Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Antonio Carrillo Flores
-
[Entrevista a Rubén Figueroa Alcocer por Jorge Cantón Zetina]
2 fojas mecanografiadas. Entrevista a Rubén Figueroa Alcocer publicada en el periódico "Preciso", la cual lleva por título "'No soy junior', afirma Rubén Figueroa. Habló con franqueza al periódico Preciso". De acuerdo con el documento, Rubén Figueroa Alcocer declaró siempre haber sido gente de trabajo y no tener nada de qué avergonzarse. En el documento se menciona que Figueroa Alcocer había sido postulado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) como diputado federal por el XVII distrito. Según el documento, Figueroa Alcocer reconoció que los partidos de oposición, como el Partido Acción Nacional (P.A.N.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), estaban trabajando más que nunca. No obstante, se mostró confiado que su partido ganaría las elecciones. En el documento se califica a Figueroa Alcocer como experto en el tema del transporte y se menciona que era director general corporativo de transporte de la Siderúrgica Paraestatal SIDERMEX, vicepresidente de Transportes Especializados de la Alianza, presidente de Comité de Ruta del Sur y coordinador general del comité por el que es postulado. Hay partes del documento que no son fácilmente legibles. Sin firma al calce. -
Artículo de prensa sobre la coyuntura política mexicana en relación al cambio presidencial por The Evening Star, 9 de mayo de 1969
Artículo de prensa titulado "Country's future holds promise" por Jeremiah O'Leary. Información sobre la coyuntura política mexicana en relación al cambio presidencial. Se destaca el nombre de los aspirantes a la Presidencia de la República y se da un breve perfil de cada uno. Se reseña que el Partido Revolucionario Institucional es quien selecciona al jefe de Estado y que su elección del candidato presidencial tiene que conciliar entre no generar choques con los jóvenes ni malestares con los militares. Por otra parte, el artículo destaca que México debe controlar la tasa de natalidad y menciona la posibilidad de un acuerdo comercial de petróleo entre México y Estados Unidos.