a sus lugares de origen. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. con relación al Informe del Lic. Javier Olea Muñoz, Gobernador Interino del Estado de Guerrero. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 01 de marzo de 1975, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Con relación al Informe del Lic. Javier Olea Muñoz, Gobernador Interino del Estado de Guerrero, México, celebrado el 01 de marzo de 1975. En el cual, se relata el lugar del evento, duración del evento, número de asistentes, procedencia de los asistentes, se destacan los nombres de las personalidades que asistieron (ex-gobernadores, representantes de gobiernos de otros estados, militares, etc.), así como, que el diputado Filiberto Vigueras Lázaro, fue el encargado de contestar el Informe, en el que se destaca la petición del Congreso, sobre que al finalizar su mandato entregue cuentas pormenorizadas del manejo de los fondos públicos, y que el evento finalizó con unas palabras de Julio Hirschfeld Almada, en representación del Presidente de la República. Finalmente, asientan que el evento se llevó a cabo sin incidentes, que "no se escucharon comentarios adversos" hacia el Gobernador o el Presidente de la República y su esposa, pero, anexan que uno de los hijos del Gobernador Interino, al terminar el evento, insultó a varios diputados. Contiene firma mecanografiada al calce por Isaac Tapia Segura. -
[Notas sobre el presunto asalto al candidato a gobernador en Puebla]
2 fojas. En las notas se informa sobre el supuesto asalto al candidato a gobernador de Puebla, el senador Alfredo Toxqui Fernández de Lara y a su comitiva en la carrtera, cerca de Izúcar de Matamoros. Según la información brindada, se pensaba que los asaltantes estaban vinculados con Lucio Cabañas. Al día siguiente del supuesto asalto, éste fue desmentido por el hijo del senador, Alfredo Toxqui Basave. -
[Informe de actividades del Presidente de la República José López Portillo en Guerrero. 27 de diciembre de 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la visita del Presidente de la República José López Portillo a Guerrero, donde acompañado por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa inauguró el Ayuntamiento Municipal de Iguala; posteriormente se les sumaron otros gobernadores, entre los que se enlista el de Michoacán, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, con los que develaron una estatua de Lázaro Cárdenas del Río en Atoyac de Álvarez. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito (Jorge Ramírez). -
[Detalle de asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalladamente los asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa, ejecutivo estatal de Guerrero. En el listado se distingue la asistencia de Gobernadores, Diputados, Senadores y otros actores políticos de relevancia, incluyendo algunos invitados internacionales. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y de Marco Antonio Castañón Villalobos. -
Quinto Informe que rindió al Honorable Congreso del Estado el Gobernador Licenciado Emilio Sánchez Piedras
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando el V informe de actividades de Emilio Sánchez Piedras, Gobernador de Tlaxcala. Se registra la asistencia de destacados políticos, entre los que figuran el Secretario de Agricultura y Recursos Hidráulicos en representación del Presidente de la República y Gobernadores como Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Enrique Heck Cossio. -
[Reporte sobre el V Informe del Gobernador de Oaxaca, Eliseo Jiménez Ruiz. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que el Gobernador de Oaxaca, Eliseo Jiménez Ruiz, rindió su V Informe de labores en la capital del estado. Se registran algunos de los asistentes más destacados, entre ellos gobernadores como el de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. En uso de la palabra, Jiménez abordó el tema de la pobreza y la desigualdad que se viven en la entidad, asegurando que saldrían adelante y profundizó sobre el papel social de la universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.). El informe fue contestado por el Presidente de la Legislatura estatal, David Mayren Rodríguez, quien alabó la gestión del Ejecutivo oaxaqueño. Por último, se reseña lo dicho por José Andrés de Oteyza en representación del Presidente de la República José López Portillo, señalando que el país está en deuda con la entidad. Es acotado que durante el evento se repartió un volante firmado por Filiberto Fenantes, autonombrado candidato independiente a la gubernatura. Firma mecanografiada al calce de Wilfrido Castro Contreras. -
[Informa sobre mitin frente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.), en apoyo a los trabajadores de Autobuses Unidos. 1976]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre un mitin frente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.), convocado por el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en apoyo a los trabajadores de Autobuses Unidos, quienes denuncian que el sector empresarial no se presentó a firmar el convenio con el sector obrero, violando el contrato colectivo de trabajo; señalando entre los omisos a Alfredo Toxqui Fernández de Lara y a Rubén Figueroa Figueroa, Gobernadores de Puebla y Guerrero, respectivamente. Los manifestantes acusaron represalias como la muerte de Armando Chimal Molina. Firma mecanografiada al calce de José de Jesús Rivera González. -
[Informe de novedades en Puebla. 16 de octubre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades del estado de Puebla, entre las que figuran: una asamblea informativa del Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen en relación con la propuesta de la empresa de laborar un día menos; una asamblea convocada por el Gobernador Alfredo Toxqui Fernández de Lara, aprovechando la visita de su similar de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa, principal accionista de Autobuses Unidos, para tratar el tema del movimiento de trabajadores del transporte urbano, llegándose a un convenio que se detalla, que incluye el pago de salarios caídos, la reinstalación de la mayoría de los paristas y la suspensión de movilizaciones; la continuación de la huelga de hambre de los ex trabajadores de la empresa textil “El León”, cerrada en 1968; el anuncio de una huelga por parte del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.A.U.A.P.) y del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.), con demandas como el aumento del subsidio para dicha casa de estudios; una reunión del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) con presencia de 300 personas aproximadamente que se manifestaron contra el capitalismo y el imperialismo estadounidense, algunas actividades a realizar y la ratificación de los miembros del Comité Ejecutivo Estatal. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Mitin campesino convocado por el Pacto de Ocampo, en Ciudad Obregón, Sonora. 1976]
21 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre un mitin campesino en Ciudad Obregón, Sonora, convocado por la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), la Confederación Agrarista Mexicana (C.A.M.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y la Unión General de Obreros y Campesinos de México, (U.G.O.C.M.) Jacinto López, firmantes del Pacto de Ocampo. Se refiere que al acto asistieron el Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, los Secretarios Generales de dichas organizaciones, Secretarios de Estado, Diputados, Senadores y Gobernadores, entre los que figura Rubén Figueroa Figueroa de Guerrero. Durante el acto se agradeció al Presidente de la República su labor en pro del sector, mencionando la creación de la Ley Federal de Crédito Rural, entre otras acciones; se trataron cuestiones relacionadas con el régimen de tenencia de tierras y la urgencia de tomar medidas para combatir el acaparamiento en manos de pocas familias, con particular hincapié en el reparto a los campesinos; los apoyos para el desarrollo y la capacitación del trabajo en el campo; problemáticas de la política agraria y del campo en general como los bajos salarios, que implican condiciones de desigualdad, marginación y miseria; se hacen recuentos históricos de la lucha campesina en Sonora y el país a modo de contexto. En uno de los discursos se señala que los campesinos son militantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); se dan saludos a los asistentes de parte del candidato a Presidente José López Portillo, ratificando el compromiso de Echeverría con el campesinado y las clases mayoritarias. Destaca que, en el uso de la palabra, Echeverría anunció la instalación en Sonora de la parte esencial de la Secretaría de Reforma Agraria (S.R.A.), con su titular y principales colaboradores y asesores, e hizo un llamado a no recurrir a la violencia. Por último, es mencionado que el Ejido San Pedro del Municipio de Cajeme sigue invadido, y que los ocupantes recibieron con júbilo, es discurso dado por el ejecutivo nacional. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la Reunión Regional del Litoral del Pacífico. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la Reunión Regional del Litoral del Pacífico realizada en Mazatlán, Sinaloa. Presidieron la reunión Jesús Reyes Heroles, Presidente de la conferencia y del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y otros funcionarios de la misma institución y en el texto se destacan las presencias de varios Gobernadores, entre los que figura el de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con la misiva el tema a tratar fue la elaboración del Plan básico de Gobierno 1976-82, para lo cual se expusieron distintos asuntos particulares de los estados y los trabajos hechos por la Comisión del Pacífico. Se registra que al finalizar el evento se repartieron cajetillas de cigarro en apoyo a Mario Moya Palencia y volantes del Instituto Oceanológico del Pacífico manifestando falta de apoyo del gobierno. Firma mecanografiada al calce de Manuel Becerra Gómez. -
[Reporte sobre el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. Entre la lista de invitados se anotan a José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República, Gobernadores, ex Gobernadores, Secretarios, Ex Secretarios y muchos otros personajes de la vida política nacional. Se hace una breve reseña de lo más sobresaliente del informe, señalando que fue contestado por el Diputado Enrique Collado López. Se hace constar que durante la ceremonia, se distribuyeron volantes anónimos cuyo contenido elogia al Presidente Luis Echeverría Álvarez y posiciona a Mario Moya Palencia, como el realizador de las reformas y transformaciones planteadas por el primero. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Sesión pública ordinaria de la Cámara de Senadores. 4 de septiembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la realización de la sesión pública ordinaria de la Cámara de Senadores, presidida por el Senador Enrique Olivares Santana. Se anota la remisión de varios expedientes relacionados con los siguientes asuntos: la XV Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos de América; las solicitudes de licencia de los Senadores Rubén Figueroa Figueroa,Alfredo Toxqui Fernández de Lara y Raúl lozano Ramírez para optar, los dos primeros, por los cargos de Gobernador de Guerrero y de Puebla respectivamente, y el último para convocar a elecciones y entregar el poder al gobernador que resulte electo, por ser él Gobernador interino; la hoja de servicios del Coronel de Administración Agustín F. Morales Estrella; el retiro forzoso de dos ministros de la Suprema Corte de justicia; iniciativas de ley, invitaciones a actos que incluyen informes de gobernadores; integración e informes de comisiones; la visita a la cámara del Presidente y del Embajador de Yugoslavia, con una delegación, anotando las palabras dadas en su honor y las de los visitantes en respuesta; Por su parte la Cámara de Diputados comunica haber quedado constituida y la integración de su mesa directiva. Firma mecanografiada al calce de Ricardo Campos Ayala. -
[Último informe de gobierno de Eliseo Jiménez Ruiz, Gobernador de Oaxaca. 1980]
3 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Investigación (D.F.S.), informa sobre el último informe de Eliseo Jiménez Ruiz, Gobernador de Oaxaca, el cual fue emitido desde la casa oficial del estado. Se detallan las actividades que acompañaron el acto, así como los asistentes, destacando que el Secretario de la Reforma Agraria Javier García Paniagua acudió en representación del Presidente de la República. Se anota que este VI Informe fue contestado por el Diputado local Justino Martínez Luna y que García Paniagua comunicó un mensaje del Presidente vía radial. En un segundo documento se dan más detalles sobre las actividades del Secretario de Reforma Agraria en Oaxaca. Firma al calce mecanografiada de Tomás Morlet Borquez. -
[Informe de algunas actividades de Fernando Gutiérrez Barrios en el estado de Puebla]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre actividades de Fernando Gutiérrez Barrios en el estado de Puebla. Menciona la reunión de Fernando Gutiérrez Barrios y otros altos funcionarios del Estado y de la Universidad Autónoma de Puebla, para tratar el asunto de la toma del Edificio Carolino por el grupo Frente Estudiantil Popular (F.E.P.). Se acordó una comisión para hablar con los estudiantes del grupo, en dicha reunión se les solicitó que entregaran a los rehenes y desalojaran el edificio de forma pacífica, pasado un tiempo los estudiantes accedieron a esto. Informa que la Universidad de las Américas, continúa en paro, con motivo del movimiento que encabeza Hipólito Martínez Rangel Comenta que Fernando Gutiérrez Barrios asistió en representación del Presidente Miguel de la Madrid Hurtado, a la conmemoración del LXXIII de la Gesta de los Hermanos Serdán, que marcó el inicio de la Revolución Mexicana. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 21 de enero de 1976]
125 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 21 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las campañas a la presidencia de José López Portillo y Valentín Campa en diferentes estados, también se presentan las alianzas electorales con sectores sindicales y otros partidos políticos. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río, Atlapexco, Huejutla, Sonora, Culiacán, y Poza Rica, Gómez Palacio, Lerdo. Por otra parte, se presentan conflictos laborales en las siguientes entidades: Municipio de Aguascalientes; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Peinados y Textiles La Concordia; empresa Autolíneas Mexicanas; empresa Transportes Ecatepec; Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos; Fábrica de Refrescos el Manantial; Magisterio de la Comarca Lagunera; Instituto Mexicano del Seguro Social; Almacenes García. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela de Enfermería de Torreón, Universidad de Veracruz; Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y en la Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en; Ciudad Juárez, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Irapuato, San Felipe, Manuel Doblado, Calvillo y San Nicolás Garza. Y se registra seguimiento a las acciones de los siguientes sindicatos: Sindicato Universitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.) Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Sindicato Independiente de la empresa Volkswagen; Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica y Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Puebla, del 18 al 21 de enero de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Puebla, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se documenta la manifestación de 200 campesinos de San Miguel Zacaola en las oficinas de la Secretaría de Recursos Hídricos. Se destaca que protestan porque no se han iniciado las obras de canalización del Plan oriente, además, presentan acusaciones contra los campesinos del distrito de riego No. 30. También, se documenta la reunión de autoridades del gobierno de Puebla con líderes de la Sierra Norte, a quienes se acusa de llevar a cabo conductas violentas. Los líderes de la Sierra Norte solicitaron repartición y adjudicación tierras, y sus demandas fueron canalizadas a las secretarías pertinentes. Por otra parte, se documentan las actividades de estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla en favor de la elección de Valentín Campa Salazar, candidato a la presidencia por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se transcriben los volantes que reparten así como los lemas de sus pintas. Además, se registraron los acuerdos de la asamblea del Sindicato Universitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.), entre los cuales se destaca no pagar dinero por los elementos hurtados de la rectoría. También, se presentan las acciones de las autoridades estatales para suspender la manifestación que planea llevar a cabo el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática. Por último, se reporta la huelga del Sindicato Independiente de la empresa Volkswagen, para la destitución de varios empleados de confianza del departamento de relaciones industriales. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 5 de febrero de 1976]
74 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 5 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los actos conmemorativos del LIX aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en diferentes estados de la República. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se presenta el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos de trabajadores de las siguientes entidades: Empresa Thomson de Veracruz, Empresa Western Air Lines Inc, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia. Así mismo, se detallan protestas sociales en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Tamaulipas ;Cosoleacaque, Veracruz; Tepic, Nayarit. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Puebla, el 5 de febrero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de los integrantes del Frente de Estudiantes por el Socialismo, en apoyo a Valentín Campa, candidato presidencial del partido comunista. Se presentan las declaraciones del Jefe Regional del Partido Acción Nacional (P.A.N.), contra las sanciones impuestas por su partido. También se documenta el acto en conmemoración a la promulgación de la Constitución Mexicana en el Zócalo de Puebla. Además, se detalla el número de asistentes a la protesta en Cholula en contra de la represión policial y en apoyo a Valentín Campa. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Puebla, el 4 de febrero de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Información sobre una manifestación ciudadana en el Zócalo de Puebla. Se comenta que fue convocada por el Sindicato Único de Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática. Se destaca la participación de integrantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), campesinos de diferentes regiones del estado, y miembros de la comunidad universitaria. Se transcriben las intervenciones de los manifestantes en el mitin, destacándose el rechazo a los líderes charros. También se documenta la reunión de los usuarios del distrito de riego No. 30, con las autoridades de Tecamachalco. Se comenta que, ante el descontento de la reunión, los usuarios se dirigieron a Puebla, para reclamar a las autoridades estatales rectificación de las tarifas y ampliación del distrito de riego. Además, el documento presenta las disputas de los trabajadores con las autoridades de la Universidad Autónoma de Puebla. Y se documentan las actividades de los integrantes del Frente de Estudiantes por el Socialismo, en apoyo al candidato presidencial del partido comunista. El documento presenta firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades políticas en el estado de Puebla el 17 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la manifestación de un grupo de trabajadores de la empresa Volkswagen, quienes protestan contra el sindicato de la empresa por censurar a aquellos trabajadores que se oponen a un ex líder sindical. Además, los trabajadores denuncian las condiciones laborales de la empresa, y los despidos masivos que han ocurrido recientemente. También se presenta el desarrollo de las jornadas de evaluación a los aspirantes a la Universidad Autónoma de Puebla. Y se presentan los conflictos en el Distrito de Riego No. 30, entre la población beneficiaria de la irrigación hídrica. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Unión de Campesinos Independientes en el estado de Puebla
44 tarjetas mecanografiadas. Informan las relaciones de la Unión de Campesinos Independientes(U.C.I.) con diferentes movimientos sociales y guerrilleros del país en el periodo 1977-1979 y las luchas por el territorio en Puebla que ellos protagonizaron.