Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Aquiles Córdoba Morán
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre problemas estudiantiles en diferentes escuelas de la República, 1974]
14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre problemas estudiantiles en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo; preparatorias No. 2, 7 y 5; Asociación de Estudiantes Técnicos Guerrerenses; Colegio de Ciencias y Humanidades de Azcapotzalco y Oriente; Centro de estudios Científicos y Tecnológicos No. 1 y No. 5 y Escuela superior de Ingeniería y Arquitectura. Se adjunta un volante que distribuyó el Frente Popular Independiente (F.P.I.) y se menciona en el informe. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre actividad política en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre actividad política en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Se reporta que Pedro Zapata Baqueiro, Aquiles Córdoba Morán, Francisco Franco Cerón y Noé Pascasio Domínguez, estudiantes de Chapingo y miembros, el primero, de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), y los tres últimos de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), se entrevistaron con los dirigentes de la referida C.N.E.D. para que éstos les informaran sobre los acuerdos tomados durante su Primer Concejo Nacional en relación al incumplimiento de los compromisos del Gobierno de Chihuahua con los estudiantes de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez tras el levantamiento del paro estudiantil. Se indica que los estudiantes de Chapingo afirmaron que en caso de que la C.N.E.D. considere necesario presionar a las autoridades de Chihuahua, ellos agitarán para exigir a Práxedes Giner Durán, Gobernador de la entidad, que cumpla con todo lo acordado. Se señala, por otro lado, que José Tayde Aburto Torres, Presidente de la Sociedad de Alumnos de Chapingo, prepara agitación para cuando se lleve a cabo la campaña de renovación de la Directiva de dicha Sociedad de Alumnos a fin de que quede al frente de ella alguno de sus incondicionales. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre entrega del boletín de prensa de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo en el que se informa que la F.N.E.C.AF. acordó continuar con la huelga. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que Román de la Vega (a) "El seco" entregó a la opinión pública el boletín de prensa de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo en el que se informa que, tras celebrar su Tercera Junta Consultiva Extraordinaria, la Federación Nacional de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias y Forestales (F.N.E.C.A.F.) determinó continuar con la huelga en el plantel hasta que las autoridades federales no resuelvan de forma favorable las demandas de los estudiantes de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez. Se informa que el Comité anti-Huelguista de Chapingo manifestó que Aquiles Córdoba Morán y Primo Zapata, directivos del Comité de Huelga, reciben consignas del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y en unión con Pablo Martell, solo buscan provocar agitación en el estudiantado. Firma mecanografiada al calce de I.PS.-J.H.G. -
[Informe sobre la situación estudiantil en varios planteles de la Ciudad de México, del 28-29 de enero de 1976]
29 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la situación estudiantil en varios planteles, se resaltan las manifestaciones del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) Se informa acerca de una riña entre los grupos "Dorado" e "Insurgentes" del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 10. Se menciona que estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) exhibieron banderas rojinegras y pancartas en apoyo al (S.P.A.U.N.A.M.), los cuales solicitan una política salarial por categorías, además estos han presentado un pliego de peticiones ante la dirección de la universidad y que de no llegar a un acuerdo se irán a huelga. Se resalta que los trabajadores de la Preparatoria No. 8 continúan en huelga, y citan a mitin. Se informa que obreros de la compañía "Procesadora Técnica Mexicana" repartieron volantes, explicando que es una huelga y porque están en ella, invitan a la comunidad a apoyarlos. Se menciona que la Escuela Superior de Ingeniería Textil, continúa el paro de actividades, ya que solicitan la renuncia del director del plantel, Santiago Cruz Olivarez. Por su parte, la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, activistas del grupo Emiliano Zapata, pegaron pancartas con mensajes solicitando aclaración del presupuesto de la escuela. Se hace referencia a unos individuos que repartieron volantes en las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (E.N.A.H.), invitando a cursar la preparatoria popular. Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) se reunieron en asamblea para tratar el pago de las becas, posteriormente se trasladaron a la dirección del plantel para que les resolvieran su problema. En las instalaciones de la (U.N.A.M.) el grupo Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) informó que 12 miembros de su grupo fueron detenidos por la fuerza pública, además solicitó colaboración económica para los damnificados del campamento 2 de octubre de Apatlaco, un damnificado de este campamento, informa que fueron emboscados por la policía, dejando como consecuencia, muertos, heridos, detenidos y el lugar totalmente quemado, ya que el batallón de granaderos no permitió que los colonos apagaran el fuego. Se resalta que en medio de la asamblea de (S.P.A.U.N.A.M) se leyó un comunicado de la Unión Nacional de Campesinos Independientes, en el que se solidariza con el (S.P.A.U.N.A.M), además denuncian que la fuerza pública está ejerciendo represión contra la clase campesina. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno.