Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Anastasio Somoza
-
[Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (CO.P.P.P.A.L.). Distrito Federal, 1981]
22 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa sobre la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (C.O.P.P.P.A.L.), la cual fue inaugurada por Javier García Paniagua, Presidente tanto de la Conferencia como del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), transcribiendo su discurso, así como las participaciones de José Francisco Peña Gómez del Partido Revolucionario Dominicano (P.R.D.) y del Presidente mexicano José López Portillo. Se incluye una lista con los nombres, países y partidos de los 46 delegados. De las mesas de trabajo se registran las participaciones de todos los ponentes, cuyas intervenciones versaron principalmente sobre los problemas que enfrentan en sus países y como región, señalando la importancia de la liberación de todos los países latinoamericanos. Se anota la reelección del Presidente, del Secretario de la C.O.P.P.P.A.L. y de la mesa directiva; además de los puntos destacados del documento previo de la resolución. Se hace notar la participación del costarricense Enrique Obregón quien, entre otras cosas, planteó como un error estratégico mantener total solidaridad con Nicaragua, pues el proceso de libertad de Costa Rica no era el mismo que el de otros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre el Foro Nacional por la Amnistía y la Presentación de los Desaparecidos Políticos en Sinaloa. 1979]
12 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el estado de Sinaloa. Destaca que en Culiacán, estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y miembros de Corriente Socialista, repartieron un volante relacionado con la finalización del Foro Nacional por la Amnistía y la Presentación de los Desaparecidos Políticos, anunciando una marcha nacional que llegaría a la Ciudad de México el día del II informe presidencial, a fin de demostrar la limitación de la Ley de amnistía que en dicho acto se anunciara. Del foro se reportan otras actividades con presencia de familiares de desaparecidos y se menciona a Héctor Marroquín Marroquín, por quien se pide asilo político en Estados Unidos de América, y a Rosario Ibarra; se informa sobre los acuerdos planteados, entre los que figuran la necesidad de crear un frente nacional por los derechos humanos, acuerdos y exigencias en pos de un próximo foro nacional; la realización de una tribuna latinoamericana en Costa Rica e impulsar la integración de un tribunal internacional que juzgue al estado mexicano. Destaca, como uno de los acuerdos, la elaboración de un desplegado declarando enemigo público número uno al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), principal representante de los torturadores y secuestradores, ligando directamente a la Brigada Blanca a: Miguel Nazar Haro, Fernando Gutiérrez Barrios, Javier García Paniagua, Salvador Tanús, de quienes se solicite su destitución y castigo. Incluye al calce firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Notas de la publicaciones: "Liberación Nacional", 15 de noviembre de 1961 y "La voz de Michoacán", 22 de noviembre 1961]
13 fojas mecnaografiadas. Notas de la publicación "Liberación Nacional" órgano de difusión del Movimiento de Liberación Nacional. Contiene artículos de Carlos Fuentes y Víctor Rico Galán. Las notas que se reporducen son las siguientes: "Nuestra dependencia económica no es inevitable": crítica a la creciente subordinación económica de México hacia Estados Unidos y su política de comercio exterior. "Amenaza sobre Cuba": reflexión de la situación política de dicho país, "Los Países no Comprometidos": reflexión sobre las declaraciones en la Conferencia de Belgrado de Países No Alineados, celebrada el 6 de septiembre de 1961. Se reproducen fragmentos de los discursos de Kuame N´Kruma (Presidente de Ghana), Ahmed Sukarno (Presidente de Indonesia), Jawaharlal Nehru (Primer Ministro de la India), Osvaldo Dorticós (Presidente de Cuba) y Habib Burguiba (Presidente de Túnez). "Miguel Alemán, el Revolucionario": crítica del discurso del ex presidente Alemán en la ceremonia de graduación de alumnos de preparatoria, de la cual fue padrino. Sobre este mismo asunto se anexa el artículo "No nos defienda, licenciado" publicado en el periódico "La voz del Michoacán" por Víctor Rico Galán. Incluye notas en apoyo a las huelgas de mineros en Cananea y de los trabajadores textiles en Veracruz. Se presentan las notas: "¿Qué es el M.L.N.?" y "El M.L.N. en todo el país", en donde se describen las actividades de los comités locales y regionales de la organización en distitos estados de la República Mexicana. Finalmente, se reproduce el "Llamamiento al Pueblo Mexicano", firmado por el Comité Nacional del M.L.N y la "Carta abierta a D. Ordaz", en la que la Comisión Ejecutiva de la organización demanda al Presidente Gustavo Díaz Ordaz, libertad de expresión y el cese de la persecusión, espionaje, represión y aprehensión de miembros del movimiento. -
[Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México]
33 fojas mecanografiadas. Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México.Menciona que un grupo de personas se posesionaron de manera pacífica de las oficinas de la Embajada de Bélgica en México, dicen ser del Comité Nacional Independiente Pro Defensa de Presos Políticos, y que son apoyados por el Frente Nacional Democrático Popular y son los mismos que tomaron la Embajada de Suiza en días anteriores y afirman que en ese momento también se está tomando la Embajada de Dinamarca. Posteriormente dieron a conocer un documento en el que especifican los motivos por los que tomaron dichas sedes. Se destacan los siguientes puntos. Restitución de sus tierras, libertad a presos políticos, y finalmente piden el apoyo del pueblo en sus demandas y los invitan a marchar. Mencionan a los detenidos, a los cuales se les acusa de despojo y están en la Cárcel municipal de Puebla. También las protestas que han realizado por la dignificación de los mineros, los cuales ganan muy poco y no tienen prestaciones y de las luchas por la tierra sobre todo en la Colonia José López Portillo y otras colonias. Comenta el informe que en horas de la tarde, el grupo que tomó la Embajada dejó entrar a la prensa, en la que informaron que en la toma de la Embajada de Suiza, sus solicitudes se cumplieron y recibieron apoyo del pueblo mexicano y de la comunidad internacional. Mencionan que las Brigadas Blanca y Yaqui son grupos paramilitares que hacen la vida insoportable a los campesinos, igualmente, que retienen y torturan a personas. Días después dichas embajadas fueron desalojadas sin presentarse altercados. Documentos con firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Recopilación de noticias periodísticas, por la Secretaría de la Defensa Nacional, 14 de diciembre de 1973]
29 fojas. 1 carátula y 28 notas periodísticas. Recopilación de noticias periodísticas. Documento de la Sección Segunda del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que recopilan notas de distintos periódicos, de diciembre de 1973, que versan sobre la política nacional e internacional, destacando las noticias sobre la visita del General Anastasio Somoza, Jefe de las Fuerzas Armadas de la Guardia Nacional de Nicaragua. Los títulos de dichas notas son los siguientes: "Arribó ayer el General A. Somoza de Nicaragua en Visita Oficial"; "La CDM inicia esta tarde su magna asamblea nacional"; "Se tiroteó la Policía con una banda de malhechores"; "Condecoró Somoza a la Bandera del Colegio Militar"; "Acordaron los miembros del P.P. realizar una marcha hacia el D.F."; "Amenaza de huelga sobre los Institutos Tecnológicos Regionales de todo el país"; "Legó ayer Anastasio Somoza"; "200 Barcos de EU y Japón pescan en aguas del país, dicen en Quintana Roo"; "Con ayuda mexicana, Managua será una urbe modelo: Somoza"; "Jáltipan sigue bajo custodia del Ejército"; "Llegó ayer Somoza, condecoró al Lábaro del Colegio Militar"; "Todavía el caciquismo"; "El Sargento Pedraza con 7 marchistas del Ejército"; "Choque entre grupos rivales del sindicato de Petroleros: 3 heridos"; "Agradeció Somoza la ayuda de México durante los recientes terremotos"; "La crisis mundial de energéticos beneficia al Tercer Mundo"; "Condecoración de Nicaragua a la Bandera de México"; "Somoza llegó para condecorar con Alta Presea al Primer Mandatario"; "Oficiales Canadienses Visitaron Ayer al Secretario de Marina, Luis M. Bravo Carrera"; "Donde los Niños se hacen Héroes"; "3 Narcotraficantes fueron capturados"; "Gracias a Dios y al Pueblo el Allendismo de L.E. fue Derrotado"; "Más aprehensiones en Jáltipan, patrullada por el Ejército, un concejo municipal asumió el gobierno"; "XX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, en fotos"; "Jáltipan: Violencia Política"; "Falleció en Reynosa el Divisionario Garza Zamora"; "Arribó Somoza para agradecer la ayuda que México dio a Nicaragua tras del sismo"; "Lega Somoza con la gratitud de Nicaragua por lo del Terremoto"; "Gratitud de Nicaragua hacia nuestro Ejército"; "Se enfrentaron a balazos policías y pillos: 2 muertos"; "El Coronel Edison Guedes dio una recepción por el día de la Marina Brasileña"; "Protestad de mujeres en Acapulco por carestía"; "Fallece el Divisionario Tiburcio Garza Zamora"; y "Vigilancia reforzada en las carretaras federales". -
[Universidad Autónoma de Guerrero VI]
156 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 21 de marzo al 2 de julio de 1975. Se describe el conflicto generado tras las elecciones democráticas, la elección de nuevo rector y la gestión del rector saliente, Rosalio Wences Reza. Se detalla que los grupos que rechazan su trabajo tomaron por la fuerza algunos edificios de la Universidad y que aparentemente tienen conexiones con grupos porriles y paramilitares. Por su parte, los grupos que apoyan al rector son llamados "Chupamaros" y demandan la salida del primer grupo y son respaldados por las organizaciones estudiantiles y algunas docentes y de trabajadores. Además, se reseñan las actividades de solidaridad con el rector y la comunidad universitaria de la U.A.G. en diferentes lugares del país. Por último, se menciona que tal conflicto terminó con la entrega de los edificios ocupados y con la posesión del rector electo, Apolinar Arquímedes Morales Carranza. Finalmente las tarjetas documentan el inicio del paro de actividades de parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero y el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
Artículo de prensa sobre las acciones de comunistas en México por El Universal, 29 de junio de 1947
Artículo de prensa titulado "Tienen los comunistas un plan de agitación". Información sobre los detalles del congreso del Partido Comunista. Se asegura que además de la reunión pública, en el partido se llevan a cabo reuniones clandestinas en donde se planea promover la agitación en todo el país y cumplir las instrucciones del Kominform.