Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Antonio Ortiz Mena
-
[Informe de novedades del estado de Guerrero. 6 de marzo de 1969]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando novedades de Guerrero. Entre lo informado figura: la próxima realización de la Convención Nacional Bancaria en Acapulco; una reunión entre el Presidente Municipal Israel Nogueda Otero y el líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.), Fernando M. Lluk, con relación a un grupo que ha ocupado terrenos, buscando que se trasladen a la Colonia Jardín; las movilizaciones por la detención de Tomás Ibarra Morales, líder del Frente Único Revolucionario de Colonias Urbanas Ejidales del Municipio de Acapulco; el cambio de titular de la jefatura de Población; la recolección de firmas entre transportistas para publicar una carta en contra del Gobernador Raymundo Abarca Alarcón, la cual es asesorada por Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, y la preparación de un acto por el aniversario de la fundación de la Normal Rural de Ayotzinapa, organizada por su fundador, Raúl Isidro Burgos. Firma mecanografiada al calce de Wilfrido Castro C., Agente 55. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Informes sobre las actividades y demandas del Movimiento Médico]
4 fojas mecanografiadas. Reportes sobre las demandas del sector médico adscrito a los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.), respecto a la administración de los nosocomios, el salario por jornada laboral, las guardias voluntarias, la problemática de los médicos residentes e internos, entre otras cuestiones. Se reportan las asambleas de médicos residentes en el Hospital de Traumatología y la Asamblea del Bloque de Médicos del I.M.S.S., en la que se abordaron las gestiones para la entrevista entre el Comité de Médicos y el Presidente de la República. Se notifica la planeación del Boletín de Información de la Alianza de Médicos Mexicanos, en la que colaborarán periodistas de la Revista "Siempre" e incluirá una a carta abierta elaborada por el Comité de la Federación Obrera Revolucionaria y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.). Notifican sobre la reunión de médicos en el consultorio privado del doctor Manuel Charvel Tobías, en la que se trataron los mensajes anónimos enviados a la Doctora Irene Talamaz Vázquez. Reportan la entrevista al Doctor Bernardo Castro Villagrana por la Revista "Política". Finalmente, se menciona el escrito de la Alianza Mexicana de Enfermeras y Auxiliares, y el supuesto impacto negativo para las demandas de la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos (A.M.M.R.I.). Firma al calce, el Subdirector Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre la junta del consejo de administración de la Compañía Productora e Importadora de Papel S.A. , por la Dirección Federal de Seguridad, 12 de octubre de 1965
6 fojas mecanografiadas. Información sobre la liquidación de la Compañía Productora e Importadora de Papel S.A. Se destaca que el objetivo de la liquidación es que los deudores paguen los créditos que tienen pendientes. La noticia de liquidación de la compañía ha generado preocupación en la industria editorial, por la escasez de papel periódico que enfrenta el país. Se detalla que en la reunión llevada a cabo por el Consejo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial se discutieron alternativas a la crisis. Se propone la fundación de un nuevo organismo que sustituya la empresa en liquidación, o se permita a los directores de los periódicos la libre importación de papel periódico. Además, se transcribe el memorandum a presentar al gobierno federal. -
Tarjetas sobre el apoyo de diferentes líderes a candidatos a la presidencia, sin autor, sin fecha
6 tarjetas mecanografiadas. Información de diferentes líderes y su apoyo en las campañas electorales, en específico a favor de Emilio Martínez Manautou o Antonio Ortiz Mena. Se especifica la posible publicación de artículos y contenidos de prensa en favor de los candidatos presidenciales. -
[Documento sobre la coyuntura política mexicana, sin fecha]
18 fojas mecanografiadas. Información sobre documentos escritos por diversos autores, especialmente respecto a la campaña electoral a la presidencia de la república mexicana. Se presenta la opinión de José Luis Becerra, respecto a la candidatura de Emilio Martínez Manatou, quien destaca las alianzas políticas del candidato. Se presenta una reflexión de Carlos Quirós sobre las similitudes entre la ideología de izquierda atinada, que respalda a ciertos candidatos a la presidencia, y la derecha. En otro apartado se presenta una investigación en la que se sostiene que solo los capitales extranjeros aprovechan las inversiones en infraestructura turística en México. También se critican los comentarios de políticos y académicos sobre la reforma educativa. Se destaca un apartado sobre el evento Expo-69 que se realizará en Tijuana, y al cual asistirán varios periodistas estadounidenses. Se detalla la biografía de Emilio Martínez Manatou, destacando sus diversas alianzas políticas y criticando su falta de compromiso ideológico y partidista. -
Artículo de prensa sobre la coyuntura política mexicana en relación al cambio presidencial por The Evening Star, 9 de mayo de 1969
Artículo de prensa titulado "Country's future holds promise" por Jeremiah O'Leary. Información sobre la coyuntura política mexicana en relación al cambio presidencial. Se destaca el nombre de los aspirantes a la Presidencia de la República y se da un breve perfil de cada uno. Se reseña que el Partido Revolucionario Institucional es quien selecciona al jefe de Estado y que su elección del candidato presidencial tiene que conciliar entre no generar choques con los jóvenes ni malestares con los militares. Por otra parte, el artículo destaca que México debe controlar la tasa de natalidad y menciona la posibilidad de un acuerdo comercial de petróleo entre México y Estados Unidos. -
[Revista "Sucesos Para Todos" No. 1748 por Revista Sucesos, 26 de noviembre de 1966]
Tres artículos de la revista "Sucesos Para Todos" No. 1748 titulados "Sucesos y sucedidos", "Dos años de presidencia Días Ordaz, un gobernante de la realidad" y "Sangre africana y sangre india". Se presentan noticias sobre la coyuntura política y económica de México. Se publica una editorial en apoyo a los dos años de gestión gubernamental del presidente Gustavo Díaz Ordaz. Finalmente se presenta un reportaje sobre los afromestizos en México, destacando las costumbres afrodescendientes que persisten en poblaciones como Cuajinicuilapa, Maldonado y San Nicolás. -
[Revista "Sucesos Para Todos" No. 1761 por Revista Sucesos, 4 de marzo de 1967]
Un artículo de la revista "Sucesos Para Todos" No. 1761 titulado "El gran fraude agrario". Se presenta un reportaje sobre el estado de la industria cordelera en Yucatán luego de la nacionalización. Al respecto se asegura que la venta solo ha favorecido a políticos del gobierno actual y ha perjudicado a los trabajadores de la industria. También se detallan los nombres de los dueños y de las empresas que ingresaron al consorcio cordelero. -
Revista Sucesos Para Todos No. 1755 por revista Sucesos, 14 de enero de 1967
Siete artículos de la revista Sucesos Para Todos No. 1755 titulados: "Fuera careta farsantes", "De una vez por todas", "Yucatán: Estado sin gobierno", "Fracasamos por falta de una conciencia histórica", "Lucha a muerte contra un líder Charro", "La canción social en México" y "La desnutrición en México" . Información sobre la coyuntura política mexicana. En las editoriales de opinión se presentan críticas al dogmatismo de algunos líderes políticos de izquierda, y críticas a la falta de consciencia histórica y decolonial de los partidos socialistas en América Latina. Así como una defensa a los reportajes periodísticos presentados en la revista Sucesos sobre la Fuerzas Armadas de Liberación Nacional en Venezuela. También se presenta un detallado reportaje sobre las dificultades económicas y sociales que enfrenta el pueblo de Yucatán, a propósito de las protestas recientes. En otro artículo se detallan los conflictos laborales en la empresa Envases de la Hoja de Lata, en la Ciudad de México. También se documenta la problemática de la desnutrición en México, y las causas socio-económicas de dicho problema. Y se presenta un reportaje sobre la canción social en México, a partir de la entrevista a la compositora y cantante Judith Reyes. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización.