Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Arturo González Anguiano
-
[Notas sobre la búsqueda de Lucio Cabañas en Durango]
4 fojas. En las notas periodísticas se informa que el Procurador de Justicia del Estado de Durango, Edmundo Fuentes Marrufo, había recibido órdenes del capitán Luis de la Barreda, Director de la Dirección Federal de Seguridad, de buscar a Lucio Cabañas en dicho estado. También, se menciona que se giró la órden al jefe de la Policía Judicial del Estado de Durango, Arturo González Anguiano. Asimismo, se dice que el gobernador, Alejandro Páez Urquidi, dijo no saber nada de la búsqueda. También, se menciona que se pensaba que Cabañas estaba en Tuitán, en dónde había sido maestro rural. De igual manera, se informa que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, ordenó a la tropa que buscara a Cabañas en Durango. -
[Notas de prensa sobre Lucio Cabañas Barrientos y el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa]
9 fojas: 7 notas de prensa y 2 mecanografiadas. Se informa que el "Periódico Excélsior" publicó la nota titulada "Cabañas 'muerto o salió del país'", por Enrique Díaz Clavel, en la que se entrevista al Inspector General de la Policía de Acapulco Francisco Maria Dávila Otero, quien fue amigo y compañero de luchas estudiantiles de Lucio Cabañas Barrientos. Comenta que ha indagado con familiares y amigos cercanos sobre Lucio, pero no consigue información exacta que le asegure que Lucio sigue con vida. Respecto a la información que sigue dando la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.), dice que lo hacen para mantener el ambiente de desconfianza. En el "Diario el Trópico" sale la nota "Secuestraron a Rubén Figueroa F." en la que se publica un comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en el que confirman ser los autores de dicho secuestro. En el "Diario de La Verdad de Guerrero", la nota publicada dice "En Zihuatanejo, ¡qué valor! ¡Lucio Cabañas secuestro a Rubén Figueroa al irse Echeverría! Otra nota titulada: "¡Rubén Figueroa Secuestrado!” en la que comenta que el grupo amenaza con pasar por las armas al Senador si no se cumplen sus exigencias. Otra nota dice "50 millones por Figueroa", en la que dan a conocer las exigencias para la liberación del Senador, la primera es desmilitarizar los poblados de San Jerónimo, Técpan, Coyuca y Atoyac. Otra es la entrega de los presos políticos en la Sierra de Guerrero; 50 millones de pesos; armas; resolución de las peticiones de las Escuelas Normales Rurales; que se legalicen las tierras a los campesinos; todo lo perteneciente al Instituto Mexicano del Café pase a posesión de los ejidatarios como propiedad colectiva. El "Diario Novedades" pública la nota "Ordena DFS buscar a Lucio en Durango". El procurador del estado de Durango comentó que, se tienen instrucciones para acelerar e incrementar la búsqueda de Lucio Cabañas en dicho estado. Se informa que en el periódico local de Saltillo, Coahuila "El Independiente", se publicó una nota titulada "Buscan a cabañas aquí, creen que está escondido en Monclova, Coahuila" Menciona que Lucio Cabañas Barrientos es intensamente buscado por Policías enviados a Monclova. Aseguran que Cabañas huyó con el Senador Figueroa en un helicóptero a Cuba. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de varios estados de la república mexicana sobre el desfile conmemorativo del día del trabajo]
27 fojas mecanografiadas. Se presentan algunos informes de varios estados de la república mexicana sobre el desfile conmemorativo del día del trabajo, 1 de mayo. Comenta que varios contingentes desfilaron frente al Palacio Nacional en la celebración del día del trabajo, se hace un breve resumen de lo que sucedió en algunos estados. Destacando que en ninguno se reportó incidentes graves. En el estado de Oaxaca participaron secciones del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, solicitando la libertad de los ferrocarrileros, presos políticos, entre otros, encabezando la marcha Demetrio Vallejo Martínez. En el estado de Durango, varias organizaciones sindicales, miembros de la Fuerza Pública y del Estado encabezaron el desfile. Solo se presentaron pequeñas perturbaciones entre algunos estudiantes y centrales obreras, pero todo fue controlado por la Policía Judicial. En Chihuahua, las centrales obreras y estudiantes mostraron su inconformismo frente a la carestía de la vida, e invitaron al pueblo a unirse a la lucha revolucionaria. Se destaca en la mayor parte de los estados, se manifestaron en por la implantación de la semana laboral de 40 horas, el charrismo, y la burguesía. En el informe también se presentan los nombres de los oradores de cada estado y su filiación. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno.