Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Amalia Solórzano
-
[Reporte sobre el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. Entre la lista de invitados se anotan a José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República, Gobernadores, ex Gobernadores, Secretarios, Ex Secretarios y muchos otros personajes de la vida política nacional. Se hace una breve reseña de lo más sobresaliente del informe, señalando que fue contestado por el Diputado Enrique Collado López. Se hace constar que durante la ceremonia, se distribuyeron volantes anónimos cuyo contenido elogia al Presidente Luis Echeverría Álvarez y posiciona a Mario Moya Palencia, como el realizador de las reformas y transformaciones planteadas por el primero. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre entrega de volantes en Guerrero. Agosto de 1975]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco, Chilpancingo y zonas aledañas, se reparten volantes cuyo contenido se resume y en algunos casos se transcribe. Entre los temas denunciados, que van acompañados por opiniones sobre el contexto económico, político y social, figuran: que los bufets jurídicos gratuitos, dependientes de la Universidad Autónoma de Guerrero, para atender a aquellos que no pueden pagar un abogado, son reprimidos por el Gobierno de Rubén Figuera Figueroa con el fin de desaparecerlos; la precarización y represión que enfrentan las Escuelas Normales Rurales, en especial de la de Ayotzinapa, las Secundarias Tecnológicas Agropecuarias, las Universidades Populares y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); la represión en el país y particularmente en Guerrero, resaltando particularmente la desaparición y ejecución de civiles a manos del ejército y la policía; el secuestro de cinco estudiantes de la U.A.G. en Acapulco por elementos de la Policía judicial; se hace un llamado al pueblo a organizarse y se cita a eventos concretos para tal fin, destacando un encuentro nacional a realizarse en la normal de Ayotzinapa; . Así mismo se registran otras expresiones políticas en el mismo sentido, como la pega de cartulinas con consignas políticas y se incluyen rumores de disturbios y de una manifestación por la libertad de Mario García Rodríguez (a) “Ironside”. Paralelamente se comenta que los dirigentes de la Sección Acapulco del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), participarán en la Asamblea Nacional de dirigentes sindicales del gremio en Puebla. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.