Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Antonio Rocha Cordero
-
[Resumen de novedades de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), del 5 de junio de 1967]
3 fojas mecanografiadas. Información resumida de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), fechado el 7 de junio de 1967. Se informa sobre manifestaciones por la libertad de Ramón Danzós Palomino; mitines por estudiantes de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez, Chihuahua; en torno a la deficiencia en la tención médica en San Luis Potosí; supuestas invasiones de terrenos en Tamaulipas; manifestaciones de diversos sindicatos; denuncia por el secuestro de Alejandro Rea Vázquez; campañas políticas y la visita del presidente de Costa Rica en México, entre otros. -
[Información general de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) fechada el 10 de junio de 1967]
4 fojas mecanografiadas. Información general de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) fechada el 10 de junio de 1967. Se resumen noticias sobre manifestaciones de mineros en Cananea, Sonora, donde detuvieron a 15 personas; también se describe la búsqueda del asesino de Monseñor José de la Soledad Torres Castañeda; conflictos agrarios en torno a la supuesta invasión de predios por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en el ejido de Atencingo, Puebla; en torno a detenidos de la Prevocacional No. 16 de Puebla por supuesto secuestro de camiones; renuncias a sindicatos, campañas políticas y denuncias a servidores públicos, entre otros temas. -
[Informes de la D.F.S. sobre la llamada de atención al representante del P.C.M. en San Luis Potosí, 1970]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que refieren que el gobernador de San Luis Potosí, Antonio Rocha Cordero, mandó llamar a Carlos López Torres, representante del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la entidad. Esto con la finalidad de responsabilizarlo de todas las pintas y volantes con ataques al gobierno y de agitar al estudiantado de la entidad. Además lo responsabilizó de cualquier incidente que ocurra durante la visita que Luis Echeverría Álvarez realizará al estado. Uno de los informes además menciona conflictos agrarios en Oaxaca. Firma mecanografiada al calce del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director federal de seguridad. -
[Informe de la D.F.S. con Síntesis de toda la Información en el país, México, 25 de noviembre de 1969]
16 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que continúa la tranquilidad en Yucatán; de las 67 personas detenidas por haber participado en disturbios durante las elecciones, 41 fueron puestas en libertad. Renán Solís Avilés manifestó que en las elecciones elecciones a Gobernador en Yucatán el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) lleva la delantera. En el "Diario de Yucatán" el Partido Acción Nacional (P.A.N.) publicó denuncias y atropellos en su perjuicio en las elecciones en varios municipios. En Monterrey, Eduardo González Ramírez, entrevistó al gobernador del estado Eduardo A. Elizondo Lozano. En el aula magna de la Universidad de Nuevo León (U.N.L.) como en la plaza colegio civil, se concentraron un gran número de estudiantes de diferentes escuelas y facultades dentro de las cuales se formaron brigadas de información. Continúan los trabajos del IX Congreso Latinoamericano de Sociología. En la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) fue fijado un periódico mural referentes al diálogo que sostuvo Luis Echeverría con estudiantes de la Universidad Nicolaíta. En Ciudad Juárez, Chihuahua, los maestros estatales de las escuelas primarias volvieron a realizar paros de labores en señal de protesta por el cambio de adscripción de cuatro profesores, de quienes exigen su re instalación en esta frontera. En Puebla, circulan unos volantes del P.A.N. respecto a las elecciones en el estado de Yucatán. Luis Calderón Vega, jefe de prensa del P.A.N. expidió un boletín en el que critican al P.R.I. Surgió el conflicto de los trabajadores de la fábrica El León, ya que fue rescindido su contrato. Integrantes del Consejo Universitario, Directores y autoridades administrativas de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) entrevistarán al gobernador de la entidad para hacerle entrega del anteproyecto de la nueva ley orgánica de la universidad. En Culiacán, se efectuó un mitin de protesta organizado por el Frente de Defensa Popular (FR.E.DE.P.) y los dirigentes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.). Se