Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Arturo Durazo Moreno
-
[Informe sobre dos manifestaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero en Chilpancingo, en octubre de 1980] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre dos manifestaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero en Chilpancingo, en octubre de 1980. El documento reseña que en la primera movilización participaron 1200 personas, se repartieron volantes que acusaban al gobierno del estado de la detención de la Señorita Nájera Hernández y que el rector busca interceder para su liberación. Por otra parte, el informe señala que en la segunda marcha estuvieron presentes 2000 personas, las cuales pidieron la liberación de la mencionada Nájera Hernández. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por F.S.F. y recibido por J.G.J.
-
[Ejemplar del libro: Alfonso Maya Nava y Alejandro Jiménez Martín del Campo, Los movimiento armados en México. 1917-1994, México, "El Universal", 1994. Parte VIII] 25 fojas fotocopiadas.Ejemplar del libro: Alfonso Maya Nava y Alejandro Jiménez Martín del Campo, Los movimiento armados en México. 1917-1994, México, "El Universal", 1994. Parte II. El texto está integrado por diversas noticias que abordan el tema de la guerrilla en México. Se incluyen notas sobre el arresto de 3 supuestos secuestradores que, se comenta, son miembros del Comando Armado Cuauhtémoc. Asimismo, se presentan notas sobre los 25 puntos más sobresalientes del 3er. Informe de Gobierno del Presidente Luis Echeverría, así como sobre la muerte Eugenio Garza Sada, los supuestos responsables del asesinato y los homenajes que se realizaron en su nombre. De igual manera, se incorporan notas sobre un enfrentamiento armado en Popo Park. Por último, se muestran notas referentes a integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.).
-
[Ejemplar del libro: Alfonso Maya Nava y Alejandro Jiménez Martín del Campo, Los movimiento armados en México. 1917-1994, México, "El Universal", 1994. Parte VII] 25 fojas fotocopiadas.Ejemplar del libro: Alfonso Maya Nava y Alejandro Jiménez Martín del Campo, Los movimiento armados en México. 1917-1994, México, "El Universal", 1994. Parte I. El texto integra diversas noticias que abordan el tema de la guerrilla en México. Se integran notas sobre la detención del grupo Los Lacandones en las que se da cuenta de supuestos crímenes llevados a cabo por los integrantes de dicho grupo. También se incluyen notas sobre el supuesto asesinato de Francisco Sánchez López perpetrado por Lucio Cabañas. De igual manera, se refieren supuestos delitos perpetrados por grupos guerrilleros en Guerrero dirigidos, supuestamente, por Lucio Cabañas.
-
[Notas periodísticas sobre asaltos realizados en el D.F. y el Estado de México por un grupo armado que se hace pasar por la L.C.23.S., mayo de 1977] 2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas de los periódicos "Últimas Noticias" y "El Universal Gráfico" sobre asaltos realizados por grupos armados en el Distrito Federal y el Estado de México. Se menciona que uno de estos grupos se hizo pasar como parte de una brigada de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Una de las notas se encuentra firmada por Jorge Reyes Estrada.
-
[Notas periodísticas sobre entrevistas a familiares de miembros de la L.C.23.S. y de policías muertos en enfrentamientos armados, 1977] 2 fojas recortes de notas periodísticas. Notas de los periódicos "La Prensa" y "El Heraldo de México", en las que se presentan entrevistas a familiares mujeres de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) asesinados, así como a familiares de elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito (D.G.P.T.) muertos en enfrentamientos armados con elementos de la referida Liga. Las notas se encuentran firmadas por Sergio Mora Flores, Julián Fajardo López y Xavier Rojas L.
-
[Notas periodísticas sobre un enfrentamiento en la colonia Casas Alemán, en el que fueron detenidos 3 miembros de la L.C.23.S., 1977, Vol. I] 22 fojas: 21 fojas con recortes de notas periodísticas y 1 foja con fotocopia de nota periodística. Notas de los periódicos "El Heraldo de México", "El Día", "La Prensa", "Ovaciones", "Diario de la Tarde", "Novedades", "Excélsior", "Últimas Noticias" y "El Universal", relacionadas con un enfrentamiento armado en la colonia Casas Alemán, en el que fueron detenidos los siguientes miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.): José Luis Esparza Flores (a) "Carlos", "Roberto" o "El Padrino", Antonio Orozco Michel (a) "René", "Manuel", "Miguel" o "El Mikel", y Aurora Castillo Mata (a) "Belem" o "Jocabel Jiménez de González". Las notas se encuentran firmadas por Germán Pérez García, Alfonso Moraflores Ramos, Sergio Mora Flores, Julián Fajardo López, Lauro López, Gabriel Castillo, Daniel Sánchez Baños, Xavier Rojas L., Guillermo Saad, Raúl Sánchez Carrillo, Rigoberto Cervantes, Jorge Reyes Estrada, Saúl López Robles, Luis Muñoz Orozco y José Luis Camacho.
-
[Notas periodísticas e Informe de la D.I.P.S. relacionados con un tiroteo en la colonia Avante, Distrito Federal, entre policías y miembros de la L.C.23.S., 1977] 16 fojas: 14 fojas con recortes de notas periodísticas, 1 foja con fotocopia de nota periodística, y 1 foja mecanografiada. Notas de los periódicos "El Día", "La Prensa", "Avance", "Ovaciones", "El Diario de México" y "El Heraldo de México", e Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), relacionados con un tiroteo en la colonia Avante, Distrito Federal, entre elementos de distintas policías federales y capitalinas, y miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en el que resultó asesinada Margarita Andrade Vallejo (a) "Andrea" y fueron detenidos miembros de dicha Liga. Se destaca la mención sobre la detención e incomunicación de familiares de Margarita Andrade del 23 de agosto al 3 de septiembre de 1975, aparentemente en el Campo Militar No. 1. Las notas se encuentran firmadas por Javier Zamora, Lauro López, Julián Fajardo López, Sergio Mora Flores, José Manuel Pérez Sánchez, José Luis Aguilar Villanueva, Alejandro Ábrego G. y Emilio Viale. El Informe cuenta con firma mecanografiada al calce de J.N.R.
-
[Notas periodísticas referentes a un tiroteo en la colonia Avante, Distrito Federal, entre policías y miembros de la L.C.23.S., 1977] 20 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas de los periódicos "Ovaciones", "Diario de la Tarde", "Últimas Noticias", "El Sol de México", "Novedades" y "El Universal", referentes a un tiroteo en la colonia Avante, Distrito Federal, entre elementos de distintas policías federales y capitalinas, y miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en el que resultó asesinada Margarita Andrade Vallejo (a) "Andrea" y fueron detenidos Francisco Alonso Pérez Rayón (a) "La Papa" y Luis Miguel Corral García (a) "El Piojo Blanco" o "Francisco". Las notas se encuentran firmadas por Víctor Sánchez Baños, Gabriel Castillo García, Rigoberto Cervantes, Jorge Reyes Estrada, Jorge Espinosa, Rafael Medina Cruz, Luis Segura, Eduardo T. Vaughan, Guillermo Saad, Sergio de Avila, Eduardo Téllez Vargas, y Saúl López.
-
[Notas periodísticas sobre declaraciones de jueces referentes a las arbitrariedades cometidas por policías durante la detención de miembros de la L.C.23.S., 1977] 4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas del periódico "Últimas Noticias", relacionadas con declaraciones del Juez Tristán Sánchez Canales y el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Agustín Téllez Cruces, sobre el respeto a las garantías de los miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) al ser detenidos por elementos policiales, así como al inicio de una averiguación por la mención de torturas y malos tratos hacia las personas detenidas. También se mencionan las declaraciones de Carlos Hank González a favor del actuar policial. La notas se encuentran firmadas por Rafael Medina, Luis Segura y Julio León S.
-
[Notas periodísticas relacionadas con el secuestro de Antonino Fernández Rodríguez, 1977] 8 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas de los periódicos "La Prensa", "El Heraldo de México", "El Diario de México", "Últimas Noticias" y "Ovaciones" relacionadas con el secuestro de Antonino Fernández Rodríguez. Se menciona que los responsables de dicho secuestro son miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), detenidos después de un enfrentamiento armado en la colonia Casas Alemán. Las notas se encuentran firmadas por Sergio Mora Flores, Julián Fajardo López, Joaquín Roura Quiñones, Emilio Viale, Jorge Reyes Estrada y Víctor Sánchez Baños
-
[Notas periodísticas referentes al secuestro de Antonino Fernández Rodríguez por la L.C.23.S., el 29 de marzo de 1977] 5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas de los periódicos "El Heraldo de México", "Avance" y "La Prensa", referentes al secuestro de Antonino Fernández Rodríguez por la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), el 29 de marzo de 1977 y el 2 de abril de 1977, respectivamente. Las notas se encuentran firmadas por Xavier Rojas L., Ernesto Lara C., Sergio Mora Flores, José Manuel Pérez Sánchez y Julián Fajardo López.
-
[Notas periodísticas sobre la detención de 8 miembros de la L.C.23.S., el 15 de febrero de 1977] 5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas de los periódicos "Diario de la Tarde", "El Diario de México" y "Últimas Noticias", relacionadas con la detención de 8 miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) con motivo del reparto del periódico clandestino "Madera", el 15 de febrero de 1977. Las notas se encuentran firmadas por Rigoberto Cervantes y por Eduardo T. Vaughan.
-
[Notas periodísticas relacionadas con la detención de un grupo de secuestradores que se hacían pasar por miembros de la L.C.23.S., 10 de febrero de 1977] 7 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas de los periódicos "Últimas Noticias", "Novedades", "Avance" y "La Prensa", referentes a la detención de un grupo de secuestradores que se hacían pasar por miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), el 10 de febrero de 1977, implicados en los secuestros de Joaquín Marroquín Negrete y Jesús González López. Las notas se encuentran firmadas por Jorge Espinosa, Antonio Alva Brito, Ernesto Lara C., Julián Fajardo López y Sergio Moraflores.
-
[Notas periodísticas sobre declaraciones de dirigentes policíacos al respecto de las acciones de la L.C.23.S., 1977] 6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas de los periódicos "Ovaciones", "Excélsior" y "Últimas Noticias" relacionadas con declaraciones de dirigentes de la Policía del Distrito Federal al respecto de sus estrategias en contra de las acciones de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Las notas se encuentran firmadas por Gabriel Castillo García, Víctor Payán, Jorge Reyes Estrada, Alfonso de Aquino y Alfredo Marrón B.
-
[Notas periodísticas relacionadas con hallazgos de casas de seguridad de la L.C.23.S., 1977] 4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas de los periódicos "Últimas Noticias" y "El Heraldo de México" relacionadas con el hallazgo de supuestas casas de seguridad de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en el estado de Guerrero y en el municipio de Ecatepec, Estado de México. Las notas se encuentran firmadas por Víctor Payán y Xavier Rojas L.
-
[Notas periodísticas sobre el robo a la compañía Papelera Escolar por miembros de la L.C.23.S., 1977] 5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas de los periódicos "Novedades", "El Diario de México", "El Universal Gráfico", "El Universal" y "Excélsior" sobre un enfrentamiento entre miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y policías bancarios, durante un robo a la compañía Papelera Escolar, el 19 de enero de 1977. Las notas se encuentran firmadas por Emilio Viale, Mario Peralta y Jorge Reyes Estrada.
-
[Notas periodísticas relacionadas con una asalto a la CO.NA.SU.PO. por miembros de la L.C.23.S., el 16 de enero de 1977] 15 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas de los periódicos "El Universal", "Avance", "El Diario de México", "Excélsior" y "La Prensa", referentes a un asalto realizado a la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.), unidad Tlatelolco, el 16 de enero de 1977, por miembros de la Lica Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), así como a declaraciones sobre dicho incidente realizadas por el Jefe de Policía y Tránsito del Distrito Federal, Arturo Durazo Moreno, y por el jefe del ex Servicio Secreto, Rafael Rocha Cordero. Las notas se encuentran firmadas por Saúl López, Hugo Jiménez, Luis Segura, Jorge Reyes Estrada, Jorge Avilés Randolph, Luis Castro y Jorge Ramos.
-
[Recortes de notas periodísticas sobre el asalto a institución bancaria en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 1979] 4 fojas con recortes de notas periodísticas. Noticias publicadas en "Ovaciones", "Avance" y "Novedades" sobre el asalto a la institución bancaria Bancomer en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Los asaltantes huyeron con dos millones y medio de pesos. Las notas refieren que los asaltantes armados son de aproximadamente 24 y 28 años de edad. En una de las notas se menciona que uno de los asaltantes fue identificado como Francisco Medina Domínguez (a) "EL Licenciado", integrante de la Brigada Rubén Jaramillo de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Una de las notas se encuentra firmada por Víctor Sánchez Baños.
-
[Recorte de nota periodística sobre asaltos a instituciones bancarias en la república mexicana entre 1976-1979] 1 foja con nota periodística. Noticia sobre asaltos a instituciones bancarias en los estados de Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y Guanajuato entre los años de 1976 y 1979. La nota refiere que seis de once individuos implicados en dichos asaltos fueron detenidos por elementos de la División General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.), sus nombres son Miguel Sánchez Ordoñez (a) "El Doctor", Antonio de Jesús Leos y Romo, Antonio Gaytán Rodríguez, Marcelino Andrade Andrade, Ismael Ildefonso Ávila León y Mauricio de los Ríos Ríos. Nota periodística firmada por Sergio Gómez P.
-
[Notas periodísticas sobre el desalojo de los predios de Lomas de la Providencia en Tlalnepantla, Estado de México, 1979] 9 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de “Novedades”, “El Día”, “Rotativo”, "Uno más Uno” y “El Sol de México" sobre el desalojo de los colonos posesionados de los predios de Lomas de la Providencia en Tlalnepantla, Estado de México, efectuado el 21 de octubre de 1979 por las autoridades del estado. Se refiere la marcha efectuada hacia Los Pinos con la intención de exponerle a José López Portillo, presidente de la República Mexicana, todas las arbitrariedades que han sufrido. También se señala la posibilidad de presentar una demanda en contra de Jorge Jiménez Cantú, gobernador del Estado de México, por no respetar el amparo que los colonos tienen en contra de la Fraccionadora F.R.I.S.A. quien los ha despojado de varias hectáreas para la construcción de un fraccionamiento. Notas periodísticas firmadas por Jesús Brito, Matilde Margáin y Manuel Muñiz Navarro.
-
[Notas periodísticas sobre las supuestas acciones delictivas del Movimiento de Acción Revolucionaria, Frente Urbano Zapatista y la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.); octubre de 1971] 19 fojas mecanografiadas. Recortes y fotocopias de notas periodísticas del mes de octubre de 1971 en las que se menciona que miembros del Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), realizaron una serie de supuestos secuestros y asaltos. Se les imputa los secuestros de Julio Hirschfeld Almada, Alejandra López de Contreras, Ruth Sandoval Nieto de Bachiller y María de la Luz Concepción Bachiller Sandoval de Rodríguez. También se les responsabiliza por asaltos a Teléfonos de México, Banco Azteca y Telégrafos Nacionales. Se señala como líder a Alejandro López Murillo y Sergio Mario Romero Ramírez. Las notas están firmadas por Mario Aguirre R., Jorge Ramos, Juan Nieto Martínez y Rafael Lozada.
-
[Recortes de periódicos sobre notas de policía y tránsito publicadas en el Distrito Federal por diferentes medios, correspondientes a la tercera semana de enero de 1977] 18 fojas con recortes de periódicos. Compilación de notas periódicas compiladas por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relativos a asuntos de policía y tránsito en el Distrito Federal, publicados en los periódicos el “Excélsior”, “Últimas Noticias”, “Diario de México”, “La Prensa”, “Sol de México”, “Sol de Medio Día” y otros. Correspondientes a las fechas del 15 al 21 de enero de 1977. Destaca una serie de notas relativas a un asalto que realizaron a una tienda del Compañía Nacional de Subsistencia Populares (CO.NA.SU.PO.) varios comandos de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.), en que resultaron heridos de bala varios empleados de la empresa, así como 4 oficiales de policía muertos. Las notas mencionan que Arturo Durazo Moreno dispuso a más de 100 oficiales para dar con el paradero de los guerrilleros, a quienes señaló como criminales peligrosos y dispuestos a matar. Otras notas refieren sobre las acusaciones que la ciudadanía realizó en contra de los taxistas del Distrito Federal, de apoyarse en los oficiales de tránsito para cometer abusos y robos a los solicitantes del servicio; sobre los inicios de los cursos de la academia de policía; las acusaciones que se realizaron en contra del ex comandante de la (Dirección General de Policía y Tránsito (D.G.P.y.T.), Jorge Téllez Girón de secuestrar a un grupo de 7 jóvenes que posteriormente fueron golpeados y torturados; entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce de: Antonio Castellano M., Jorge Avilés Randolph, Jorge Ramos, Fernando Ramírez de Aguilar y Xavier Rojas L.
-
[Recortes de periódicos sobre notas de policía y tránsito publicadas en el Distrito Federal por diferentes medios, correspondientes a la segunda semana de enero de 1977] 20 fojas con recortes de periódicos. Compilación de notas periódicas compiladas por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relativos a asuntos de policía y tránsito en el Distrito Federal, publicados en los periódicos el “Excélsior”, “Últimas Noticias”, “Diario de México”, “La Prensa”, “Sol de México”, “Sol de Medio Día” y otros. Correspondientes a las fechas del 8 al 15 de enero de 1977. Tratan sobre asuntos relacionados con la política de depuración de fuerzas policíacas que impulsó Arturo Durazo Moreno en la Dirección General de Policía y Tránsito (D.G.P.y.T.) del Distrito Federal, para separar de sus cargos a los aviadores que cobraban nómina sin realizar algún trabajo, los acusados de corrupción y extorsión hacia la ciudadanía y otros elementos carentes de moral. Destaca una serie de notas relativas a los operativos tránsito que realiza la D.G.P.y.T por los que más de 400 automóviles fueron remitidos a los corralones de la ciudad. Así como una entrevista realizada a un oficial de policía respecto a la campaña de depuración de personal que dirige Arturo Durazo Morenos en esa corporación. Entre otros temas. Firmas mecanografiadas de: Aarón Nakayama, Eduardo Téllez Vargas, Jorge Reyes E., Manuel Buendía, Xavier Rojas L., Rafael Medina Cruz, Carlos Vázquez Gallardo, Héctor Ignacio Ochoa, Ada Hernández Delfín y Raúl Calvillo de Luna.
-
[Recortes de periódicos sobre notas de policía y tránsito publicadas en diferentes medios del Distrito Federal, correspondientes a la primera semana de enero de 1977. Vol. 2] 15 fojas con recortes de periódicos. Compilación de notas periódicas elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relativos a asuntos de policía y tránsito en el Distrito Federal, publicados entre el 1 y 7 de enero de 1977 en los periódicos el “Excélsior”, “Últimas Noticias”, “Diario de México”, “La Prensa”, “Sol de México”, “Sol de Medio Día” y otros. Tratan sobre asuntos relacionados con la política de depuración de fuerzas policíacas que impulsó Arturo Durazo Moreno en la Dirección General de Policía y Tránsito (D.G.P.y.T.) del Distrito Federal para separar de sus cargos a los aviadores que cobraban nómina sin realizar algún trabajo, los oficiales acusados de corrupción y extorsión hacia la ciudadanía, con el fin de moralizar y profesionalizar a los elementos de esa corporación. Destaca una serie de notas relativas a la consignación ante el ministerio público de más de 26 oficiales de policía de la D.G.P.y.T. acusados de corrupción y de formar grupos mafiosos para extorsionar a la ciudadanía. Así como una entrevista realizada a un oficial de policía respecto a la campaña de depuración de personal que dirige Arturo Durazo Morenos en esa corporación. Firmas mecanografiadas de: Rafael Medina Cruz, Jorge Ramos, Salvador Flores Llamas y Jorge Espinoza.
-
[Recortes de periódicos sobre notas de policía y tránsito publicadas en diferentes medios del Distrito Federal, correspondientes a la primera semana de enero de 1977. Vol. 1] 19 fojas con recortes de periódicos. Compilación de notas periódicas elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), relativos a asuntos de policía y tránsito en el Distrito Federal, publicados entre el 1 y 7 de enero de 1977 en los periódicos el “Ovaciones”, “Últimas Noticias”, “Diario de México”, “El Día”, “Excélsior”, “El Universal”, “Sol de México”, “La Prensa” y “Novedades”. Tratan sobre asuntos relacionados con la política de depuración de fuerzas policíacas que impulsó Arturo Durazo Moreno en la Dirección General de Policía y Tránsito (D.G.P.y.T.) del Distrito Federal para detectar a los aviadores que cobraban nómina sin realizar algún trabajo, los oficiales acusados de corrupción y extorsión hacia la ciudadanía, esto con el fin de profesionalizar y moralizar a las fuerzas policíacas. Destaca una serie de notas relativas a la sustitución de generales al mando de los batallones de las delegaciones del Distrito Federal, cuyos cargos fueron ocupados por oficiales designados por el propio Arturo Durazo Moreno, así como una serie de notas relativas a la destitución de más de 3 mil agentes de policía de la D.G.P.y.T. acusados de realizar prácticas corruptas. Se menciona que esta política de depuración continuara durante el transcurso del año de 1977. Otras notas refieren sobre las estrategias que se implementaría en el Distrito Federal para mejorar el tránsito vehicular y reducir los accidentes carreteros. Firmas mecanografiadas de Fernando Ríos Parra, Isabel Morales, Jorge Reyes. E., Jorge Avilés Randolph, Ángel Gómez Granados, Sergio Gómez Padilla, Jorge Ramos, Eduardo Téllez Vargas y Armando Arévalo Macias.
-
[Informe y notas periodísticas sobre la policía y tránsito publicadas en diferentes medios del Distrito Federal, correspondientes a la última semana de diciembre de 1976] 19 fojas: 1 foja mecanografiada y 18 fojas con recortes de periódicos. Informe de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal y compilación de notas periodísticas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relativos a asuntos de policía y tránsito en el Distrito Federal, publicados en los periódicos el “Excelsior”, “Últimas Noticias”, “Diario de México”, “La Prensa”, “Sol de México”, “Sol de Medio Día” y otros. Correspondientes a las fechas del 22 al 31 de diciembre de 1976. Destacan las notas sobre las declaraciones realizó a los medios Arturo Durazo Moreno respecto a la reestructuración y reorganización de la Dirección General de Policía y Tránsito (D.G.P.y.T.) del Distrito Federal, que iniciaría en el año de 1977, con la finalidad de profesionalizar y moralizar a dicha corporación. También señaló que realizarían investigaciones para expulsar de la corporación a los aviadores que cobran nómina sin trabajar. Destacan una serie de notas relativas a los policías y elementos de la fuerza pública que perdieron la vida por causa de los enfrentamientos de con grupos de guerrilleros y extremistas políticos. También destacan las notas que dan cobertura un enfrentamiento armado que se dio en la colonia Vergeles, en el Distrito Federal, entre grupos guerrilleros con elementos de la Dirección de Investigaciones Preventivas del Delito (D.I.P.D.). Firmas mecanografiadas al calce de: Ignacio Herrera, Alejandro Moncada Amador, Jorge Ramos, Julián Fajardo López, Jorge Espinoza, Sergio Von Nowaffen, Jorge Reyes Estrada y Abel Sanroman.
-
[Recortes de periódicos sobre notas de policía y tránsito publicadas en diferentes medios del Distrito Federal, correspondientes a la tercera semana de diciembre de 1976] 21 fojas con recortes de periódicos. Compilación de notas periódicas compiladas por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relativos a asuntos de policía y tránsito en el Distrito Federal, publicados en los periódicos el “Ovaciones”, Últimas Noticias”, “El Universal”, “Avance”, “El Día”, “Prensa”, “Sol de Medio Día” y otros. Correspondientes a las fechas del 14 al 21 de diciembre de 1976. Destacan las notas sobre las declaraciones realizó a los medios Arturo Durazo Moreno respecto a la reestructuración de la Dirección General de Policía y Tránsito (D.G.P.y.T.) del Distrito Federal, al asumir la dirección de dicha cooperación por orden del presidente de la República. En estas declaraciones manifiesta que se realizará la profesionalización de las fuerzas y se procederá a destituir de sus cargos a los oficiales acusados de corrupción y extorsión. Así mismo, señala que ya no se realizarían actos de tortura contra los detenidos ni se realizarían detenciones extrajudiciales. En otras notas se menciona que Arturo Durazo Moreno detuvo a los agentes que integran el Servicio Secreto mientras se realizan las investigaciones sobre sus expedientes para sancionar casos de abuso, extorsión, corrupción y tortura. Firmas mecanografiadas de: Alfonso de Aquino V., Eduardo Téllez Vargas, Antonio Alba Brito, Ernesto Lara C., Jorge Reyes Estrada y Jorge Ramos.
-
[Notas periodísticas sobre una entrevista que Arturo Durazo Moreno ofreció a los medios de comunicación después de asumir la dirección de la D.G.P.y.T. del Distrito Federal, diciembre de 1976] 8 fojas con recortes de periódicos. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de recortes de periódicos sobre la entrevista que Arturo Durazo Moreno, ofreció a los medios de comunicación después de asumir el cargo de director de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.y.T,). Durante la entrevista, Durazo Moreno señaló que se comprometía a realizar las gestiones necesarias para que los oficiales de la D.G.P.y.T. se apegaran a los estatutos de esa corporación y acabar con las prácticas de extorsión y corrupción. También para que las patrullas de esa corporación se apegarán a los lineamientos de tránsito de la ciudad. Así mismo, señaló que para dar el ejemplo se procedió a la destitución de 2 oficiales de tránsito acusados de extorsionar a un automovilista. Firmas mecanografiada al calce de: Jorge Caballero Ocampo, Sandra Rosas García, Guillermo Hubner, Hugo Loyo Muñoz, Francisco Santamaría y Xavier Rojas L.
-
[Notas periodísticas sobre la toma de posesión de Arturo Durazo Moreno del cargo de la Dirección de Policía y Tránsito del Distrito Federal, diciembre de 1976] 5 fojas con recortes de periódicos. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de recortes de periódicos sobre la toma de posesión de Arturo Durazo Moreno del cargo de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.y.T.) del Distrito Federal, en sustitución del Daniel Gutiérrez Santos. Se menciona que en el acto estuvieron presentes varios funcionarios públicos y titulares de las corporaciones policíacas y de inteligencia del Estado mexicano, entre ellos, Rafael Rocha Cordero, director de la División de Investigaciones. Así mismo, las notas mencionan que el nuevo director de la D.G.P.y.T. ofreció una entrevista a los medios que estuvieron presentes en el acto. Adicionalmente, contiene un recorte de una nota publicada en "Ovaciones", sobre la toma de posesión de Hank González como Jefe del Departamento de Policía del Distrito Federal. Firmas mecanografiadas de: Jorge Reyes E., Alfredo de Aquino., Alfonso Moraflores R. y Francisco Santamaría R.
-
[Informe sobre la entrega de dos patrullas que fueron adquiridos por los vecinos de las colonias Insurgentes Mixcoac y San José Insurgentes, para la vigilancia vecinal, junio de 1982] 1 foja mecanografiada. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informa que el coronel José Luis González hizo entrega de dos patrullas de la Dirección General de Policía y Tránsito (D.G.P.y.T.) del Distrito Federal, a los vecinos de las colonias Insurgentes Mixcoac y San José Insurgentes de la delegación Benito Juárez, que fueron adquiridos por estos mismos para realizar patrullajes en sus colonias. Las patrullas fueron recibidas por Humberto Benítez Treviño, delegado de la Benito Juárez. Firmas mecanografiadas al calce de: F.M.I. y R.J.S.M.
-
[Notas periodísticas publicadas en diferentes medios del Distrito Federal durante el mes de junio de 1982] 6 fojas con fotocopias. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), compila fotocopias de las notas relevantes publicadas en los periódicos “La Prensa”, “Ovaciones”, “El Nacional”, en el Distrito Federal. Se tratan de notas periodísticas relativas a movilizaciones políticas y sociales, y artículos de opinión en los que se realizan ataques a la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, así como al cuerpo de granaderos y la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y su titular, Arturo Durazo Moreno; también referentes al problema de tránsito en el Distrito Federal; las deficiencias en el sistema electora nacional, entre otros temas. Firmas mecanografiadas de: Edmundo Olivares Alcalá., Víctor Sánchez Baños., Salvadro González Pérez y Víctor M. Cazárez.
-
[Nota periodística en la que se afirma que la dirigencia del P.C.M. pide el retiro de Fidel Velázquez de la vida política nacional por conducir al movimiento obrero por el camino de la corrupción. 1977] 1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" por Héctor Almazán con el título "El PSR no quiere confrontaciones con el gobierno; el PCM pide que Fidel se retire". En la nota se indica que mientras que Roberto Jaramillo Flores, dirigente del Partido Socialista Revolucionario (P.S.R.), indicó que las organizaciones de izquierda buscan el diálogo con el gobierno, Pablo Gómez Álvarez y Demetrio Vallejo Martínez, dirigente del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y líder ferrocarrilero, respectivamente, coincidieron en pedir que Fidel Velázquez cumpla su palabra de retirarse de la vida política nacional por conducir al movimiento obrero hacia el camino de la corrupción y el gangsterismo sindical, así como por hacer declaraciones sin fundamento en contra de sindicatos independientes que pueden conducir a la violencia y a la represión de organizaciones como el P.C.M. por parte de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.yT.D.F.) que encabeza Arturo Durazo Moreno.
-
[Notas periodísticas relacionadas con los cuerpos porriles en las universidades, 1977] 5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas de los periódicos "Novedades", "La Prensa" y "El Universal Gráfico" sobre las declaraciones de académicos y autoridades sobre la historia y legislación para la detención de los cuerpos porriles al interior de las universidades. Las notas se encuentran firmadas por Augusto Cabrera M., Raúl Sánchez Carrillo, Sergio de Ávila y Carlos Cuevas.
-
[Informe sobre la manifestación estudiantil de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por la detención de Nájera Hernández. Guerrero, septiembre de 1980] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre dos manifestaciones estudiantiles en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), con la participación del rector Rosalío Wences Reza y el secretario general de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), Efraín Bermúdez Rivera, para exigir la liberación de la alumna Nájera Hernández. Se menciona que los participantes distribuyeron volantes responsabilizando al gobierno por la detención ocurrida un día antes.
-
[Notas periodísticas acerca de la detención de miembros de la Central de Acción Revolucionaria (C.A.R.A.). Distrito Federal, 1971] 6 fojas mecanografiadas, una de estas contiene una imagen. Notas periodísticas de "El Sol de México,"La Prensa", "Sol de Medio Día" y "Ovaciones", acerca de la detención e interrogatorio a personas, que en unos periódicos mencionan que son 10 y otros hasta 14. Se les atribuye ser parte de la Central de Acción Revolucionaria (C.A.R.A.). Mediante los interrogatorios se les identifica como responsables de asaltos a zapaterías y otros negocios, también como culpables de las amenazas de explotar varias refinerías del país y del secuestro de Julio Hirschfeld Almada. Según los reportes, en las detenciones se les encontraron armas y placas de automóviles robadas. Los diarios indican que las autoridades se mostraron herméticas con la información del caso. También informa de la detención de 70 personas a las que se relaciona con la prostitución, entre estas 66 mujeres. Una de las notas fue escrita por Juan Nieto Martínez.
-
[Nota periodística acerca de Jorge de la Vega Domínguez. 1980] 4 fojas mecanografiadas. Nota del periódico "Rotativo", de la sección "Don Grillo", donde se hace un análisis de la carrera política de Jorge de la Vega Domínguez, a quien se consideraba un individuo presidenciable. Se mencionan sus vínculos con otros políticos. Nota elaborada por Jorge Cantón Zetina.
-
[Recortes de periódico sobre liberación de Antonino Fernández Rodríguez, presidente de Cervecería Corona, 1977] 32 fojas con recortes de los periódicos "Últimas Noticias", "Extra", "Diario de la Tarde", "Sol de Medio Día", "Excélsior", "La Prensa", Heraldo de México", "Ovaciones". Se menciona que Antonino Fernández Rodríguez fue liberado a cambio de la reinstalación de más de cien obreros que habían sido despedidos de la Cervecería Modelo y diez millones de pesos que, al parecer, fueron entregados por una agente de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se señala que el empresario solicitó que no se lastime a sus captores. Las notas cuentan con algunas fotografías de la llegada de Antonino Fernández a su domicilio.
-
[Recortes de periódico sobre contacto con los secuestradores de Antonino Fernández Rodríguez, 1977] 20 fojas con recortes de los periódicos "La Extra", "Ovaciones", "Heraldo de México", "Últimas Noticias", "Universal Gráfico". "Excélsior", "El Universal". Se menciona que quienes secuestraron a Antonino Fernández informaron que la herida que tiene no es grave y que se iniciarán las negociaciones para su rescate una vez que sane. Se dice también que fue detenido Rafael Melchor López después de un enfrentamiento con elementos de la Policía Judicial del Estado de México y que se vigilan todas las casetas de salida a carreteras. Además se señala que en febrero, quince personas armadas ingresaron a una junta sindical en la cervecería y repartieron volantes, y que se han retirado los elementos policiacos del domicilio de Fernández Rodríguez para no intervenir en las negociaciones.
-
[Informe sobre secuestro de Antonino Fernández Rodríguez, presidente de Cervecería Modelo, 1977] 14 fojas con recortes de los periódicos "La Extra", "Últimas Noticias", "El Universal Gráfico", "Sol de Medio Día", "Excélsior", "El Universal", "Diario de la Tarde", "Ovacione". Se menciona que el presidente del Consejo Administrativo de la Cervecería Modelo, Antonino Fernández Rodríguez, fue secuestrado y que probablemente se encuentra herido. Se dice que su familia ha solicitado la no intervención de la policía.
-
[Recortes de periódico sobre el secuestro de Dolores Arenas de Pérez Noriega, 1977] 4 fojas con recortes de los periódicos "Ovaciones" y "Novedades", "Sol de México". Se menciona que Dolores Arenas, esposa de José Luis Pérez Noriega, expresidente de la Federación Mexicana de Futbol fue secuestrada en su domicilio por cuatro personas. Se agrega que fueron detenidas dos personas y la mujer fue liberada, así como que los policías que intervinieron serán ascendidos y estimulados.
-
[Recortes de periódico sobre secuestro del Isaac Duek Amkie, 1976] 20 fojas con recortes de los periódicos "Ovaciones", "Sol de Medio Día", "Novedades", "Diario de la Tarde", "La Prensa", "El Universal", "El Día", "Sol de México", "Últimas Noticias". Se menciona que Isaac Duek Amkie, hijo del dueño de una fábrica de ropa, fue secuestrado por cuatro hombres y una mujer. Se señala que el mensaje que dejaron está firmado por la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) pero que la Dirección de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia aseguró que los responsables no son miembros de la L.C.23.S. debido a que actuaron distinto al proceder frecuente de la Liga.
-
[Informe acerca de la manifestación estudiantil de la Universidad Autónoma de Chilpancingo, Guerrero. 1980] 2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la Secretaría de Gobernación acerca de manifestación estudiantil de la Universidad Autónoma de Chilpancingo, Guerrero, encabezada por la Federación de Estudiantes Guerrerenses Universitarios. Responsabilizan al gobierno del estado de la detención de una mujer de apellidos Nájera Hernández.
-
[Informes sobre la situación que prevalece en el Centro Nacional de Enseñanza Técnica Industrial (CE.N.E.T.I.), Distrito Federal, 1980] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la situación que prevalece en el Centro Nacional de Enseñanza Técnica Industrial (CE.N.E.T.I.). Se refiere que las instalaciones del plantel están tomadas por maestros, estudiantes y personal administrativo, hasta que se cumpla su pliego petitorio, por lo que han establecido guardias. Firmas mecanografiadas al calce de A.A.G.G. y O.D.D.C.
-
[Notas periodísticas sobre la detención de un hombre que amenazó con hacer explotar un edificio. 1971] 5 fojas con notas periodísticas que llevan dos fotografías. Informa sobre la detención de Francisco Garrido Zubieta, sastre y fabricante de chamarras, a quien se señala como el hombre que amenazó con hacer explotar un edificio y se le incrimina por haber formado parte del secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). También se narra que, referente a la amenaza de explosión, la motivación fue económica y que solicitaba cien mil pesos para no realizar la detonación. Que se efectuaron varias negociaciones para entrega del dinero con Miguel Hernández Castañeda; que parte del dinero fue dado a la esposa del detenido, de quien se aclara que el hombre declaró que no estaba involucrada. Tres notas están firmadas por M. Campo Díaz y Sánchez, Dantón de los Ríos y Juan Nieto Martínez.
-
[Conjunto de notas periodísticas sobre el asalto a la sucursal Vallejo de Telégrafos de México, Distrito Federal, 1971] 10 fojas con notas periodísticas. Conjunto de notas periodísticas sobre el asalto a Telégrafos de México, en la sucursal ubicada en la calle 134 poniente, número 682, col. Vallejo Industrial en el Distrito Federal, por 4 individuos armados no identificados, el 13 de septiembre de 1971.
-
[Copias del rotativo crítico "Don Grilla... en domingo" el cual analiza distintos acontecimientos de la política nacional en 1980] 4 fojas. Copias de un ejemplar del Rotativo crítico "Don Grilla... en domingo" en el cual se analizan la situación política en distintos estados de la república mexicana, como Guerrero, Hidalgo, Tamaulipas, Ciudad de México, etc.
-
[Dos detenidos por robo de automóvil, entre otros delitos que se les acusa en el Estado de Querétaro] 5 fojas: 2 fojas mecanografiadas, 3 fichas. Fichas de detención de los asaltantes, con fotografías de frente y perfil en blanco y negro de Alfredo Vázquez Aldana, Faustino Ordoñez Hernández, Emilio Ordoñez Hernández, Anastasio Alegría Bueno, Gerardo Barrón Rosales, David Flores y Reynaldo Sánchez Herrera.
-
[Informe sobre la desaparición de José Dionisio Garza Maltos, miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). 1977] 4 fojas: 2 fojas mecanografiadas, 1 foja con la copia de una credencial y una fotografía, y 1 foja con dos fotografías. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre la desaparición de José Dionisio Garza Maltos. En el documento se dice que era estudiante de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (E.N.A.H.) y que fueron dos maestros los que avisaron a las autoridades sobre su desaparición, supuestamente se logró contactarlo, sin embargo, el segundo informe es de una fecha posterior y en ese momento continuaba desaparecido. Se dice el nombre de sus padres y hermano, quien mencionó que pensaba que se podía tratar de una detención policial debido a que en años pasados ya había estado detenido y era integrante del Movimiento Armado Revolucionario. Se incluye una identificación, sin embargo la copia no es del todo legible, se puede apreciar un retrato de frente, blanco y negro, en la identificación se encuentra su firma autógrafa. Por último, se anexan dos fotografías, una de cuerpo completo y otra de plano medio, blanco y negro donde se aprecia un hombre. En la parte de abajo tiene el nombre mecanografiado de José Dionisio Garza Maltos. El documento cuenta con firmas mecanografiadas y autógrafas de Odón Morales Sánchez y Arturo Moreno Espinosa.
-
[Informe referente a la investigación sobre el asalto a la sucursal de Telégrafos de la colonia Industrial Vallejo, 1971] 8 fojas: 4 mecanografiadas, 3 fojas de copias de fotografías y 1 retrato hablado. Informe dirigido al General Edmundo Arriaga López, Jefe de la Policía Judicial Federal. En el que se informa sobre el asalto a la sucursal de telégrafos de la colonia Industrial Vallejo, donde dos personas que trabajan cerca de la sucursal son interrogadas y relatan los hechos, reconocen en fotografías a Juan Chávez Rocha (a)"Jorge", Luis Antonio Alvarado Martínez (a) "Carlos" y Félix Edmundo Mendieta Ramos (a) "Fidel" miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Firmas al calce autógrafas y mecanografiadas del: Subjefe de la Policía Judicial Federal, Baraquiel Ortiz Legaría y del Primer Comandante, Arturo Durazo Moreno.
-
[Informe sobre mitin frente a la Secretaría de Gobernación y sobre mitin en la Dirección General de Normales, 1980] 40 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 23 de octubre de 1980 se informa sobre dos mítines, uno en frente de la Secretaría de Gobernación y el otro en la Dirección General de Normales. Respecto al mitin en la Secretaría de Gobernación, se informa sobre las organizaciones que participaron, así como los oradores que hicieron uso de la palabra y las mantas exhibidas durante el evento. De acuerdo con el documento, el mitin frente a la Secretaría de Gobernación tenía como objetivo denunciar la represión traducida en encarcelamiento y desaparición de disidentes políticos. Según el documento, un contingente del mitin en gobernación denunció la muerte de Domingo Estrada Ramírez, acaecida el 19 de octubre de 1980 en Guanajuato. Se menciona que Estrada Ramírez era preso político. También, durante el mitin de gobernación se leyó un mensaje de Jaime Lagunas, preso en el Reculsorio Sur, quien dijo que antes de ser procesados, los presos políticos eran llevados a separos ubicados en el sótano de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Asimismo, se dice que el contingente de Guerrero mencionó que el nombre de cinco menores de edad que se encontraban desaparecidos eran Juan García, Juanito, Isela y Livia. De manera paralela, se reporta un mitin frente a la Dirección General de Normales. Según el documento, dicho mitin era llevado a cabo por miembros de la Escuela Normal Serrano, una escuela privada que buscaba su federalización. Sin firma al calce.