Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Antonio Nogueda Guzmán
-
[Informe sobre conflicto en la colonia Lázaro Cárdenas por miembros de la Unión de Colonias de Acapulco, Acapulco, marzo de 1967] 3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre miembros de la Unión de Colonias de Acapulco, quienes se presentaron armados para presionar a los habitantes de la colonia Lázaro Cárdenas. Los agredidos levantaron acta en el ministerio público del fuero común por esta agresión. Se mencionan otro incidente con la detención de Antonio Diosdado, líder de los paracaidistas de la Colonia El Jardín. Firma mecanografiada al calce I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe sobre la manifestación de la C.R.O.M. en Acapulco en apoyo a choferes cesados, Guerrero, marzo de 1967] 7 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifestación de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) en Acapulco en apoyo a choferes cesados. Se menciona la realización de un mitin en el que se denunciaron la mala administración y la corrupción de las autoridades, así como la falta de justicia para los trabajadores. Además, se menciona la detención de Nicolás Román por miembros de la Policía Preventiva, por haber participado como orador en el mitin organizado por la C.R.O.M. Finalmente, se menciona el ultimátum de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Acapulco a organizaciones de autos de alquiler dando un plazo de 24 horas para la reinstalación de los 34 choferes despedidos de los sitios Caleta y Escudero. Firma mecanografiada al calce. I.P.S. y C.P.B.
-
[Informes sobre la detención y liberación de Antonio Diosdado Mendoza en Acapulco, líder de los paracaidistas de la Colonia El Jardín en Acapulco, Guerrero, marzo de 1967] 2 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención y liberación de Antonio Diosdado Mendoza en Acapulco, líder de los paracaidistas de la Colonia El Jardín en Acapulco. Se menciona que había sido detenido desde el día anterior por disposición del Ayuntamiento, pero fue liberado debido a la falta de pruebas en su contra. Firma mecanografiada al calce I.P.S. C.P.B.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre Zihuatanejo y Acapulco, Guerrero, 1966] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre información de Zihuatanejo y Acapulco, Guerrero. Respecto a Zihuatanejo, se informa sobre la depuración del censo de los poseedores de lotes urbanos. Respecto a Acapulco, se informa sobre un paro de actividades de profesores de primaria de Chilpancingo para protestar contra el rector de educación del estado, Antonio Delgado; tiroteo durante la aprehensión de los hermanos Ángel y Octaviano Ventura Blanco por la Policía Judicial de Guerrero; suspensión del emplazamiento a huelga de los taxistas de Acapulco; intranquilidad por la actitud de Raymundo Abarca Alarcón, Gobernador de Guerrero, respecto a la invasión de tierras; programación de un mitin del Frente Único de Estudiantes Guerrerenses a celebrarse el 6 de septiembre de 1966; y sobre la firma de un contrato entre el Banco Nacional Hipotecario y de Obras Públicas, el Presidente Municipal de Acapulco, Martín Heredia Merckley, y autoridades de Guerrero, en el que se otorga un préstamo para la construcción del mercado municipal. Los informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G.
-
[Reporte sobre el estado de Guerrero, el 28 de agosto de 1967] 4 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a diversos sucesos que habían ocurrido en el estado de Guerrero. En inicio el documento menciona que la Juez Josefina Castro de Bazán tomó las declaraciones de las 62 personas consignadas por los hechos violentos ocurridos en Acapulco el 20 de agosto de 1967. Otros temas abordados son la muerte del Agente del Servicio Secreto, Alfredo López Cisneros. Finalmente se menciona que el Presidente Municipal de Atoyac, Manuel García Cabañas, y Lucio Cabañas, habían dirigido un telegrama al Presidente de la República solicitando que intervinieran en Guerrero para la reapertura de la Escuela Primaria "Juan N. Álvarez". El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad.
-
[Raymundo Abarca Alarcón I] 150 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de Raymundo Abarca Alarcón en un periodo de dos años y medio. Desde que expresa a sus círculos más cercanos sus intenciones de contender por la gobernatura del estado de Guerrero hasta la solicitud de algunos sectores dentro de la Universidad de Guerrero por derogar el decreto 29 que contempla castigos a quienes se expresan mal del gobierno, ya con Abarca Alarcón al frente del gobierno de Guerrero. En particular, se detalla cómo se construyó la candidatura de Abarca Alarcón a la gobernatura, sumando sectores desde al ámbito local hasta llegar apoyos de personajes como Alfonso Coronal del Rosal o Fidel Velázquez, en menor medida se informa su primer año como gobernador y el apoyo recibido por Miguel Alemán Valdés ya durante su gestión como gobernador.