Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Amando Cruz Noyola
-
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la investigación del incidente ocurrido en el poblado de Vista Hermosa, en el que perdió la vida Ramiro Sotelo Morán en su agresión contra Defensas Rurales, 1969] 3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional sobre el incidente ocurrido en el poblado de Vista Hermosa. En él se transcribe un escrito del Comandante de un Sector Militar en donde manifiesta que con personal de una Partida Militar se trasladó a aquel poblado con el fin de investigar los hechos en que perdió la vida Ramiro Sotelo Morán. Se señala que reunió a diversas personas, entre ellos a los Comisarios municipal y ejidal, a elementos de las Defensas Rurales, así como a ejidatarios, a los que se les interrogó. De lo manifestado se señala que los ejidatarios acordaron reforzar y reparar la cerca de alambre que limita su ejido para evitar la entrada de animales que dañan sus cultivos, y que el día de los hechos vieron a cuatro individuos a caballo, uno de los cuales les salió al encuentro, y al ser interrogado por el rural Amando Cruz Noyola sobre por dónde habían entrado, disparó contra los presentes, por lo que el personal de la Defensa Rural tuvo que hacer uso de las armas dando muerte al malhechor, mientras que el resto de sus acompañantes huyó. Asimismo, se menciona que se notó que el alambre de la cerca del ejido Vista Hermosa estaba cortado, con lo que el ganado de otro ejido se mete ocasionando perjuicios. Además, se hace mención de las pugnas entre ambos ejidos y las medidas tomadas al respecto para dar solución a los problemas de carácter ejidal. Por último, se manifiesta que se ordenó a Partidas Militares efectuar recorridos frecuentes a las inmediaciones de ambos ejidos con el fin de evitar alteraciones al orden. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar.
-
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la agresión de hombres armados en contra de Defensas Rurales en el poblado de Vista Hermosa, en que resultó muerto Ramiro Sotelo Morán, 1969] 4 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que informa lo que el Comandante Interino del 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales comunicó sobre el incidente ocurrido en el poblado de Vista Hermosa, en el que sufrieron una agresión. Se señala que elementos de ese cuerpo al estar efectuando un recorrido rutinario por el ejido para evitar que personas de otros lugares cortaran los alambrados, se encontraron con hombres armados, uno de los cuales comenzó a dispararles, viéndose obligados a repeler la agresión, resultando muerto el individuo Ramiro Morán Sotelo, el mismo que les había hecho fuego, mientras que el resto se dio a la fuga. Se hace mención del decomiso de armas y la realización de las diligencias correspondientes. Se señala que el occiso tenía pésimos antecedentes, de entre los que se destacan que se dedicaba al abigeato y su participación en un asalto. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que se informa sobre el caso; en él se menciona lo manifestado por los rurales y los ejidatarios al ser interrogados sobre los hechos. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar.
-
[Documentos referentes al consumo de municiones del 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales empleadas al repeler la agresión de un grupo de individuos armados, Guerrero, 1969] 10 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 3 fojas con sellos. Figura el Certificado del Consumo de Municiones del 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales (C.I.D.R.) en el que se señala que éstas fueron empleadas por el personal de dicho cuerpo establecido en el poblado de Vista Hermosa, en Guerrero, cuando al efectuar un recorrido rutinario repelieron la agresión de la que fueron objeto por parte de un grupo de individuos armados. Asimismo, está el oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dicho Certificado de municiones consumidas. Entre los documentos también está el mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a este último oficio. También están los escritos de secciones del Estado Mayor en los que se informa sobre el particular; en uno de ellos se señala que el mencionado Certificado fue solicitado en vista de que el rural Amando Cruz Noyola sufrió una agresión a la cual tuvo que repeler. Por último, está el oficio de la Jefatura del Estado Mayor dirigido a la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que se autoriza la baja de las municiones consumidas por el personal del citado Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Subjefe; el Gral. Brig. (D.E.M.) Rafael Nieto Hernández, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.