Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Antonio Jaimes Antúnez
-
[Nota sobre el Grupo Sangre]
4 fojas. La nota titulada "El Grupo Sangre ajusticia a gente de Lucio Cabañas" fue publicada el 12 de junio de 1974 en el periódico "Ovaciones". De acuerdo con la nota, Eduardo Murrieta Urrutia, dirigente campesino del grupo Emiliano Zapata, afirmó que veinte personas vinculadas con Lucio Cabañas habían sido ejecutadas en la Costa Chica y la Costa Grande. Según la nota, Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero, negaba la existencia de dicho grupo. Se menciona que en los periódicos locales "La Verdad de Guerrero" y "La Expresión" se publicaron manifiestos de dicha organización. También, se mencionan los secuestros de Jorge Muñoz y Pedro Sarquís. Finalmente, se hace referencia a las declaraciones de Fernando Ojesto Martínez, ex director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). -
[Nota periodística sobre el supuesto secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por un grupo distinto al de Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota "Ahora dicen que Figueroa está secuestrado por otro grupo", escrita por Leonardo Valadez, se informa que, según Antonio Jaimes Antúnez, el Grupo Sangre tenía a Rubén Figueroa Figueroa. Según la nota, dicho grupo era de ultraderecha y antiguerrillero. También. se dice que el Grupo Sangre era lidereado por Carmelo Cortés Castro. -
[Notas en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
5 fojas. Notas periodísticas sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En la nota "Se acuartelaron por orden del Presidente, dijo Cuenca Díaz", escrita por César Silva Rojas, se informa sobre las declaraciones de Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con la nota, Cuenca Díaz dijo que las tropas habían sido retiradas de algunas partes de Guerrero por órdenes presidenciales, que en México no había guerrillas, que Lucio Cabañas había sido visto en distintas ciudades del centro del país y que tenía algún vínculo con un general llamado Nabor Ojeda. También, se menciona que Cuenca Díaz declaró que Cabañas había matado a cerca de sesenta personas, que el comandante de la 27/a Zona Militar no requería órden para aprehenderlo y que la amnistía ya no era posible. Asimismo, Cuenca Díaz afirmó que la presencia del Ejército había llevado paz y progreso a Guerrero y que se enteró del secuestro de Figueroa Figueroa hasta que se hizo público. En la nota "Otro voluntario para interceder", escrita por Jorge Adalberto Luna, se menciona que Humberto Osorio Refino, párroco de la iglesia de San Mateo en Chilpancingo, se ofreció como intemediario en el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. De igual manera, se dice que opinó sobre las manifestaciones de apoyo a Figueroa Figueroa en Taxco e Iguala y que afirmó que su padre había sido maestro de Lucio Cabañas en Ayotzinapa. Por su parte, en la nota titulada "Llegan 500 soldados más a la Sierra", también escirta por Jorge Adalberto Luna, se dice que, al mando del coronel Eusebio Arredondo, habían llegado la población de Altamirano 500 efectivos del 40 Batallón de Infantería. Finalmente, en la nota "Posible mensaje de Lucio Cabañas", se informa que Antonio Jaimes Antúnez, presidente municipal de iguala, recibió un comunicado en el que supuestamente Lucio Cabañas lo citaba para una reunión -
[Información sobre conflictos con el sector estudiantil durante la campaña de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
12 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando diversos sucesos relacionados con el sector estudiantil durante la campaña a Gobernador de Rubén Figueroa Figueroa. Se anota que alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa destruyen propaganda del candidato, agregando que no han logrado una alianza con los universitarios, pero si con el profesor Miguel Ángel Rábago de la Preparatoria no. 7 de Acapulco que les consigue apoyo. Al respecto se indica que periódicos locales han publicado frases del candidato en contra de maestros y estudiantes a los que llama revoltosos. Más adelante se registran paros en las Escuelas Normales de Chilpancingo e Iguala; la publicación de un boletín en que autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.Gro.) se inconforman por los dichos de Figueroa, quien, señalan, ataca la autonomía e incita agresiones al decir que esa casa de estudios es un foco de agitación; intranquilidad entre alumnos de dicha institución educativa, principalmente las Preparatorias no. 2 y 7 donde se intenta imponer dirigentes; y como resultado de todo lo anterior, la realización de una manifestación en Chilpancingo en que participaron principalmente estudiantes, profesores, trabajadores de la U.A.Gro. Entre los reclamos como mejores presupuestos, alto a la represión y libertad a los presos políticos, destacan las denuncias de que la Casa del Estudiante de Acapulco fue baleada por un grupo de halcones y porros, y que en Atoyac de Álvarez el ejército y la policía matan campesinos, responsabilizando por ambas cosas a Figueroa. Se registran algunos incidentes. De Taxco se anotan pintas en apoyo a guerrillas y contra el gobierno, en especial contra Figueroa, atribuyéndolas a grupos estudiantiles; se notifica una posible reunión de representantes de sindicatos universitarios. Respecto al paro en la Normal de Iguala, se informa sobre su levantamiento tras haber conseguido algunas peticiones. En Ometepec, habitantes denunciaron al profesor Eloy Cisneros Guillén, Director de la Escuela Preparatoria No. 5 por agitar contra el gobierno y destruir con estudiantes propaganda del candidato Figueroa. Paralelamente, se dan novedades sobre los candidatos a la Presidencia Municipal de Acapulco, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios, e Instituciones descentralizadas de Guerrero, y la problemática relacionada con la solicitud de lotes en la Barranca La Laja, Acapulco. Se anota la visita de Figueroa a Ometepec como parte de su campaña. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota sobre el secuestro del hijo de Filiberto Viguera, 1974]
1 foja. La nota titulada "Suplantan el nombre de Lucio Cabañas: Afirma el líder de la CTM en Guerrero" fue publicada por Gabriel Parra en "Ovaciones". De acuerdo con la nota, Filiberto Viguera, secretario de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), afirmó que su hijo fue secuestrado por suplantadores de Lucio Cabañas y su gente. También, se informa que el presidente municipal de Iguala, Antonio Jaimes Antúnez, se había trasladado a Chilpancingo para tratar asuntos relacionados con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Nota periodística sobre contacto frustrado con Lucio Cabañas]
2 fojas. En la nota titulada "Se frustró un contacto con el grupo de Cabañas", escrita por Ángel Aranda, se informa que el presidente municipal de Iguala, Antonio Antúnez Jaimes, dijo haber sido contactado por el grupo de Lucio Cabañas para fungir como intermediario en las negociaciones por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Según la nota, Jaimes Antúnez, por medio de un comunicado, fue citado a una cita a la que no se presentó nadie. En la nota también se habla del retiro de tropas militares de algunos municipios de Guerrero y sobre las declaraciones de Carlos Sansores Pérez y Fidel Velázquez en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 15 de marzo al 24 de agosto de 1974]
41 fojas con 80 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 15 de marzo al 24 de agosto de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: Las detenciones y declaraciones Pedro Sonora Mendoza, Pedro Adame Ramírez (a) Máximo, Raúl Castañeda Peñaloza y Eulalio Valdez Romero, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Reporte del escrito dirigido al Presidente Municipal de Iguala, mediante la cual, dos miembros de los Comandos al mando de Lucio Cabañas, de origen guatemalteco, declaran su intención de entregarse con la condición de que sean repatriados. Informe de resultados, respecto a la investigación realizada por elementos del ejército en pueblos de Hidalgo, para la aprehensión de Lucio Cabañas; lograron la detención de 3 personas y se identificó, en el poblado de Huejutla, la presencia de un grupo armado, comandado por Benito Hernández Cruz. Intento de secuestro del estudiante Alfredo Rojas Vela y sobre la aprehensión y declaraciones de Obdulio Ceballos Suárez y Héctor Calleja de la Cruz, identificados como los secuestradores. Declaraciones de Ceferino Castillo Arrazola y Nicomedes Fuentes García, miembros del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de octubre, proporciona información de los integrantes de dicha organización y sus principales acciones, entre las que se encuentran el asalto a la 8a Zona Naval Militar de Icacos, Acapulco, Guerrero. Seguimiento al secuestro de Rogelio Camacho Organes por parte de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.). Detención y declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, del Partido de los Pobres, trasladados al Campo militar no. 1 para su interrogatorio, de éste se desprende que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento tiene una guerrilla urbana, Los Jaramillistas, se enlistan algunos de sus integrantes. Investigaciones para hallar el sitio donde se encuentra secuestrado el Senador Rubén Figueroa Fugueroa, detención de personas acusadas de participar en el secuestro, entre ellos, Abel Almazán Saldaña, se presentan sus declaraciones. Actividades del Partido de la Montaña del estado de Guerrero y del Partido Revolucionario de los Pobres 6 de febrero, en la zona de la montaña en Tlapa y Metlatonoc. Presencia de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en la sierra de Atoyac, quienes dieron entrenamiento político-militar a miembros del Partido de los Pobres, para las emboscadas en contra del ejército del 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Presencia de miembros del M.A.R. y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), representado por Ignacio Arturo Salas Obregón, para tratar la unificación de sus movimientos, después se narra su posterior separación del Partido de los Pobres. Entre otros asuntos. -
[Información sobre el estado de Guerrero. 29 de abril de 1973]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre un distanciamiento entre Juan Nogueda Soto, Secretario Particular del Gobernador de Guerrero y el Gobernador Israel Nogueda Otero. Se anota que esto se debe a que el primero no fue nominado como candidato a Diputado. Así mismo se reporta que Nogueda Soto encabeza a un grupo de Diputados locales y funcionarios estatales que se enlistan, y que han comenzado a obstaculizar las relaciones del gobernador, señalando por ejemplo, que sostuvieron reuniones con líderes estudiantiles para avivar los conflictos existentes. Posteriormente, se registra que la Casa del Estudiante Guerrerense, en la Ciudad de México, es un espacio en que confluyen agrupaciones de izquierda, sirviendo de albergue incluso para miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Por último se señala que el Senador Rubén Figueroa Figueroa está aprovechando la situación caótica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para crear problemas al gobernador Nogueda entre otras maniobras que son relatadas; y que existen una serie de conflictos en la región a nivel municipal y estatal, además del sector estudiantil y agrario. -
[Documento sobre supuesta comunicación por la que se entregaban dos ciudadanos guatemaltecos, miembros del grupo de Lucio Cabañas, 1974]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 14 de marzo de 1974 se informa sobre un comunicado recibido por el presidente municipal de Atoyac por medio del cual se entregaban dos individuos de nacionalidad guatemalteca, quienes, supuestamente, eran parte del grupo de Lucio Cabañas. En el documento se brindan ubicaciones aproximadas en distintos estados de los grupos de Lucio Cabañas. Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G. -
[Notas de prensa del diario "El Universal" del año 1974]
12 notas de prensa del diario "El Universal" del año 1974. Informa que en la Ciudad de México, se detuvieron a los integrantes de una banda de Guadalajara, luego de enfrentarse a disparos con la Fuerza Pública. Menciona que el Ejército realizará labor social en el estado de Hidalgo y otros lugares del país. El Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), comenta que el gobierno no puede acceder a las peticiones de Lucio Cabañas Barrientos, mientras que el Partido de Acción Nacional (P.A.N.), afirma que es irrisorio que un grupo como el de Cabañas exija lo de su comunicado. Menciona la opinión unánime de la fuerza económica del país, en la que manifiestan que el gobierno no debe de ceder ante las exigencias de Cabañas. Con respecto a esto, el cerco militar que se le hace a Cabañas en la Sierra, ha dejado semi incomunicados a los campesinos de la zona, pues nada ni nadie puede entrar o salir del área sin salvoconducto. Cae una banda de secuestradores y extorsionadores formada por policías, en Taxco. Comenta que el hijo de Moisés Sicari, solicitó al Procurador detener la persecución de los secuestradores de su padre, con el fin que la familia pueda negociar con ellos. Se informa sobre el asesinato de un funcionario de la fabrica de celulosa del pacifico, por no pagar las extorciones que le pedían. El (P.R.I.) realizará una asamblea con el fin de presentar a los candidatos que reemplazaran a Rubén Figueroa Figueroa si no es liberado pronto. Estudiantes de Naucalpan de Juárez, realizaron un mitin para pedir el retiro de las Fuerzas Militares de la fábrica de texturizados Lido. Menciona que el Director General de Seguridad Pública y Transito del estado de Yucatán, presento su renuncia, la cual ha sido la cuarta en menos de un año en este cargo. Continúa la huelga en la Universidad Veracruzana por parte de los empleados y trabajadores, están recibiendo asesoría de trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Informa que aparece carta presuntamente enviada por Rubén Figueroa Figueroa, en la que dice que Lucio Cabañas no ha pedido la liberación de presos, ni dinero ni armas, que próximamente quedará en libertad. Al parecer la firma es genuina y se pide publicar en diferentes medios del estado de Guerrero. -
[Recopilación de notas periodísticas, 1974]
23 notas de prensa. Recopilación de notas periodísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional. Destacan notas del diario "Excélsior" del año 1974. Menciona que el gobierno rechazó las peticiones de Lucio Cabañas Barrientos para liberar al Senador Rubén Figueroa Figueroa, y se ordenó un despliegue militar de todos los batallones de la zona. Las peticiones de Cabañas para la liberación de Figueroa son: libertad para los presos políticos, 50 millones de pesos, armas y municiones, entrega del Instituto Mexicano el Café a los campesinos, tierras a campesinos. Los campesinos de los poblados cercanos a la Sierra comentan que no tienen libre tránsito por la zona, que no pueden entrar ni salir y que los suministros comienzan a escasear, debido al cerco militar que se le hace a Cabañas. Fueron detenidos el Jefe de Policía y cómplices, por extorsionar a un platero de Taxco, Guerrero. Menciona los conflictos entre los Mixes, por colindancias de terrenos, ya que al no haber Fuerza Pública constante estos casos quedan impunes. Informa que se encontró la osamenta del Ex vicecónsul John L. Paterson, quien había sido secuestrado. Se detiene en Guadalajara a 87 personas acusadas de graves delitos, entre los detenidos hay varios norteamericanos. La carta que apareció de Rubén Figueroa, al parecer es falsa, pues sus amigos cercanos corroboraron que si era la firma, pero que la manera de dirigirse del Senador no lo era. Informa que se sentenciaron a los captores del comerciante Joel Abud, a los que se les dieron condenadas entre 18 y 30 años de prisión. Comenta sobre el asesinato del líder agrario Vicente Guadarrama Millán, quien se oponía a la venta ilegal de terrenos en el Ejido Chapultepec, de los que se apropiaron políticos y personas influyentes. Se detuvo una banda de abigeos que operaban en los estados de Morelos, Puebla y Guerrero. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado, VARP_1]
82 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre las detenciones de miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y actividades realizadas por ese grupo. Se menciona la carta publicada en diferentes medios locales del Estado de Guerrero por parte de Lucio Cabañas, donde se reivindica las emboscadas a tropa del Ejército Mexicano, así como los mítines llevados a cabo por este elemento en los municipios de El Porvenir, El Cacao y San Juan de las Flores, en los cuales se hizo acompañar por hombres fuertemente armados. Se informa de la expulsión de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre adscritos a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, así como una lista de los ajusticiados y los motivos. Se muestra la lista de los presos liberados, acusados de participar en emboscadas a tropa del Ejército Mexicano. Se menciona el robo de armas y municiones a la 8/a Z N por gente de Lucio Cabañas.