Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Arsenio Farell Cubillas
-
Inauguración del 13/o Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se reporta la inauguración del 13/o Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción realizado en Acapulco, Guerrero. Se detalla la asistencia de destacados políticos como el Presidente de la República, José López Portillo, quienes fueron recibidos por funcionarios locales encabezados por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Son anotadas las sinopsis de algunas participaciones, las cuales trataron temas como el desarrollo de la economía en México y el panorama mundial, dando énfasis en el papel del sector de la construcción, como parte del plan de desarrollo presidencial y su relación con el ámbito público. Así mismo se registran las actividades del Presidente López Portillo, que siguieron a la inauguración, incluyendo el encuentro con un grupo de colonos de las partes altas de Acapulco, quienes lo increparon sobre su reubicación y las posibilidades de ser reprimidos y desalojados. Se dan algunos detalles sobre esta organización vecinal. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Informe de presuntos actos de sabotaje en la termoeléctrica de Tula, Hidalgo, México]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la termoeléctrica de Tula, Hidalgo, México. Menciona que Arsenio Farrell C. Director de la Comisión Federal de Electricidad, informó a la Dirección Federal de seguridad (D.F.S.) que en la termoeléctrica se estaban llevando actividades de sabotaje. A lo que elementos de la (D.F.S.), realizaron una investigación en la termoeléctrica, dando como resultado que se encontraron varios cables sueltos y que elementos de una de las compañías que trabajan en este lugar, hicieron la reparación sin avisar a las autoridades de la empresa. Se interrogaron a los empleados de ambas compañías sin tener resultados positivos. Por lo que los elementos de la (D.F.S.) concluyen que no se trata de actividades de sabotaje, ya que los cables que aparecen cortados no interfieren ni retrasan el funcionamiento de la termoeléctrica. Documento con firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de sobre el corte de la electricidad en Atoyac y Vallecitos, Guerrero, y solicitud de autorización del trabajo de personal de la Comisión Federal de Electricidad, 1974]
1 foja mecanografiada. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional para informar a la superioridad en el que refiere que el Capitán Rueda, Secretario Particular del Lic. Arsenio Farell Cubillas, Director de la Comisión Federal de Electricidad, se comunicó a la Subjefatura del Estado Mayor manifestando que hace dos días se cortó la línea de electricidad de Atoyac-Vallecitos, en el estado de Guerrero, la cual no ha podido ser reparada porque el personal de la 35/a Zona Militar ha impedido a las cuadrillas de trabajadores entrar en la sierra. Por lo anterior se solicita girar órdenes al Comandante de la citada Zona Militar a fin de que autorice el trabajo de las cuadrillas. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
65 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: Durango: presenta información sobre la manifestación de personas del Frente Cívico Lerdense, en las Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad por el alza en las tarifas del servicio de energía eléctrica. En Iguala, Guerrero: Valentín Campa Salazar realiza un mitin como parte de su campaña política. En Zacatecas: comerciantes protestaron por el alza en los impuestos. En Oaxaca: se informa que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia con el fin de que se solucionaran pronto los problemas que se estaban presentando. En Rio Bravo, Tamaulipas: campesinos se manifestaron por el aumento en la cuota de riego. En Morelia, Michoacán: se resalta la visita del candidato presidencial José López Portillo a dicha ciudad, en la cual el rector de la Universidad Autónoma de Michoacán solicitó una entrevista con el candidato, con el fin de expresarle la problemática que hay en la universidad con los grupos minoritarios, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior de dicho candidato. Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México: informa que los colonos fueron emboscados por la policía, dejando como consecuencia, muertos, heridos, detenidos y el lugar totalmente quemado, ya que el batallón de granaderos no permitió que los pobladores apagaran el fuego. Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.): estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) exhibieron banderas rojinegras y pancartas en apoyo al (S.P.A.U.N.A.M.) los cuales solicitan una política salarial por categorías, además estos han presentado un pliego de peticiones ante la dirección de la universidad y de no llegar a un acuerdo se irán a huelga. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.): La firma del acuerdo entre los sindicatos (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.): informa que se deja pendiente la discusión respecto a las cláusulas tercera y séptima del contrato colectivo de trabajo vigente, el cual implica a los técnicos y profesionistas al servicio de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, 4 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre las divisiones al interior del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana. Se detalla los conflictos desatados por la firma de un convenio suscrito con la presidencia de la República. El documento presenta firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Proyecto de revisión de contrato colectivo del Sindicato Mexicano de Electricistas]
1 foja mecanografiada. Información sobre la visita del Comité Central y Comisión Legislativa de Contratación del Sindicato Mexicano de Electricistas a la Comisión Tripartita de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con la intención de entregarle el proyecto para revisión del contrato laboral. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización.