Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Antonio Rocha Cordero
-
[Sesiones ordinaria y secreta del I Periodo de Sesiones de la Cámara de Senadores. 1973]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la realización de las sesiones ordinaria y secreta del I Periodo de Sesiones de la Cámara de Senadores, presidida por el Senador Miguel Ángel Barbarena Vega. Así mismo se reporta que en la Cámara de Diputados se recibieron minutas-proyecto de decreto y de ley. Es mencionada la iniciativa de ley que crea la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.). Así mismo se registra un homenaje a Carmen Serdán, destacando su papel histórico en presencia de invitados y descendientes de la heroína. Se ratifican grados militares, hacen comunicaciones de legislaturas locales, invitaciones a actos oficiales, lecturas de dictámenes; la propuesta hecha por la Gran Comisión para generar la Comisión Especial de Energéticos, figurando entre sus integrantes Rubén Figueroa Figueroa entre otros. En cuanto a la Sesión Secreta se anotan dictámenes de primera y segunda lectura y a discusión, agregando que los últimos fueron aprobados. Finalmente, se refiere un comunicado urgente de la Secretaría de Gobernación comunicando el nombramiento de Agustín Olachea Borbón como embajador de la República Socialista de Rumanía, solicitando la ratificación, entre otras informaciones dadas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Antonio Bentley Téllez. -
[Entrevista a Rubén Figueroa Alcocer por Jorge Cantón Zetina]
2 fojas mecanografiadas. Entrevista a Rubén Figueroa Alcocer publicada en el periódico "Preciso", la cual lleva por título "'No soy junior', afirma Rubén Figueroa. Habló con franqueza al periódico Preciso". De acuerdo con el documento, Rubén Figueroa Alcocer declaró siempre haber sido gente de trabajo y no tener nada de qué avergonzarse. En el documento se menciona que Figueroa Alcocer había sido postulado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) como diputado federal por el XVII distrito. Según el documento, Figueroa Alcocer reconoció que los partidos de oposición, como el Partido Acción Nacional (P.A.N.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), estaban trabajando más que nunca. No obstante, se mostró confiado que su partido ganaría las elecciones. En el documento se califica a Figueroa Alcocer como experto en el tema del transporte y se menciona que era director general corporativo de transporte de la Siderúrgica Paraestatal SIDERMEX, vicepresidente de Transportes Especializados de la Alianza, presidente de Comité de Ruta del Sur y coordinador general del comité por el que es postulado. Hay partes del documento que no son fácilmente legibles. Sin firma al calce. -
[Documentos referentes a la denuncia del pueblo de Álvaro Obregón, Michoacán, de injusticias y atropellos de los que son víctima en los cambios de autoridades municipales, 1966]
3 fojas mecanografiadas. Escrito del pueblo del municipio de Álvaro Obregón, Michoacán, dirigido al Presidente de La República, Gustavo Díaz Ordaz, en el que le dan a conocer los atropellos que han acontecido en torno a la toma de posesión de los alcaldes municipales. Se menciona que en la transición de poderes no se toman en cuenta los derechos del pueblo, y que se siguen con atropellos contra la gente humilde con Federales y amenazan con intrigas al pueblo de Comunistas por pedir justicia social. Se menciona que el pueblo seguirá su marcha hasta obtener justicia definitiva. Escrito con firmas autógrafas y mecanografiadas de quienes lo suscriben. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso; en él se señala que es posible que los quejosos lleven a cabo alguna agitación alterando el orden en provecho de otras agrupaciones que están a la expectativa de esos casos para acudir al apoyo y obtener beneficios para sus ideales, por lo que es conveniente que la 21/a Zona Militar tenga conocimiento sobre los hechos. Asimismo, está el oficio en el que se remite a la Comandancia de dicha Zona Militar el escrito para su superior conocimiento. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Cab. (D.E.M.) Víctor Manuel Ruiz Pérez, Jefe de la Sección 2 del Estado Mayor; y del Gral. Brig.(D.E.M.) Joaquín Morales Solís, Subjefe del Estado Mayor. -
[Queja presentada por el General Pablo Orihuela ante el Procurador General de Nación]
4 fojas mecanografiadas. Se informa de queja presentada por el General Pablo Orihuela, ejidatario del poblado Palmira, Temixco, Morelos, al Procurador General, quien denuncia que fue despojado de su parcela, la cual le fue entregada por el Presidente Ejidatario. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del General Pablo Orihuela y del Jefe de Oficina de la Procuraduría Fernando Jiménez Luna. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de octubre de 1971]
26 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 18 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 1 de octubre de 1971. A escala internacional, se destaca la inauguración del Sínodo Mundial de Obispos. Se presenta la inconformidad, de varios países latinoamericanos, con las políticas fiscales del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.). Se destacan las declaraciones del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.), sobre las políticas económicas en América Latina. Y se documentan las reacciones ante el aumento de impuestos a las importaciones de Estados Unidos. En materia política, se presentan las discusiones en Naciones Unidas, también se reportan los conflictos diplomáticos entre la Unión Soviética e Inglaterra, y las negociaciones de Estados Unidos para retirar sus tropas de Indochina. A nivel federal se presenta un balance de la situación del agro mexicano, y se exponen los desafíos del sector minero. También, se presenta un resumen sobre la situación financiera del país. Y se comentan los nombramientos y discusiones llevadas a cabo en la cámara de diputados. En el ámbito regional, se presentan las acciones gubernamentales ante los secuestros en diferentes zonas del país, por parte de grupos guerrilleros. Además, se presentan los nombramientos gubernamentales y las disputas electorales en Puebla y San Luís Potosí. -
Memorándum sobre la situación política en el estado de San Luis Potosí y la impresión de grandes cantidades de propaganda a favor de Salvador Nava Martínez, candidato a gobernador del estado, en los talleres del periódico “La Tribuna”, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de febrero de 1961
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política en el estado de San Luis Potosí y la impresión de grandes cantidades de propaganda a favor de Salvador Nava Martínez, candidato a gobernador del estado, en los talleres del periódico “La Tribuna”. Se informa la lista de candidatos a presidente municipal en Matehuala y se refiere que el C. Gonzalo N. Santos se encuentra en su rancho “La Jarrilla”.