reanudan pláticas entre el Patronato Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (U.A.Q.) y la rectoría de la misma. El Comité de Lucha Magisterial (C.L.M.), cuyos principales miembros pertenecen a la Escuela Normal Superior (E.N.S.), han lanzado un volante del que se anexa fotocopia en el que exhortan al magisterio a continuar las luchas económica y sindical para lograr sus demandas. El grupo Acción Revolucionaria Sindical (A.R.S.), perteneciente al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) lanzó el número 33 de su órgano de orientación denominado "El Insurgente". El juzgado 1º de distrito de la Ciudad de México en materia de lo penal dictó sentencia a Pedro Uranga Rohana, Raúl Ornelas Gómez, Juan Gallardo Moreno, Margarita Urias Hermosillo, Marta Cecilia Ornelas Gil. El Juzgado 12º de la cuarta corte penal entregó sus conclusiones acusatorias. El Juzgado 13º de la quinta corte penal recibirá las declaraciones de los operadores de trolebuses Jesús Vivanco y Jesús Echeverría García. Dirigentes universitarios de la Universidad de Colima se entrevistaron con el gobernador del estado y el rector de la universidad con el fin de conocer el estudio para reducir las cuotas de colegiatura y mensualidades. Guillermo F. Hasbach Ruiz, ex director del Centro Nacional de Enseñanza Técnica Industrial (CE.N.E.T.I.) se entrevistó con Luis Ortiz Macedo. Los maestros de los sistemas estatal y municipal que no poseen títulos profesionales, han quedado sin posibilidad de inscribirse en el Instituto Federal de Capacitación Magisterial. César Núñez Ramos y Alejandro Martínez Carbajal, miembros del Comité Ejecutivo Seccional No. 14 han sido señalados como agitadores y apáticos para defender los intereses del profesorado. En los diferentes centros de trabajo del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (S.T.I.C.) Sección 1 fue distribuida una carta abierta firmada por Raúl Tellez Rosendi. En San Luis Potosí, se efectuó una reunión entre profesores educadores miembros del S.N.T.E. Sección 52. Comerciantes del Istmo de Tehuantepec presionan a la Cámara de Comercio de Oaxaca con el objetivo de que no sea aceptada la reforma fiscal. Sergio Pérez Álvarez, jefe municipal del P.A.N. en Mexicali, se quejó por medio de un oficio quejándose de la propaganda que se colocó en edificios públicos a favor del candidato del P.R.I. En la cámara de senadores se efectuó una sesión ordinaria presidida por Oswaldo Cravioto Cisneros, con una asistencia de 50 senadores. Una comisión de dirigentes ejidales pertenecientes a la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la República Mexicana en la zona de Omealca, Veracruz, se quejó por los servicios médicos prestados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.). Huelga de hambre de Demetrio Vallejo Martínez. Reunión de delegados del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Campaña contra narcóticos emprendida por las autoridades norteamericanas en puntos fronterizos de México. Actividades de David Kennedy, Secretario del Tesoro de los Estados Unidos. Relación de personas que arribaron y salieron de la Ciudad de México a bordo de las diversas líneas aéreas internacionales. -
[Informe sobre una huelga pospuesta de los Sindicatos de Trabajadores del Transporte Automotriz y de Camioneros Potosinos. San Luis Potosí, 1969]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las pláticas efectuadas entre los Sindicatos de Trabajadores del Transporte Automotriz y de Camioneros Potosinos, en San Luis Potosí, con motivo de la huelga que estaba anunciada para el 31 de octubre de 1969, pero que, por no encontrarse el gobernador del estado, será pospuesta hasta el 6 de noviembre. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre la presentación de un plan de trabajo para el desarrollo económico de San Luis Potosí a Antonio Rocha Cordero, precandidato a la gubernatura del estado, 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la presentación, por Salvador Nava Martínez, de un plan de trabajo para el desarrollo económico de San Luis Potosí a Antonio Rocha Cordero, precandidato a la gubernatura del estado, por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y E.C.C. -
[Informe de la D.F.S. sobre síntesis de información estudiantil, obrero-sindical, magisterial, y política, correspondiente al 7 de mayo de 1971]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de información estudiantil, obrero-sindical, magisterial, y política, correspondiente al 7 de mayo de 1971. Se refieren conflictos estudiantiles y/o laborales en la Universidad Autónoma de Guadalajara (U.A.G.); en la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.); y en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se describe el desarrollo de conflictos obrero-sindicales protagonizados por trabajadores del Grupo Verde de la fábrica Ayotla Textil, S.A.; por el Sindicato de Trabajadores de la Fábrica de Chicle Adams; por representantes la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.); y por trabajadores de la Sección 26 del referido S.T.F.R.M. y que son miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) que encabeza Demetrio Vallejo Martínez. Se mencionan las acciones de protesta efectuadas por diferentes grupos independientes magisteriales en la capital del país, así como por docentes miembros de las Secciones 9, 10 y 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Se indica el nombre de los candidatos registrados en la planilla "Resurgimiento Sindical" para participar en las próximas elecciones del Comité Ejecutivo del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.). Se notifica inquietud social en el municipio de Ciudad Valles, San Luis Potosí, por la aprehensión ordenada por el Presidente Municipal Javier Gallegos Hernández, de Eligio Quintanilla González, Presidente en la entidad de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CA.NAC.IN.TRA.). No se visualiza firma. -
[Informe sobre el Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, 1972]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que el gobernador de San Luis Potosí, Antonio Rocha Cordero, se opuso a que el Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana siga representando a un distrito en la diputación de esa localidad. El secretario general del sindicato, Napoleón Gómez Sada, acordó disciplinarse a lo que dispongan las autoridades correspondientes y la directiva del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Además agregó que se encargaría de informar a las secciones 5, 6, 19, 44, 203, 207 y 217 del sindicato minero que radican en San Luis Potosí, que pierden el puesto indicado. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe acerca del paro de la escuela Técnica Industrial No. 57 de San Luis Potosí, que no se llevó a cabo, 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) acerca del paro que no se llevó a cabo en la Escuela Técnica Industrial No. 57 Mariano Jiménez de San Luis Potosí, con el que se pretendía conmemorar el 2 de octubre. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe de síntesis de algunos sucesos ocurridos el 8 de octubre de 1969]
19 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de la síntesis de la información de algunos sucesos ocurridos el 8 de octubre de 1969, con reporte del problema estudiantil; seguimiento de la campaña a la gobernatura de Yucatán del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); campaña contra narcóticos en las fronteras del norte del país; manifestación y mitin de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); movimiento estudiantil en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; constitución de la Agrupación de Maquinistas Mexicanos A.C.; huelga de hambre de Demetrio Vallejo Martínez; entre otros asuntos. -
[Informe acerca del panorama general de 8 de octubre de 1969. Segunda parte]
18 fojas mecanografiadas. Informe acerca del panorama general del 8 de octubre de 1969, con información sobre: actividades de los candidatos a la gubernatura de Yucatán, Víctor Manuel Correa Rachó por el Partido Acción Nacional (P.A.N.) y Carlos Loret de Mola por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); campaña contra los narcóticos emprendida en puntos fronterizos de Chihuahua, Tamaulipas y Baja California; manifestación y mitin de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) pidiendo la libertad de Antonio Becerra Gaytán; movimientos estudiantiles en Veracruz y acuerdos para venta de carne en el Distrito Federal, entre otros temas reportados. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre inauguración del XXIII Consejo Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (S.N.T.S.S.) en San Luis Potosí, 1969]
1 foja mecanografiada. Informe en el que se menciona que iniciaron los trabajos del XXIII Consejo Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (S.N.T.S.S.) durante el cual se hizo referencia a la trayectoria de la organización, a los logros del director del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) y a las mujeres sindicalistas. El documento tiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre suspensión de película y retiro de manta y engomados alusivos al 2 de Octubre en San Luis Potosí, 1969]
1 foja mecanografiada. Informe en el que se menciona que se colocaron mantas y engomados alusivos al 2 de octubre, mismas que fueron retiradas por la Policía Judicial de San Luis Potosí. También se señala que el presidente del Teatro Experimental Independiente acordó con el gobernador suspender la proyección de la película "Remembranza del 2 de Octubre" a cambio de ayuda económica para seguir al frente del teatro. El documento tiene firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Síntesis del Panorama General del 2 de octubre de 1969]
27 fojas mecanografiadas. Informe que resume el documento sobre el panorama general del 2 de octubre de 1969. Se mencionan, entre otros temas, las actividades estudiantiles en diversas instituciones en torno a la conmemoración de Tlatelolco, incluyendo pintas, engomados, mantas y reuniones. También se habla sobre la campaña Operación Dignidad en el norte del país, la situación en algunas escuelas normales rurales, los contenidos de las homilías de los sacerdotes en Cuernavaca y Guadalajara, y los precios de la carne. De igual manera, se señalan las actividades en el aeropuerto, en algunos sindicatos y en las cámaras de diputados y senadores. -
[Panorama general del 2 de octubre de 1969, Vol. II]
13 fojas mecanografiadas. Segunda parte del informe en el que se mencionan los eventos estudiantiles en diferentes ciudades con relación al 2 de octubre de 1968. Se mencionan, entre otros, temas que: en Guadalajara el arzobispo oficiaría la misa por todos los caídos del 2 de octubre, incluyendo policías y civiles, y que en Cuernavaca Sergio Méndez Arceo mencionó que los oprimidos deben luchar por la igualdad; se solicitó la liberación de Ramón Danzós Palomino; se suspenderá la proyección de la película "Remembranza del 2 de Octubre" en San Luis Potosí; se rumora que se iniciará una huelga en todas las Escuelas Normales Rurales; como parte de la Operación Dignidad, se invitó a automovilistas y peatones a no cruzar la frontera hacia Estados Unidos. El documento tiene firma autógrafa del Director Federal de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre instrucción de la P.G.R. a la C.C.I. para que los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, de Martínez de la Torre, Veracruz, desalojen sus tierras; y sobre próximos Congresos de la C.C.I. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre instrucción dada por el licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, al profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), referente a que los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, tienen que desalojar a la brevedad sus tierras debido a que el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) no ha enviado la documentación que da constancia de que éstas les pertenecen de forma legal; asimismo, Rocha Cordero notificó a Serrano Pérez que si la documentación no es presentada, él y Alfonso Garzón Santibáñez serán consignados por ser los autores intelectuales de la invasión. Se indica que Serrano Pérez respondió que los campesinos no abandonarán el ejido Salvador Díaz Mirón pues éste les fue concedido por Resolución Presidencial de 1960 y son, por tanto, sus legítimos dueños, y que sólo realizarán una salida simbólica para mostrar su disposición a cooperar con la Procuraduría General de la República (P.G.R.). Se refiere que Rocha Cordero envió a un agente del Ministerio Público para dar fe del desalojo, quien lleva consigo una orden de aprehensión en contra de Antonio Martínez Albino, Comisariado Ejidal del ejido Salvador Díaz Mirón, que hará cumplir en caso de que se nieguen a cumplir el desalojo. Por otra parte, se notifica que el próximo 27 de agosto de 1966, la C.C.I. celebrará un Congreso Regional en Xaltocan, Tlaxcala; el 4 de septiembre de 1966 un Congreso Agrario en Irapuato, Guanajuato; y el 18 de septiembre de 1966 un Congreso Estatal en el estado de Nayarit. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre concesión de garantías del D.A.A.C. a ejidatarios de Martínez de la Torre, Veracruz, y sobre asistencia de Alfonso Garzón a un mitin en El Mante, Tamaulipas. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) al ingeniero Norberto Aguirre Palancares, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), para que conceda garantías a los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, ya que el licenciado Rodolfo García Sánchez, comisionado por la Procuraduría General de la República (P.G.R.) para investigar lo sucedido en dicho ejido, optó por favorecer a los latifundistas italianos Rubén e Ítalo Bigurra Romagnoli, en perjuicio de los ejidatarios de Salvador Díaz Mirón, por lo que el licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, concedió a Alfonso Garzón Santibáñez y a Humberto Serrano Pérez, dirigentes de la C.C.I., cinco días para demostrar que los campesinos son los propietarios legítimos del ejido en cuestión y así evitar que se les desaloje. Se indica que Garzón Santibáñez y Serrano Pérez acudieron de inmediato al D.A.A.C., donde el ingeniero Luis G. Alcérreca les indicó que la P.G.R. no puede desalojar a ningún campesino si la D.A.A.C. no se lo solicita antes, y que dicho departamento daba todas las garantías a los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón de que no serán desalojados, ya que éste está dotado por Resolución Presidencial. Por otro lado, se refiere que Garzón Santibáñez acudirá el municipio de El Mante, Tamaulipas, a participar en un mitin de protesta por el asesinato de tres campesinos ordenado por el latifundista José Manrique Huerta. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima reunión de la C.C.I. con la C.N.C., y conflictos agrarios en Veracruz. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próxima reunión entre la comisión conformada por miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), y el profesor Amador Hernández González, líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), para elaborar de manera conjunta una iniciativa de reforma al Artículo 27 Constitucional que será presentada y puesta a discusión ante la Cámara de Diputados. Se indica que el profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la C.C.I., elaboró un boletín de prensa en el que denuncia al delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Coahuila, de ser un agente del Buró Federal de Investigaciones (F.B.I.) que se ha dedicado a defender los latifundios de norteamericanos ubicados en la franja fronteriza, violando con ello las leyes mexicanas y poniendo en riesgo la soberanía nacional. Se refiere que la situación se ha tornado explosiva en Coahuila debido a que campesinos tomaron las tierras del municipio de Nadadores y afirmaron que tomarán tierras de otros municipios más, por lo que se hace urgente la intervención del licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, quien asimismo envió una comisión al municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, para que se reúna con Alfonso Garzón Santibáñez, líder de la C.C.I., y se dé solución al problema de los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Oficio en el que la C.C.I. denuncia ante la P.G.R. el encarcelamiento y desalojo de campesinos del ejido El Pinar, Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Oficio que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) dirige al licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de Justicia de la República, a nombre de los ejidatarios de El Pinar, municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. En el oficio se denuncia que policías de la Dirección de Seguridad Pública del estado de Veracruz encarcelaron a cuatro campesinos y desalojaron a varios más de sus posesiones en el ejido El Pinar, a pesar de que éstos cuentan con un amparo contra actos del Director de Seguridad Pública de Veracruz y de que el predio en cuestión les fue concedido por una Resolución Presidencial de marzo de 1965. Se indica que la representación del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en la entidad, por indicación de su Secretario General, el ingeniero Luis G. Alcerrica, ha promovido la ocupación de El Pinar por parte de campesinos del predio vecino Zanjas de Arena. El oficio incluye el nombre y cargo de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.C.I. Oficio firmado por el Secretario General y el Secretario de Trámites y Conflictos del C.E.N. de la C.C.I., Alfonso Garzón Santibáñez y Humberto Serrano Pérez, respectivamente. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que la C.C.I. denunciará ante la P.G.R. las arbitrariedades cometidas por la Dirección de Seguridad Pública de Veracruz. Martínez de la Torre, 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próxima reunión entre el profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), y el licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, en la que el primero denunciará que el pasado 16 de julio de 1966, autoridades de la Dirección de Seguridad Pública del estado de Veracruz desalojaron y encarcelaron a varios campesinos del ejido El Pinar, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, pese a contar éstos con un amparo contra actos del Director de Seguridad Pública de dicha entidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Oficio en la que la C.C.I. demanda a la P.G.R. investigar las amenazas de muerte lanzadas a Rafael Equihua Palomares. Cuernavaca, Morelos. 1966]
3 fojas mecanografiadas. Oficio enviado por Alfonso Garzón Santibáñez y Humberto Serrano Pérez, Secretario General y Secretario de Trámites y Conflictos, respectivamente, de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), al licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, a nombre de Rafael Equihua Palomares. En el cual se demanda a la P.G.R. que investigue y tipifique las recurrentes amenazas de muerte lanzadas por un grupo de cinco personas, encabezadas por Salvador Montiel Barona, a Equihua Palomares, con motivo de su activismo social en el colonia General Antonio Barona, del municipio de Cuernavaca, Morelos. Se indica que acuden a la P.G.R. porque la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos ha asumido una actitud pasiva ante su demanda. Se enlista el nombre y el cargo de todas las personas que integran el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.C.I. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Alfonso Garzón Santibáñez y Humberto Serrano Pérez. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre agresión a Humberto Serrano Pérez, segundo dirigente de la C.C.I., por miembros de la Facción Comunista de la misma Central. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre agresión al Profesor Humberto Serrano Pérez, segundo dirigente de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), por miembros de la Facción Comunista de la C.C.I. como reacción, se argumenta, al hecho de que la Facción a la que pertenece Serrano Pérez ya obtuvo su registro oficial ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E.), en tanto que la Facción Comunista ha sido llamada para que se le impida usar las siglas de la central. No se visualiza firma. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre entrega que la Facción Garzón Santibáñez de la C.C.I. hizo a la P.G.R. de la documentación que ampara el registro de su organización. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión entre Alfonso Garzón Santibáñez, líder de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), y el Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, en la que el primero mostró al segundo la documentación que ampara el registro de su organización conforme a las leyes mexicanas. Se refiere que Garzón Santibáñez aprovechó la ocasión para pedir a Rocha Cordero que impida a la Facción Comunista de la C.C.I. que encabeza Ramón Danzós Palomino seguir haciendo uso de las siglas Central Campesina Independiente (C.C.I.). Por otro lado, se indican las sedes y las fechas de los tres Congresos Campesinos Estatales que la C.C.I. que dirige Garzón Santibáñez realizará el próximo mes de mayo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-E.S.N. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre concesión oficial del nombre Central Campesina Independiente (C.C.I.) a la Facción de Alfonso Garzón. México, 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre protocolización de registro ante Notario Público de la Facción de Alfonso Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se indica que una vez terminado el registro, los representantes de la Facción se entrevistarán con el licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República (P.G.R.), con el objeto de que se les reconozca de manera oficial y exclusiva con el nombre de Central Campesina Independiente (C.C.I.), y que se impida al grupo que encabeza Ramón Danzós Palomino hacer uso de dicho nombre. Se refieren las actividades en las que en los próximos días han de participar tanto la Facción de Garzón Santibáñez, como el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.C.I. con organizaciones campesinas de los municipios de Xalapa, Veracruz; Loma Bonita, Oaxaca; Santiago de Querétaro, Querétaro, y Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, este último en el que se celebrará un Congreso Campesino al que acudirá Genaro Vázquez Rojas, líder de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa referentes a las actividades de contraespionaje de Lázaro Rubio Félix. 1974]
3 fojas. 3 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de los diarios "Últimas Noticias", "El Sol de México", y "El Heraldo de México", referentes a las actividades de contraespionaje que realizaba Lázaro Rubio Félix, diputado del Partido Popular Socialista (P.P.S.), en la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.). Las notas informan que Rubio Félix realizó estas actividades por instrucción de Vicente Lombardo Toledano, investigaciones en las que se involucraron miembros de la política y agentes de la Procuraduría General de la República (P.G.R.). Finalmente se menciona que Rubio Félix solicitó al Congreso de la Unión que se le investigue para aclarar las acusaciones. -
[Información política del Estado de Guerrero correspondiente al 15 de abril de 1969]
12 fojas mecanografiadas. Información política del Estado de Guerrero correspondiente al 15 de abril de 1969. Se menciona que se está llevando a cabo la formación de un nuevo sindicato.También se dice que está realizándose la reafiliación de campesinos poblado por poblado y que las Ligas Municipales han promovido el número de afiliados para beneficiar al P.R.I. durante las elecciones. Se dice además que la Federación de Estudiantes Universitarios apoya al gobierno, al igual que maestros y catedráticos y que el mismo rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sobre la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se dice que la 35 Zona Militar tiene a cargo su vigilancia, y que los militares tienen la orden de informar todo acto a sus superiores. También se nombran los candidatos presidenciables y algunas labores de proselitismo de varios partidos políticos. Firma mecanografiada al calce de Wilfrido Castro Contreras. -
[Notas periodísticas sobre Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), 1981]
7 fojas. Notas periodísticas en las que se brinda información relacionada con María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En las notas es posible encontrar información sobre la primera parte de su campaña presidencial en el estado de Guerrero, así como entrevistas y declaraciones hechas por Ibarra de Piedra. -
[Sesiones ordinaria y secreta del I Periodo de Sesiones de la Cámara de Senadores. 1973]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la realización de las sesiones ordinaria y secreta del I Periodo de Sesiones de la Cámara de Senadores, presidida por el Senador Miguel Ángel Barbarena Vega. Así mismo se reporta que en la Cámara de Diputados se recibieron minutas-proyecto de decreto y de ley. Es mencionada la iniciativa de ley que crea la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.). Así mismo se registra un homenaje a Carmen Serdán, destacando su papel histórico en presencia de invitados y descendientes de la heroína. Se ratifican grados militares, hacen comunicaciones de legislaturas locales, invitaciones a actos oficiales, lecturas de dictámenes; la propuesta hecha por la Gran Comisión para generar la Comisión Especial de Energéticos, figurando entre sus integrantes Rubén Figueroa Figueroa entre otros. En cuanto a la Sesión Secreta se anotan dictámenes de primera y segunda lectura y a discusión, agregando que los últimos fueron aprobados. Finalmente, se refiere un comunicado urgente de la Secretaría de Gobernación comunicando el nombramiento de Agustín Olachea Borbón como embajador de la República Socialista de Rumanía, solicitando la ratificación, entre otras informaciones dadas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Antonio Bentley Téllez. -
[Entrevista a Rubén Figueroa Alcocer por Jorge Cantón Zetina]
2 fojas mecanografiadas. Entrevista a Rubén Figueroa Alcocer publicada en el periódico "Preciso", la cual lleva por título "'No soy junior', afirma Rubén Figueroa. Habló con franqueza al periódico Preciso". De acuerdo con el documento, Rubén Figueroa Alcocer declaró siempre haber sido gente de trabajo y no tener nada de qué avergonzarse. En el documento se menciona que Figueroa Alcocer había sido postulado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) como diputado federal por el XVII distrito. Según el documento, Figueroa Alcocer reconoció que los partidos de oposición, como el Partido Acción Nacional (P.A.N.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), estaban trabajando más que nunca. No obstante, se mostró confiado que su partido ganaría las elecciones. En el documento se califica a Figueroa Alcocer como experto en el tema del transporte y se menciona que era director general corporativo de transporte de la Siderúrgica Paraestatal SIDERMEX, vicepresidente de Transportes Especializados de la Alianza, presidente de Comité de Ruta del Sur y coordinador general del comité por el que es postulado. Hay partes del documento que no son fácilmente legibles. Sin firma al calce. -
