Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Antonio López Rivera
-
[Nota sobre la fuga de Carlos Ceballos Loeza y Carmelo Cortés Castro]
1 foja: 1 nota peridística. En la nota titulada "[...] a los secuaces de Cabañas, prófugos. Tres celadores de la cárcel de Chilpancingo presos por órdenes del procurador de Justicia de Guerrero" se informa que el coronel Antonio López Rivera, subjefe de la dirección de Seguridad Pública, había sido avisado de la fuga de Carmelo Cortés de Castro y Carlos Ceballos Loya cuando una vecina de la prisión le informó de un ruido raro en el interior de la penitenciaría. Se menciona que elementos de la policía judicial y del ejército fueron destacados en la Sierra de Atoyac en búsqueda de los prófugos. Se brindan antecedentes de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya. -
[Informe sobre la fuga de Carmelo Cortés de Castro y Carlos Cevallos Loeza, 1972]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d010610040k. En la parte inferior de la carátula se observa el número seis. En el documento con fecha del 21 de agosto de 1972 se informa sobre la fuga de Carmelo Cortés de Castro y Carlos Ceballos Loya de la Penitenciaria del Estado de Guerrero. En el documento se resalta la inseguridad de los penales del estado, así como la ineptitud de sus funcionarios. Se brinda información sobre cómo pudieron ocurrir los hechos y se indica que el director de seguridad, Venustiano Carranza Tijerina mandó a arrestar a las personas encargadas de la vigilancia del penal. Se brindan antecedentes de Carlos Cevallos Loya y Carmelo Cortés de Castro, a quienes se les imputaba distintos crímenes. Se menciona que la búsqueda de ambos individuos se concentró en Atoyac porque pensaban que buscarían reunirse con Lucio Cabañas Barrientos. Finalmente, se menciona que se debía acelerar el trámite de sentencia y envío a las Islas Marías de los reos vinculados con Genaro Vázquez y Lucio Cabañas -
[Nota sobre enfrentamiento en Petatlán publicado en "El Universal", 1972]
2 fojas: 1 carátula y 1 nota periodística. En la carátula se observan 3 códigos de barras. En la parte inferior de la carátula se observa el número veintitrés. La nota titulada "4 muertos en un encuentro entre policías y gavilleros en Guerrero" fue publicado en "El Universal" el 14 de abril de 1972 por Carlos Ortiz. De acuerdo con la nota, hubo un enfrentamiento entre elementos de la Policía Motorizada y un grupo de personas vinculadas a Lucio Cabañas en Ototal, Petatlán. Se informa que en el enfrentamiento murieron cuatro personas, una de las cuales fue un policía. Se menciona que los heridos de ambos bandos se quedaron en Petatlán para ser atendidos, mientras que los detenidos ilesos fueron trasladados a Chilpancingo. -
[Detención en Guerrero y traslado en avión a la Ciudad de México de Santos Galarza Millán. 1969]
2 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa que el 49 Batallón de Infantería aprendió al supuesto bandolero Santos Galarza Millán en San Lorenzo, Ajuchitlán. Se menciona que acompañó a Epifanio Avilés Rojas en un asalto a una camioneta bancaria y que se le trasladará en avión al Distrito Federal. Incluye al calce firma mecanografiada del General de Brigada Miguel Bracamontes García. -
[Reporte sobre enfrentamiento en que murió Adán Pérez Ochoa (a) "Cola de cuina" en Coyuca de Catalán, Guerrero. 1969]
2 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar reporta la muerte del supuesto delincuente Adán Pérez Ochoa (a) “Cola de cuina”, en Callejón de los muertos, Coyuca de Catalán, en un enfrentamiento con elementos del 49 Batallón de Infantería el 30 de mayo de 1969. Se anexa un pliego adicional al extracto de novedades para el Secretario de Defensa Nacional del 31 de mayo, informando sobre este asunto y otros. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López y del General de Brigada Miguel Bracamontes García. -
[Informe sobre enfrentamiento con supuesta gavilla en Coyucatlán, Guerrero el 6 de marzo de 1969]
2 fojas mecanografiadas La 35/a Zona Militar informa que el 6 de marzo de 1969, se dio alcance a supuesta gavilla, en puente del estado de Michoacán, limítrofe con Ciudad Altamirano, entablándose un enfrentamiento armado en que resultaron heridos el Mayor de Infantería Antonio López Rivera, y de gravedad Sigfrido Suazo Rodríguez. Fueron capturados por la policía urbana de Ciudad Altamirano José Cuevas Urióstegui, Joaquín Suazo Rodríguez y otros cuando huían, siendo consignados a autoridades de Coyucatlán. Incluye al calce firma autógrafa y mecanografiada del General de Brigada Miguel Bracamontes García. -
[Baja de mosquetón y municiones tras enfrentamiento del 55/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales de San Juan Tehuehuetla, San Miguel Totolapan, Guerrero]
13 fojas mecanografiadas. Documentación mediante la cual se autoriza la baja, por considerarse inútil, de un mosquetón concentrado por la 35/a Zona Militar. Se anexa un parte informativo en que se da cuenta de que el arma quedó inutilizable cuando personal del 55/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales (C.I.D.R.) establecido en el Ejido de San Juan Tehuehuetla, del municipio San Miguel Totolapan, repelió una agresión el 13 de febrero de 1969. En el expediente se encuentran también documentos de baja de municiones y se especifica que en el enfrentamiento murieron el rural Braulio Rojas Almodóvar y los perseguidos Clemente y Antonio Espinoza, mientras que los militares Donaciano Rojas Almodóvar y Dámaso Uriostegui Hernández fueron heridos al igual que el agresor Urbano Espinoza, mientras que Telesforo Cantú y Asención Olais lograron escapar. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Gonzalo Castillo Ferrera, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Rafael Nieto Hernández, del Capitán 2o de S.N.G. Jefe del Grupo de Almacenes Ezequiel Hernández Morales, del Capitán 2o Ingeniero Industrial Jefe de Talleres José Luis Malpica Ortiz, del Teniente del S.M.G. Jefe de Oficinas E.M.B.S. Serafín Camacho Tenorio, del Teniente del S.M.G. Jefe del Almacén 5-B A. Mauricio Velázquez Cardona, del Teniente del S.M.G. Encargado Delegación S.T.R.I. Ismael Casillas Domínguez, del Cabo Armero Ambrocio Labra Rodríguez, del Cabo Armero Miguel Vélez Natividad, del Coronel de Zonas de Alta Prioridad (Z.A.P.) Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe del Estado Mayor (E.M.) Pascual Fuentes Gallegos, del Mayor de Infantería Comandante Interino del 55 Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales de la 35 Zona Militar Antonio López Rivera, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada I.I. Director Juan Zorrilla Flores y del General de Brigada Brigadier Miguel Bracamontes García. -
[Informe sobre detenciones relacionadas con el secuestro de J. Natividad Salgado Escobar]
41 fojas mecanografiadas. Se informa al Presidente de la República que la 35/A Zona Militar reportó a la Secretaría de Defensa Nacional, que durante las investigaciones por el secuestro en Cuahulotitla, municipio de Tlalchapa, de J. Natividad Salgado Escobar, en apoyo a la Policía judicial en Los Capires, Cutzamala de Pinzón, se detuvo a Paula Oregón Romero, quien tenía en su poder vestimenta militar, a Bartola Ayala Estrada y a Justina Valdéz Frías, relacionadas con Veloy Valdéz Frías, miembro una banda delictiva. Así mismo se detuvo en Cutzamala de Pinzón a Aurelio Mojica Razones. Ante todo lo anterior, se destacó un Jefe de dicha Zona Militar para continuar la investigación y se ordenó al Mando Territorial que en coordinación con autoridades civiles agote los recursos para, por medio de interrogatorio, obtener información para la captura de elementos relacionados con la compra-venta de vestuario y equipo militar. Posteriormente se notifica que aunque los recorridos no fueron exitosos para dar con Veloy Valdéz, se sabe que huyo rumbo a Acapulco o la capital del estado en compañía de su hijo Braulio Valdéz Frías, ex-soldado, y que se estableció una red de información regional. Se amplía la comunicación para dar noticia de que los secuestradores liberaron a Salgado Escobar y siguen prófugos. Se reporta que una Columna Volante del 49 Batallón de Infantería no tomó contacto con el Comandante de la Partida 4/o. R.C. en San Antonio del Rosario, Estado de México, con quien debía comunicarse para colaborar en la persecución, debido a que se recibió información de que la gavilla perseguida se encontraba en la región de Los Capires en Guerrero. Se comunica que en una cantina de Anenecuilco, Morelos, la Policía Judicial del estado, tuvo un enfrentamiento armado con 5 individuos resultando muertos los agentes policiales Teófilo Vera Méndez y Juan Aguirre López y Jorge Eguiluz Bautista, y heridos Jesús Eguiluz Bautista y Nicolás Zapata, huyendo el resto y afirmando que eran miembros del grupo encabezado por Veloy Valdéz (a) “El Mocho”, responsables del secuestro de Salgado y del asalto a un trabajador del Grupo Adica en Cutzamala. Por su parte la 22/a Zona Militar, da cuenta de que en Cuahulotitlán, Guerrero, se localizó y persiguió a miembros de la gavilla, de apellido Onofre Luviano, ocurriendo un enfrentamiento en que resultó herido un agente, y muerto uno de los fugados y la esposa de este último, localizando además vestuario militar y armamento. En el mismo acto se detuvo al ex-soldado Jesús Onofre Luviano, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público; se sigue buscando al Ex-Sargento Purificación Onofre Jiménez y al Ex-cabo Elfego Onofre Jiménez. Se señala que tres de los miembros de esta familia pertenecieron al ejército y que el grupo solicitó rescate autodenominándose Frente de Liberación Campesina número 172. Más adelante en un comunicado de la 35/a Zona Militar, se notifica que las Partidas Militares que se habían movilizado para la captura, regresaron a sus bases. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor (E.M.) Jefe Ramón Celaya Cardona, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante F. Ramírez P., del Teniente Coronel de Artillería División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe S-1 Enrique Soberanes Gamboa y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante L. Alamillo F. -
[Expediente sobre la denuncia de vecinos de Tecoahtepéc, Guerrero, por la invasión de 53 hectáreas de terrenos, 25 de septiembre de 1976]
62 fojas mecanografiadas. Denuncia de vecinos de Tecoahtepéc, Guerrero, por la invasión de 53 hectáreas de terrenos, se refiere que los invasores son los comuneros de Buenavista y son apoyados por elementos militares. Se anexa investigación, títulos de propiedad y registro público de la propiedad; así como copias fotostáticas del Periódico Oficial del gobierno del Estado de Guerrero, con fecha del 17 de enero de 1922, en el que se pública la resolución presidencial relativa a la confirmación de derechos de terrenos comunales del poblado de Buenavista, Guerrero. -
[Frente Nacional Contra la Represión, Estado de Guerrero (FNCR_Guerrero)]
78 tarjetas mecanografiadas. Información de las acciones realizadas por el Frente Nacional Contra la Represión, Estado de Guerrero. Se enuncian todas las "Paradas Políticas" que se realizan con el objetivo de pedir la libertad de los presos políticos y la presentación de los desaparecidos, así como el cese de la represión generalizada en el Estado contra estudiantes, profesores, campesinos y, en general, a todo aquel que levante la voz contra el Gobierno del Estado. Se menciona que todas las paradas políticas, derivan en un mitin y terminan con actividades culturales en donde se presentan obras teatrales que tienen como tema la represión del Estado, se cantan temas de "protesta" y se leen poemas. Se hacen exposiciones con las fotografías de los desaparecidos y se pide solidaridad con el pueblo Salvadoreño. Se acusa a Mario Arturo Acosta Chaparro de ser uno de los principales autores de la represión en el Estado, así mismo se da a conocer una lista de militares y policías judiciales a los que se les identifica como autores de desapariciones. Se hace mención de la campaña realizada "Un Millón de Firmas y de Pesos" que tiene por objetivo lograr la Amnistía General para los presos políticos.