Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Arturo Tremari Blanno
-
[Queja contra el Comandante de la Partida militar de San Andrés, Veracruz]
13 fojas mecanografiadas. Autoridades ejidales de Emiliano Zapata, Papantla, presentaron una queja contra el Comandante de la Partida Militar de San Andrés, Teniente de Infantería Julio Vázquez Moreno, por amenazas e intervención en problemas ejidales, los cuales incluyen una denuncia por delitos entre los que figura prostitución. La denuncia fue reenviada a su vez por autoridades municipales que posteriormente se retractaron, aseverando que los hechos denunciados no les constan. Investigación realizada por la 19/a Zona Militar concluye que la denuncia carece de fundamentos, y aclaran que la presencia de elementos militares en la localidad fue para evitar enfrentamientos entre las partes en pugna. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del Presidente y la Secretaria Municipal de Papantla, Arturo Tremari Blanno y Reyna Gisela Pérez Galicia; de las autoridades ejidales de Emiliano Zapata, Papantla, José Guadalupe García Vázquez, Galo Sánchez Santes, Rogelio Sánchez Garrido, Gregorio Pérez Pérez; del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz. -
[Escrito de representantes del ejido Pueblillo, en Veracruz, en que exponen el problema agrario que confrontan y solicitan el establecimiento de una Partida Militar]
6 fojas mecanografiadas. Escrito de representantes del Comisariado Ejidal del poblado Pueblillo, del municipio de Papantla, en Veracruz, dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en que exponen el problema agrario que confrontan y solicitan el establecimiento de una Partida Militar en la región. Se menciona que les fueron concedidas tierras por concepto de dotación, que no fueron entregadas en su totalidad porque se encontraban en poder de pequeños propietarios, lo que dio lugar a graves conflictos. También se señala que las tierras estaban ocupadas por individuos que las rentaban a los propietarios, y por solidaridad se les permitió que las siguieran trabajando hasta levantar sus cosechas pero posteriormente se negaron a desocuparlas, lo que agudizó los problemas y se dio lugar a la comisión de distintas tropelías en su contra, como la privación de los terrenos que les habían sido concedidos, así como la comisión de delitos, como la invasión de más tierras, daños, robos, amenazas, lesiones y asesinatos. Se solicita la intervención en el caso, para proceder legalmente contra los responsables de los delitos denunciados y para restituir sus tierras. Asimismo, se solicita el establecimiento de un Destacamento Militar ante el temor de que ocurran hechos sangrientos. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas de representantes del Comisariado Ejidal. -
Informe sobre la Asamblea Nacional Extraordinaria del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, por Jaime Gregorio Salazar de la Rosa, 6 de mayo de 1975
1 foja mecanografiada. Información sobre la inauguración de la Asamblea Nacional Extraordinaria del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa. Se destacan los nombres de los invitados especiales y la ofrenda que colocaron en el monumento a los Periodistas Caídos. -
[Tarjetas informativas sobre el Sindicato de Redactores de la Prensa]
40 tarjetas mecanografiadas. Informes sobre el seguimiento de las actividades del Sindicato de Redactores de la Prensa, por casi 20 años. Se da información referente a las elecciones de integrantes del comité ejecutivo del sindicato, secretarios de secciones y las comisiones del mismo. Además, se informa de eventos como: la denuncia, en 1955, del Secretario General Antonio de la Garza Ruiz, en contra de agentes de la Dirección Federal de Seguridad quienes trataron de aprehender a personal de la sección de Guadalajara : Antonio López Vélez, Teodoro Gil González y Marcelo Chávez Arenas. Destaca, la declaración mediante la cual el Sindicato aclara que sus agremiados no tienen ningún vínculo con el Centro de Periodistas Mexicano; sobre la entrevista con el Ministro de Gobernación, en la que solicitan su arbitraje en el problema con los periódicos "El Zócalo" y "Tabloide", así como, el conflicto en las instalaciones del diario "El Zócalo". Se da seguimiento a la demanda en contra de la Compañía Periodística Nacional "El Universal", por las violaciones al contrato colectivo de trabajo y dan cuenta del conflicto intergremial entre el Sindicato de Redactores de Prensa y el Sindicato Único de Trabajadores de la Editora Jalisco S.A., entre otros reportes.