Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Antonio Toledo Corro
-
[Informes de actividades en la Escuelas Vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) vinculados con la candidatura presidencial de Rosario Ibarra de Piedra por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), 1982]
6 fojas mecanografiadas. Documentos en los que se informa sobre acontecimientos en las Escuelas Vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En el documento con fecha del 4 de enero de 1982 se dice que aproximadamente un 40% de alumnos y maestros no asistieron al plantel por la falta de transporte público ocasionada por el paro de los camioneros. Asimismo, se menciona que la situación política estaba tranquila en ambas escuelas porque la candidata presidencial, María del Rosario Ibarra de Piedra, se encontraba en Sinaloa. Finalmente, se dice que no se tenía información sobre la marcha de maestrosorganizada por la Coordinadora Nacional del Estado de México. En el documento se informa que fue elaborado por VSH y recibido por mmm. En el documento con fecha del 5 de enero de 1982 se dice que en la Escuela Vocacional No. 1 miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), la Organización Nacional Estudiantil (O.N.E.) y del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) colocaron propaganda a favor de María Rosario Ibarra de Piedra. Se menciona la posibilidad de un conflicto entre miembros de la O.N.E. y miembros de la Confederación Nacional de Jóvenes Mexicanos, afiliada al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por la propaganda antes mencionada. Finalmente, se hace alusión a un conflicto latente en contra del director Osorio en la Vocacional No. 10. En el documento con fecha del 7 de enero de 1982 se informa que miembros de la O.N.E. solicitaron autorización para que el 15 de enero Ibarra de Piedra realizara una mesa redonda con Rosario Ibarra de Piedra. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VHS del 3er grupo y recibido por *prn. En un documento con fecha del 11 de enerode 1982 se informa que en la Escuela Vocacional No. 25 se estaba invitando a los estudiantes a una conferencia de Ibarra de Piedra, la cual tendría lugar en la Escuela Vocacional No. 1 o en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.). En el documento se informa que fue elaborado por VSH del grupo III y recibido por g.c.s.r. En el documento del 28 de enero de 1982 se informa que en las vocacionales de Jacarandas y de la Ciudadela, el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T), intentaban atraer estudiantes para que votaran por sus respectivos candidatos. En el documento se informa que fue elaborado por VSH-GTP del Grupo III y recibido por g.c.s.r. En el documento con fecha del 17 de febrero de 1982 se informa que en la Escuela Vocacional No. 1 miembros de la O.D.E.T. y algunos de la O.N.E. iban a iniciar trabajos de afiliación al P.R.T. para apoyar la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra. Documento elaborado por VSH del Grupo III y recibido por apr. En el documento con fecha del 26 de febrero de 1982 se informa que una facción de la Organización Nacional Estudiantil (O.N.E.) deseaba que Ibarra de Piedra diera una conferencia en el auditorio de la Escuela Vocacional No. 1. En el documento se brinda también información sobre otras escuelas vocacionales. Documento elaborado por VSH del Grupo III y recibido por apr. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 4 de marzo de 1982 se informa que la mayoría de los miembros de la F.E.P. se oponían a la O.N.E. para que no se presentara en la Vocacional No. 1 Ibarra de Piedra. En el documento se menciona también que en dicho plantel educativo había carteles invitando al Congreso Nacional Ordinario de la Unidad de Izquierda y las demandas de trabajadores manuales y administrativos del I.P.N. Documento elaborado por VSH del 3er. grupo y recibido por mmm. En el documento del 26 de marzo de 1982 se informa que en la Escuela Vocacional No. 2 elementos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) realizaron labores de proselitismo a favor de Ibarra de Piedra. Se menciona que algunas de las personas que conformaban dicho grupo eran candidatos del P.R.T. a diputaciones por distritos del Distrito Federal. Documento elaborado por VSH del Grupo 3o. y recibido por rjsm. En el documento con fecha del 31 de marzo de 1982 se informa que miembros de los grupos "Che Guevara" y "2 de octubre" en la Vocacional No. 12 en Jacarandas, estaban recabando firmas para afiliarse al Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Finalmente, se dice que un líder de la F.E.P. no iba a permitir afiliaciones de partidos de izquierda en las escuelas bajo su control porque su organización trabajaba con el partido oficial. Documento elaborado por VSH del 3er Grupo y recibido por mmm. -
[Informes sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Sinaloa, 1982]
21 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 4 de enero de 1982 se informa que un miembro del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) informó que María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del partido, estaría visitando distintos poblados de Sinaloa entre el 8 y el 11 de enero. En el documento se asienta que fue elaborado por JFC y recibido por maco. En el documento con fecha del 6 de enero de 1982 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Sinaloa y Sonora. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra estaría en Sinaloa entre el 8 y el 14 de enero, en donde visitaría distintos municipios. Asimismo, se informa que estaría en el estado de Sonora entre el 16 y 22 de enero. En la nota titulada "Rosario Ibarra quiere entrevistas con Toledo Corro y Samuel Ocaña", publicada en el periódico "Excélsior", se informa que Ibarra de Piedra esperaba poder reunirse con los gobernadores de Sinaloa y Sonora durante su visita a dichos estados. En el documento con fecha del 8 de enero de 1982 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Mazatlán y El Rosario. En el calce del documento se informa que fue elaborado por RMM y recibido por masl. En el documento del 9 de enero de 1982 se informan cuestiones relacionadas con la campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Culiacán. Por ejemplo, se dice que miembros de la Unión de Lucha Revolucionaria (U.L.R.) y del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) protestaron ante la negativa de las autoridades de permitirle a Ibarra de Piedra visitar libremente el Centro de Readaptación Social del Estado de Sinaloa, en donde no se le negó la posibilidad de seleccionar a los presos que quería visitar. En el calce del documento se informa que fue elaborado por JFC y recibido por mm. En el documento con fecha del 10 de enero de 1982 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Culiacán. Cabe mencionar que uno de los lugares visitados fue la penitenciaríá estatal. En el documento se informa que fue elaborado por JFC y recibido por bal. En la nota titulada "Demanda Ibarra de Piedra liberar presos políticos en Sinaloa", publicada en "Uno más Uno" el 11 de enero de 1981, se dice que Ibarra de Piedra demandó la libertad de Horacio Medina Medina y Paraoxedes Niebla López. Asimismo, se reporta que se entrevistó con otros reclusos. En el documento con fecha del 14 de enero de 1982 se informa que Ibarra de Piedra concluiría su visita en Sinaloa con un mitin en la plazuela Álvaro Obregón y que, antes, realizaría una parada frente al Palacio de Gobierno en compañia de miembros de la Unión de Padres con Hijos Desaparecidos. En el documento se informa que fue elaborado por JFC y recibido por g.c.s.r. En otro documento con fecha del 14 de enero de 1982 se informa sobre el mitin efectuado en Culiacán, con el cual Ibarra de Piedra concluyó sus actividades en el estado de Sinaloa. Asimismo, se informa que realizó una conferencia de prensa en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y que sostuvo una entrevista con el gobernador del estado, Antonio Toledo Corro. En el documento se informa que fue elaborado por J.F.C. y recibido por gmo*. -
[Informes sobre la Tercera Reunión Nacional de la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular (CO.NA.M.U.P.), 1981]
5 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 8 de agosto de 1981 se informa sobre la Tercera Reunión Nacional de la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular (CO.NA.M.U.P.). De acuerdo con el documento, el objetivo del evento era fortalecer a la organización para afrontar los problemas que enfrentaban las organizaciones integrantes de la CO.NA.M.U.P. y fue celebrado en un auditorio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). En el calce del documento se informa que fue elaborado por JFC y recibido por rjsm. Por su parte, en el documento con fecha del 9 de agosto de 1981 se da cuenta de la conclusión de los trabajos de la reunión. En el documento, se mencionan las organizaciones más relevantes para el autor del documento que participaron en la reunión. En el calce del documento se informa que fue elaborado por JFC y recibido por rjsm. Cabe mencionar que en ambos días del evento se manifestó solidaridad hacia la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) ante las dificultades que estaba teniendo con el gobierno del estado. -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Informe sobre manifestación convocada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) el 16 de julio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando sobre una manifestación convocada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo, encabezada por el rector Enrique González Ruiz para exigir respeto a dicha institución educativa, a las decisiones de los campesinos de Copalillo a quienes se impuso un Consejo Municipal, manifestar apoyo a la lucha de los estudiantes de la Normal Superior por aumento al subsidio y de los colonos de Acapulco, la amnistía a los presos políticos, la presentación de los desaparecidos y justicia para los estudiantes asesinados. También son mencionadas otras problemáticas, como el intento de arrebatar a la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) las escuelas preparatorias y una situación similar en la Universidad de Yucatán. Son anotados los nombres de los oradores y sus organizaciones, reseñando sus participaciones, entre las que figura la de Guillermo Sánchez Nava (a) “El Benito Juárez”, exmiembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Varios de los disertantes señalan al Gobernador Alejandro Cervantes Delgado como responsable de diversos actos represivos, así como a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa. Se reporta que durante el acto se anunció una marcha a realizarse de Acapulco a Chilpancingo. Firma al calce mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe de nota publicada en “Zeta” sobre la relación entre Javier García Paniagua y Miguel de la Madrid Hurtado. 1984]
1 foja mecanografiada. El Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa que en la revista “Zeta” de Sinaloa, se publicó una nota titulada “De la A a la Z” en que se tratan las relaciones políticas entre Javier García Paniagua y Miguel de la Madrid, indicando que el primero, eventualmente volvería a estar en una Secretaría de Estado. Se hace mención al asesinato del periodista Manuel Buendía. -
[Tercera etapa de la gira de trabajo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua por Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 1981]
30 fojas mecanografiadas. Informes sobre la tercera etapa de la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), que incluyó los estados de Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En todas las entidades asistió a reuniones con representantes de los sectores campesino, obrero, popular, juvenil y femenil del partido, así como con los respectivos Comités Directivos Estatales. Un tema común y central de las reuniones fue el periodo electoral de 1982. En las relatorías destaca que el líder priista evito las preguntas relacionadas con el próximo candidato a Presidente de la República, además de algunos incidentes, entre los que se cuentan que en Baja California Sur el Diputado Ramón Ojeda Suárez, contraviniendo instrucciones del Comité Directivo Estatal, introdujo pancartas y mantas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) a un acto; el registro de una conferencia llevada a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.) con la participación de elementos de partidos de oposición y de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en que se hicieron críticas al gobierno estatal y federal así como al sistema educativo; que en Hermosillo miembros de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) a gritos intentaron correr al Diputado Ricardo Valencia y Sousa; en la ciudad de Chihuahua una protesta de integrantes de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), y una reunión de militantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Coahuila. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro, de Daniel Acuña Figueroa, Pedro L. García Samper, Rodolfo Tavares Galindo. -
[Toma de posesión como Secretario de Reforma Agraria de Javier García Paniagua. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Se registra que Enrique Olivares Santana, Secretario de Gobernación, en representación del Presidente José López Portillo, dio posesión a Javier García Paniagua como Secretario de la Reforma Agraria. Se detallan los asistentes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Documentación relacionada con protestas por tierras lideradas por el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). 1980]
17 fojas mecanografiadas. Informes en que se da un seguimiento a protestas de campesinos de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (U.N.T.A.), colonos y ejidatarios, liderados por integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en distintos estados del país y en el Distrito Federal. Los casos expuestos son relacionadas con invasiones de terrenos para solicitar la asignación de los mismos. Se señala a Rafael Aguilar Talamantes, Secretario General del P.S.T., como líder. Así mismo, se registran varias movilizaciones en la capital del país y reuniones realizadas con funcionarios entre los que destaca el Secretario de la Reforma Agraria, Javier García Paniagua, incluyéndose pormenores de las negociaciones. Se registra una conferencia de prensa en que se aclaró que entre las causas que han llevado a los campesinos a ocupar tierras figuran la crisis en el campo generada por cacicazgos y latifundismos, la represión, y las políticas que favorecen a los ganaderos. Destaca una denuncia ante la Procuraduría General de la República (P.G.R.), contra el ex Secretario de Reforma Agraria Antonio Toledo Corro, por usurpación de funciones, abuso de autoridad y no dotar a los campesinos de tierras, así como señalamientos sobre resoluciones presidenciales sin ejecutar, presos políticos y otras estrategias represivas contra el movimiento. Paralelamente, se informa que en el periódico “El Sol de Chiapas” fue publicado un telegrama con fecha del 2 de junio de 1980,dirigido al Secretario de Gobernación y al Secretario de la Reforma Agraria, protestando por la intervención del P.S.T. al que acusan de alterar la paz en el agro chiapaneco. Firman como emisores de este último documento Juan Esteban Gutiérrez Marroquín, Noé Vázquez Martínez y Jesús Montes del Porte, Presidente, Secretario y C.P. de la Unión Ganadera Regional de la Costa de Chiapas; Librado de la Torre González, Jaime Pulido Solís y Romeo Zenteno Aguilar, Presidente, Secretario y Tesorero de la Unión Ganadera Regional de Chiapas. Los documentos incluyen firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro, de María Victoria Rodríguez Juárez de la sección C y de Fernando Zárate Osio de la Sección F. -
[Reunión entre caravana de campesinos de la Huasteca Hidalguense y el Subsecretario de Gobernación. 2 de mayo de 1979 ]
4 fojas mecanografiadas. Informe en que se registra que una caravana de campesinos de la Huasteca Hidalguense, arribó a la Secretaría de Gobernación solicitando reunión con Javier García Paniagua, Subsecretario de Gobernación, para denunciar invasiones de tierras. Al recibirlos, el funcionario les prometió que el ejército patrullaría la zona. Posteriormente, acudieron a Los Pinos, siendo recibidos por Lourdes Álvarez Ávila, solicitando intervención presidencial en el conflicto. Incluye al calce firma autógrafa del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe del funeral Cándido Avilés Inzunza]
3 fojas mecanografiadas. Se Informa sobre el funeral del Diputado Cándido Avilés Inzunza, en el cual algunos funcionarios le brindaron guardia de honor y presentaron sus condolencias a la familia del occiso. Posteriormente el cadáver fue trasladado a la Sección de Diputados Constituyentes de 1917, recibiendo igual guardia de honor y elogios. Después de esto fue llevado al panteón. Documento con firma mecanografiada de Juan García Torres y Rubén Barragán Reza de la Sección "B" y del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la detención de Víctor Manuel González Guzmán, por porte ilegal de armas]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la detención de Víctor Manuel González Guzmán, por porte ilegal de armas. Menciona el documento que el detenido es hijo del líder campesino Adrián González García, quien el año pasado aspiró a la Secretaría de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos con el apoyo del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) También se informa que fueron traslados a la capital de país los presuntos responsables de la muerte de dos policías bancarios, de dicho traslado se encargó personalmente Miguel Nazar Haro, Director Federal de Seguridad (D.F.S.) Documento sin firma. -
[Trabajos de deslinde en Villa Madero, Tlalchapa]
16 fojas mecanografiadas. 1 foja manuscrita, 1 mapa y 14 fojas mecanografiadas. Información referente a los trabajos realizados por el ingeniero Roberto Rubio Ayón, comisionado por la Dirección General de Tierras y Aguas de la Secretaría de la Reforma Agraria para el deslinde de derechos y posesiones de ejidatarios socios y no socios de la empresa ejidal ganadera de Villa Madero, Tlalchapa. Jorge Mondragón Delgado, representante de una de las partes, solicita la presencia de personal de la Secretaría de Defensa Nacional, del Banco de México y de los Fondos Instituidos en Relación con la Agricultura (F.I.R.A.). Se instruye a la 35/a Zona Militara para investigar si conviene proporcionar dicho apoyo, respondiendo que ya se realizaron los trabajos al momento de recibir la indicación. Incluye al calce firmas autógrafas del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe S-3 Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Luis Pineda Orozco, de Francisco Ramírez Guzmán, del Director General de Tierras y Aguas José Parcero López, de Jorge Mondragón Delgado, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Rodolfo Reta Trigos, de Gregorio Rodríguez Wences, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Jaime Contreras Guerrero y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Jorge G. Grajales Velázquez. El expediente incluye nombres ilegibles. -
[Ejidatarios de Las Lechugas y El Alto de Ventura denuncian amenazas por parte de los Capitanes Edgardo Jiménez García y César Gallegos Torres]
3 fojas mecanografiadas. En carta dirigida a José López Portillo, Presidente de la República, con copia a diversas autoridades, representantes ejidales de Las Lechugas, denuncian en nombre de su comunidad y de la de El Alto de Ventura, Municipio de San Marcos, Guerrero, a los capitanes del ejercito Edgardo Jiménez García y César Gallegos Torres por amenazas de muerte contra campesinos por tenencia de tierras. La denuncia señala como antecedente que Tomás Carmona Hernández fue ejecutado por el ejercito delante de su familia en junio de 1977. Incluye firmas autógrafas al calce de Fernando Cuevas Díaz Vicente García, Ascención Cuevas Cuenca, Presidente, Secretario y Tesorero de Las Lechugas respectivamente, y del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Enrique T. Salgado Cordero. -
[Queja presentada por autoridades ejidales de Chinameca, Veracruz, contra Humberto Torres Aguilar]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre queja presentada por autoridades ejidales de Chinameca, Veracruz, contra Humberto Torres Aguilar, quien trata de despojarlos de dichas tierras. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de las Autoridades Ejidales: Presidente de Comisariado Ejidal Eutilio Alfonso Beltrán; Secretario Martiniano de J. Alemán; Tesorero Rubén Trujillo; Consejo de Vigilancia: Dionisio Fernández Fdz.; Javier Sabino De Jesús; Juan Beltrán. -
[Queja de Sotero Paredes Ochoa, ante el Presidente de la República, contra Faustino Díaz]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la queja presentada por Sotero Paredes Ochoa, ante el Presidente de la República, contra Faustino Díaz, por problemas agrarios, ya que al demandante el Estado le otorgó unas hectáreas para trabajar la tierra en Acatlán de Pérez, Figueroa, Oaxaca, pero el demandado no quiere dejarle la tierra y lo amenazó de muerte. Documento con firma de Sotero Paredes Ochoa. -
[Problema entre campesinos de Totomixtlahuaca y Mexcalapa, estado de Guerrero, sobre posesión de tierras, 1980]
8 fojas mecanografiadas. Documentos relacionados con el conflicto entre campesinos de Totomixtlahuaca y Mexcalapa, en el estado de Guerrero, sobre la posesión de tierras. Entre los documentos está la queja de los campesinos de Totomixtlahuaca dirigida al Presidente José López Portillo, en la que señalan que por resolución les pertenece una cuadrilla de Mexcalapa, donde procedieron a cercar y realizar una siembra colectiva, y denuncian que más tarde campesinos de Mexcalapa robaron la cosecha y el alambre de púas. El documento cuenta con firmas autógrafas y mecanografiadas de los ejidatarios que lo suscriben. Se incluye, además, el acta informativa de los resultados de la investigación realizada sobre el caso por elementos del Ejército, la cual contiene declaraciones de los involucrados. En ella se resuelve que se incurrió en invasión de tierras por parte de los campesinos de Totomixtlahuaca. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas de los maestros Saturnino Navarro Maldonado y Maximino García Neri, como testigos, y del Capitán Primero de Infantería, Sacramento Saldívar Alvarado. Otros documentos de correspondencia cuentan con las firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) José Encarnación Ramírez Linares, Comandante; y del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Pineda Orozco, Jefe de la S-3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Agustín Alanís Fuentes V]
70 tarjetas mecanografiadas. Información de las actividades de Agustín Alanís Fuentes, Procurador General de Justicia del Distrito Federal y Consultor Permanente del Pleno Nacional de Procuradores Generales de Justicia, y a partir de mayo de 1985, Secretario de Gobierno del Estado de Morelos. Dentro de sus actividades como Procurador se destaca: su participación en reuniones de Procuradores Generales de Justicia, el impulso a la Estrategia Nacional para la Humanización de la Justicia y a las Jornadas de la Unidad Nacional con Justicia. Por otra parte, dentro de sus actividades como Secretario de Gobierno, se resalta su asistencia a tomas de posesión, inauguración de eventos deportivos y culturales y labores de conmemoración histórica. -
Javier García Paniagua
176 tarjetas mecanografiadas. Información de datos generales, antecedentes en su cargo como Director Federal de Seguridad y sobre las actividades de Javier García Paniagua como Subsecretario de Gobernación, Secretario de la Reforma Agraria y Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.)