Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Antonio Nava Castillo
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la fundación del Grupo de Orientación y Defensa del Víscerero. Distrito Federal, 27 de julio de 1967] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 27 de julio de 1967, en el que se indica que los comerciantes de menudencias del Distrito Federal constituyeron el Grupo de Orientación y Defensa del Víscerero, encabezado por Manuel Díaz Velazco, Luis Ponce de León Mondragón, Luis Rodríguez Cuéllar, Edgardo Alemán, Roberto Delgado Jara, Miguel Corona Rubio y Porfirio Gil, con el propósito de resolver legalmente los problemas que les afectan, como la presunta persecución por parte de los inspectores de la Secretaría de Industria y Comercio (S.I.C.) y el bajo nivel de los precios. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.M.M.
-
[Informe sobre una llamada telefónica que el Coordinador de la Escuela de Medicina de la U.A.P. recibió, sobre Enrique Cabrera Barroso. Puebla, 1970] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una llamada telefónica que el Coordinador de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), Manuel Lara y Parra, recibió, donde se dijo que el agitador estudiantil es Enrique Cabrera Barroso, quien supuestamente se encontraba promoviendo un movimiento para eliminarlo de la Universidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y M.S.R.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre el S.T.F.R.M. Distrito Federal, febrero de 1968] 11 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 3, 5 a 10 y 12 de febrero de 1968, referentes a: las elecciones organizadas por el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) en las que se designó a Rubén Hernández como nuevo dirigente del Comité Ejecutivo de la Sección 33, ubicada en Guadalajara, Jalisco. La posible renuncia de Óscar Ocampo Ortega como secretario de la Sección 14, de Mazatlán, Sinaloa, de la misma agrupación. Las declaraciones hechas por José C. Romero Flores, secretario nacional del S.T.F.R.M., de que las problemáticas surgidas en el interior de las secciones eran consecuencia de las ambiciones políticas de algunos miembros de la agrupación. La reunión celebrada entre Romero Flores y una comitiva de la Sección 21 de Puebla, encabezada por J. Guadalupe Monroy Ramírez, entre otros, en la que la segunda manifestó su inconformidad con el nombramiento de Teodoro Enciso Cisneros como líder de la organización. La solicitud hecha por un grupo de personas que fueron destituidas del S.T.F.R.M. en 1959 de que fueran reincorporados en sus puestos de trabajo. Las investigaciones por supuestos fraudes electorales perpetrados en las Secciones 19, 21, 25 y 33 del citado sindicato. La detención de 7 elementos de la Sección 14 acusados por la presunta comisión de los delitos de despojo y daños en propiedad ajena. Y, el desconocimiento de la legitimidad del Comité Ejecutivo de la Sección 13. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., F.C.S. y A.O.R.
-
[Notas periodísticas sobre el secuestro de María Isabel Quintana; diciembre de 1971. Vol. 1] 23 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas de mes de diciembre de 1971, en las que se menciona que la hija de Bernardino Quintana Arrioja, María Isabel Quintana Isaac, fue secuestrada mientras se trasladaba al Pedregal; los captores pedían una recompensa de 750 mil pesos. Tras treinta horas, María Isabel Quintana Isaac fue liberada en la cercanías de su casa. Se supo que sus captores la mantuvieron en una cabaña del Desierto de los Leones; la Procuraduría General del Distrito Federal capturó a Alberto Saldívar Fernández y Venustiano Carranza Ruiz. La notas incluyen una reproducción de una carta de los supuestos captores, mandada a la familia de María Isabel Quintana Isaac. Las notas están firmadas por Pedro Ocampo Ramírez, Carlos Borbolla, Emilio Viale, Salvador García Ramos, Mario Mungía D., Young Coral y David Pérez López.
-
[Informes sobre reunión y presos políticos del Comité Regional de Puebla de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), fechados el 31 de marzo y 5 de julio de 1968] 5 fojas mecanografiadas. 2 informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión y presos políticos del Comité Regional de Puebla de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), octubre de 1968. Según se relata, durante el encuentro se criticó la situación de México, destacando el avance del capitalismo y la falta de efectividad en la reforma agraria. Se mencionó la represión gubernamental a los sindicatos y se habló sobre una marcha estudiantil por la libertad. También se informó la detención de campesinos acusados de invasión de tierras y la protesta contra un impuesto predial en Puebla. Contienen firmas mecanografiadas de I.P.S. y M.S.R.
-
[Informes sobre el Comité Regional de Puebla y otros sectores de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), octubre de 1967] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Comité Regional de Puebla y otros sectores de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), octubre de 1967. Se mencionan reuniones de la C.C.I. en el Distrito Federal, además de la transcripción de un volante de la Facción Comunista y la Unión Estatal de Pequeños Productores y Distribuidores de Leche y sus Derivados de Puebla, donde se invita a la población al tercer aniversario de su movimiento revolucionario, donde exigirán la libertad de presos políticos y el respeto a artículos fiscales y constitucionales. Contienen firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., E.S.L., M.S.R. y P.L.L.
-
[Síntesis informativa sobre las noticias relevantes de política nacional e internacional, 1970] 9 fojas mecanografiadas. Síntesis informativa para Luis Echeverría Álvarez sobre las noticias relevantes de política nacional e internacional en 1970. Dicha síntesis refiere los encabezados de los medios de comunicación "El Nacional", "Novedades", "El Sol", "Ovaciones", "La Prensa", "Excélsior" y "El Universal". Entre los acontecimientos que destacan es el acto conmemorativo que rindió Luis Echeverría Álvarez a Emiliano Zapata en Morelos, problemas con el desarrollo urbano en la ciudad de México, el diálogo con estudiantes universitarios de Echeverría en Morelos, entre otros acontecimientos.
-
[Informes de la D.F.S., oficio, recibo y certificado, referentes a la reunión entre el secretario general de la C.T.M. y el diputado Manuel Álvarez González y otros acontecimientos, 1970] 25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), oficio con pliego petitorio del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne Similares y Conexos de la República Mexicana y un acta de denuncia emitida por la Dirección de Investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y Territorios Federales. Los documentos refieren a la reunión entre Fidel Velázquez Sánchez, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), y el diputado federal Manuel Álvarez González, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne, Similares y Conexos de la República Mexicana (S.U.T.I.C.S.R.M.). En los cuales manifiestan que Velázquez Sánchez, tenía conocimiento que los miembros de sindicato habían acordado presentar una demanda en contra del rastro de ferrería de la ciudad de México y la empresa Industrial de Abastos (I.D.A.) Uno de los informes adjunta copia del pliego petitorio emitido por miembros del sindicato, mismo que fue entregado a Antonio Nava Castillo, director de la I.D.A. para poder negociar antes de emprender acciones legales ante la junta de conciliación y arbitraje. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director federal de seguridad. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Manuel Álvarez González, Roberto Mejía Romero, Antonio Ramírez Vázquez, Daniel Mejía Aguilar, Hipólito Arroyo Castillo, Genaro Reyes Cortéz, Nicolás Sandoval Castillo, Nicolás Sandoval Pacheco, José Mejía Aguilar, Carmelo Rodríguez Espinoza, Rodolfo Gómez Palacios, Jorge Carmona, Jorge Caballero Rodríguez, Juan Moisés Calleja, Miguel Vázquez Lemmo, Juan Manuel Calleja y Josefina Pimentel Vda. de Esparza.
-
[Informe de la D.I.P.S. y notas periodísticas sobre la celebración del día del Ejército Mexicano, 1973] 20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y notas periodísticas publicadas en "El Sol de México", "Ovaciones", "El Nacional", "Avance" y "El Día", sobre la celebración del día del Ejército Mexicano en 1973. Los documentos refieren que el 19 de febrero de 1973 se organizó un desayuno a la Fuerzas Armadas en Campo Marte, al que asistieron el presidente Luis Echeverría Álvarez y representantes de las zonas militares encabezados por el secretario de la defensa, Hermenegildo Cuenca Díaz y el secretario de marina, Luis M. Bravo Carrera. Durante el desayuno, el presidente Echeverría ofreció un discurso en el que reconoce y agradece la labor de las fuerzas armadas, la cual considera ha sido un factor decisivo en el desarrollo nacional. Posteriormente, el presidente entregó los primeros edificios de la unidad habitacional Héroes de la Revolución que se ubica en el Estado de México. Finalmente, el presidente y autoridades militares acudieron a un festival en la plaza de toros en la ciudad de México en el que participaron actores, grupos musicales, toreros, cantantes, cómicos y asistieron elementos del Ejército Mexicano con sus familias. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.B.D. En las notas periodísticas se observa la firma mecanografiada al inicio de Enrique Vargas y Jaime Pineda F.
-
[Informe sobre la conmemoración del III Aniversario de la caída del gobernador Antonio Nava Castillo. Puebla, 1957] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un mitin y una manifestación de la Facción Comunista de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), por la conmemoración del III Aniversario de la caída del gobernador Antonio Nava Castillo. Además, se pidió la libertad de los presos políticos, como del estudiante Enrique Cabrera Barroso y la de Ramón Danzós Palomino.
-
[Informes sobre la solución del conflicto de los trabajadores de la línea Teziutecos. Puebla, 1967] 4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el conflicto de los trabajadores de la línea Teziutecos, quienes apoyados por los estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) lograron que los permisionarios aceptaran el pliego petitorio que sostiene la reincorporación de los trabajadores despedidos ilegalmente por haber realizado un paro de labores, entre otras cuestiones. Sin embargo, posteriormente, un grupo de estudiantes y choferes aún mantienen seis autobuses detenidos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y M.S.R.
-
[Síntesis del panorama general del 7 de octubre de 1969] 20 fojas mecanografiadas. Informe sobre las principales actividades en diferentes entidades de la República Mexicana, entre las que destaca que se confirió permiso al presidente Gustavo Díaz Ordaz de recibir un reconocimiento por parte del gobierno filipino; que hubo divisiones en el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (S.T.R.M.) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Música; que hay conflictos agrarios por el predio La Chiripa en Nayarit y que en algunas zonas de Jalisco y Colima aún hay afectaciones por las lluvias.
-
[Informe sobre el mercado de la carne, 1969] 2 fojas mecanografiadas. Informe en el que se mencionan los precios, ventas y sacrificios de reses y terneras. El documento tiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios.
-
[Síntesis del panorama general del 6 de octubre de 1969] 18 fojas mecanografiadas. Informe en el que se resume el documento del panorama general del 6 de octubre de 1969. Se menciona, entre otros temas, el reinicio de actividades en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), la Operación Intercepción, el incumplimiento de pago a trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), las actividades anticomunistas de Rafael Rúa Álvarez y su participación en el Congreso Mexicanista, así como la presunta piratería en el puerto de Acapulco, el problema con el precio de la carne, actividades de sindicatos y la huelga de hambre de Demetrio Vallejo. Se agrega telegrama de la Unión de Propietarios y Arrendatarios de Carnicerías del Distrito Federal. El documento tiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios.
-
[Noticias acerca del secuestro de María Isabel Quintana y de la captura de los secuestradores. Distrito Federal, 1971. Primera parte] 23 fojas mecanografiadas, 6 incluyen fotografías. Notas periodísticas de "El Nacional" y "Ovaciones", "El Nacional", "El Heraldo de México", entre otros, acerca del secuestro de María Isabel Quintana Isaac, hija del empresario Bernardo Quintana, cuya empresa se encargó de la construcción del metro. En las noticias se relata el hecho y los procedimientos utilizados por los captores para obtener los 750 mil pesos por el rescate, así como la liberación a la joven. También se informa de la detención de Alberto Saldívar Fernández y Venustiano Carranza Ruiz, quienes, se dice, declararon que habían cometido el delito solamente por obtener dinero. Uno de los capturados es nieto de Venustiano Carranza y otro es hijo de Pedro Zaldivar, piloto aviador que había sido jefe de tránsito en Puebla. Notas escritas por Mario Munguía D., con fotos de Alfonso Rivera, por Emilio Valle, Jesús Sánchez, Héctor Rivera, Esteban Ponce Adame, Carlos Borbolla y Abelardo Martín M.
-
[Síntesis del panorama general del 3 de octubre de 1969] 17 fojas mecanografiadas. Informe sobre las actividades en diversas escuelas, facultades e instituciones educativas. Se mencionan también diversos actos políticos y se da cuenta de la situación de los damnificados por las lluvias en el sureste del país. Asimismo, se mencionan los casos en diversos juzgados y sucesos relevantes en algunos sindicatos y organizaciones.
-
[Panorama general del 3 de octubre de 1969] 14 fojas mecanografiadas. Informe sobre las actividades en diversas escuelas, facultades e instituciones educativas. Se mencionan, entre otros temas, que: estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) solicitaron la renuncia del director general y la Vocacional No. 3, así como de los secretarios; continúan cerradas las escuelas del I.P.N.; entre un grupo de estudiantes se dijo que Roberto Escudero Castellanos solicitó asilo a la Embajada de Chile debido a la persecución de la policía; se mencionó la desaparición forzada de una estudiante de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) debido a la represión en el Casco de Santo Tomás del 23 de septiembre; Martín Dozal Jattar se encuentra en huelga de hambre; la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) entregó un pliego petitorio al oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública; continúa la Operación Dignidad; muchos damnificados por las lluvias en Tabasco están regresando a sus localidades; el corresponsal de "Alarma" declaró que se realizaría un juicio público a Gustavo Díaz Ordaz por genocidio; se llevó a cabo el careo entre Roberta Avendaño Martínez (a) "La Tita" e Ignacia Ramírez Márquez (a) "La Nacha" con agentes de la Policía Judicial Federal; se sacrificaron más de 1000 animales en el Rastro de Ferrería. El documento tiene firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios.
-
[Informe sobre la industria de la carne, 1969] 2 fojas mecanografiadas. Informe en el que se mencionan los precios en que abrió el mercado de la carne. También se señala que se responsabilizó al general Antonio García Rojas de fijar las tarifas de la carne verbalmente sin hacer caso de los precios oficiales y que se presentaron dos proyectos para facilitar el trabajo de los tablajeros. El documento tiene firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios.
-
[Síntesis del Panorama General del 2 de octubre de 1969] 27 fojas mecanografiadas. Informe que resume el documento sobre el panorama general del 2 de octubre de 1969. Se mencionan, entre otros temas, las actividades estudiantiles en diversas instituciones en torno a la conmemoración de Tlatelolco, incluyendo pintas, engomados, mantas y reuniones. También se habla sobre la campaña Operación Dignidad en el norte del país, la situación en algunas escuelas normales rurales, los contenidos de las homilías de los sacerdotes en Cuernavaca y Guadalajara, y los precios de la carne. De igual manera, se señalan las actividades en el aeropuerto, en algunos sindicatos y en las cámaras de diputados y senadores.
-
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I] 35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense .
-
[Informe sobre la situación en la Universidad Autónoma de Puebla]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la situación en la Universidad Autónoma de Puebla, en la que los estudiantes, trabajadores congregados en el recinto académico y posteriormente en una marcha, solicitan la renuncia del Gobernador de Puebla, después de un tiempo, se anuncia que este ha solicitado una licencia por más de 6 meses. Después de este anuncio, se exhorta a la ciudadanía a mantener la calma y unidad. Documento con firma del Coronel Manuel Parel escamilla Director Federal de Seguridad. Foja con partes ilegibles.
-
Versiones Públicas disponibles para su Consulta 28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización.