Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Artemio Arellano Cruz
-
[Exhorto penal que incluye la declaración ministerial de Florencio López Mayo y Jesús Apolinar Arellano Navarro y orden de aprehensión contra José Reppeto Abreu]
7 fojas mecanografiadas, de las cuales 6 conforman el exhorto penal, que cuenta con las firmas mecanografiadas y autógrafas de Artemio Arellano Cruz, juez 2do de primera instancia penal, y de Adalberto Jiménez González, primer secretario. Se agrega un segundo documento que es el oficio por el cual se remite el exhorto penal y cuenta con la firma mecanografiada y autógrafa de Artemio Arellano Cruz, juez 2do de primera instancia penal. -
[Informes sobre las inundaciones en el estado de Guerrero, septiembre de 1967]
63 fojas mecanografiadas. El documento contiene informes sobre las inundaciones en el estado de Guerrero, septiembre de 1967. Se informa que la Secretaría de Salubridad y Asistencia ha enviado personal a los lugares afectados por la inundación, con el fin de atender a los damnificados. Se menciona que se están utilizando helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, aviones norteamericanos, el avión y helicóptero presidencial y algunos particulares, para llevar víveres y personal a las zonas afectadas. Se resalta que se están monitoreando los precios de los productos de primera necesidad, ya que algunos comerciantes están incrementando el precio hasta en un 50%. Se indica que el estado de las carreteras es malo debido a la caída de los puentes y lavamientos, también que algunos municipios están sin telégrafos ni teléfonos. Se informa que algunos aeropuertos debieron de suspender sus servicios debido a las inundaciones que sufrieron. Se reportan grandes pérdidas en el sector de la agricultura y la ganadería, debido a las inundaciones. Se resalta que la cárcel municipal de Acapulco sufrió graves daños, debido a esto el ejército envió elementos para reforzar la seguridad en esta. Se informa que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) se reúnen con el fin de elegir a los delegados que estarán en el Congreso. Documento con siglas y firmas mecanografiadas, del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios y los Agentes: No. 159 José González Caballero; No. 52 Juan Ochoa Aivar; No. 67 Santiago Peña Moncada y el Grupo Acapulco. -
[Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero (3) Versión Publica, de 4-67-07-07 a 72-07-24-]
105 hojas mecanografiadas. Se Informa que en la zona los campesinos se encuentran inconformes ante la carencia de créditos y apoyos institucionales ante las inundaciones ocurridas. Se destaca el informe sobre las investigaciones derivadas del zafarrancho ocurrido el 20 de agosto de 1967, se prohíben mítines y reuniones de ningún grupo, así como la presencia militar para evitar confrontaciones. Se realiza censo en las poblaciones de la Costa chica y Grande para establecer dialogo con campesinos y pequeños productores. Se proponen dos Uniones Regionales de Copreros. Se menciona que Lucio Cabañas recluta estudiantes de secundaria para las Juventudes del Partido Comunista Mexicano y se le acusa de agitar a los campesinos, se menciona que se hace acompañar de gente armada. -
[Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero III]
97 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero. Ante la situación de disolución y crisis de la Unión de Productores, las tarjetas registran: primero, el seguimiento al caso judicial de los hechos del 20 de agosto de 1967. Segundo, las propuestas de reunificación de la Unión. Desde las autoridades centrales se propuso la creación de dos Uniones de Copra, una de la Costa Chica y otra de la Costa Grande, según los ficheros, los campesinos se opusieron a la propuesta. Tercero, se consignan los problemas técnicos de la Unión como el manejo de los bienes y la administración de los recursos. Y cuarto, los problemas y demandas de los productores de coco referentes a temas como: las inundaciones, industrialización, caída de los precios, incumplimientos de acuerdos con otras organizaciones, entre otros.