Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Antonio Dovalí Jaime
-
Relación de los Jefes de Departamentos de Estado. 1973
3 fojas mecanografiadas. Relación de Jefes de Departamentos de Estado generada por la Dirección federal de Seguridad (D.F.S.) con sello de la Secretaría de Gobernación (S.G.). Así mismo se anotan jefes, directores y otros altos funcionarios de las procuradurías y de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, del Partido Revolucionario Institucional (P. R.I.) y de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.). -
[Notas de prensa del diario "La Afición" del año 1974]
2 notas de prensa del diario "La Afición" del año 1974. Comenta que la primera dama María Ester Zuno de Echeverria, visito el hospital de Auxilio Social Privado. Se da a conocer la comitiva que viajara con el Presidente Echeverría a Sur América. Informa que en el campeonato de tiro Olegario Vázquez va de líder, dicho torneo se realiza en el Campo Militar 1. -
[Investigación contra personal militar y de la infantería de marina que vigila los puertos de Guaymas, Mazatlán y Salina Cruz, por queja de personal de Petróleos Mexicanos]
30 fojas. 27 fojas mecanografiadas, 2 a mano y 1 carátula de referencia. Los Ciudadanos Romualdo García Flores, Antonio Ramírez Ríos y Catarino Sánchez P., trabajadores de Petróleos Mexicanos (PEMEX) presentan una queja por malos tratos cometidos por personal militar y de la infantería de marina que vigila los puertos de Guaymas, Mazatlán y Salina Cruz , mediante denuncia escrita dirigida al Presidente Luis Echeverría Álvarez, el Secretario de la Defensa General Hermenegildo Cuenca Díaz y Antonio Dovalí Jaime, Director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), abriéndose en consecuencia una investigación. Las fojas incluyen al calce las siguientes firmas autógrafas y mecanografiadas: General de División Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa Nacional; Teniente Coronel Cabo Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.), Jefe S-2 Estado Mayor (E.M.) Carlos Cisneros Montes de Oca; General Brigadier Comandante Rodolfo Cuevas Medina; ciudadanos Romualdo García Flores, Antonio Ramírez Ríos y Catarino Sánchez P. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
35 fojas mecanografiadas. El documento presenta la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976, en la cual se destacan los siguientes: Se informa sobre el mitin en favor de Valentín Campa Salazar, en el que dicen que con esta candidatura buscan concientizar a la sociedad de no elegir siempre a los mismos. Se menciona que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia para que los problemas en la institución se resolvieran prontamente. También, el rector de la Universidad de Michoacán solicita una cita con José López Portillo, con el fin de hablarle de la problemática que vive la universidad con una minoría de estudiantes agitadores, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior del candidato. Se resalta que el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) continúa con su protesta por el aumento de salarios, a esta protesta se le han sumado diferentes facultades de la universidad. Además, la Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores (S.N.T.E.) Tendencia democrática, solicita la destitución de Flavio Juárez Vega. Se hace mención a la manifestación de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ya que no tienen la documentación que solicita la (U.A.P.) para ingresar a las instalaciones. En Rosario, Sinaloa, Persiste la huelga en la fábrica de refrescos "El Manantial." Se informa que los pobladores del campamento 2 de octubre de Apatlaco, comenzaron a invadir terrenos aledaños con el fin de reconstruir el campamento. Las Industrias Tlaxcala de Calpulalpan se halla emplazada a huelga. El documento resalta la firma del trato entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) con el fin de unir las dos organizaciones, a lo cual el Sindicato de trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (I.N.E.N.) no está de acuerdo ya que no tomaron a la sección de Tendencia Democrática en cuenta para esto. En Aguascalientes, Aguascalientes, ciudadanos se manifiestan por el alza exagerado en los recibos de energía. En Tlahuelilpan, Hidalgo, se anuncia que el Silvestre Padilla García murió en un accidente de tránsito. Finalmente, miembros del concejo municipal de Axochiapan, Morelos se presentaron frente al secretario general del estado de Morelos, en el cual presentan circulares en las cuales desconocen como autoridad a Guillermo Navarro Estrada. -
[Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, asamblea permanente]
1 foja mecanografiada. Información sobre la asamblea permanente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, se refiere que en la reunión se exigió la reinstalación de 2 ingenieros separados de sus funciones en la refinería de Tula, Hidalgo. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), del 28-29 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que se deja pendiente la discusión respecto a las cláusulas tercera y séptima del contrato colectivo de trabajo vigente, el cual implica a los técnicos y profesionistas al servicio de Petróleos Mexicanos (PEMEX.), quienes pasaron de ser empleados de confianza a pertenecer al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) Se menciona que se llevó a cabo una reunión en Los Pinos, con el presidente de México, directivos de Petróleos Mexicanos y miembros del (S.T.P.R.M.) en dicha reunión se discutieron las reformas a las cláusulas antes mencionadas del contrato laboral. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sección 36]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sección 36, se refiere que 14 elementos de esta sección viajaron a la ciudad de México para entrevistarse con Salvador Barragán Camacho. Se destaca que este grupo pertenece a los inconformes de las elecciones recientes. -
[Informe sobre las actividades del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, el 16 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la asamblea permanente que llevan a cabo los técnicos y profesionistas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). También se anexa el documento titulado "Desplegado del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.)" publicado en la prensa, en el cual se destacan críticas a la administración de Petróleos Mexicanos, y se reivindica el rol de los trabajadores de la empresa. El informe presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.); y, el documento publicado en la prensa presenta firma autógrafa al calce de Enrique Valencia Morales. -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) 16 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 16 de enero de 1976, por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detallan las protestas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Nacional Autónoma de México. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla; Tepic; Lerdo; Fresnillo; Mazatlán; y Villahermosa. Se presentan las disputas políticas en Cocotitlán, Estado de México; Axochiapas, Morelos; y Tepeji del Río, Hidalgo. Se documentan los conflictos electorales en Chiapas, Coahuila e Hidalgo. Se reportan manifestaciones contra el alza de las tarifas de energía eléctrica en Puebla, Michoacán y Guanajuato. También, se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Universidad Nacional Autónoma de México, Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos, Petróleos Mexicanos, Empresas Pullman, Industrializadora Saborín, y Empresa Cardanes. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Nuevo Laredo y Veracruz. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Chihuahua, el Estado de México y Jalisco.