[Documentos referentes a la denuncia del pueblo de Álvaro Obregón, Michoacán, de injusticias y atropellos de los que son víctima en los cambios de autoridades municipales, 1966]
3 fojas mecanografiadas. Escrito del pueblo del municipio de Álvaro Obregón, Michoacán, dirigido al Presidente de La República, Gustavo Díaz Ordaz, en el que le dan a conocer los atropellos que han acontecido en torno a la toma de posesión de los alcaldes municipales. Se menciona que en la transición de poderes no se toman en cuenta los derechos del pueblo, y que se siguen con atropellos contra la gente humilde con Federales y amenazan con intrigas al pueblo de Comunistas por pedir justicia social. Se menciona que el pueblo seguirá su marcha hasta obtener justicia definitiva. Escrito con firmas autógrafas y mecanografiadas de quienes lo suscriben. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso; en él se señala que es posible que los quejosos lleven a cabo alguna agitación alterando el orden en provecho de otras agrupaciones que están a la expectativa de esos casos para acudir al apoyo y obtener beneficios para sus ideales, por lo que es conveniente que la 21/a Zona Militar tenga conocimiento sobre los hechos. Asimismo, está el oficio en el que se remite a la Comandancia de dicha Zona Militar el escrito para su superior conocimiento. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Cab. (D.E.M.) Víctor Manuel Ruiz Pérez, Jefe de la Sección 2 del Estado Mayor; y del Gral. Brig.(D.E.M.) Joaquín Morales Solís, Subjefe del Estado Mayor. -
[Queja presentada por el General Pablo Orihuela ante el Procurador General de Nación]
4 fojas mecanografiadas. Se informa de queja presentada por el General Pablo Orihuela, ejidatario del poblado Palmira, Temixco, Morelos, al Procurador General, quien denuncia que fue despojado de su parcela, la cual le fue entregada por el Presidente Ejidatario. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del General Pablo Orihuela y del Jefe de Oficina de la Procuraduría Fernando Jiménez Luna. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de octubre de 1971]
26 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 18 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 1 de octubre de 1971. A escala internacional, se destaca la inauguración del Sínodo Mundial de Obispos. Se presenta la inconformidad, de varios países latinoamericanos, con las políticas fiscales del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.). Se destacan las declaraciones del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.), sobre las políticas económicas en América Latina. Y se documentan las reacciones ante el aumento de impuestos a las importaciones de Estados Unidos. En materia política, se presentan las discusiones en Naciones Unidas, también se reportan los conflictos diplomáticos entre la Unión Soviética e Inglaterra, y las negociaciones de Estados Unidos para retirar sus tropas de Indochina. A nivel federal se presenta un balance de la situación del agro mexicano, y se exponen los desafíos del sector minero. También, se presenta un resumen sobre la situación financiera del país. Y se comentan los nombramientos y discusiones llevadas a cabo en la cámara de diputados. En el ámbito regional, se presentan las acciones gubernamentales ante los secuestros en diferentes zonas del país, por parte de grupos guerrilleros. Además, se presentan los nombramientos gubernamentales y las disputas electorales en Puebla y San Luís Potosí. -
Memorándum sobre la situación política en el estado de San Luis Potosí y la impresión de grandes cantidades de propaganda a favor de Salvador Nava Martínez, candidato a gobernador del estado, en los talleres del periódico “La Tribuna”, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de febrero de 1961
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política en el estado de San Luis Potosí y la impresión de grandes cantidades de propaganda a favor de Salvador Nava Martínez, candidato a gobernador del estado, en los talleres del periódico “La Tribuna”. Se informa la lista de candidatos a presidente municipal en Matehuala y se refiere que el C. Gonzalo N. Santos se encuentra en su rancho “La Jarrilla”.