Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Arturo Luna Lugo
-
[Informe de la D.F.S. sobre Veracruz, 28 de diciembre de 1974] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de 28 de diciembre de 1974, referente a la concentración en el parque principal de Coatepec, Veracruz, de un grupo de 250 campesinos, que se encontraban en espera de las indicaciones de líderes como Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), para continuar su recorrido hacia la Ciudad de México con el propósito de entrevistarse con autoridades federales; la reunión efectuada por el Comité Regional Campesino donde se discutió sobre la negociación de un convenio con la delegación en la entidad del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), y, la junta llevada a cabo por los representantes de los citricultores, tabaqueros y cañeros veracruzanos con autoridades agrarias, como Arturo Luna Lugo, consejero del D.A.A.C., con el propósito de dialogar sobre el cumplimiento de las resoluciones presidenciales de dotación de tierras de diversas localidades de la región.
-
[Compilación de la D.I.P.S. sobre la investigación del contrabando de café cometida, presuntamente, por funcionarios del IN.ME.CAFE. 1977-1978] 21 fojas: 14 con recortes de periódicos y 7 fotocopiadas. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 8 y 9 de diciembre de 1977, 18 y 17 de marzo, 27 y 28 de abril, y 4 de mayo de 1978, de los artículos publicados en los medios "Novedades", "Sol de Medio Día" , "Excélsior", "El Heraldo de México", "Diario de México", "Últimas Noticias" y "El Día", con los titulares: Se ahonda la investigación, por Raúl Sánchez Carrillo; R. Retana, cómplice del contrabando de café; Lo denuncia Cantú Peña, por Víctor Payán; Falta café...; No quiero comentar; Auditores detectan una falta de 100 millones en el Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFE); Deben comprobar por 60 millones en el IN.ME.CAFE, por Pompeyo Lobato O.; Fraude por más de 230 millones de Cantú Peña, por Alfonso Moraflores Ramos; Condena unánime de los legisladores a la deslealtad del exdirector del IN.ME.CAFE, por Francisco Rodríguez G.; Quehacer político, por Miguel Cantón Zetina; Momento político, por Arturo R. Blancas; De escándalo en escándalo hacia la luz, por Alfredo Kawage Ramia; Tenía que suceder, por Ricardo Podery; y, Cafeticultores y funcionarios del IN.ME.CAFE serán llamados a declarar. En estos se dio seguimiento a las investigaciones realizada por la Procuraduría General de la República (P.G.R.) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (S.H.C.P.), de los casos de la presunta exportación ilegal de cerca de 100 mil toneladas de café mexicano a Estados Unidos de América, cometida por funcionarios públicos, como Óscar Reyes Retana, ex director general de Aduanas y subsecretario de Investigación y ejecución fiscal de la S.H.C.P., durante 1976; y al presunto fraude cometido por Fausto Cantú Peña, director del IN.ME.CAFE, de aproximadamente 100 millones de pesos en contra de ese organismo.
-
[Informes de la D.F.S. sobre el D.A.A.C., octubre de 1974] 2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de 24 y 25 de febrero de 1974, referentes a la solicitud hecha por un grupo de 160 campesinos provenientes del municipio Martínez de la Torre, Veracruz, al consejero del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), Arturo Luna Lugo, de revisar 19 distintos problemas de la entidad para su posible resolución. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, director Federal de Seguridad.
-
[Síntesis de la información nacional, 25 de octubre de 1974. Vol. 2] 11 fojas mecanografiadas. Síntesis de la información nacional, de 25 de octubre de 1974, elaborada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en la que se informó acerca de: la invasión de terrenos en Michoacán, presuntamente, efectuada por miembros del Consejo Agrario Mexicano (C.A.M.) y de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); el IX Congreso Estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.); la protesta de los ocupantes de la colonia Emiliano Zapata de Chihuahua en contra de un posible desalojo; la Asamblea estatal de la alianza entre maestros y campesinos de Zacatecas; la cena organizada por el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.); el estudio socioeconómico que se realizaría en Matamoros, Tamaulipas, para establecer las cuotas del pasaje de transporte público; la huelga de los empleados de la compañía General Electric; la convocatoria para elegir a los delegados departamentales del Distrito Federal emitida por el Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social; el primer día de trabajo de la LXXXIV Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); la solicitud de deposición legal de los miembros del Comité Ejecutivo tramitada por el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Confección de Trajes, Vestidos, Costuras y Derivados en General en el Estado de Morelos; el mitin realizado en Axochiapan, Morelos, por los dirigentes del C.A.M.; la suspensión de labores de los miembros de Protección Ciudadana de Monterrey, Nuevo León; el emplazamiento a huelga promovido por el Sindicato de Trabajadores y Empleados de Panificadoras Mecánicas, Pastelerías y Anexos en el Distrito Federal y la entrega de peticiones hecha por un contingente de campesinos provenientes del municipio Martínez de la Torre, Veracruz, a funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.).
-
[Informe sobre la acusación de los dirigentes de la U.G.O.C.M. y la C.N.C. en contra de Ramiro Dávila, funcionario del D.A.A.C., Sinaloa, 1972] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la acusación de los dirigentes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) y la Central Nacional Campesina (C.N.C.) en contra de Ramiro Dávila, funcionario del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), como responsable directo de muchos conflictos que prevalecen en los ejidos del Valle del Carrizo. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C.
-
[Informe sobre la entrevista de los colonos de La Loma, Tecomate y La Sinaloense con el gobernador del estado de Sinaloa, 1972] 9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la entrevista de los colonos de La Loma, Tecomate y La Sinaloense con Alfredo Valdés Montoya, gobernador del estado de Sinaloa, para exponerle su problemática relativa a la invasión de sus lotes desde 1965, por campesinos solicitantes de tierras de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) y de la Central Nacional Campesina (C.N.C.). Se refiere que el 24 de agosto de 1972, el gobernador recibió, por separado, a los presidentes de los comités ejecutivos de dichas colonias agrícolas, en dicha reunión se discutieron posibles soluciones. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C.
-
[Informe referente a los problemas agrarios en Playa Vicente, Veracruz, 1974] 4 fojas mecanografiadas. Informe referente a los problemas agrarios en Playa Vicente, Veracruz en el año 1974. El informe menciona que los campesinos involucrados en dichas problemáticas de tierras han sido auspiciados por Gerardo Martínez Uriarte de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), Humberto Serrano del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) y por Luis Tomás Cervantes de Vaca del Comité Nacional de Auscultación y Organización. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M.
-
[Transcripción de nota periodística que menciona la conducta abusiva del Consejero Agrario del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, Álamo, Veracruz, 1974] 1 foja mecanografiada. Transcripción de nota periodística del medio "El Comentario" referente a la conducta abusiva del Consejero Agrario del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), Arturo Luna Lugo. Los campesinos del municipio del Álamo, Veracruz, afectados por dicha conducta, afirman que procederán a consignar al Luna Lugo ante las Cámaras de Diputados y Senadores, así como en la Procuraduría General de Justicia de la República (P.G.J.) para que se le juzgue por eso. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M.
-
[Oficio de la C.C.I. en el que solicita a "El Universal" aclarar una nota. 1966] 2 fojas mecanografiadas. Oficio que el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) dirige al Director del diario "El Universal". En el oficio se notifica que "El Universal" publicó una nota en la que ejidatarios del municipio de Coacalco de Berriozábal, Estado de México, denuncian al señor Arturo Luna Lugo, Consejero del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en dicha entidad, por pedirles $8,500 para trabajos de deslinde, cuando en realidad esta denuncia la hicieron ejidatarios del municipio de San Salvador, Hidalgo, en contra de Lázaro Vargas Segura, Consejero del D.A.A.C. por los estados de Hidalgo y Querétaro, y quien intenta despojarlos de sus tierras para beneficiar a campesinos del ejido vecino de Santa María Amaxac. Por lo que, en el oficio se solicita al director de "El Universal" aclarar la situación y, con ello, limpiar de paso el nombre de Luna Lugo. En las dos fojas del oficio se enlista el nombre y cargo de los integrantes del C.E.N. de la C.C.I. El oficio presenta firma mecanografiada al calce de Alfonso Garzón Santibáñez y de Humberto Serrano Pérez, Secretario General y Secretario de Trámites y Conflictos, respectivamente, del C.E.N. de la C.C.I.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre petición de la C.C.I. a "El Universal" de que desmienta una noticia referente a que campesinos de la C.C.I. realizaron un mitin en contra de funcionarios del D.A.A.C. 1966] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre envío por parte de Humberto Serrano Pérez, Secretario de Organización de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), de un boletín de prensa al periódico "El Universal", a fin de que este diario desmienta la noticia publicada en sus páginas referente a que campesinos de la C.C.I. realizaron un mitin en las oficinas del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) para denunciar a funcionarios de esa dependencia, cuando en realidad se denunció a Lázaro Vargas Segura por pedir a campesinos de Coacalco, Estado de México, dinero por trabajos de deslinde. Se indica que el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.C.I. realizará una concentración campesina el próximo 19 de junio de 1966 en la que Serrano Pérez dictará una conferencia sobre Derecho Agrario. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L.
-
[Informe sobre el grupo de campesinos de Sinaloa que buscan entrevistarse con el Presidente, Luis Echeverría Álvarez en 1974] 2 fojas mecanografiadas. Informe sobre los 240 campesinos del municipio de Guasave, Sinaloa que llegaron a la ciudad de México para entrevistarse con el presidente Luis Echeverría Álvarez. Con la finalidad de solicitarle la compra de tierras para qu se le complemente la resolución presidencial que les dotaban de 2800 Ha, de las cuales ya tienen posesión, 1000. El informe menciona que los campesinos fueron atendidos por el Lic. Pérez Serrano Olguín, auxiliar de la presidencia. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y A.D.V.
-
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a declaraciones de Arturo Luna Lugo sobre la Reforma Política en el sector campesino. 1977] 2 fojas. 2 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a las declaraciones del diputado Arturo Luna Lugo sobre los cambios que tendrán que hacer los partidos con la reforma política en el sector campesino. Por parte del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), menciona que tendrá que organizarse y orientar mejor, sobre el Partido Acción Nacional (P.A.N.) menciona que tiene nula penetración en el campo, y sobre el Partido Popular Socialista (P.P.S.) señala que es relativa.
-
[Informe sobre visita al presidente del Concejo Municipal; conflicto por un terreno; suspensión de asambleas organizadas por el inspector del D.A.A.C. y Congreso de Construcciones Escolares de la Unión Internacional de Arquitectos, 1962] 1 foja mecanografiada. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre visita de cortesía al presidente del Concejo Municipal. Se comunica un conflicto por un terreno destinado a la edificación de una iglesia. Se notifica la suspención de asambleas organizadas por el inspector del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Se menciona que se llevará a cabo un congreso para nombrar al nuevo Secretario General de la C.T.M. y por último se informa que se llevará a cabo el congreso de Construcciones Escolares de la Unión Internacional de Arquitectos, la información se encuentra incompleta.
-
[Informe del Primer Receso de la L Legislatura. 1977] 3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, dando información sobre el Primer Receso de la L Legislatura, el 30 de marzo de 1977. Se relata que entre los temas tratados figuraron invitaciones a eventos como el II informe de Gobierno del ejecutivo estatal de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa y un evento por el 58 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata; la remisión de hojas de servicios; permisos para desempeñar cargos de cónsules y embajadores, destacando una discusión sobre la pertinencia de Agustín Barrios Gómez como Embajador de México en Canadá; permisos para usos de condecoraciones y la ratificación de un grado militar. Firma mecanografiada al calce de Fernando Lozano Perales y Gerardo Alamilla Ramírez.
-
[Informe de actividades políticas y sociales en Poza Rica, Tihuatlán y Jalapa, Veracruz; 21 de abril de 1974] 6 fojas mecanografiadas. Informe de actividades políticas y sociales relevantes en Veracruz. Se reporta en Poza Rica, que Celedonio Herrera Sáenz, auxiliar del Comité Ejecutivo de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Veracruz, movilizó aproximadamente 400 campesinos que se situaron en el Parque Juárez para exigir solución a sus problemas. En reunión con Arturo Luna Lugo, consejero agrario y Ernesto Medel Martínez, Secretario de la misma liga, dicho líder firmó un convenio en que se conceden 15 días de plazo para resolver las demandas, durante los cuales la caravana a pie que planeaba a la capital del país estará suspendida. Así Mismo, se informa, respecto a Tihuatlán, que César del Ángel Fuentes pretende crear el Partido Socialista de los Trabajadores, para lo cual está realizando proselitismo junto con sus seguidores, a los que piensa movilizar a la Ciudad de México el 1 de mayo para mostrar su fuerza al Primer Mandatario. En Jalapa se reporta que el Director del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.) recibió las oficinas tomadas por estudiantes, al comprometerse a terminar la construcción del nuevo edificio de la Zona Universitaria. Por último se comenta que los periódicos locales publicaron la renuncia de Manuel Carbonell de la Hoz como Subsecretario General de Gobierno de Veracruz
-
[Documentos de la 19/a Zona Militar sobre problema agrario en el ejido La Lima, en Coyutla, Veracruz] 12 fojas mecanografiadas. Documentos referentes al problema agrario del ejido La Lima, municipio de Coyutla, estado de Veracruz. Se menciona que 40 invasores provenientes de los estados de Hidalgo y Puebla se posesionaron de tierras de aquel ejido. Los documentos contienen información sobre el caso, como datos del líder de los invasores, de las tierras invadidas, entre otros aspectos de la situación. También se hace mención de las acciones tomadas por el Ejército ante el temor de un posible enfrentamiento, y se señala la realización de recorridos periódicos en la región afectada por parte del personal militar en previsión de alteraciones del orden. Se hace referencia a la petición de los campesinos a la Defensa Nacional para intervenir en el desalojo de los invasores, y menciona la existencia de un escrito de 1973 en el que el Comisariado Ejidal de la misma localidad solicitaba el establecimiento de una Partida Militar aduciendo al mismo problema de invasión de tierras. Entre los documentos figuran informes sobre el caso de la comandancia de la 19/a Zona Militar, así como correspondencia entre ésta y el Estado Mayor y la Defensa Nacional, con telegramas, órdenes, acuses de recibo y escritos para informar a la superioridad. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Alberto Pérez Ortiz, Comandante; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); así como con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).
-
Memorándum sobre el acto conmemorativo del XXV Aniversario de la fundación de la Confederación Nacional Campesina, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de agosto de 1963 3 hojas mecanografiadas. Información sobre el acto conmemorativo del XXV Aniversario de la fundación de la Confederación Nacional Campesina. Se destaca que el evento tuvo una asistencia de 27 mil personas y fue amenizado por varios números musicales. Se refiere que el evento fue presidido por el secretario de gobernación Gustavo Díaz Ordaz.
-
Memorándum sobre la protesta de campesinos por la candidatura a gobernador de Manuel Álvarez López al estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 23 de febrero de 1955 2 hojas mecanografiadas. Información sobre la protesta de campesinos por la candidatura a gobernador de Manuel Álvarez López al estado de San Luis Potosí. Se refiere que los campesinos se presentan en las oficinas de la Confederación Nacional de Campesinos ante el Diputado Arturo Luna Lugo para presentar sus quejas.