Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Anthony Duncan Williams
-
[Informe sobre interrogatorios a Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras" y a Manuel Cholico Cisneros. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando información obtenida en interrogatorios a Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras" y a Manuel Cholico Cisneros en relación con el secuestro del Cónsul Anthony Duncan Williams. Respecto al primer detenido, se señala que se encuentra internado en el Hospital Civil de Guadalajara y que fue llevado en ambulancia a ubicar la casa en que se mantuvo cautivo al funcionario. Así mismo, de ambas declaraciones se anotan nombres y seudónimos de otros militantes, breves antecedentes de sus militancias e información referente a las organizaciones en que han participado, destacando el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); además de algunos datos sobre el secuestro de Terrance George Leonhardy y la vinculación de la L.C.23.S. con el grupo de Lucio Cabañas Barrientos en Guerrero. Es comentada la publicación en periódicos locales de la detención de Pérez Mora. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Información referente a la muerte de quien se presume sería Carlos Ceballos Loya (a) "Luis Islas Ramírez" y "José Ortiz Ortega". 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la investigación realizada por el homicidio de 3 personas ocurrido en Guadalajara. En la misiva se detalla que uno de los cadáveres fue identificado en primer momento como Luis Islas Ramírez, pero que un documento permitió llegar hasta un domicilio donde una mujer identificó al occiso como su esposo a quien conocía como José Ortiz Ortega; que posteriormente se comparó el cuerpo con una fotografía, concluyendo que se trata en realidad de Carlos Ceballos Loya "Julián González Martínez", integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Así mismo se indica que los otros dos fallecidos podrían ser Heriberto Flores Biordia y Ariosto Matus Rojo, pertenecientes al mismo grupo. En el documento se registran los hallazgos hechos en la casa, figurando ejemplares del periódico "Madera", efectivo y otras pertenencias. También se anota información de la esposa, así como detalles de su relación personal. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. VI. Extremistas muertos]
14 fojas: 10 con fotografías, una carátula y 3 recortes de prensa. Fotos y recortes propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos e información de militantes políticos, algunos en vida y muertos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y datos sobre sus fallecimientos. Entre las notas periodísticas figuran: "Conocidos disidentes mueren al enfrentarse al ejército", "Muerto por una bomba el terrorista Luis Jorge Meléndez L. "El Tiburón"" y "Muerto aquí el guerrillero más buscado en nuestro país" -
[Reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.)]
40 fojas: 39 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las notas periodísticas se informa acerca de la postura de distintas figuras públicas y organizaciones en torno al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En términos generales, se consideraba que las condiciones estblecidas para su liberación eran incumplibles con el objetivo de no resolver la situación. Por ejemplo, la demanda de liberación de los presos en Guerrero. No obstante, también había quienes sospechaban de la autenticiadad del documento, tal como fue el caso del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Según las notas, este partido cuestionaba la validez del comunicado por la acusasción de un posible golpe de estado de Hermenegildo Cuenca Díaz a Luis Echeverría. En la carátula se observam tres códigos de barras y en el centro el número 3. -
[Informe sobre declaraciones de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 2 de febrero de 1972 se informa sobre las declaraciones de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). De acuerdo con documento, Manuel Cholico Cisneros dijo que se estableció contacto con grupos de Lucio Cabañas por medio de de José Olivares Torres (a) "Sebas". Sin firma al calce. -
[Informe sobre los interrogatorios de Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras" y Manuel Cholico Cisneros]
3 fojas mecanografiadas. Documento con información sobre los interrogatorios de Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras" y Manuel Cholico Cisneros. Se informa sobre el interrogatorio a Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras", al que llevaron en ambulancia para que identificara la casa donde se realizó el secuestro del Cónsul Anthony Duncan Williams, ubicada en la Calle Francisco Zarco #220, Guadalajara, la cual el detenido reconoció. Posteriormente se le interrogó en la sala de presos del hospital civil, donde, manifestó que desee 1970 militó en el grupo Los Vikingos, posteriormente en el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), haciendo pintas y repartiendo propaganda, con el tiempo llegó a la dirigencia. Con respecto al interrogatorio de Manuel Cholico Cisneros, comentó que participó del (F.E.R.) en el asalto de un local de pintura. Agrega que algunos de sus compañeros están en la Sierra de Guerrero con Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que Pérez Mora quedó como responsable del (F.E.R.) Varios medios locales informaron sobre la detención de Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras", ligándolo con el secuestro del Cónsul Inglés y otros delitos. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la detención e interrogatorio de Arturo Bustamante Guzmán y José María Carmona Chávez y otras detenciones de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que la Policía Municipal detuvo a quienes en principio dijeron llamarse Arturo Bustamante Guzmán y José María Carmona Chávez, al primero de los cuales se le encontró una pistola propiedad de dicha corporación que fue robada en un asalto a un puesto de la policía. Se señala que al ser interrogados se comprobó que el verdadero nombre de Bustamante es José de Jesús Ramírez Meza (a) "El Flaco". En el documento se dan detalles de lo dicho en su declaración en torno a su militancia política y acciones desarrolladas. Destaca su vinculación al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y su participación en el plagio del cónsul de Gran Bretaña. Con base en las declaraciones, elementos de la D.F.S. catearon una casa en donde se suscitó un enfrentamiento, siendo detenidos Alicia Estela Leyva Orduño y Rodolfo Reyes Crespo (a) "Emiliano", de quienes también se despliega su declaración, en la que destacan detalles sobre su militancia política y sus acciones, e información sobre el F.E.R. y la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Se informa que en el cateo fue encontrada una gran cantidad de instrumental quirúrgico, una máquina de escribir, propaganda impresa, libros de literatura comunista, entre otras cosas, así como que se decomisaron armas. También se dan datos de Carmona Chávez, de quien se señala que aún no ha sido interrogado. También se informa sobre la detención de Salvador Rivas Salcido por la vigilancia que tenía el Servicio Secreto en una casa, habiéndolo puesto a disposición de personal de la D.F. S. para que sea interrogado. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Declaraciones del grupo de asaltantes del Estado de México, que pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1973]
52 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de miembros del grupo de asaltantes del Estado de México, que pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). En el documento se detallan las declaraciones de: 1) Óscar Benjamín Astorga Ramos (a) "Sixto Castro Osuna", "Bigotes" o "Bigotín"; 2) Ramón Gil Olivo (a) "Armando" o "Regis"; 3) Mario Rivas Domínguez; y, 4) Jesús Morales Hernández (a) "La Momia". En ellas se detallan aspectos de su vida personal, de su militancia política, y de sus actividades políticas revolucionarias. Se hace mención a la lectura de obras de Marx, Lenin, Engels, Mao, Flores Magón, Ché Guevara, Regis Debray, Marighella, entre otros. Asimismo, se brindan detalles sobre el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), como su creación, temas de la política estudiantil; entre otros aspectos relevantes de dicha organización, como la toma de la Casa del Estudiante, sus campañas de orientación política, los enfrentamientos con la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), la persecución policial en su contra, el proceso de radicalización política en torno a círculos de estudio, y su reorganización política para la lucha revolucionaria armada; diversas acciones llevadas a cabo, como algunas expropiaciones, y la idea de llevar a cabo labores de politización y concientización entre varios sectores. También se hace referencia al contacto con la Unión del Pueblo, a la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre y a la idea de organizar otro grupo denominado Comité Reconstructivo Revolucionario. Se dan detalles de lo ocurrido en Ciudad Satélite, Estado de México, en el contexto de su detención, cuando se dio un enfrentamiento con la policía. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Acta de la declaración de Raúl López Meléndrez (a) "El Muelas" o "El Petro", miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1974]
11 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración de Raúl López Meléndrez (a) "El Petro" o "El Muelas". En el documento se detalla lo dicho en interrogatorio sobre su militancia. Destaca que perteneciendo a las Juventudes Juaristas comenzó a militar en el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Se hace referencia a los problemas estudiantiles suscitados en Guadalajara en 1970, como resultado del choque entre el F.E.R. y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), como el desalojo de la Casa del Estudiante, el asesinato de Arnulfo Prado Rosas; así como la muerte de Ermenegildo Romo García, miembro de la F.E.G., de la cual fue señalado como uno de los responsables. Hace referencia a la reorganización del F.E.R. hacia finales de 1972. También se hace mención del secuestro del cónsul de Estados Unidos Leonhardy. Se da información sobre las pláticas de dirigentes del F.E.R. con la dirigencia de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) que determinó que miembros del F.E.R. formaran parte de la Liga. También se dan detalles del secuestro del cónsul de Gran Bretaña Duncan Williams. Se señala la existencia de una clínica de la Liga para atender miembros lesionados. Por último, se hace mención de cuando fue detenido junto con Bertha Lilia Gutiérrez Campos "La Tita". Documento con firmas autógrafas, una de ellas la de Raúl López Meléndrez. -
[Informe sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre y los interrogatorios de José de Jesús Ramírez Meza y Rodolfo Reyes Crespo, 1973]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y el interrogatorio de José de Jesús Ramírez Meza y de Rodolfo Reyes Crespo, miembros de dicha organización clandestina guerrillera. En el documento se señala lo manifestado en los interrogatorios, en donde se da información sobre aspectos personales y de la militancia guerrillera de los detenidos. Destaca su pertenencia al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), organización clandestina de lucha guerrillera sobre la que se menciona su asimilación a la Liga Comunista 23 de Septiembre, organización de la cual se dan detalles. Sobre Ramírez Meza se hace referencia a su adoctrinamiento ideológico y militar, y al Comando "2 de Octubre" que era al que pertenecía. También se dan detalles de diversas acciones ocurridas dentro de la Liga, de entre las que destacan el secuestro del cónsul Anthony Duncan Williams, así como la elaboración de propaganda de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Sobre Reyes Crespo se hace referencia a su participación en diversas acciones como asaltos para obtener mimeógrafos, papel y armas. En ambos interrogatorios se dan detalles del secuestro de Fernando Aranguren y su posterior ejecución. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el interrogatorio a José de Jesús Ramírez Meza, José María Carmona Chávez, Rodolfo Reyes Crespo, y Alicia Estela Leyva Orduño, militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el interratorio a José de Jesús Ramírez Meza (a) "El Flaco", a José María Carmona Chávez (a) "El Israel" o "El Prieto", a Rodolfo Reyes Crespo (a) "Emiliano", y a Alicia Estela Leyva Orduño (a) "Lilia", en Jalisco. En el documento se detalla lo declarado en dicho interrogatorio, en donde se mencionan datos personales de los detenidos, así como de su militancia en el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Respecto a Ramírez Meza, se destaca que en dicha organización fue comisionado en la brigada de propaganda, y se mencionan sus acciones dentro de la misma. Señala que la acción más importante fue el secuestro del cónsul Anthony Duncan Williams, del cual se dan detalles. Se hace referencia al secuestro del industrial Fernando Aranguren Castiello. Respecto a Carmona Chávez, menciona que pertenece a la brigada de propaganda del F.E.R., de la cual se dan detalles. Sobre Reyes Crespo se hace mención de su participación en distintos hechos, como asaltos y robos, así como en el secuestro de Aranguren Castiello. Sobre Leyva Orduño se hace mención de su ingreso a la organización y sus actividades dentro de la misma, como que servía de enlace entre choferes que traían propaganda y armamento del centro del país, así como que tenía la misión de establecer una clínica para atender a los lesionados. En el escrito se menciona que en un domicilio vigilado se presentó un individuo que al tratar de ser capturado sacó un arma para defenderse y fue herido de gravedad, se señala que fue retratado y su fotografía se mostró a dos de los detenidos, quienes lo reconocieron como Pedro Orozco Guzmán (a) "Camilo", quien fue señalado como uno de los principales secuestradores de Aranguren Castiello y del cónsul Terrance G. Leonhardy. Se menciona que Orozco Guzmán se encuentra internado en el Hospital Civil, sujeto a vigilancia. Se comunica que los detenidos serán trasladados a la Ciudad de México para ser interrogados más ampliamente en la D.F.S. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Se aclara telegrama enviado por Ramón Osuna Sánchez al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el telegrama enviado por Ramón Osuna Sánchez al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez en el que le manifestaba que una mujer fue detenida con lujo de violencia y llevada en paños menores por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) . A esto la (D.F.S.) aclara que se detuvo a esta mujer, porque se pensaba que tenía nexos con José Luis Andalón Valle, pero el interrogatorio arrojó, que esta mujer era víctima de Andalón, que solo la utilizaba para sus fines. Después del interrogatorio se dejó en libertad a la mujer y aclaran que no se le maltrató en ningún momento. Documento con firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas de prensa referentes a Miguel Nazar Haro]
9 fojas. 9 notas de prensa referentes a Miguel Nazar Haro. Contiene diferentes notas de prensa de diferentes medios informativos, referentes a la implicación de Nazar Haro en el caso de Robo de coches en Estados Unidos, la protección de la Central de Investigación Americana (C.I.A.) hacia él y la destitución del Procurador norteamericano que lo intentó procesar por dicho delito. Comienza con la nota "Agentes Mexicanos Presos por el FBI" del "Diario de la Tarde", esta nota menciona que se desmanteló un grupo internacional de robacoches, entre los detenidos hay agentes del Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y de aduanas. Respecto a esto Miguel Nazar Haro, Director de la (D.F.S.), se vio implicado al recibir una queja Federal de los Estados Unidos, en que la que se le acusaba de haber recibido un auto robado por uno de sus agentes. Otra nota, "No soy culpable de ningún delito: Miguel Nazar Haro”, en está, el Director Nazar afirma categóricamente que es inocente de lo que agentes del Buró Federal de Investigaciones (F.B.I). lo acusan y les exige que rectifiquen su acusación. "Nazar Haro, la principal fuente de información de la (C.I.A.) en México y Centroamérica", comenta el "New York Times", que el departamento de justicia de Estados Unidos, bloqueó el proceso judicial contra Miguel Nazar Haro, por el delito de robo de coches en San Diego, ya que la (C.I.A.) lo describió como una fuente de inteligencia más importante de Estado Unidos en México y Centroamérica. Mencionan que Nazar comparte información con la (C.I.A.) desde 1977, con temas relacionados con guerrillas centroamericanas. Respecto a esta acusación que se le hace, el Procurador de Justicia de San Diego William H. Kennedy, dice que, a petición de la (C.I.A.), este proceso está detenido. Es por esto por lo que se espera que el Procurador Kennedy sea destituido bajo los cargos de poner en riesgo las conexiones internacionales de inteligencia. "Informan al Fiscal que acusó a Nazar Haro que puede ser cesado por Reagan", como se mencionó anteriormente el funcionario fue avisado y de no renunciar será cesado por el propio Presidente Reagan. "El Fiscal que acusó a Nassar Haro de ser Informador de la (C.I.A.), despedido" por el Periódico "Excélsior", se confirma el despido del fiscal William Kennedy, por el Fiscal General William French Smith, por hacer comentarios impropios y perjudiciales a los intereses de los Estados Unidos. Continua, "Renunció el Director de la Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro", se comenta sobre la renuncia de Miguel Nazar y sus subdirectores, en un boletín de prensa el Exdirector comentó que sus renuncias se deben a intereses, ya que ocuparán otros cargos. "En todo lo alto; Cambió el tú por el usted; L. Portillo gran reformador" del Diario "Sol de México", se presentan actos destacados de diferentes mandatarios, como Adolfo Ruiz que dio el voto a la mujer; Gustavo Díaz Ordaz concedió el voto a los 18 años; José López Portillo autor de la reforma política; además, de otros mandatarios y funcionarios mencionados, se destacó a Miguel Nazar Haro, por su trabajo en la (D.F.S.), quien hizo una corporación altamente tecnificada y se preocupó por capacitar y formar al personal con seminarios y cursos, sobre cómo debe funcionar un organismo de este tipo. -
Roberto Antonio Gallangos Cruz
195 fojas mecanografiadas con información sobre antecedentes y datos generales de Roberto Antonio Gallangos Cruz. Se menciona su filiación a la Juventud Comunista Mexicana, sus actividades como dirigente de la Brigada Emiliano Zapata; se destaca su participación en la manifestación en apoyo a Vietnam, participa en la organización de la Confederación Nacional de Clubes de Barrios, en asaltos a diferentes bancos y en secuestros. Se muestra informe de los enfrentamientos entre estudiantes y el grupo de granaderos en la manifestación por la conmemoración de la Revolución Cubana. Se menciona el secuestro del Cónsul ingles Antony Duncan Williams. Se destaca el ataque armado a elementos de la Dirección de Policía y Transito en el Parque Hundido por parte de elementos de células guerrilleras. Se da información sobre el intento de fusión entre la Liga Comunista 23 de Septiembre y el M.A.R., y el acercamiento con Lucio Cabañas para que acepte la fusión dentro del Partido de los Pobres.