Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Antonio Martínez Báez
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre celebración de la asamblea del tercer periodo de sesiones de la Cámara de Diputados correspondiente al 23 de diciembre de 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre celebración de la asamblea del tercer periodo de sesiones de la Cámara de Diputados, en la que se discutieron y aprobaron dictámenes de proyectos sobre una reforma al Código Penal y sobre la Ley de Ingresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal de 1976. Se indica que durante la asamblea también se presentaron diversos dictámenes de proyectos de Ley en materia fiscal, agraria y pesquera que pasaron a las comisiones respectivas para su estudio y discusión. Se reporta una discusión entre diputados del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en la que se lanzaron mutuas acusaciones e insultos sin que pasara a mayores. Se refiere que se presentó una minuta con proyecto de Ley que crea la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, que pasó a las comisiones para su discusión. Se informa que la Cámara recibió dos oficios de la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.) en los que se informa la autorización del Presidente Luis Echeverría Álvarez para que comparezcan ante esa misma Cámara los Licenciados Ignacio Ovalle Fernández y Octavio Sentíes Gómez, Secretario de la Presidencia y Jefe del Departamento del Distrito Federal, respectivamente. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre sesión del Colegio Electoral de la Cámara de Senadores, 1982]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 23 de agosto de 1982 se informa sobre la sexta sesión del Colegio Electoral de la Cámara de Senadores. De acuerdo con el documento el senador González Martínez Corbalá se refirió e interpeló la declaración del presidente del Partido Acción Nacional (PAN), mediante la cual el panista justificaba su asuencia en el Colegio Electoral y en la cual expresó que el Senado era inútil. Asimismo, en el documento se refiere que el Colegio Electoral del Senado examinó y aprobó la elección de las fórmulas de San Luis Potosí, Guerrero, Jalisco, Sonora y dos fórmulas de Campeche. También, se menciona que las seis fórmulas mencionadas fueron postuladas por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I). Firma al calce de Sección "B" Juan García Torres y Manuel López Reyes.