Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Arsenio Farell Cubillas
-
[Informe sobre manifestación del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana sobre el desconocimiento de líderes democráticos, en Gómez Palacio, en agosto de 1975] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana en Gómez Palacio, en agosto de 1975. El documento consigna que durante la protesta se atacó a Fidel Velázquez y se acusó a Arsenio Farrell de la quiebra económica de la Comisión Federal de Seguridad, así mismo que los manifestantes rechazaron a los líderes sindicales y denunciaron el desconocimiento de los dirigentes de la tendencia democrática del Sindicato, como Rafael Galván y Rubén Núñez Compean. El informe cuenta con firma al calce mecanografiada de I.P.S. J.I.H.H.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre movilizaciones en Huajuapan de León, Oaxaca, relacionados con servicios y el magisterio locales, 1981 a 1982] 11 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a movilizaciones en el municipio de Huajuapan de León, Oaxaca, de mayo de 1981 a noviembre de 1982. Entre la información destacan las movilizaciones con motivo de problemas en el abasto de agua, problemas del magisterio en la región, asamblea de profesores integrantes de la delegación sindical D-I-12 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), protestas de ciudadanos de Huajuapan y miembros de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en protesta del cobro obrero patronal que realiza el Seguro Social a las construcciones del municipio. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de C.C.C. y R.C.G.
-
[Informes sobre las giras de trabajo del presidente de la República, José López Portillo, en Zacatecas, fechados en 1978 y 1979] 11 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las giras laborales del presidente de la República mexicana, José López Portillo, en Zacatecas, fechados en enero y febrero de 1978 y 1979. Según se reporta, en sus giras de trabajo fue acompañado por el gobernador del estado, Fernando Pámanes Escobedo, y otros funcionarios públicos de la entidad. En una de sus bienvenidas al estado, participaron los 56 presidentes municipales, así como líderes campesinos, obreros y miembros de la iniciativa privada. Durante sus recorridos se solicitaron la creación de escuelas tecnológicas y universidades públicas, atención a los habitantes de zonas rurales, etc. También inauguro un mercado de abastos en la capital de la entidad y obras de varios municipios. Se incluye una carta dirigida al presidente emitida el 14 de junio de 1978 denunciando la ineptitud del gobernador, donde aseguran que varias de sus hijas cobran como inspectoras de educación, además reclaman la carencia de agua potable y la venta de permisos para instalar expendios de vinos, así como la venta de terrenos comunales, entre otras acusaciones. La carta contiene firma autografiada sin identificar. Contienen firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.O.R.
-
[Informes y notas periodísticas sobre segundo reporte administrativo de gobierno de Fernando Pámanes Escobedo, Zacatecas, 1976] 15 fojas mecanografiadas. Informes y notas periodísticas compiladas por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre segundo reporte administrativo de gobierno de Fernando Pámanes Escobedo, Zacatecas, 1976. Se detalla la declaración del informe que fue presidida también por colaboradores de su gobierno dando a conocer sus obras en salud pública; la resolución de conflictos ejidales; el avance en el registro público familiar; la inversión financiera en el rubro educativo como el subsidio en la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.); la construcción de viviendas; el crecimiento económico y la productividad en la entidad, entre otros temas. Además, se menciona que Luis Echeverría Álvarez hizo uso de la palabra para destacar el trabajo que hace la secretaria de la Reforma Agraria desde su inspiración en la Revolución Mexicana, pidiéndole al pueblo zacatecano que confié en sus autoridades. Entre otros funcionarios públicos que también manifestaron su apoyo al gobierno de Pámanes Escobedo. Entre los autores de los artículos periodísticos figuran Fermín Vázquez Legaria. Una fotografía está firmada por Rubén Ruiz. Los informes contienen firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.O.R.
-
[Ejemplar del boletín: "O.P.", año II, núm. 61, 9 de septiembre de 1974 (Segunda parte)] 33 fojas mecanografiadas. Ejemplar del boletín: "O.P.", año II, núm. 61, 9 de septiembre de 1974 (Segunda parte). En esta segunda parte del boletín se hace referencia a la celebración en el Distrito Federal de la reunión anual del International Broadcast Institute (I.B.I.); a la firma de convenios de trabajo y otorgamiento de créditos para la producción de películas por parte del Banco Nacional Cinematográfico; a las obras de infraestructura eléctrica puestas en marcha en el estado de Baja California; a la construcción de vías de comunicación en el norte del estado de Oaxaca; a la entrada en servicio de un Programa de Radioayuda a la Navegación Áerea en el Aeropuerto Internacional de Cozumel, Quintana Roo; a la celebración de la Semana Nacional de Seguridad; a la promoción de nuevos programas de servicios sociales por parte del Instituto Nacional de Protección a la Infancia (I.N.P.I.) y del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.); al programa de remodelación urbana del Centro Histórico del Distrito Federal; a la iniciativa de reforma constitucional presentada por el ejecutivo federal referente a que los territorios de Baja California Sur y Quintana Roo se integren a la Federación en calidad de nuevas entidades de la República; y al desayuno ofrecido por el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana al Presidente Luis Echeverría Álvarez con motivo de la rendición de su IV Informe de Gobierno. Asimismo, se reproduce el capítulo Política Social presentado por Echeverría Álvarez durante su IV Informe de Gobierno y en el que el Primer Mandatario expone las principales políticas y programas implementados por su gobierno para estimular el desarrollo de las comunidades indígenas, de la seguridad social, de la infraestructura urbana, de los sectores obrero-campesino, de la mujer, de la industria, y, en general, de la economía nacional.
-
[Informes sobre el plantón que realizó la diputada América Abaroa Zamora en las instalaciones del I.M.S.S., Distrito Federal, 8 de junio de 1982] 4 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), informa sobre el plantón que realizó diputada América Abaroa Zamora en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.). Se menciona que la diputada señaló que otros diputados de izquierda acudieron al lugar para brindarle su solidaridad, pero no fue de ese modo, después de realizar una serie de llamadas esta decidió retirarse del sitio y levantar el plantón. Otro informe refiere que después de levarse el plantón, los elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal permanecieron en las instalaciones del I.M.S.S. Firmas mecanografiadas al calce de: M.P.E., H.P.E., F.G.R. y M.J.L.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre notas en medios de prensa de Chihuahua, del 10 al 13 de febrero de 1974] 15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre información periodística del estado de Chihuahua del 10 al 13 de febrero de 1974, en los periódicos "El Correo", "El Heraldo", "El Fronterizo" y "Norte"; relacionado, entre otros temas, con el sector económico y y la Secretaría de Industria y Comercio (S.I.C.). Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de G.G.T. y J.L.I.
-
[Informe de la D.F.S. sobre Puebla, relacionado con la U.A.P. y el S.U.T.E.R.M., 1973] 5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Puebla, Puebla, en el que se menciona lo siguiente: marcha y mitin realizado por las preparatorias Benito Juárez y Cabrera Barroso, así como la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) para denunciar el asesinato de Enrique Cabrera Barroso el 20 de noviembre de 1972 y de Joel Arriaga Navarro, así como la muerte de alumnos en una confrontación con la policía el primero de mayo de 1973, incidentes por los que responsabilizan a las autoridades estatales; conflicto político sindical entre la sección Puebla del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de dicho sindicato; y último día de labores en la U.A.P.
-
[Información periodística sobre el estado de Sonora, 26 de agosto de 1974] 1 foja mecanografiada. Transcripción de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), del 26 de agosto de 1974, de una noticia publicada en el periódico "El Imparcial". En esta se informó que Salvador Sánchez Meza, presidente de la Federación de Usuarios de Sonora, calificó de escuetas y cantinflescas a las declaraciones hechas por Arsenio Farell Cubillas, director de la Comisión Federal de Electricidad, en torno al aumento del costo de la electricidad. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.P.N.
-
[Informes de la D.F.S. sobre Guerrero, relacionados con el S.U.T.E.R.M., el P.C.M. y el M.R.M., 1975] 10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el mitin organizado por la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), Sección Acapulco, contra la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y los líderes "charros", en Acapulco, Guerrero. Se informa la intervención como oradores de Elías Noriega Silva, Secretario Seccional; y de miembros de Kelvinator, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.), y Trailmobil. Se describen mantas exhibidas durante la manifestación y volantes de Acción Revolucionaria Sindical en Chihuahua y de la Conferencia de los partidos Comunistas de América Latina y del Caribe. También se informa sobre Chilpancingo acerca de la cancelación de la manifestación convocada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) en Guerrero, debido a la vigilancia policiaca y militar. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe sobre el panorama nacional de México, agosto de 1978] 30 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el panorama de la República Mexicana, del 11 al 17 de agosto. En el documento se menciona la incorporación de profesores al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.); un enfrentamiento entre trabajadores de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) y de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) por la titularidad del Contrato Colectivo del Trabajo; la gira de trabajo del presidente José López Portillo; una asamblea pública entre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), el Partido Popular Mexicano (P.P.M.) y el Partido Socialista Revolucionario (P.S.R.); la toma de las instalaciones de la Escuela Normal Urbana de Cuautla, Morelos, por un grupo de estudiantes rechazados; entre otros temas.
-
[Informe acerca de mitin en apoyo de la Unidad Democrática Sindical en Guadalajara, 1975] 2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de un mitin en apoyo a la Unidad Democrática Sindical que preside el líder electricista de Jalisco, José Aceves Pozos, a donde acudieron aproximadamente 10 mil electricistas de diferentes partes del país.
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre corte del servicio de alumbrado público en el primer cuadro de la ciudad de Torreón, Coahuila, ordenado por la C.F.E. 1975] 1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre corte del servicio de alumbrado público en el primer cuadro de la ciudad de Torreón, Coahuila, ordenado por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) con motivo de un adeudo millonario del Ayuntamiento con dicha dependencia. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre información laboral, social, política y económica de diferentes estados de la República correspondiente al 23 de diciembre de 1975] 16 fojas mecanografiadas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre información laboral, social, política y económica de diferentes estados de la República correspondiente al 23 de diciembre de 1975. Se reporta el desarrollo de conflictos laborales en Xalapa, Veracruz; Monterrey, Nuevo León; Puebla, Puebla; Durango, Durango; Zacapu, Michoacán; y Nuevo Laredo, Tamaulipas. Se indica la continuación de conflictos campesinos en Cuernavaca, Morelos; Mazatlán, Sinaloa; y Huatabampo, Sonora. Se notifica la celebración de mítines en Cuautla, organizado por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) para apoyar la candidatura del Doctor Armando León Bejarano a la gubernatura de Morelos, y en Guadalajara, organizado por el Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para apoyar la pre-candidatura de Valentín Campa Salazar a la Presidencia de la República. Se refiere la continuación de huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se señalan protestas sociales en los municipios durangueses de Lerdo y Gómez Palacio en contra de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), y que dicha Comisión cortó el servicio eléctrico en el primer cuadro de la Ciudad de Torreón, Coahuila, por adeudo de pagos. Se informa la organización de una asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en Guadalajara, Jalisco, que estará presidida por el Ingeniero Heberto Castillo Martínez y por Demetrio Vallejo Martínez, y del XIII Congreso Nacional Femenil de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se reporta que un grupo de personas de los municipios morelenses de Cuautla, Jojutla y Puente de Ixtla se presentaron en las oficinas centrales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para expresar su apoyo al Licenciado Diódoro Rivera Uribe como probable candidato del P.R.I. a la gubernatura de Morelos. Se indica la celebración de la sesión pública ordinaria en la Cámara de Senadores y de la asamblea correspondiente al tercer periodo de sesiones en la Cámara de Diputados. Se informa que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) envió a todos sus Comités la convocatoria a su XXVI Convención y a su VI Asamblea Nacional Extraordinaria. Se notifica, finalmente, que los miembros de grupos subversivos procesados en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México recibieron visitas de familiares. No se visualiza firma.
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre suspensión del servicio eléctrico en el primer cuadro de la ciudad de Torreón, Coahuila. 1975] 1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre suspensión del servicio eléctrico en el primer cuadro de la ciudad de Torreón, Coahuila, ordenado por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) debido al adeudo de 2.5 millones de pesos que tiene el Ayuntamiento con esa dependencia. Firma autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Nota periodística sobre temas de política y economía nacionales e internacionales. México, 1973] 1 foja mecanografiada. Recorte de nota periodística publicada en "El Día", títulada: En pocas líneas. La cual compendia varias notas, la primera nota está titulada: Nuevo Oficial Mayor de la CFE y en ella se reporta que el licenciado Jorge Heredia Ferráez renunció al cargo de Oficial Mayor de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y el presidente de la república, licenciado Luis Echeverría Álvarez, designó en su lugar al licenciado Mario Lazzeri. La segunda nota, tiene por título: Emboscada a una patrulla del Ejército en la Sierra de Atoyac, en ella se indica que una patrulla del Ejército, perteneciente a la 35/a. Zona Militar con base en el municipio de Quechultenango, Guerrero, fue emboscada por guerrilleros cuando hacía un recorrido por la Sierra de Atoyac, con un saldo de cinco heridos, uno de ellos un cabo. La tercera nota, lleva por título: Volvió a bajar el dólar y en ella se menciona que el dólar nuevamente comenzó a bajar en el mercado cambiario de Fráncfort. La cuarta nota, está titulada: Magruder acusa a Mitchell y absuelve a Nixon y en ella se refiere que Jeb Stuart Magruder, ex subdirector de la campaña para la reelección del presidente Nixon, declaró ante la comisión senatorial que investiga el caso de Watergate, que Nixon no tenía ningún conocimiento del espionaje al Partido Demócrata. La quinta nota tiene por título: Partió Cámpora con destino a Madrid y en ella se menciona que el presidente argentino Héctor Cámpora, partió rumbo a Madrid, España, con el objetivo de llevar de regreso a Argentina al ex presidente Juan Domingo Perón. Y la sexta nota, lleva por título: Espionaje telefónico en Francia y en ella se informa que salió a la luz pública que organismos especiales gubernamentales franceses espían telefónicamente a políticos, periodistas y empresarios.
-
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con problemáticas en Guadalajara, Jalisco, al 9 de mayo de 1975] 11 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de Guadalajara, Jalisco, relacionados con: un manifiesto publicado en el periódico local "El Diario" en el que se señala que el 19 de abril de 1975 ejidatarios de Zacoalco de Torres fueron agredidos por agentes de la Policía Judicial Federal, quienes los sacaron de su propiedad a golpes, acusaciones que se niegan en el documento; protestas de instituciones, industrias, obreros y pueblo en general por los cortes de energía eléctrica por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), División Jalisco; volante en contra de los libros de texto gratuito repartido en Tepatitlán; emplazamiento a huelga de la Purificadora "La Purísima", S.A., que pide la firma de un Contrato Colectivo de Trabajo; volante "Municipalización del transporte urbano" de la Comisión Regional Estudiantil del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y la Juventud Popular Socialista del Estado de Jalisco. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.
-
[Síntesis informativa sobre conflictos por terrenos, laborales y magisteriales, entre otros. 15 de diciembre, 1973] 13 fojas mecanografiadas. Síntesis de información del día 13 de diciembre de 1973. Se menciona que varias personas resultaron heridas en torno a un conflicto por invasión de tierras; un mitin en que se denuncia el asesinato y desaparición de varias personas y del que se detallan las leyendas escritas en las mantas y pintas; así como una reunión de profesores.
-
[Informe de la D.I.P.S. Sobre la meta de la producción agrícola y a la autorización de construir una subestación. Aguascalientes, 1974] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben un par de notas de la primera plana del periódico "El Heraldo". En general, las notas refieren a la meta de lograr una producción agrícola de 740 millones de pesos en Aguascalientes y a la autorización de construir la subestación del ejido de Palo Alto, en el mismo estado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.C.H.
-
[Notas periodísticas relativas al desayuno que ofreció el presidente Luis Echeverría Álvarez, con motivo a la conmemoración del primer centenario de la restauración del Senado de la República. 1974] 19 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Sol de México", "Excélsior", "El Día", "La Prensa" y "El Heraldo de México" relativas al desayuno que ofreció el presidente Luis Echeverría Álvarez, con motivo a la conmemoración del primer centenario de la restauración del Senado de la República y sesión solemne en la Cámara de Senadores. Se señala que se reunieron 62 senadores, 60 diputados, 8 gobernadores, el gabinete presidencial, representantes del Poder Judicial y directivos de instituciones educativas. También se inauguró la Plaza del Senado, ubicada en la calle de Tacuba. Documentos firmados por Augusto Focil Díaz, Francisco Cárdenas, Aquiles Fuentes y Félix Fuentes.
-
[Informe de la D.I.P.S. referente a que Margarita López Portillo pasa a ocupar la Dirección de la Asesoría Cultural de la C.F.E. y a que la comunidad universitaria de la U.A.G. realizará una marcha por el aniversario de su fundación. 1975] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de dos notas periodísticas. La primera nota fue publicada en "El Informador de Guadalajara" con el título "Deja la gerencia de C.F.E. la Sra. Margarita López Portillo". En ella se reporta que el Licenciado Arsenio Farell Cubillas, Director General de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), movió a la señora Margarita López Portillo del cargo de Gerente General al de Directora de la Asesoría Cultural de la C.F.E., en el que ahora tendrá como objetivo principal el interesar a los trabajadores electricistas en las manifestaciones culturales. La segunda nota fue publicada en "El Diario de Guadalajara" bajo el título "Silenciosa marcha de 50,000 estudiantes por el aniversario de la Universidad, aquí". En ella se indica que la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guadalajara (U.A.G.) realizará una marcha silenciosa como acto de solidaridad por el L aniversario de la fundación de la U.A.G., así como en memoria del Licenciado Carlos Ramírez Ladewig. No se visualiza firma.
-
[Informe de la D.I.P.S. referente a que los empresarios de Jalisco confían en que se resuelvan los "apagones" en la entidad, y a la designación del Gral. Brigadier Sánchez Coronel como Jefe de Estado Mayor de la 15/a. Zona Militar. 1975] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de dos notas periodísticas. La primera nota fue publicada en "El Diario de Guadalajara" bajo el título "Confianza en la solución a 'apagones'". En ella se reporta que los Presidentes de las Cámaras Industriales de Jalisco exhortaron a sus agremiados a que conserven la serenidad en relación al problema eléctrico que enfrenta la entidad. Se indica en la nota que los Presidentes informaron sobre el arribo al estado de un representante del Licenciado Arsenio Farell Cubillas, Director de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), para presentar la programación definitiva de los "apagones", y que se espera la llegada el día de mañana del propio Farell Cubillas. La segunda nota fue publicada en "El Informador de Guadalajara" con el título "Nuevo Jefe del Estado Mayor de la XV Zona Militar". En ella se informa que la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) designó al General Brigadier Roberto Sánchez Coronel como nuevo Jefe de Estado Mayor de la 15/a. Zona Militar, en sustitución del General Brigadier Víctor Manuel Ruiz Pérez. Se especifica en la nota que Sánchez Coronel causó alta como Jefe de Estado Mayor de la 15/a. Zona Militar desde el pasado 1 de mayo, y ayer tomó posesión del cargo de forma oficial. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.G.G.R.
-
[Informe de la D.I.P.S. referente a que el director de la C.F.E. dio a conocer el programa de obras con el que se espera poner fin a los "apagones" en Jalisco. 1975] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de nota periodística publicada en "El Occidental" bajo el título "Anuncia la C.F.E. el fin de los 'apagones'". En la nota se reporta que se celebró una reunión entre representantes de los sectores industrial, comercial y obrero de Jalisco, el licenciado Alberto Orozco Romero, Gobernador de la entidad, y el licenciado Arsenio Farell Cubillas, Director de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), en la que este último brindó una amplia exposición de las causas que originaron los "apagones" en Jalisco y dio a conocer el programa de obras en ejecución con el que se espera poner fin a los mismos y mejorar el servicio eléctrico en la entidad de forma significativa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.G.G.R.
-
[Informe de la D.I.P.S. referente a que durante la manifestación del S.U.T.E.R.M., estos repudiaron el intervencionismo de la C.T.M. y de la C.F.E., 1975] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de nota periodística publicada en "El Diario de Guadalajara" bajo el título "S.U.T.E.R.M. repudió a la C.T.M.: acusa a los líderes como fósiles y charros". En la nota se reporta que durante el mitin que prosiguió a la marcha efectuada en la ciudad de Guadalajara, los miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) que hicieron uso de la palabra, enfatizaron que su movimiento milita con la política del licenciado Luis Echeverría Álvarez y por ningún motivo busca provocar conflictos con el gobierno federal, pero sí repudian de forma unánime el intervencionismo de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en los asuntos internos del S.U.T.E.R.M. Se indica que los miembros del S.U.T.E.R.M. consideran a Fidel Velázquez como un traidor no solo a la clase trabajadora, sino al país entero y a la política mexicanista de Echeverría Álvarez; en tanto que exhortan a Arsenio Farell Cubillas, Director General de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), a evitar favoritismos en el grupo obrero y dejar de intervenir en asuntos propios de la acción sindical. Se anunció durante el mitin que próximamente realizarán una marcha al Distrito Federal para demandar que se lleve a cabo un plebiscito en el que se determine de forma democrática a quién compete realmente la dirección del S.U.T.E.R.M. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.F.G.R.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre una conferencia de prensa ofrecida por Rafael Galván y la manifestación organizada por la Sección Jalisco del S.U.T.E.R.M. 1975] 20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en el que se transcribe la conferencia de prensa ofrecida por Rafael Galván, previo a la manifestación organizada por la Sección Jalisco del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Se refiere que durante la conferencia de prensa, Galván abordó el problema de la industria eléctrica del país desde una perspectiva político-económica global; el problema de la corrupción y del charrismo sindicales; y la necesidad de que se alcance la reunificación de los trabajadores en general, y de los trabajadores electricistas en particular, mediante el entendimiento de las bases del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) y las bases del S.U.T.E.R.M. Se ofrece un reporte de las consignas, los contingentes y los principales sucesos ocurridos durante la manifestación. Se transcribe el texto de algunos de los volantes repartidos durante la marcha. Se indica el nombre de todas las personas que hicieron uso de la palabra durante el mitin, así como las temáticas abordadas por cada una de ellas en sus intervenciones. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.G.G./J.G.S./S.F.A.S.
-
[Informe referente a los trabajos de apertura del I Congreso General Ordinario del S.U.T.E.R.M. en la ciudad de México] 3 fojas mecanografiadas. Informe referente a los trabajos de apertura del I Congreso General Ordinario del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en el Palacio de Bellas Artes. El acto estuvo encabezado por el Presidente Luis Echeverría Álvarez, el Primer Magistrado del País, Salustio Salgado Guzmán, entre otros funcionarios. El senador Francisco Pérez Ríos enfatizó la unificación de los sindicatos electricistas después de una temporada de fricciones. irma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S.
-
[Panorama general sobre diversos eventos en varias entidades del país como mítines, manifestaciones, protestas con relación a temas laborales, así como el secuestro de un tráiler, entre otros. 13 de agosto de 1975] 17 fojas mecanografiadas. Información sobre eventos diversos como un mitin dirigido a los afiliados al Sindicato de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo y a la situación laboral de la empresa Spicer, S.A. En el documento, también se menciona que previo al mitin se repartió un volante con un pliego petitorio. En lo que respecta a la empresa Spicer, S.A., se informa que los obreros iniciaron actividades normalmente. Por otro lado, se habla de una manifestación encabezada por trabajadores de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) en Tampico, Tamaulipas. Aunado a esto se da seguimiento al secuestro de un tráiler de una empresa textil por gente del Frente Estudiantil Popular; sobre un pronunciamiento en contra de un prestador de servicios por parte del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); sobre un grupo de personas que entraron al edificio de la Presidencia Municipal de Axochiapan, Morelos. Y sobre una protesta en la Universidad Anáhuac, entre otros temas.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre el primer día del IX el Congreso Nacional Ordinario de la C.T.M. 1974] 10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la inauguración del IX Congreso Nacional Ordinario de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), en donde éste se solidarizó con el presidente Luis Echeverría Álvarez en el progreso de la Revolución mexicana. El discurso oficial del congreso lo dio Emilio M. González, donde habló de lo positivo que ha sido el gobierno de Echeverría para las reformas agrarias y obreras del país. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., G.D.P., S.P.N., S.F.A.S. y A.C.M.
-
Inauguración del 13/o Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción 6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se reporta la inauguración del 13/o Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción realizado en Acapulco, Guerrero. Se detalla la asistencia de destacados políticos como el Presidente de la República, José López Portillo, quienes fueron recibidos por funcionarios locales encabezados por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Son anotadas las sinopsis de algunas participaciones, las cuales trataron temas como el desarrollo de la economía en México y el panorama mundial, dando énfasis en el papel del sector de la construcción, como parte del plan de desarrollo presidencial y su relación con el ámbito público. Así mismo se registran las actividades del Presidente López Portillo, que siguieron a la inauguración, incluyendo el encuentro con un grupo de colonos de las partes altas de Acapulco, quienes lo increparon sobre su reubicación y las posibilidades de ser reprimidos y desalojados. Se dan algunos detalles sobre esta organización vecinal. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito.
-
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I] 35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense .
-
[Informe de presuntos actos de sabotaje en la termoeléctrica de Tula, Hidalgo, México] 2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la termoeléctrica de Tula, Hidalgo, México. Menciona que Arsenio Farrell C. Director de la Comisión Federal de Electricidad, informó a la Dirección Federal de seguridad (D.F.S.) que en la termoeléctrica se estaban llevando actividades de sabotaje. A lo que elementos de la (D.F.S.), realizaron una investigación en la termoeléctrica, dando como resultado que se encontraron varios cables sueltos y que elementos de una de las compañías que trabajan en este lugar, hicieron la reparación sin avisar a las autoridades de la empresa. Se interrogaron a los empleados de ambas compañías sin tener resultados positivos. Por lo que los elementos de la (D.F.S.) concluyen que no se trata de actividades de sabotaje, ya que los cables que aparecen cortados no interfieren ni retrasan el funcionamiento de la termoeléctrica. Documento con firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe de sobre el corte de la electricidad en Atoyac y Vallecitos, Guerrero, y solicitud de autorización del trabajo de personal de la Comisión Federal de Electricidad, 1974] 1 foja mecanografiada. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional para informar a la superioridad en el que refiere que el Capitán Rueda, Secretario Particular del Lic. Arsenio Farell Cubillas, Director de la Comisión Federal de Electricidad, se comunicó a la Subjefatura del Estado Mayor manifestando que hace dos días se cortó la línea de electricidad de Atoyac-Vallecitos, en el estado de Guerrero, la cual no ha podido ser reparada porque el personal de la 35/a Zona Militar ha impedido a las cuadrillas de trabajadores entrar en la sierra. Por lo anterior se solicita girar órdenes al Comandante de la citada Zona Militar a fin de que autorice el trabajo de las cuadrillas.
-
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976] 65 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: Durango: presenta información sobre la manifestación de personas del Frente Cívico Lerdense, en las Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad por el alza en las tarifas del servicio de energía eléctrica. En Iguala, Guerrero: Valentín Campa Salazar realiza un mitin como parte de su campaña política. En Zacatecas: comerciantes protestaron por el alza en los impuestos. En Oaxaca: se informa que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia con el fin de que se solucionaran pronto los problemas que se estaban presentando. En Rio Bravo, Tamaulipas: campesinos se manifestaron por el aumento en la cuota de riego. En Morelia, Michoacán: se resalta la visita del candidato presidencial José López Portillo a dicha ciudad, en la cual el rector de la Universidad Autónoma de Michoacán solicitó una entrevista con el candidato, con el fin de expresarle la problemática que hay en la universidad con los grupos minoritarios, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior de dicho candidato. Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México: informa que los colonos fueron emboscados por la policía, dejando como consecuencia, muertos, heridos, detenidos y el lugar totalmente quemado, ya que el batallón de granaderos no permitió que los pobladores apagaran el fuego. Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.): estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) exhibieron banderas rojinegras y pancartas en apoyo al (S.P.A.U.N.A.M.) los cuales solicitan una política salarial por categorías, además estos han presentado un pliego de peticiones ante la dirección de la universidad y de no llegar a un acuerdo se irán a huelga. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.): La firma del acuerdo entre los sindicatos (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.): informa que se deja pendiente la discusión respecto a las cláusulas tercera y séptima del contrato colectivo de trabajo vigente, el cual implica a los técnicos y profesionistas al servicio de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).
-
[Informe sobre las actividades del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, 4 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre las divisiones al interior del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana. Se detalla los conflictos desatados por la firma de un convenio suscrito con la presidencia de la República. El documento presenta firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).
-
[Proyecto de revisión de contrato colectivo del Sindicato Mexicano de Electricistas] 1 foja mecanografiada. Información sobre la visita del Comité Central y Comisión Legislativa de Contratación del Sindicato Mexicano de Electricistas a la Comisión Tripartita de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con la intención de entregarle el proyecto para revisión del contrato laboral. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).
-
Versiones Públicas disponibles para su Consulta 28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización.