Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alfredo V. Bonfil Pinto
-
[Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1982]
30 fojas. Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) -
[Informe sobre un conflicto de tierras en San Sebastián del Oeste, Jalisco, y la consignación de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que en el poblado de San Pablo existe un conflicto debido a que dos grupos en pugna se disputan hectáreas de tierras ocupadas por cabezas de ganado. Por lo que se presentaron en el lugar representantes del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), uno de ellos apellidado Ávlila Salado, así como el lider máximo de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) con instrucciones de dar cumplimiento a una resolución presidencial referente a las tierras en disputa. Se menciona que los comuneros manifestaron que han venido siendo víctimas de los pequeños propietarios, quienes secuestraron a cuatro dirigentes de los comuneros y los asesinaron arrojándolos de una avioneta. Por su parte, los pequeños propietarios expresaron que desde hace meses vienen soportando el paracaidismo de los comuneros en las tierras que dicen ser de su propiedad. Se advierte que ambos grupos están armados y en cualquier momento pueden suceder hechos de sangre, por lo que se solicitó al Comandante de la 15/a Zona Militar que enviara fuerzas federales a esa región. Por otra parte se informa que José Ramón Bernal (a) "El Salina", Juan José Escamilla Ávila, Joel López Pérez, Felipe López Pérez y Carlos Velez Mauricio fueron consignados ante el Juez de lo Criminal, a quienes aprehendieron agentes del Servicio Secreto, y en su declaración manifestaron formar parte de una pandilla de asaltantes perteneciente a la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Actividades en Morelos del Senador Javier García Paniagua como representante del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1973]
14 fojas. 12 fojas mecanografiadas y 2 fotocopias de notas periodísticas. Reportes de la gira de trabajo en Morelos del Senador Javier García Paniagua como representante del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Incluye detalles de su recorrido, de los procesos de candidatos a diputados y alcaldes, además de notas periodísticas, así como los pormenores de una reunión de cristianos en que se solicitó la destitución del Obispo Sergio Méndez Arceo y de una misa oficiada por dicho religioso, señalándolo como comunista. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno, de José Ortega Angulo y Jorge Samuel Ávila Avendaño. -
[Informe de seguimiento del estado de Oaxaca, México del 28-29 de enero de 1976]
11 fojas mecanografiadas. Se informa que Guillermo García rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), presentó su renuncia con el fin de evitar la violencia que se ha venido generando en la institución y que los problemas existentes se solucionaran rápido, a lo cual un grupo de catedráticos decidió no aceptar su renuncia porque temen que ese cargo lo asuman activistas que le harán daño a la universidad, sin embargo, se realizó una asamblea con varias escuelas y representantes de alumnos en la que se escogió el nuevo rector. Se menciona que con motivo de la candidatura a la presidencia de Valentín Campa Salazar la ciudad amaneció con numerosas pintas alusivas a su campaña. Se hace alusión al homenaje que realiza el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) al ex líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) Alfredo V. Bonfil Pinto, con motivo del aniversario de su fallecimiento. Se hace referencia que la camioneta en la que se movilizaba el coronel Eduardo Casanova Sandoval, embajador de El Salvador en Guatemala, atropello a Minerva Toledo Yescas quien murió en el lugar, el coronel y sus acompañantes se encuentran en un hotel mientras avanzan las investigaciones. El documento además informa, que los Caficultores del estado de Oaxaca, están inquietos ya que no cuentan con centros de compra de su café y deben de pagar el flete para llevarlos a otros lugares, lo que implica que sus ganancias sean menos. Y en algunos de esos centros no cuentan con efectivo para pagarles, dándoles un cheque el cual no siempre pueden cobrar, esto ha llevado a que los caficultores vendan su producto a los acaparadores que les pagan en efectivo. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno.