Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Antonio Trani Zapata
-
[Información sobre novedades en Acapulco relacionadas con vecinos de la Laja, Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler del estado de Guerrero y el Sindicato de Trabajadores de Hoteles, Cantinas y Similares]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando novedades de Acapulco, Guerrero, figurando: que Francisco Nava González, dirigente de la Federación de Inquilinos y Colonos y de la Federación de Colonias del Estado de Guerrero, ha convencido a vecinos de La Laja de no pagar la cuota por urbanización al ayuntamiento, lo cual ha buscado contravenir el Presidente Municipal del puerto sin éxito; que el Senador Rubén Figueroa Figueroa, propuso una planilla de coalición para terminar el conflicto en Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler del estado de Guerrero, lo cual fue aceptado, y que el Comité del Sindicato Nacional Gastronómico, envió una convocatoria relacionada con las elecciones a Secretario General de la Sección 20 del Sindicato de Trabajadores de Hoteles, Cantinas y Similares. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota periodística "Autoridades y abigeos confabulados", Guerrero, agosto de 1971]
1 foja. Nota periodística titulada "Autoridades y abigeos confabulados", publicada en "Crónica Gráfica" en agosto de 1971 referente al estado de Guerrero. Se señala que dirigentes de asociaciones ganaderas se reunirán con el Gobernador del estado, Israel Nogueda Otero, a denunciar la situación alarmante ante el incremento del abigeato en confabulación con elementos del Ministerio Público y la Policía Judicial. Se hace referencia a casos en los que las autoridades pusieron en libertad a varios abigeos, a pesar de comprobárseles el robo de ganado; así como de abuso de las autoridades en contra de los ganaderos. -
[Paros de labores en escuelas locales por elementos del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, en Acapulco, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Información sobre los paros de labores en escuelas locales por elementos del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, en Acapulco, Guerrero. Se refiere que a estos trabajadores no se les depositó el 10 % de su sueldo por concepto de vida cara. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Unión de Productores de Coco en el Estado de Guerrero I]
150 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Unión de Productores de Coco en el Estado de Guerrero. Se consigna que la organización funciona bajo la directiva de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y cuenta con 68 asociaciones agrícolas. Las tarjetas presentan información de la organización y problemas internos con la Junta Directiva y el manejo presupuestal, lo cual generó a lo largo del periodo que las tarjetas documentan: el desconocimiento de los líderes, denuncias por fraude en las elecciones internas, toma del edificio sede, entre otros. Además, las tarjetas describen que gracias a la crisis interna y con miras a unificar y solucionar los problemas de la Unión, en 1967 se elaboró un censo y padrón electoral y se convocaron elecciones secretas y directas. Por último, las tarjetas describen las campañas electorales de los candidatos a la Presidencia de la Unión de Productores de Coco de Guerrero. -
[Policía del estado de Guerrero 2]
162 tarjetas mecanografiadas. Informan una década de actividades en la policía del estado de Guerrero, de enero de 1968 a enero de 1978. Dan cuenta de enfrentamientos entre policías y diferentes movimientos sociales del estado y gremios como los transportistas, estudiantes y comerciantes. También se refieren a los enfrentamientos con elementos de la guerrilla y secuestros por parte de la misma policía a guerrilleros, y viceversa. Entre los informes destacan: las denuncias en contra de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco de Juárez, expuestas en el periódico "La verdad de Guerrero". Reporte del ataque al director del periódico "La Verdad" y al Gerente del diario "El Gráfico" y su denuncia ante el Presidente electo, Luis Echeverría Álvarez y Mario Moya Palencia. Fuga de presos de la penitenciaría del Puerto de Acapulco de Juárez. Sobre el paro de 140 policías, el 12 de octubre de 1971, en Acapulco de Juárez Guerrero, en exigencia de mayores garantías durante el cumplimiento de su trabajo. Sobre el enfrentamiento entre supuestos asaltantes, Jorge Barrera Bello y Nicanor Delgado Reyes; y agentes de la policía en Iguala, Eligio Ríos Granados y Miguel Ramírez Lorenzana. Del enfrentamiento resultó muerto Jorge Barrera Bello y heridos Nicanor Delgado Reyes, recluido en los separos de la Policía Judicial de Iguala; y el agente Miguel Ramírez, internado en el Hospital Dalinde de la Ciudad de México. Solicitud de destitución del Jefe de Policía de Guerrero y del Comandante de la 27/a Zona militar, por abuso de autoridad y ejecuciones extrajudiciales. Referente al enfrentamiento del 12/o grupo de la policía de Guerrero y un grupo armado que viajaba en un camión de transporte público, en un en recorrido ordinario en el lugar denominado El Arroyo, Petatlán, Guerrero. Resultaron muertos el policía Tomás Sánchez Rogel y los hermanos Victoriano, Agapito y Nicolás Núñez Hernández. Heridos, los policías Jesús Lara Peregrino, Lucas Cortés Flores y Modesto de Dios Gutiérrez; así como, José Ángel Núñez Hernández y Esteban Piedra Quintana, este último pasajero de la ruta. Se destaca que los hermanos Núñez Hernández que resultaron muertos fueron trasladados a Petatlán, Guerrero. Enfrentamiento de policías motorizado de Acapulco de Juárez y miembros de la supuesta gavilla de Félix Salas Zequeida, resultaron muertos, el chofer J. Natividad Ramírez Martínez; y heridos los policías Arnulfo Landa Baena y Ernesto Santiago López. Los supuestos agresores se dieron a la fuga. Informe del interrogatorio a Nicanor Delgado Reyes, quien declara que participo en una supuesta banda de secuestradores, compuesta por Roberto Jiménez Ortega, Felipe Torres García, Amador Cavazos, Rafael Ortega Ofelles, Elpidio Salinas Becerra, Arturo Francisco y Francisco Escalante Torres. El declarante informó que participó en los secuestros de Jesús López Barriga y María Torres Ornelas. Informe respecto a los operativos entorno al secuestro del estudiante Cuauhtémoc García Terán, se reporta la muerte de Justino Carbajal Salas y del policía Nicolás Castilleja Martínez. Crítica de la incapacidad de policía de Guerrero y el Ejército apostado en la región para contrarrestar las fuerzas de los guerrilleros, se pone de ejemplo el caso de Lucio Cabañas Barrientos. Reporte de la emboscada que sufrieron 8 elementos de la policía judicial del Estado de Guerreo al tratar de cumplir la orden de aprehensión de los hermanos Zúñiga Guevara Informe sobre el enfrentamiento con el presunto narcotraficante Plácido Cebreros Leyva en un cabaret de San Luis San Pedro. Éste resultó muerto, junto con Cutberto Gómez Miranda, Bulmaro Ramos Arceta y un hombre identificado como Ángel. Resultaron heridos 6 policías, el dueño y trabajadoras del cabaret. Asesinato del campesino Héctor Acatitlán Coctololo en el poblado de Atliaca, Tixtla, Guerrero; cometido por el comandante de la policía municipal. Destitución del Jefe de la Policía Judicial, Emilio Salgado Salgado, por abuso de autoridad en la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Reporte en el que se identifica que en San Luis San Pedro y San Luis, La Loma, existe la organización más fuerte de tráfico de drogas, se encuentra controlada por Matías Pérez (a) "El Negro Pérez" y por las familias Villanueva y García, Maldonado García y Urióstegui. Reportes de la muerte por tortura de Próspero Betanzos López, alcalde de Jamiltepec, Oaxaca; sobre la protesta pública en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en contra de los Secuestros Policiacos; con relación al paro de 24 horas de médicos en contra del cuerpo de policías de Acapulco. Investigación de los secuestros de Eliseo Sánchez Torres por parte de miembros de la Organización Revolucionaria de Campesinos Armados (O.R.C.A.) y de Thelma Guadalupe Soto Martínez por parte de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). Reporte de las acciones tomadas ante el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa Ocupación por parte de la policía de la Dirección Federal de Seguridad de las instalaciones de la Escuela Normal del Estado de Guerrero. Sobre el uso de la fuerza en contra de estudiantes de la Preparatoria No. 7. -
[Policía de Guerrero I]
30 tarjetas mecanografiadas sobre actividades y operativos de agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) en colaboración de miembros de a Policía de Guerrero. Algunas actividades que se destacan son: el asesinato y ataque a Nicanor Delgado Reyes y Jorge Barrera Bello por agentes de la Policía de Guerrero; actividades entorno a la investigación sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, del secuestro de José López Barriga y de Maria Torres Ornelas; enfrentamientos entre miembros de la Guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos y la Policía del estado de Guerrero, y referencia a los rumores de fuga de José Bracho Campos de la cárcel, por lo que se reporta un operativo comandado por militares de la 35 va zona militar en las inmediaciones del penal. También se hace referencia a la asamblea sindical de trabajadores de la empresa Yoli y Coca Cola.