Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alonso Aguirre Ramos
-
[Baja de municiones consumidas en Real de Guadalupe, Guerrero. 1969]
1 foja mecanografiada. Trámite para baja de municiones utilizadas por el 32 Batallón de Infantería al repeler agresión de una supuesta gavilla en Real de Guadalupe, Guerrero. Incluye al calce firma autógrafa y mecanografiada del General Brigadier Subjefe Acc. Alonso Aguirre Ramos. -
[Informes de la 35/a Zona Militar sobre el enfrentamiento armado con la gavilla encabezada por Víctor Andraca, y su aprehensión, Guerrero, 1969]
8 fojas. 1 carátula, 6 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que una Partida del 50/o Batallón de Infantería, efectuando un recorrido en el paraje Chinantla, recibió fuego por parte de la gavilla de presuntos maleantes encabezada por Víctor Andraca. Se menciona que al repeler la agresión resultó muerto Carmelo García Gimmón, señalado como maleante, y que se aprehendió al citado cabecilla. Asimismo, se comunica que se decomisó armamento y que el resto de la gavilla huyó con rumbo desconocido, así como que el individuo Víctor Andraca fue puesto ante las autoridades. En posterior mensaje, la misma Comandancia informa que una Partida del 50/o Batallón de Infantería comunicó que autoridades municipales de Ahuacuotzingo pusieron en libertad a dicho individuo. Entre los documentos también está el telegrama de la jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Como también una boleta con trámite de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor en la que se turna el incidente a la Sección 3, de Operaciones, de dicha dependencia. Asimismo está el escrito del Estado Mayor en el que se informa sobre el caso; en él se detallan los hechos, y respecto a la puesta en libertad de Víctor Andraca por parte de las autoridades, se opina que el Comandante de Zona se dirija al Gobernador del estado solicitando que se reaprehenda al citado maleante y se le consigne por los presuntos delitos de comandar la banda de pistoleros y atacar al Ejército. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.EM.) Francisco Salazar Díaz, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Jefe de la Sección 2 del Estado Mayor; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Documentos referentes al consumo de municiones del 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales empleadas al repeler la agresión de un grupo de individuos armados, Guerrero, 1969]
10 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 3 fojas con sellos. Figura el Certificado del Consumo de Municiones del 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales (C.I.D.R.) en el que se señala que éstas fueron empleadas por el personal de dicho cuerpo establecido en el poblado de Vista Hermosa, en Guerrero, cuando al efectuar un recorrido rutinario repelieron la agresión de la que fueron objeto por parte de un grupo de individuos armados. Asimismo, está el oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dicho Certificado de municiones consumidas. Entre los documentos también está el mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a este último oficio. También están los escritos de secciones del Estado Mayor en los que se informa sobre el particular; en uno de ellos se señala que el mencionado Certificado fue solicitado en vista de que el rural Amando Cruz Noyola sufrió una agresión a la cual tuvo que repeler. Por último, está el oficio de la Jefatura del Estado Mayor dirigido a la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que se autoriza la baja de las municiones consumidas por el personal del citado Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Subjefe; el Gral. Brig. (D.E.M.) Rafael Nieto Hernández, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la agresión que repelió la Partida Militar de Rancho Alegre por parte del individuo Obispo de Jesús Dámaso, 1969)
8 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figura un oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional que contiene información relativa a la agresión que repelió la Partida Militar establecida en Rancho Alegre por parte del individuo Obispo de Jesús Dámaso, quien resultó muerto. En el documento se dan detalles de los hechos, destacando que los elementos militares durante un recorrido rutinario encontraron a dicho individuo armado, y al acercarse con el fin de identificarlo éste les hizo fuego y pretendía huir, por lo que se repelió la agresión. Se señala que dicho individuo había dado muerte a Nicolás Valente años atrás. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que se informa sobre el particular; así como el mensaje de enterado en el que se solicita enviar el Certificado del consumo de municiones empleadas en dicho incidente. En cumplimiento con lo anterior, está el oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que remite dicho Certificado de consumo de municiones empleadas por aquella Partida Militar, perteneciente al 48/o Batallón de Infantería. Asimismo, está el oficio de la Jefatura del Estado Mayor en el que se autoriza la baja de las mencionadas municiones en los cargos del 48/o Batallón de Infantería. Por último, está el oficio dirigido al Comandante de este Batallón de Infantería en el que se transcribe el oficio relativo a la baja de municiones en los cargos de esa unidad. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. Francisco Riverón Almaraz, Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Subjefe; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Notas periodísticas "Fuerte golpe del Ejército a una gavilla: 1 muerto, 2 presos" y "2 homicidas detenidos por militares", e informe de la 27/a Zona Militar sobre el caso, Guerrero, 1970]
7 fojas. 4 fojas mecanografiadas, 2 notas periodísticas y 1 foja con sellos. Figura un oficio de la Jefatura del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dos recortes de periódico que contienen las noticias intituladas "Fuerte golpe del Ejército a una gavilla: 1 muerto, 2 presos" y "2 homicidas detenidos por militares", en relación a la aprehensión efectuada en el poblado Los Manguitos por elementos del 48/o Batallón de Infantería de los individuos Isabel Rodríguez y Blandido Analco Valente, integrantes de una gavilla encabezada por Jacinto García Niño que se dedica a cometer asesinatos, robo de ganado y violación. Entre los documentos también está el oficio del Estado Mayor dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que acusa de recibido al anterior oficio. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso. Se anexan ambas notas periodísticas, en las que se detallan los hechos; en ellas se hace referencia a la balacera sostenida entre los presuntos maleantes y los elementos del Ejército, así como de los delitos cometidos por la gavilla. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cor. (D.E.M.) Pascual Fuentes Gallegos, Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Jefe de la Sección 2 del Estado Mayor; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre el encuentro armado con la gavilla encabezada por Ernesto Méndez Sandoval, Guerrero, 1969]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que la Partida Militar del 50/o Batallón de Infantería, establecida en Tlacotepec, durante un recorrido efectuado en un área de su responsabilidad el 2 de noviembre de 1969 tuvo un encuentro en La Ciénega con una gavilla de presuntos maleantes, abigeos y asesinos capitaneada por Ernesto Méndez Sandoval (a) "El Bule", resultando muerto el supuesto maleante Ramón Méndez Sandoval, huyendo el resto de la gavilla. Entre los documentos también está el respectivo mensaje del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Así como una boleta con trámite en los que se turna el incidente entre diferentes secciones del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Francisco Salazar Díaz, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Jefe de la Sección 2 del Estado Mayor; del Tte. Cor. Art. (D.E.M. Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor. -
[Informe de la 7/a Zona Militar, de Nuevo León, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
1 foja mecanografiada. Informe de la Comandancia de la 7/a Zona Militar, de Nuevo León, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se menciona que se realizó un mitin político musical organizado por el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), seguido por otras organizaciones (E.N.C.R., F.N.D.E.S.C.A.C. y el M.R.P.) quienes se pronunciaron contra la política represiva del gobierno, la austeridad y la carestía, la intervención imperialista, así como la libertad de presos políticos y la presentación de 510 desaparecidos. Se señalan los nombres de algunos de los asistentes, quienes invitaron al pueblo en general a participar en mítines y plantones programados para el día del Paro. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Comandante de la Zona Militar. -
[Investigación a las defensas rurales de Iguala, Guerrero]
13 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación a las defensas rurales de Iguala, Guerrero. Se destaca la denuncia del comisario del ejido El Tomatal en contra de las defensas rurales de Iguala, a quienes se acusa de homicidio. Se presenta la investigación contra Bartolo Bahena Méndez, y otros presuntos responsables. Se destaca que Bahena asegura que el Comandante Alberto Morales Villanueva es el responsable de los abusos militares en la región. El documento civil presenta firma al calce de A. Diego S. Los documentos militares presentan firma al calce del General de Brigada Francisco Salazar, el General Brigadier Gonzalo Castillo Ferrera, el Capitán 2do Albino Méndez , el Comandante de la Defensa Rural Bartolo Bahena, y el General de Brigada Alonso Aguirre Ramos. -
[Investigación por denuncias de campesinos contra militares en la Operación Amistad]
8 fojas mecanografiadas. Investigación por denuncias de campesinos contra militares en la denominada Operación Amistad. Se desestiman las agresiones porque los denunciantes son conocidos de Genaro Vázquez. Los documentos presentan firma autógrafa al calce del General Brigadier Arturo López Flores, el General Brigadier Alonso Aguirre Ramos, el General de Brigada Miguel Bracamontes. -
[Documentos referentes a la nota "Hablan sobre el Ejército que sigue a Vázquez Rojas", publicada en el periódico "Revolución", 1970]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Documentos referentes a la nota titulada "Hablan sobre el Ejército que sigue a Vázquez Rojas", publicada en el periódico "Revolución", cuyo contenido se refiere a una carta enviada por Adrián de Aquino Sienfuegos, que manifiesta que en la incursión que realizaron elementos militares en la región de las montañas de Guerrero para capturar a Genaro Vázquez, éstos no hicieron nada, y que los jefes militares están de acuerdo con los ideales del líder guerrillero. Se menciona que Vázquez Rojas actúa con absoluta libertad en las poblaciones, y que los militares y policías no actúan contra los guerrilleros, quienes son denominados como maleantes en el documento. En la noticia se advierte que llegará el tiempo en que los mismos soldados se subleven contra el gobierno. Al respecto, en el oficio la autoridad militar menciona que las fuerzas armadas están al servicio del pueblo y que la lealtad a las instituciones es inquebrantable, se sugiere que se usen los medios de difusión disponibles para rebatir lo dicho en aquella noticia. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Jefe de Sección 2 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Oficios de remisión del libro "Trampa en Tlatelolco síntesis de una felonía contra México"]
151 fojas mecanografiadas. Oficios sobre la remisión de ejemplares del libro la "Trampa en Tlatelolco síntesis de una felonía contra México", escrito por Manuel Urrutia Castro. Mediante los oficios número 14757, 14758, 14197, 14708, 14079, 14272 y 934; enviados por el General Félix Galván López, Coronel Juan Manuel Madrigal Magallón y General Gonzalo Castillo Ferrera. Los correspondencia, tienen como objetivo la distribución del libro entre los generales y oficiales que trabajan en las distintas dependencias remitidas. También se presentan algunos acuse de recibido. Los documentos de remisión presentan las siguientes firmas autógrafas: General de Brigada Dirección de la Escuela Militar (D.E.M.), Félix Galván López jefe de la Escuela Militar de Sargentos (E.M.S.) General Brigadier Dirección de la Escuela Militar (D.E.M.), Gonzalo Castillo Ferrera Subjefe de la jefatura del Estado Mayor Coronel Dirección de la Escuela Militar (D.E.M.), Juan Manuel Madrigal Magallón Jefe del Estado Mayor. Los documentos de acuse de recibido presentan las siguientes firmas autógrafas: General de Brigada (D.E.M.) Rafael Nieto Hernández, Jefe de Sección General Brigadier (D.E.M.) Agustín Salgado Hernández, Ayudante del Departamento de Archivo Correspondencia e Historia Coronel (D.E.M.), Mario Oliver Bustamante, Sección 3 General de División Comandante, Manuel Torres Valdez Coronel Ingeniero Industrial Jorge Mario Rojas Madrigal, Director de la Escuela de Tropas de Material de Guerra General Brigadier (D.E.M.), Luis Gutiérrez Oropeza Jefe del Emp. General Luis Alamillo Flores General Brigadier (D.E.M.), Alonso Aguirre Ramos Coronel de Infantería (D.E.M.), E. Aponte Comandante del Campo Militar 1 General de Brigada José Miguel Ortega Casanova, Jefe de la Sección Sexta General Brigadier (D.E.M.), Rafael Nieto Hernández Jefe de Sección General de Brigada, J. Hernández Toledo Comandante General de División, B. Reyes García, General de División, Carlos Rodríguez Malpica, Director de la Dirección General de Artillería. General de Brigada, José Miguel Ortega Casanova, Jefe de la Sección Sexta del Estado Mayor. General de Brigada, Juan Zorrilla Flores, Director de la Dirección General de Materiales de Guerra. General de Brigada, Jesús de la Garza Gutiérrez Director de la Dirección General de Seguridad Social Militar General de División Comandante, Tiburcio Garza Zamora General de Brigada (D.E.M.), Ángel López Padilla