Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Augusto Gómez Villanueva
-
[Actividades en el Distrito Federal de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982. Vol I.]
18 fojas: 14 fojas mecanografiadas y 4 fotografías. En dos fotografías sin fecha visible se identifica a Rosario Ibarra de Piedra y a miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en un mitin en la explanada de la delegación Cuajimalpa. En el documento con fecha del 4 de mayo de 1982 se informa sobre la agenda de actos políticos de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en el Distrito Federal, durante la primera quincena de mayo de 1982. Cabe destacar una conferencia de prensa que daría después de una reunión con Fernando Gutiérrez Barrios, Subsecretario de Gobernación, a quien le presentaría una lista de perseguidos para solicitar su amnistía. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 5 de mayo de 1982 se informa sobre un mitin en el Jardín Hidalgo de la Delegación Azcapotzalco en el que, según el informe, asistieron miembros del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.), NAUCOPAC, colonos de San Miguel de Amantla y militantes de distintas células del P.R.T. En su discurso, Ibarra de Piedra manifestó que estaba consciente de que las elecciones no solucionarían los problemas del pueblo, los cuales sería resueltos por medio de una revolución socialista. Se informa también que en un mitin en el hemiciclo a Los Niños Héroes, Ibarra de Piedra afirmó que una de las razones de su lucha era iniciar un proceso en contra de Miguel Nazar Haro, a quien se identificó como una de las personas que interrogó a militantes del P.R.T. Se dice que se entregaron a un periodista no identificado documentos probatorios de los actos cometidos en contra de los presos políticos. Asimismo, se brinda la agenda de Ibarra de Piedra para el 6 de mayo de 1982. Sin firma al calce. En la fotografía sin fecha visible se identifica a seis miembros del P.R.T. durante un mitin en el Monumento a los Niños Héroes en la Ciudad de México. En el documento con fecha del 5 de mayo de 1982 se informa sobre dicho mitin, en el que, además de Rosario Ibarra de Piedra, se reporta que hablaron Lucinda Nava Alegría, Rodolfo Armando Armenta, Carmelo Enríquez Rosado y Josefina Sánchez Rodríguez. Tal como se informa en el documento, Ibarra de Piedra habló sobre Nazar Haro durante su intervención y también dijo que en su campaña había visitado 16 estados en los que se habían formado comités y grupos de apoyo para evitar, en parte, el fraude electoral. También, dijo que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y su candidato denigraban la palabra revolución cuando la utilizaban y que creían que los candidatos del P.R.T. llegarían al Congreso de la Unión y que estarían presentes en las luchas de los trabajadores. Finalmente, se menciona el contenido de las mantas exhibidas durante el evento. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 7 de mayo de 1982 se informa sobre un mitin en estación Merced del Metro del Distrito Federal. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra habló sobre la desaparición de Cristina Rocha, Teresa Torres y del hijo de Bulmaro Vega por elementos paramilitares. Sin firma al calce. El documento con fecha del 6 de mayo de 1982 da cuenta de la conferencia de prensa convocada por el P.R.T. en el Salón Japonés del Hotel Alameda. De acuerdo con el documento, en la conferencia de prensa se habló sobre la buena recepción de la campaña de Ibarra de Piedra entre los trabajadores. En su intervención, Ibarra de Piedra pidió garantías a las autoridades para las actividades del P.R.T. y consignación de los funcionarios públicos que hubieran cometido actos de hostigamiento en contra del partido. También, dijo que propondría a otros partidos de oposición la creación del Centro de Cómputo de Votos para tener idea de los resultados de la votación antes que la Comisión Federal Electoral. Sin firma al calce. Finalmente, en la fotografía sin fecha visible se identifica a Rosario Ibarra de Piedra en un mitin en la estación del Metro Merced en el Distrito Federal. -
[Informe sobre reunión en Coyuca de Benítez sobre obtención de agua para Acapulco y denuncia de la Barra de Abogados contra funcionarios. 1977]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad, informando que en Coyuca de Benítez, se celebró una reunión entre ejidatarios y representantes estatales encabezados por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, para tratar el problema de la obtención de agua para abastecer Acapulco. El ejecutivo estatal se comprometió a, en caso de haber afectaciones a las huertas de cocos, pagarlas y a traer nuevas palmas de Costa de Marfil. Se retoman también, opiniones de los representantes ejidatarios, quienes manifestaron no estar de acuerdo y denunciaron que funcionarios habían perforado pozos sin consentimiento, por lo que se insistió en convencerlos. Paralelamente, se anota que Figueroa y otros funcionarios desayunaron con miembros de la Barra de abogados de Acapulco, quienes presentaron una serie de quejas y pruebas contra policías, agentes del ministerio público y jueces. Firma mecanografiada al calce de Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad. -
[Reporte sobre la Sesión Pública Ordinaria de la Cámara de Senadores en que se trató la Iniciativa de Ley que crea la Comisión Nacional Coordinadora de Puertos]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando la Sesión Pública Ordinaria de la Cámara de Senadores. Entre los asuntos tratados figuran: el nombramiento de suplentes a los que se tomó protesta y una comparecencia de Hugo Cervantes del Río, Secretario de la Presidencia de la República, sobre la Iniciativa de Ley que crea la Comisión Nacional Coordinadora de Puertos, la cual se recupera ampliamente, incluyendo la ronda de preguntas y respuestas. Por último se anota una nueva cita para dictaminar sobre la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de septiembre de 1965]
11 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. En el acto se trataron diversas solicitudes e invitaciones a actos protocolarios entre los que figuran conmemoraciones e informes de gobierno. Así mismo, fue comentado el Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, registrándose los comentarios de algunos de los expositores, quienes tocaron temas como las relaciones exteriores, el problema agrario, las desigualdades económica, laboral, social y educativa,el conflicto con los médicos, el abstencionismo electoral y las irregularidades en las votaciones, las políticas económicas y hacendarias, el progreso de las industrias petrolera y eléctrica, entre otros. Autotransportadores de San Luis Potosí, Firma autógrafa y mecanografiada de Héctor Fierro García. -
[Informe sobre trabajos de la Junta reparatoria del Colegio Electoral. 25 de agosto de 1964]
6 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando pormenores de los trabajos de la Junta reparatoria del Colegio Electoral realizados en la Cámara de Diputados. Fueron impugnados dictámenes, correspondientes a los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Veracruz, en los cuales se denunciaron actos ilegales en las votaciones, denunciados por representantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) principalmente, los cuales fueron contestados. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Rafael Quintanilla Pacanins y Héctor Fierro García. -
[Entrevista a José Isabel Ramírez Ramos]
4 fojas. Entrevista a José Isabel Ramos Ramírez (a) "Chabelo", hombre que supuestamente entregó a Lucio Cabañas Barrientos. En la entrevista Ramos Ramírez explica las razones por las que se unió a Lucio Cabañas, sus experiencias dentro de ese grupo y el porqué decidió a entregarlo. Se menciona que en la sierra de Atoyac había un grupo de guerrilleros dirigido por alguien llamado Heraclio, el cual fue abatido en un enfrentamiento con soldados. Asimismo, se asienta que en el paraje de El Arroyo fallecieron dos personas identificados como Marcelo y Ricardo. -
[Mitin campesino convocado por el Pacto de Ocampo, en Ciudad Obregón, Sonora. 1976]
21 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre un mitin campesino en Ciudad Obregón, Sonora, convocado por la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), la Confederación Agrarista Mexicana (C.A.M.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y la Unión General de Obreros y Campesinos de México, (U.G.O.C.M.) Jacinto López, firmantes del Pacto de Ocampo. Se refiere que al acto asistieron el Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, los Secretarios Generales de dichas organizaciones, Secretarios de Estado, Diputados, Senadores y Gobernadores, entre los que figura Rubén Figueroa Figueroa de Guerrero. Durante el acto se agradeció al Presidente de la República su labor en pro del sector, mencionando la creación de la Ley Federal de Crédito Rural, entre otras acciones; se trataron cuestiones relacionadas con el régimen de tenencia de tierras y la urgencia de tomar medidas para combatir el acaparamiento en manos de pocas familias, con particular hincapié en el reparto a los campesinos; los apoyos para el desarrollo y la capacitación del trabajo en el campo; problemáticas de la política agraria y del campo en general como los bajos salarios, que implican condiciones de desigualdad, marginación y miseria; se hacen recuentos históricos de la lucha campesina en Sonora y el país a modo de contexto. En uno de los discursos se señala que los campesinos son militantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); se dan saludos a los asistentes de parte del candidato a Presidente José López Portillo, ratificando el compromiso de Echeverría con el campesinado y las clases mayoritarias. Destaca que, en el uso de la palabra, Echeverría anunció la instalación en Sonora de la parte esencial de la Secretaría de Reforma Agraria (S.R.A.), con su titular y principales colaboradores y asesores, e hizo un llamado a no recurrir a la violencia. Por último, es mencionado que el Ejido San Pedro del Municipio de Cajeme sigue invadido, y que los ocupantes recibieron con júbilo, es discurso dado por el ejecutivo nacional. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la inauguración de la XL Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional Ganadera. 1975]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco inició la XL Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional Ganadera, para cuya inauguración asistieron destacados funcionarios, entre los que figura el Presidente del país, Luis Echeverría Álvarez y el Gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. Se da el programa de actividades del primer día. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la campaña electoral de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 1974]
16 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando el recorrido de Rubén Figueroa Figueroa, como parte de su campaña de candidato a la gubernatura de Guerrero por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se detallan reuniones con diversos sectores y temáticas tratadas. Destaca que en Tixtla jóvenes se manifestaron en contra del candidato al que repudiaron, por lo que se presentaron soldados del 50 Batallón de Infantería sin que se registren incidentes. Se incluye un programa de actividades. Paralelamente, se comunican novedades del estado, mayormente relacionadas con candidaturas a Presidencias Municipales, el sector estudiantil, magisterial, un acto del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Taxco y otras. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Carlos Nava Ocampo. -
[Información referente a conflictos en las Normales Rurales. Mayo, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre las actividades de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.), en relación con la toma de autobuses por estudiantes de algunas normales en el país, solicitudes de terrenos para las escuelas. Así mismo, se registra la reunión entre el Senador y candidato a gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa, acompañado de representantes de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, y el Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja para denunciar abusos por parte de los estudiantes normalistas; posteriormente se anota un encuentro entre dicho secretario y el Presidente Luis Echeverría Álvarez para actualizarlo sobre estas cuestiones. Finalmente, son reportados los acuerdos a los que llegaron los estudiantes en la Escuela normal Rural de Tenería, los cuales se enlistan. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Lista de funcionarios cuyas actas de nacimiento no se encuentran en el archivo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E.). 1973]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad en que se enlistan funcionarios cuyas actas de nacimiento no se encuentran en el archivo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E.), pero si consta el lugar y la fecha de sus nacimientos. Estos datos son anotados en las fojas. -
Relación de los Jefes de Departamentos de Estado. 1973
3 fojas mecanografiadas. Relación de Jefes de Departamentos de Estado generada por la Dirección federal de Seguridad (D.F.S.) con sello de la Secretaría de Gobernación (S.G.). Así mismo se anotan jefes, directores y otros altos funcionarios de las procuradurías y de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, del Partido Revolucionario Institucional (P. R.I.) y de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.). -
[Informe sobre una reunión de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), referente a la represión del Ejército contra los campesinos, y sobre la repartición de volantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) entre los reos del penal, Jalisco, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que se llevó a cabo una reunión extraordinaria de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), Facción Comunista. En el documento se dan detalles de dicho acto. Destaca que campesinos ahí presentes manifestaron que, formando parte de una caravana, cuando dormían en su primer alto frente al pueblo de Villa Corona fueron despertados por soldados y agentes de la Policía Judicial, despojados de sus pertenencias y subidos a camiones, llevados hasta el estado de San Luis Potosí en donde en la carretera los iban dejando de dos en dos, sin dinero ni comida para regresar a sus hogares. En el documento también se detalla lo manifestado por las personas que hicieron uso de la palabra, en donde destacan las denuncias contra la represión ejercida por el Ejército, y las referencias a la protección del gobierno estatal a terratenientes y organizaciones charras. Se menciona que se dirigieron a la Comandancia de la 15/a Zona Militar a tratar distintos puntos, como la no intervención militar en los asuntos de los campesinos de Jalisco, entre otros. También se informa que en la Penitenciaría del Estado fueron repartidos entre los reos y fijados en las paredes del penal volantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) en los que se llama a los trabajadores a unirse a la lucha. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el servicio de taxis en la Ciudad de México, análisis de su organización y problemática]
19 fojas mecanografiadas. Informe sobre el servicio de taxis en la Ciudad de México, análisis de su organización y problemática. Se documentan las dificultades de movilidad en la ciudad y el surgimiento de diferentes servicios de autos de alquiler. Se hace un recuento de los decretos entorno a las sanciones vehiculares, la creación de rutas de circulación y regulación del servicio de automóviles de alquiler. Se registran la persecusión de líderes taxistas por parte de la Policía de tránsito del Distito Federla, las irregularidades en relación con los permisos provisionales, entrega de placas y regulación. Así como, el cobro de cuotas elevadas o indebidas y hechos de corrupción de distintas autoridades de la Dirección General de Policía y Tránsito (D.G.P.T.) del Distrito Federal Por otra parte, se informa del conflicto entre los taxistas organizados y tolerados o "piratas", por invasión de rutas de circulación, y algunas de las mediaciones y alizanzas con funcionarios de la D.G.P.T. Como dato relevante, se menciona el supuesto plan y negociación para asesinar al General Arturo Durazo Moreno y a otros servidores públicos y líderes taxistas. Documento sin firma al calce, en la portada del informe se registran a los agentes compiladores de la información. -
[Informe sobre el Consejo Agrarista Mexicano]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el escrito enviado por el Secretario General del Consejo Agrarista Mexicano al Secretario y Subsecretario de Gobernación, manifestando su agradecimiento con respecto a su encarcelamiento y libertad. También informa que Augusto Gómez Villanueva, está resolviendo viejos problemas, en el que el Director del Diario Excélsior compenso a los ejidatarios de la Candelaria, Coyoacán, Ciudad de México. Humberto Serrano Pérez, igualmente manifestó que tiene muchos simpatizantes en el distrito XXVI. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Guillermo Gutiérrez Coello - 44 -
[Reporte de actividades relevantes en Morelia, Michoacán. Abril de 1970]
3 fojas mecanografiadas. Documentos en que se reportan hechos relevantes en Morelia, Michoacán, relacionados con la campaña para el cambio de directiva del Consejo Estudiantil Nicolaíta, detallando los integrantes de las planillas contendientes y algunas de sus propuestas de trabajo. Así mismo se apuntan actividades políticas del estudiante Luis Rey (a) “Puck”. Por último se anotan acontecimientos relacionados con el cambio del Comité Regional Campesino en Contepec. Incluye al calce firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Actividades de José López Portillo durante su campaña presidencial en el estado de Aguascalientes, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre las actividades de José López Portillo en el estado de Aguascalientes durante su gira como canidato presidencial. De acuerdo con el documento, López Portillo se reunió con representantes de la industria del vestido, como José Guadalupe Valdivia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Aguacalientes. También, se menciona que López Portillo se reunió con representates del sector del transporte, evento en el cual se presentaron ponencias relacionadas con el sector. Entre los ponentes estuvo Rubén Figueroa Alcocer. Finalmente, se informa que López Portillo asistió a un evento en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Documento incompleto. Sin firma al calce. -
[Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México]
33 fojas mecanografiadas. Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México.Menciona que un grupo de personas se posesionaron de manera pacífica de las oficinas de la Embajada de Bélgica en México, dicen ser del Comité Nacional Independiente Pro Defensa de Presos Políticos, y que son apoyados por el Frente Nacional Democrático Popular y son los mismos que tomaron la Embajada de Suiza en días anteriores y afirman que en ese momento también se está tomando la Embajada de Dinamarca. Posteriormente dieron a conocer un documento en el que especifican los motivos por los que tomaron dichas sedes. Se destacan los siguientes puntos. Restitución de sus tierras, libertad a presos políticos, y finalmente piden el apoyo del pueblo en sus demandas y los invitan a marchar. Mencionan a los detenidos, a los cuales se les acusa de despojo y están en la Cárcel municipal de Puebla. También las protestas que han realizado por la dignificación de los mineros, los cuales ganan muy poco y no tienen prestaciones y de las luchas por la tierra sobre todo en la Colonia José López Portillo y otras colonias. Comenta el informe que en horas de la tarde, el grupo que tomó la Embajada dejó entrar a la prensa, en la que informaron que en la toma de la Embajada de Suiza, sus solicitudes se cumplieron y recibieron apoyo del pueblo mexicano y de la comunidad internacional. Mencionan que las Brigadas Blanca y Yaqui son grupos paramilitares que hacen la vida insoportable a los campesinos, igualmente, que retienen y torturan a personas. Días después dichas embajadas fueron desalojadas sin presentarse altercados. Documentos con firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre casa de seguridad de la Liga Comunista 23 de Septiembre en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, México]
1 foja mecanografiada. Informe sobre casa de seguridad de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) Menciona que elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia, tomaron la casa de seguridad de la (L.C.23.S.), ubicada en la Calle Olivar del Conde #36, Colonia Viveros de la Loma, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, México, dicha casa se encontró sin habitantes, pero encontraron ejemplares del Periódico "Madera", y expedientes de varios elementos de seguridad conformados con recortes de prensa. Respecto a esto se continúa investigando. Documento sin firma. -
[Notas de prensa referentes a Miguel Nazar Haro]
9 fojas. 9 notas de prensa referentes a Miguel Nazar Haro. Contiene diferentes notas de prensa de diferentes medios informativos, referentes a la implicación de Nazar Haro en el caso de Robo de coches en Estados Unidos, la protección de la Central de Investigación Americana (C.I.A.) hacia él y la destitución del Procurador norteamericano que lo intentó procesar por dicho delito. Comienza con la nota "Agentes Mexicanos Presos por el FBI" del "Diario de la Tarde", esta nota menciona que se desmanteló un grupo internacional de robacoches, entre los detenidos hay agentes del Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y de aduanas. Respecto a esto Miguel Nazar Haro, Director de la (D.F.S.), se vio implicado al recibir una queja Federal de los Estados Unidos, en que la que se le acusaba de haber recibido un auto robado por uno de sus agentes. Otra nota, "No soy culpable de ningún delito: Miguel Nazar Haro”, en está, el Director Nazar afirma categóricamente que es inocente de lo que agentes del Buró Federal de Investigaciones (F.B.I). lo acusan y les exige que rectifiquen su acusación. "Nazar Haro, la principal fuente de información de la (C.I.A.) en México y Centroamérica", comenta el "New York Times", que el departamento de justicia de Estados Unidos, bloqueó el proceso judicial contra Miguel Nazar Haro, por el delito de robo de coches en San Diego, ya que la (C.I.A.) lo describió como una fuente de inteligencia más importante de Estado Unidos en México y Centroamérica. Mencionan que Nazar comparte información con la (C.I.A.) desde 1977, con temas relacionados con guerrillas centroamericanas. Respecto a esta acusación que se le hace, el Procurador de Justicia de San Diego William H. Kennedy, dice que, a petición de la (C.I.A.), este proceso está detenido. Es por esto por lo que se espera que el Procurador Kennedy sea destituido bajo los cargos de poner en riesgo las conexiones internacionales de inteligencia. "Informan al Fiscal que acusó a Nazar Haro que puede ser cesado por Reagan", como se mencionó anteriormente el funcionario fue avisado y de no renunciar será cesado por el propio Presidente Reagan. "El Fiscal que acusó a Nassar Haro de ser Informador de la (C.I.A.), despedido" por el Periódico "Excélsior", se confirma el despido del fiscal William Kennedy, por el Fiscal General William French Smith, por hacer comentarios impropios y perjudiciales a los intereses de los Estados Unidos. Continua, "Renunció el Director de la Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro", se comenta sobre la renuncia de Miguel Nazar y sus subdirectores, en un boletín de prensa el Exdirector comentó que sus renuncias se deben a intereses, ya que ocuparán otros cargos. "En todo lo alto; Cambió el tú por el usted; L. Portillo gran reformador" del Diario "Sol de México", se presentan actos destacados de diferentes mandatarios, como Adolfo Ruiz que dio el voto a la mujer; Gustavo Díaz Ordaz concedió el voto a los 18 años; José López Portillo autor de la reforma política; además, de otros mandatarios y funcionarios mencionados, se destacó a Miguel Nazar Haro, por su trabajo en la (D.F.S.), quien hizo una corporación altamente tecnificada y se preocupó por capacitar y formar al personal con seminarios y cursos, sobre cómo debe funcionar un organismo de este tipo. -
[Informes de varios estados de la república mexicana sobre el desfile conmemorativo del día del trabajo]
27 fojas mecanografiadas. Se presentan algunos informes de varios estados de la república mexicana sobre el desfile conmemorativo del día del trabajo, 1 de mayo. Comenta que varios contingentes desfilaron frente al Palacio Nacional en la celebración del día del trabajo, se hace un breve resumen de lo que sucedió en algunos estados. Destacando que en ninguno se reportó incidentes graves. En el estado de Oaxaca participaron secciones del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, solicitando la libertad de los ferrocarrileros, presos políticos, entre otros, encabezando la marcha Demetrio Vallejo Martínez. En el estado de Durango, varias organizaciones sindicales, miembros de la Fuerza Pública y del Estado encabezaron el desfile. Solo se presentaron pequeñas perturbaciones entre algunos estudiantes y centrales obreras, pero todo fue controlado por la Policía Judicial. En Chihuahua, las centrales obreras y estudiantes mostraron su inconformismo frente a la carestía de la vida, e invitaron al pueblo a unirse a la lucha revolucionaria. Se destaca en la mayor parte de los estados, se manifestaron en por la implantación de la semana laboral de 40 horas, el charrismo, y la burguesía. En el informe también se presentan los nombres de los oradores de cada estado y su filiación. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas de prensa del diario "El Nacional" del año 1974]
7 notas de prensa del diario "El Nacional" del año 1974. Se informa que se concentran todos los elementos militares en un pequeño poblado cerca de Atoyac de Álvarez, para luego internarse en la zona montañosa, para continuar con la búsqueda del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la captura de Lucio Cabañas Barrientos. Reporta que en Guadalajara se desarticuló a una banda de delincuentes, que están acusados presuntamente de homicidio de líderes estudiantiles, robo, contrabando, etc. Entre los detenidos hay norteamericanos y el Jefe Grupo de la Policía Judicial. Informa que se concluyó el deslinde de 169 mil655 hectáreas en Coronillas, Totolapan, Guerrero, mediante resolución presidencial. Menciona que terminaron las practicas navales de los cadetes de la Escuela Nacional Militar de Veracruz. Comenta que se incautaron 5 toneladas de mariguana, cuyo destino eran los Estados Unidos de América. -
[Recopilación de notas periodísticas, 1974]
23 notas de prensa. Recopilación de notas periodísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional. Destacan notas del diario "Excélsior" del año 1974. Menciona que el gobierno rechazó las peticiones de Lucio Cabañas Barrientos para liberar al Senador Rubén Figueroa Figueroa, y se ordenó un despliegue militar de todos los batallones de la zona. Las peticiones de Cabañas para la liberación de Figueroa son: libertad para los presos políticos, 50 millones de pesos, armas y municiones, entrega del Instituto Mexicano el Café a los campesinos, tierras a campesinos. Los campesinos de los poblados cercanos a la Sierra comentan que no tienen libre tránsito por la zona, que no pueden entrar ni salir y que los suministros comienzan a escasear, debido al cerco militar que se le hace a Cabañas. Fueron detenidos el Jefe de Policía y cómplices, por extorsionar a un platero de Taxco, Guerrero. Menciona los conflictos entre los Mixes, por colindancias de terrenos, ya que al no haber Fuerza Pública constante estos casos quedan impunes. Informa que se encontró la osamenta del Ex vicecónsul John L. Paterson, quien había sido secuestrado. Se detiene en Guadalajara a 87 personas acusadas de graves delitos, entre los detenidos hay varios norteamericanos. La carta que apareció de Rubén Figueroa, al parecer es falsa, pues sus amigos cercanos corroboraron que si era la firma, pero que la manera de dirigirse del Senador no lo era. Informa que se sentenciaron a los captores del comerciante Joel Abud, a los que se les dieron condenadas entre 18 y 30 años de prisión. Comenta sobre el asesinato del líder agrario Vicente Guadarrama Millán, quien se oponía a la venta ilegal de terrenos en el Ejido Chapultepec, de los que se apropiaron políticos y personas influyentes. Se detuvo una banda de abigeos que operaban en los estados de Morelos, Puebla y Guerrero. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la investigación practicada con motivo de la queja de Nazaria Salamanca Vda. de Serrano sobre las agresiones y asesinatos de los que su familia ha sido objeto, Guerrero, 1973]
9 fojas. 7 fojas mecanografiadas, 1 foja con sellos y 1 sobre. Figura el Acta informativa de la investigación practicada por el 19/o Batallón de Infantería con motivo de la queja de Nazaria Salamanca Vda. de Serrano, vecina de Coahuayutla, Guerrero, sobre que desde hace tiempo sus familiares vienen siendo objeto de agresiones y asesinatos por parte de los hermanos Torres. En ésta hay declaraciones en las que se detallan diversos hechos de violencia. Se afirma que se comenten una serie de abusos y delitos por la familia Torres al amparo de los cargos que ocupan, entre ellos los de policía suburbana. Se considera que las familias Torres y Salamanca guardan una serie de rencillas desde hace varios años, por lo que se han venido acusando mutuamente de los delitos que comenten. Se menciona que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, en apoyo de las autoridades civiles, ordenó la aprehensión de los hermanos Joaquín y Francisco Serrano Salamanca como presuntos responsables del delito de homicidio. Entre los documentos también está el oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dicha Acta; en él se menciona que los Serrano capitanean una gavilla que comete varios delitos y se dan los nombres de los demás integrantes de la misma; se señala que varios de ellos fueron capturados y puestos a disposición del Agente del Ministerio Público, mas que algunos otros se encuentran prófugos; se informa que la Comandancia se dirigió al Director de Seguridad Pública y al Gobernador del Estado para que se tomen las medidas pertinentes. Asimismo, está el respectivo mensaje del Jefe del Estado Mayor en el que se acusa de recibido. Como también el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad los resultados de la investigación practicada. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Cap. Inf. Jorge Héctor Vásquez Soto, Comandante del Subsector Militar; y del Gral. de Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Queja de Jesús Leyva por el reparto ilegal de parcelas en el Ejido San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero]
17 fojas mecanografiadas. Se ordena investigación relacionada con la queja de Jesús Leyva en La Soledad, Atoyac de Álvarez, Guerrero, por el reparto ilegal de parcelas en el Ejido San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se informa en investigaciones a dicha queja que, no existe persona con el nombre de Jesús Leyva y que los hermanos Cabañas que se denuncian, son primos hermanos de Lucio Cabañas, pero no tienen nexo político con este. En relación a esto, los hermanos Cabañas tienen protección de las autoridades agrarias, haciendo estos repartos de parcelas a su albedrío, a lo cual los pobladores del lugar no denuncian por temor a represarías. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); Jefe de departamento de Asuntos Agrarios y Colonización Augusto Gómez Villanueva; Secretario Particular Pastor Murguía González; General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe Sección Macario Castro Villarreal (395111); Teniente Coronel Secretario Particular Juan Félix Tapia García. -
[Reporte de enfrentamiento entre ejidatarios de Pueblillo y de Augusto Gómez Villanueva y campesinos de los poblados Miguel Hidalgo y Mesa Chica, Veracruz]
3 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona militar informa sobre enfrentamiento en el municipio de Papantla entre un grupo de ejidatarios de Pueblillo y de Augusto Gómez Villanueva y otro de campesinos de los poblados Miguel Hidalgo y Mesa Chica, resultando dos muertos y cinco heridos, a causa de conflictos por la tierra. El Secretario de Defensa Nacional informa estos hechos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, y a Augusto Gómez Villanueva, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en idénticas misivas. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz. -
[Informe de actividades políticas y sociales en Poza Rica, Tihuatlán y Jalapa, Veracruz; 21 de abril de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informe de actividades políticas y sociales relevantes en Veracruz. Se reporta en Poza Rica, que Celedonio Herrera Sáenz, auxiliar del Comité Ejecutivo de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Veracruz, movilizó aproximadamente 400 campesinos que se situaron en el Parque Juárez para exigir solución a sus problemas. En reunión con Arturo Luna Lugo, consejero agrario y Ernesto Medel Martínez, Secretario de la misma liga, dicho líder firmó un convenio en que se conceden 15 días de plazo para resolver las demandas, durante los cuales la caravana a pie que planeaba a la capital del país estará suspendida. Así Mismo, se informa, respecto a Tihuatlán, que César del Ángel Fuentes pretende crear el Partido Socialista de los Trabajadores, para lo cual está realizando proselitismo junto con sus seguidores, a los que piensa movilizar a la Ciudad de México el 1 de mayo para mostrar su fuerza al Primer Mandatario. En Jalapa se reporta que el Director del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.) recibió las oficinas tomadas por estudiantes, al comprometerse a terminar la construcción del nuevo edificio de la Zona Universitaria. Por último se comenta que los periódicos locales publicaron la renuncia de Manuel Carbonell de la Hoz como Subsecretario General de Gobierno de Veracruz -
[Investigación relacionada con Antonio Márquez Licona, líder del Consejo Agrarista Mexicano en Veracruz]
8 fojas mecanografiadas. Mediante escrito dirigido al Presidente de la República, Antonio Márquez Licona, denuncia que militares desalojaron y destruyeron las casas de campesinos del poblado Lic. Luis Echeverría Álvarez II beneficiando a los terratenientes que siembran terror en la zona norte del estado. La 19/a Zona Militar realiza una investigación concluyendo que no existe el poblado en cuestión y que el denunciante, líder del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), es conocido por generar problemas en la región, incluyendo una denuncia en su contra por movilizar personas para invadir el poblado La Morena, caso en que se ordenó a un oficial con dos pelotones trasladarse al lugar de los hechos para persuadir con éxito a los ocupantes de abandonar los terrenos, reportando que el líder agrarista los había abandonado. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del Secretario Privado de la Presidencia de la República Juan José Bremer de Martino, de Antonio Márquez Licona del Comité Particular Ejecutivo del poblado Lic. Luis Echeverría II, y del Teniente Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Juan Félix Tapia García. -
[Información sobre el líder campesino César del Ángel Fuentes]
8 fojas mecanografiadas. A partir de una nota periodística contra César del Ángel Fuentes, en relación con enfrentamiento campesino en Arroyo Seco, Álamo, Veracruz, en que 3 campesinos habrían muerto y 6 resultado heridos, La 19/a Zona Militar informa que únicamente hubo un campesino herido, que el mencionado líder fomenta invasiones ilegales y que parece tener apoyo en distintas instancias gubernamentales. El Secretario de Defensa Nacional ordena dar seguimiento al individuo en cuestión. Posteriormente se reporta una ceremonia de entrega de tierras en Álamo, en la cual César del Ángel denunció asuntos relacionados con el reparto agrario; asistieron campesinos con bandoleras y pancartas del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). El acto finalizó sin novedades. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Reunión entre representantes campesinos de Álamo, Veracruz y del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización para resolver problemas de tierras]
3 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona Militar informa sobre reuniones realizadas entre el Presidente Municipal, el Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) Augusto Gómez Villanueva, Víctor Medel Martínez, Mario Hernández y campesinos representantes de unas 30 comunidades agrarias de Álamo, Veracruz encabezados por César del Ángel Fuentes y Antonio Bustillo. El objeto de la reunión fue resolver problemas de tierras para evitar una marcha a la Ciudad de México, la cual se acordó suspender. Se informa al Presidente de la República y al Secretario de Gobernación. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Conflicto agrario en el Nuevo Centro de Población Francisco I. Madero, Tamiahua, Veracruz]
18 fojas mecanografiadas. Antonio Villegas Olguín, representante del Nuevo Centro de Población Francisco I. Madero, Tamiahua, Veracruz, denuncia a Dimas Montero Domínguez y hermanos por desmanes, incluyendo invasión de tierras con gente armada y robo de ganado con la participación de elementos de la 19/a Zona Militar y otras autoridades locales. Así mismo acusa a los señalados de haber formado parte de las guardias blancas y la Mano Negra que azotó Veracruz por años. En investigación realizada por la propia institución castrense se concluye que no hay elementos suficientes para sostener las acusaciones contra sus miembros. Posteriormente se solicita intervención del Director General de Nuevos Centros de Población para realizar una minuciosa delimitación entre dicho poblado y la Colonia Agrícola Benito Juárez a fin de dar solución al conflicto. Por su parte el Diputado Felipe Cerecedo López solicita apoyo a la Secretaría de Defensa Nacional para proteger a los enviados por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) a realizar los servicios mencionados. Se incluye copia de circular con indicaciones para seguir solicitudes de esta naturaleza, y en función de lo ahí indicado se responde al diputado que debe hacer la solicitud a través del D.A.A.C. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe int. Sección Luis Mario Vargas Amezcua, del representante del Nuevo Centro de Población Francisco I. Madero, Antonio Villegas Olguín, del Secretario Particular Alfredo Polanco Hernández del D.A.A.C., del Diputado Felipe Cerecedo López y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe del Estado Mayor Mario Ballesteros Prieto. -
[Informe sobre movilizaciones en Álamo, Veracruz por enfrentamiento entre campesinos y policías con intervención militar]
23 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona Militar informa que se realizó una asamblea frente a la Presidencia Municipal de Álamo, Veracruz y que una caravana partirá rumbo a la capital para solicitar al congreso las renuncias del gobernador Rafael Murillo Vidal, del Director de Seguridad Pública estatal Miguel Rodríguez Iturralde. Estos hechos tienen su origen en un enfrentamiento por desalojo de tierras ocurrido el 11 de junio anterior entre campesinos de la congregación El Guasimal, San Fernando, y policías, con intervención del ejército, resultando 49 campesinos heridos. En consecuencia el Secretario de Defensa Nacional envía una misiva llamado a los mandos de la zona a actuar conforme a lo estipulado en diferentes oficios y radiogramas previos, de los cuales se incluyen copias, en el sentido de obtener siempre aprobación previa de la secretaría. Se reporta además que el ingeniero Alfonso Bravo G., agente confidencial del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), denunció que una mujer identificada como “Rosalía” reparte materiales en Álamo con el fin de que los integrantes de la caravana fabriquen bombas molotov y las arrojen en la capital y que dicho agente manifestó que Augusto Gómez Villanueva, Jefe del D.A.A.C., conversó con el Presidente de la República, quien autorizó la detención por parte del ejército y traslado a la Ciudad de México de la señalada. Se informa que los manifestantes tienen audiencia acordada con el Presidente de la República y se da especial seguimiento a los líderes César del Ángel y Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca. Posteriormente se registra que la policía del estado solicitó el apoyo del ejército en relación con los acontecimientos en San Fernando, por lo que dicha jurisdicción intervino para evitar nuevos enfrentamientos. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de División Secretario de Defensa Nacional Marcelino García Barragán. -
[Autoridades del ejido Ricardo Flores Magón, Tihuatlán, Veracruz, denuncian intervención de elementos de la 25/a Zona Militar y otros en conflicto agrario]
34 fojas. 3 recortes de periódicos, 3 fotografías y 28 fojas mecanografiadas. Autoridades del ejido Ricardo Flores Magón, Tihuatlán, Veracruz, denunciaron que a pesar de contar con resolución presidencial que concede la ampliación de su ejido, terceros apoyados por el Presidente Municipal de Venustiano Carranza, Puebla, por elementos castrenses de la 25/a Zona Militar y policiales, destruyeron sus siembras alegando ser propietarios del mismo terreno. Como antecedente señalan el caso de dos ejidatarios encarcelados por supuesto despojo y cuyas casas fueron quemadas. En consecuencia los denunciantes solicitaron replantear los linderos, lo cual ocurrió, sin embargo continuaron las invasiones al predio en litigio que se localiza en los límites entre Puebla y Veracruz. La 19/a Zona Militar informa, previa investigación, que Arturo Sisniega, Telesforo Sandoval y dos personas más fueron, en efecto, apoyados por militares, policías y el Presidente Municipal de Venustiano Carranza, para impedir al representante del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) continuar trabajos de deslinde, que existe una queja similar de ejidatarios de Antonio M. Quirasco contra las mismas autoridades y que el caso será atendido por el gobernador veracruzano. Por su parte la 25/a Zona Militar, con sede en Puebla, asegura que las acusaciones de intervención militar en su contra carecen de veracidad. Se anexan tres fotografías tomadas por uno de los campesinos de Ricardo Flores Magón, las cuales muestran a las personas que impidieron los trabajos de deslinde y a un soldado escondido entre la maleza. El expediente contiene recortes de notas periodísticas relacionadas con el asunto. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Camargo Figueroa, del ingeniero comisionado por la Subdelegación Agraria Alberto J. Arguello Barragán, de las autoridades ejidales de Ricardo Flores Magón, Baldomero Vargas Hernández y Aldegundo Gaytán Paredes; de las autoridades ejidales de Antonio M. Quirazco, Ernesto Peñafiel Barrera y Desiderio Melchor Melo y 29 ejidatarios más cuyos nombres son ilegibles. -
[Informe relacionado con intervención militar en conflicto agrario en El Mirador, Ixhuatlán de Madero, Veracruz]
26 fojas mecanografiadas. Campesinos de El Mirador, representados por Policarpo Hernández Juana y otros, solicitan la intervención del Secretario de Defensa Nacional, denunciando que el Comandante de la Partida Militar establecida en dicho municipio los amenazó y pretende desalojarlos de un predio en que siembran, en favor de intereses particulares. Por otra parte Panuncio López Ortega envía carta al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) informando que él es el dueño del predio en cuestión, el cual es denominado Zolontla Cantollano y ha sido invadido por el primer grupo, por lo que solicita la intervención del ejército. La 19/a Zona Militar argumenta que López Ortega presentó la documentación que lo acredita como el legítimo dueño y que las acciones que realizan en torno al caso se limitan a recorridos. En los reportes se menciona que los liderados por Policarpo Hernández Juana, pertenecen a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, de Policarpo Hernández Juana, José Antonio Cortés, Panuncio López Ortega y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Reunión en El Álamo, Veracruz entre autoridades y campesinos para resolver problemas agrarios]
3 fojas. 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. La Comandancia de la 19/a Zona Militar informa sobre asamblea en El Álamo, Veracruz, entre el Presidente Municipal, el Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización Augusto Gómez Villanueva, los ciudadanos Víctor Medel Martínez y Mario Hernández Posada, el líder César del Ángel, Antonio Bustillos y aproximadamente treinta campesinos representantes de comunidades agrarias, con el fin de resolver problemas agrarios y evitar una marcha a la Ciudad de México. Incluye al calce firma mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Felipe Astorga Ochoa. -
[Oficio del Secretario de la Defensa Nacional al Secretario de la Reforma Agraria referente a la realización de un mitin de afiliados a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en Michoacán, 1975]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido al Secretario de la Reforma Agraria, Lic. Augusto Gómez Villanueva, en el que le comunica que individuos afiliados a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) efectuaron un mitin frente al Palacio de Gobierno en Morelia, Michoacán, en apoyo a la política nacional e internacional del Presidente de la República, así como de la política estatal que realiza el Gobernador de dicha entidad. Se señala que también ocuparon las oficinas de la Delegación de la Secretaría de la Reforma Agraria, entre cuyas peticiones figuró la exigencia de la intervención de dicha Delegación para resolver los problemas pendientes de esa organización en aquel estado. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Conflicto entre campesinos y pequeños propietarios del municipio San Felipe Orizatlán]
11 fojas mecanografiadas. Campesinos de Tatacuatitla, Huitizilinguito, Apanzintla, Huextetila y Xolanacuatitla del municipio San Felipe Orizatlán, invadieron tierras. Se rumora que hay hombres armados y amenazan con invadir más hectáreas. Posteriormente se notifica que los campesinos se retiraron de predios invadidos rumbo a Pachuca donde sus representantes y pequeños propietarios se reunieron con representantes estatales y federales. Concluye la Zona Militar que es a dichas autoridades a quien compete el asunto. Se incluyen al calce firma mecanografiada del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) A. H. Velasco C. Jefe del Estado Mayor (J.E.M.); y autógrafas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Ricardo Aburto Valencia Comandante. -
[Reunión precedida por Humberto Serrano, Secretario General del Consejo Agrarista Mexicano, en Huejutla]
4 fojas mecanografiadas. El 4 de mayo se realizó un encuentro precedido por Humberto Serrano, Secretario General del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) y por el ingeniero Celestino Salcedo Monteón de la Cruz al que asistieron 600 campesinos en representación de 70 comunidades. El objeto era tratar problemas ejidales. Las autoridades agrarias de Hidalgo no se presentaron. Incluye al calce firmas autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía; y mecanografiada del Pac. General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) A. H. Velasco C. -
[Comunicaciones de la Secretaría de Reforma Agraria a la Secretaría de Defensa Nacional en Hidalgo. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Constancias en que Rafael Melo García y Amador Varela Varela son presentados como representantes de los ejidatarios de Ferrería de Apulco, Metepec, Hidalgo para comercializar el heno de su ejido en la Ciudad de México. Se solicita a autoridades civiles y militares dar garantías a los interesados para su comisión. En otra de las fojas se turna oficio para atención de Fernando H. Castro Castañeda, Coordinador de la Promotora de Desarrollo Agrario en el Valle del Mezquital, sin especificar el asunto. El documento incluye al calce firmas autógrafas del licenciado Abel Cerón San Nicolás, Jefe del Programa de Inversiones públicas para el desarrollo rural de Tenango de Doria y del ingeniero César Mancilla Guzmán, Delegado de la Secretaría de Reforma Agraria en el estado. -
[Pobladores solicitan intervención militar en Mixquiahuala de Juárez]
14 fojas. 2 fojas escritas a mano y 12 mecanografiadas. Pobladores denuncian que caciques y autoridades locales les han quitado sus tierras en Mixquiahuala de Juárez . Solicitan intervención militar que asegure protección de los denunciantes. Se resuelve turnar el caso al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización e informar al procurador de justicia. Hay un documento firmada al calce con huella dactilar de Prefecto Días Olguín en representación de 31 quejosos, e incluye una relación de nombres con huellas y firmas autógrafas. También hay documentos con firmas autógrafas al calce del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Síntesis informativa de problemas en la 18/a Zona militar a febrero de 1974]
2 fojas mecanografiadas. En este informe se reporta un mitin realizado en Huejutla el 20 de febrero, precedido por Augusto Gómez Villanueva, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) y al que asistieron varias organizaciones, estableciendo una junta de trabajo permanente para solucionar dichos problemas. También se reporta que el 8 de febrero trabajadores de la empresa Dina de Ciudad Sahagún entraron en huelga. Al calce firma de manera autógrafa el General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Informe sobre la marcha convocada por Rafael Galván Ocampo]
10 fojas mecanografiadas. El documento informa que la 24 Zona Militar solicita información sobre la marcha de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Sobre esto se menciona que la marcha liderada por Rafael Galván Ocampo, no se efectuó, sólo se reunieron con el Secretario de la Presidencia y el Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) comenzó con la resolución del problema. Se ordena vigilar actividades del mencionado profesor. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación de General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834). -
[Informes del estado de Morelos, 1974]
9 fojas mecanografiadas. El documento contiene varios informes del estado de Morelos. En los que se resaltan los siguientes: varios campesinos que pertenecieron a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), pretenden invadir unos predios colindantes a Petróleos Mexicanos; Pobladores de Jiutepec, se reúnen para ver la repartición de tierras de los predio Guachi les, pero el Presidente Comunal les aclara que estos predios no son comunales, pero si estos se venden los recursos serán invertidos en el ejido. -
[Solicitud del militar retirado Luis García Ariza, para explotar una mina, en el ejido de Tlaquiltenango, Morelos]
4 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la solicitud del militar retirado Luis García Ariza, el cual pide permiso y protección al Presidente de la República, para explotar una mina, que se encuentra en el ejido de Tlaquiltenango, Morelos, y dichos ejidatarios no le han permitido ejercer esta labor. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577) y Luis García Ariza. -
[Conflictos agrarios en Ocuituco, Ocuituco, Morelos]
7 fojas mecanografiadas. Se informa que en el poblado de Ocuituco, Morelos, se han presentado altercados entre ejidatarios y pequeños propietarios debido a problemas con ocupación de tierras y conflictos agrarios. Se solicita la intervención de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.) para evitar mayores conflictos y dar solución. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General División (D.E.M.) Comandante L. Alamillo F.; General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); Secretario Particular Lic. Pastor Murguía González; Jefe de Departamento Lic. Augusto Gómez Villanueva. -
[Documentos de la 19/a Zona Militar sobre problema agrario en el ejido La Lima, en Coyutla, Veracruz]
12 fojas mecanografiadas. Documentos referentes al problema agrario del ejido La Lima, municipio de Coyutla, estado de Veracruz. Se menciona que 40 invasores provenientes de los estados de Hidalgo y Puebla se posesionaron de tierras de aquel ejido. Los documentos contienen información sobre el caso, como datos del líder de los invasores, de las tierras invadidas, entre otros aspectos de la situación. También se hace mención de las acciones tomadas por el Ejército ante el temor de un posible enfrentamiento, y se señala la realización de recorridos periódicos en la región afectada por parte del personal militar en previsión de alteraciones del orden. Se hace referencia a la petición de los campesinos a la Defensa Nacional para intervenir en el desalojo de los invasores, y menciona la existencia de un escrito de 1973 en el que el Comisariado Ejidal de la misma localidad solicitaba el establecimiento de una Partida Militar aduciendo al mismo problema de invasión de tierras. Entre los documentos figuran informes sobre el caso de la comandancia de la 19/a Zona Militar, así como correspondencia entre ésta y el Estado Mayor y la Defensa Nacional, con telegramas, órdenes, acuses de recibo y escritos para informar a la superioridad. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Alberto Pérez Ortiz, Comandante; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); así como con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Denuncia de ejidatarios del poblado de El Xúchitl, de Tantima, Veracruz, de ser víctimas de actividades de agitadores que venden parcelas del ejido]
3 fojas. 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. Escrito de representante de ejidatarios del poblado de El Xúchitl, municipio de Tantima, estado de Veracruz, dirigido al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, en el que manifiesta estar siendo víctimas de actividades de agitadores que se hacen pasar por ejidatarios y venden las parcelas de dicho ejido. Además se menciona que jefes de zona les impiden realizar sus trabajos. Se solicita la fuerza pública para llevar a cabo una investigación. En los documentos se incluye el informe del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada de Francisco Santos Cruz, representante de los ejidatarios; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Investigación sobre los hechos del poblado Mixe, Oaxaca]
17 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación en el poblado Mixe, Oaxaca, relacionada con el conflicto por la posesión y titularidad de predios entre campesinos y terratenientes. Los campesinos denuncian los intentos de despojo, dan cuenta de diferentes antecedentes de robos y asesinatos y piden el auxilio de las autoridades militares. Por su parte, los documentos militares reseñan la investigación desarrollada en la que se señala las personas asesinadas y heridas durante los diferentes hechos del conflicto entre las partes. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas de Celestino Crisanto y Edmundo Cobos; del Subteniente de Infantería, Leopoldo Elías Mayrén Baños; Coronel de Infantería Segundo Comandante, Ignacio Javier Magaña Flores; y, General de División Comandante, Jesús Mireles Cruz. -
[Solicitud de la Secretaría General de Nuevos Centros de Población Ejidal a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) para transportar nuevos ejidatarios en Chetumal, Quintana Roo]
2 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la petición de la Secretaría General de Nuevos Centros de Población Ejidal, quién desarrolla diversas obras , entre ellas los nuevos centros de población, Guadalajara y sus anexos, con 327 casas para albergar el mismos número de familias, en el municipio de Chetumal, Quintana Roo. Dicha Secretaría solicita al General División (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, ayuda para transportar a los campesinos al nuevo centro de población ejidal. Documento con firma autógrafa, mecanografiada del Presidente de la Comisión Intersecretarial de Colonización Ejidal Augusto Gómez Villanueva. -
[Comunicado del Partido Nacional Independiente Campesino, el 27 de junio de 1973]
5 fojas mecanografiadas. El documento muestra los antecedentes del Partido Nacional Campesino, en relación a la expulsión de Tarsicio González del pueblo de Santa Ana en Milpa Alta, de la consignación ante las autoridades de los ingenieros responsables del derrumbe del puente de Tecamachalco, Estado de México en los cuales muchos campesinos perdieron la vida. Documento con firma mecanografiada del General División (D.E.M.) R. Ramos F. y General División (D.E.M.) R.Flores C.