Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Arturo Martínez Náteras
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre celebración del Mitin Nacional de Solidaridad Estudiantil en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración del Mitin Nacional de Solidaridad Estudiantil en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Se reporta que al Mitin asistieron alrededor de 550 estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.), la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.) y la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se indica que durante el Mitin hicieron uso de la palabra, por parte de Chapingo, Ernesto Sosa, Oscar Enciso y Daniel Rodríguez; así como Arturo Martínez Náteras, Secretario de Organización de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), Oscar Colmenares de la Preparatoria No. 7 de la U.N.A.M., David Herrera del I.P.N., Rogelio Couth, Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez, y estudiantes no identificados de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.), las Vocacionales 3 y 4 del I.P.N., la Escuela Nacional de Economía, la E.N.M. y la E.N.S.M. Se refiere que los oradores coincidieron en señalar que el triunfo obtenido por los estudiantes de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez se debió fundamentalmente a la solidaridad brindada por las diferentes escuelas de agricultura del país y que la victoria de los estudiantes de Ciudad Juárez representa un golpe al gobierno del Presidente Gustavo Díaz Ordaz, que se ha distinguido por reprimir las luchas populares estudiantiles. Se señala que se acusó a Ignacio Gil Zamora, Presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (F.N.E.T.), de traicionar al movimiento. Se reporta que en el Mitin también estuvo presente Filiberto Solís Morales, Dirigente del Comité de Autodefensas del Pueblo de Guerrero, quien rememoró las luchas emprendidas por el Comité en favor de la libertad de Genaro Vázquez Rojas y demás líderes guerrerenses apresados por el Gobernador Raymundo Abarca Alarcón, a quien acusó de ser el autor intelectual de la represión y de los asesinatos cometidos por la Policía Judicial del estado en contra de hombres, mujeres y niños, como ocurrió en el municipio de Atoyac de Álvarez; durante su intervención, Solís Morales solicitó apoyo económico de los asistentes para cubrir los gastos de los campesinos que se encuentran en el Distrito Federal demandando la libertad de sus compañeros presos en Guerrero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Ficha con informe de Arturo Martínez Nateras para Manuel Bartlett Díaz, sobre el ajusticiamiento de Francisco Fierro Loza. 1984]
2 tarjetas mecanografiadas. Informe de Arturo Martínez Nateras, Secretario General de la Unidad Democrática, para Manuel Bartlett Díaz, Secretario de Gobernación, con fecha del 15 de noviembre de 1984. El informe menciona el comunicado publicado por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en octubre de 1984, en el que reconoce el ajusticiamiento de Francisco Fierro Loza. Se informa además que Martínez Nateras escribe por el peligro de los militantes de corrientes políticas no coincidentes con el P.D.L.P. El informe contiene una firma autógrafa, sin que se tenga más información sobre el nombre del firmante. -
[Reporte de conferencia de prensa sobre campaña difamatoria contra el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Guerrero. 1978]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una conferencia de prensa del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para denunciar una campaña de difamación en su contra en el estado de Guerrero, a partir de un papel sobre 12 guerrilleros presentados por el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se transcribe la ronda de preguntas y respuesta, versando la mayoría sobre la opinión del P.C.M. respecto a la guerrilla y el papel del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y su gestión. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua.