Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Antonio Jacinto Márquez
-
[Informe sobre el ataque a dos transportes militares del 48 Batallón de Infantería el 23 de agosto de 1972 por parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento] 21 fojas mecanografiadas. Se presentan informes sobre la emboscada a vehículos militares del 48 Batallón de Infantería, el 23 de agosto de 1972, por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), dicho convoy llevaba a 40 elementos militares. En este ataque resultaron varios militares muertos y heridos, quienes fueron trasladados al Hospital Regional Militar en Chilpancingo. Comentan los militares sobrevivientes, que el ataque se dio en el punto de Arroyo Oscuro, y el ataque se dio solo de un lado de la carretera. Debido al gran número de bajas en el enfrentamiento, el personal militar se rindió ante los elementos de la B.C.A. Después de esta rendición, los hombres de Lucio Cabañas Barrientos recogieron el armamento de los militares. Mientras que Cabañas les gritaba que no tenían que cumplir las órdenes de Hermenegildo Cuenca Díaz y que solicitarán su baja y los invito a unirse a su grupo. Finalmente los miembros de la B.C.A., tomaron fotografías a los soldados sobrevivientes y a los muertos y se anotaron sus nombres. En la retirada de los miembros de la Brigada quemaron una de las camionetas e hicieron tiros al aire. Al día siguiente comenzó la persecución del grupo de Lucio Cabañas, en las que participaron elementos del 19, 48 y 50 Batallón de Infantería, en los poblados cercanos al ataque. Aclaran que este fue el segundo ataque que reciben de la B.C.A., el primero el 25 de junio de 1972, y debido a la fuerte presencia militar en varios poblados de Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, San Jerónimo, Técpan de Galeana y otros, los pobladores temen denunciar por miedo a represiones, tanto de Lucio Cabañas como de los militares. Se propone una recompensa con una cantidad de dinero alta para la persona que entregue a Lucio Cabañas vivo o muerto. Presentan un pequeño informe sobre las detenciones de Nicomedes Fuentes García y Francisco Castro Castañeda, quienes comentan en su interrogatorio que participaron del ataque. El informe de la Dirección Federal de Seguridad, presenta los nombres de las personas que han sido detenidas a raíz de este atentado y los nombres de los poblados que cuentan con alguna Comisión de Lucha, perteneciente al Partido de los Pobres. En los interrogatorios, comentan como fue la planeación y el momento del atentado, también dan nombres de personas participantes que aún no son detenidas. Los 34 detenidos fueron internados en la cárcel municipal de Acapulco, aclaran que estas personas son del El Quemado del municipio de Atoyac de Álvarez. Una comisión de este poblado se reunió con el Procurador de Justicia, solicitándole que dejen vivir en paz a los campesinos de esta zona, pues las cosechas se perderán, pues no salen de sus casas, ya que un capitán del ejército los amenazó con detenerlos. Recalcan que debido a los dos ataques, hay un número alto de detenidos y prófugos sumando aproximadamente 368 y se girarán aproximadamente 252 órdenes de aprehensión. Esto presenta un problema para los militares, ya que con el número de detenidos, los que lleguen a detener, la cárcel de Acapulco no dará abasto, pudiendo ocasionar esto, una fuga masiva o intentos de rescate. También comentan que el sostenimiento de los detenidos genera gastos para el Ejército. Finalmente se comenta que el 30 de agosto, se publicó un comunicado de la B.C.A, firmado por Lucio Cabañas en el que manifiestan su responsabilidad en el ataque al convoy y agregan que ellos no tuvieron ninguna baja. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y del Capitán Isaac Tapia Segura (#9).
-
48/o. Batallón de Infantería 29 tarjetas mecanografiadas. Informan actividades del 48/o. Batallón de Infantería entre 1972 y 1979, con sede en Guerrero. Principalmente tratan de la emboscada sufrida por este batallón en agosto de 1972 por Lucio Cabañas y su organización, resultado de dicha emboscada hubo 16 militares muertos. Los días siguientes fueron apresadas e interrogadas 43 personas que relacionaron con la emboscada, meses después se informa que fueron registrados algunos domicilios para encontrar artículos robados en la emboscada y, finalmente, se señala que en febrero de 1974 se liberaron a algunos de los detenidos por ese acontecimiento.