Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Arnulfo Morales Cuevas
-
[Notas periodísticas acerca de la renuncia en masa si no cesan al jefe judicial Wilfrido Castro Contreras, Acapulco, Guerrero, 1974] 4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas respecto a que los agentes del ministerio público del fuero común, los agentes auxiliares, los agentes adscritos a los tres juzgados y los mecanógrafos que laboran en esa oficina judicial, renunciarán en masa si el gobernador del estado no cesa al comandante de la Policía Judicial del estado de Guerrero, Wilfrido Castro Contreras. Los motivos que redactaron a la agencia del ministerio público tienen como base el hecho de que el comandante Wilfrido Castro reclamó al agente auxiliar Martín Peralta Vega, el que no hubiera tomado la declaración de Celso Montes Jiménez. El agente auxiliar explicó que no lo había hecho porque Montes Jiménez no se había identificado y entonces Contreras colérico los insultó. Los funcionarios recalcan que si Israel Nogueda Otero no cesa a Wilfrido Castro, en 24 horas renuncian todos. Será hasta el curso de esta semana que se determine si lo cesan o si son los agentes del ministerio público y sus auxiliares los que renuncian. Se mantienen firmes en su decisión de renunciar si no cesan a Wilfrido, los siguientes: Arturo Deloya Fonseca, Víctor Mastache Vázquez, Arnulfo Morales Cuevas y Alberto Hudson Romero, así como los auxiliares, Martín Peralta Vega, Israel Olivares Morales, Pablo Quintero Estevez, Maurilio Morga Galeana y Eugenio Villanueva Meza. López Mayren dijo que reserva su decisión hasta conocer la solución del gobernador del estado acerca del caso. Finalmente, el 7 de noviembre de 1974 se resolvió que este caso se quedará en el tintero y que varios de los agentes que iban a renunciar se reunieron con el Procurador de Justicia de Chilpancingo.
-
[Informe confidencial de la D.F.S. sobre corrupción, nepotismo, criminalidad, oposición política y rivalidades internas en el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. 1976] 9 fojas mecanografiadas. Informe confidencial de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la ineficiencia, la corrupción, el nepotismo, la criminalidad, las rivalidades internas y la oposición política en el gobierno del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero (recluido en la Penitenciaría del Estado), y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por aproximadamente 30 ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El referido grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos sociales que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando a grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar la gestión de Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de "El Agente No. 9"
-
Informe de la D.F.S. sobre corrupción y mal desempeño de algunos miembros del gabinete del Gobernador Figueroa Figueroa; sobre formación de grupo de represión estatal; y sobre formación de grupo promotor del derrocamiento del actual gobierno en el estado de Guerrero. 1976] 6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero, y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El nuevo grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos violentos que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar a Figueroa Figueroa. Se ofrece la lista con el nombre, número de expediente y delito de los reos que por dinero dejó en libertad Padilla Hernández cuando fungió como Juez Mixto de la 1/a. Instancia en Ometepec y quien actualmente tiene dos averiguaciones en su contra en la Agencia del Ministerio Público de dicho municipio por delitos cometidos contra la administración de justicia. No incluye firma
-
[Informe de la D.F.S. sobre mitin en Plaza Principal del municipio de San Marcos para protestar por el asesinato del dirigente campesino Alejandro Galeana Ávila. 1976] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre mitin realizado en la Plaza Principal del municipio de San Marcos por alrededor de 300 personas para protestar por el asesinato del dirigente campesino Alejandro Galeana Ávila y por el nulo avance de las investigaciones en torno a dicho asesinato. Se reporta que durante el mitin hicieron uso de la palabra el Licenciado Armando Rivera Rivera, de la Confederación Nacional Obrera; Salvador Ávila Ignacio, del Comité Regional de Acapulco; el agricultor Adán Valente Morales; el estudiante Javier Villano; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas; y el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P) del estado de Guerrero. Se refiere que Morales Cuevas exhortó al campesinado en general a no asistir a la feria municipal en señal de luto y que en los próximos días avisarán por medio de volantes sobre el curso de las investigaciones en torno al asesinato de Galeana Ávila. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinosa de Benito
-
[Informe de la D.F.S. sobre mitin realizado en la Plaza Principal de San Marcos para protestar por el asesinato del dirigente campesino Alejandro Galeana Ávila. 1976] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre sobre mitin realizado en la Plaza Principal del municipio de San Marcos por alrededor de 300 personas para protestar por el asesinato del dirigente campesino Alejandro Galeana Ávila y en contra del cacique local Gerardo Chávez Villalba (a) "El Animal", a quien se responsabiliza del asesinato. Se reporta que durante el mitin hicieron uso de la palabra Armando Rivera Rivera, de la Confederación Nacional Obrera; Salvador Ávila Ignacio, del Comité Regional de Acapulco; el agricultor Adán Valente Morales; el estudiante Javier Villano; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, de la Federación de Organizaciones Populares; y el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P) del estado de Guerrero. Se refiere que Morales Cuevas exhortó al campesinado en general a no asistir a la feria municipal en señal de luto y que en los próximos días avisarán por medio de volantes sobre el curso de las investigaciones en torno al asesinato de Galeana Ávila. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad
-
[Informe de la D.F.S. sobre agitación social en el municipio de San Marcos tras el asesinato del dirigente campesino Alejandro Galeana Ávila. 1976] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la agitación social generada en el municipio de San Marcos tras el asesinato el pasado 10 de abril del dirigente campesino Alejandro Galeana Ávila. Se reporta que los diferentes grupos que pretenden el control del municipio ven una oportunidad para aumentar el descontento en contra de Gerardo Chávez Villalba (a) "El Animal", principal cacique de la región. Se refiere que el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas está promoviendo entre el sector campesino del municipio el efectuar un mitin el próximo 18 de abril en la Plaza Principal de la ciudad para protestar por el asesinato y en contra de Chávez Villalba. Se indica que el Diputado Local Miguel Trani Dávila intervino para que Chávez Villalba fuese llevado a Chilpancingo ante el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez y quedara detenido, y ahora teme que al ser liberado, Chávez Villalba tome represalias en su contra. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura
-
[Informe de la D.F.S. sobre descontento y posibles protestas en el municipio de San Marcos tras el asesinato del dirigente campesino Alejandro Galeana Ávila. 1976] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el descontento y la agitación social generados en el municipio de San Marcos tras el asesinato del dirigente campesino Alejandro Galeana Ávila. Se reporta que los diferentes grupos que pretenden el control del municipio ven una oportunidad para aumentar el descontento en contra de Gerardo Chávez Villalba (a) "El Animal", principal cacique de la región. Se refiere que el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas está promoviendo entre el sector campesino del municipio el efectuar un mitin en la Plaza Principal de la ciudad para protestar por el asesinato y en contra de Chávez Villalba. Se indica que el Diputado Local Miguel Trani Dávila intervino para que Chávez Villalba fuese llevado a Chilpancingo ante el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez y quedara detenido, y ahora teme que al ser liberado, Chávez Villalba tome represalias en su contra. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad
-
[Reporte de la situación política en el estado de Guerrero en mayo de 1976. Versión pública del expediente de Rubén Figueroa Alcocer] 6 fojas mecanografiadas en hojas membretadas de la Secretaría de Gobernación. En el documento se aborda la situación política en el estado de Guerrrero, particularmente en relación con el conflito entre el grupo de Israel Nogueda Otero y el grupo de Rubén Figueroa Figueroa. También, en el documento se alude al supuesto vínculo de miembros del gobierno del estado de Guerrero y del ejército con el tráfico de drogas. Asimismo, en el documento se hace referencia al "Grupo Sangre", dirigido por Francisco Javier Barroquín, al cual se refiere el documento como un grupo represor del gobernador. De igual manera, en el documento se menciona al "Grupo del 68", encabezado por Vicente Fuentes Díaz. Según el documento, el "Grupo 68" se encargaba de derrocar gobernadores. En el margen del documento se lee la anotación manuscrita "Recibido en el archivo el 17 de noviembre de 1976", la cual se encuentra acompañada de una firma manuscrita no identificada. Sin firma al calce.
-
[Reporte de la situación política en el estado de Guerrero en mayo de 1976. Versión pública del expediente de Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite] 6 fojas mecanografiadas en hojas membretadas de la Secretaría de Gobernación. En el documento se aborda la situación política en el estado de Guerrrero, particularmente en relación con el conflicto entre el grupo de Israel Nogueda Otero y el grupo de Rubén Figueroa Figueroa. También, en el documento se alude al supuesto vínculo de miembros del gobierno del estado de Guerrero y del Ejército con el tráfico de drogas. Asimsmo, en el documento se hace referencia al "Grupo Sangre", dirigido por Francisco Javier Barroquín, al cual se refiere el documento como un grupo represor del gobernador. De igual manera, en el documento se menciona al "Grupo del 68", encabezado por Vicente Fuentes Díaz. Según el documento, el "Grupo 68" se encargaba de derrocar gobernadores. Sin firma al calce.
-
[Quejas presentadas entre ejidatarios del poblado de Cerro de Piedra en Acapulco, Guerrero] 36 fojas mecanografiadas. Se informa sobre quejas presentadas entre ejidatarios del poblado de Cerro de Piedra en Acapulco, Guerrero. En una de ellas Francisco Quintero Castillo Presidente del Comisariado Ejidal de Cerro de Piedra en Acapulco, señala a Isaías Hernández Matías y Fidencio Molina Lozano, como integrantes de una gavilla, que amenazan, roban y portan armas de poder. Por su parte los denunciados señalan a Francisco Quintero Castillo y a sus secuaces de robar el dinero de los ejidatarios y de levantarle calumnias a todos los que le reclaman o le piden informes de los dineros del Ejido. La 27 Zona Militar, en investigación concluyo que se trata de un problema agrario, entre los denunciantes. Se ordena aplicar en la región la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Se menciona que elementos del 56 Batallón de Infantería, realizaron la detención de 14 personas, a las cuales se les incautaron diferentes armas y municiones. Se solicita resultados de investigación. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz (249466). Firma de Isaías Hernández Matías y Basilio Hernández López; General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834).
-
Arnulfo Morales Cuevas 23 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de Arnulfo Morales Cuevas, a decir de las tarjetas, fue durante su juventud un líder estudiantil en abierta oposición al gobierno de Raúl Caballero Aburto y perteneció al Frente Universitario Guerrerense "Benito Juárez". Posteriormente, después de ser expulsado de la universidad, intentó buscar la alcaldía de San Marcos, Guerrero.
-
Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite 96 hojas. Información sobre las actividades y cargos del General Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite en diferentes corporaciones tales como la Dirección de Policía y Transito, Jefe del Grupo de la Policía Judicial encargada de la Costa Chica y la Costa Grande del Estado de Guerrero. Así como la Dirección de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; titular de la Dirección Federal de Seguridad y como Comandante del 68/o. Batallón de Infantería con sede en la Paz, Baja California Sur. Se le señala como responsable directo de secuestros, torturas, desapariciones y enriquecimiento producto de manejos turbios.