Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Augusto Gómez Villanueva
-
[Informes de la D.F.S. sobre una reunión del P.M.T., 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), sobre el que se informa de una reunión entre el P.M.T., Secretarios de Relaciones Obreras, Campesinas y Juveniles, y campesinos del ejido Santa Lucía en Guerrero. Se menciona que se trataron temas relacionados con giras de trabajo en Oaxaca e Hidalgo, los colonos del campamento 2 de Octubre, campesinos del ejido Santa Lucía y la próxima asamblea del P.M.T. el lunes 11 de agosto de 1975. -
[Informes referentes a la movilización de cañeros de diferentes municipios de Veracruz a la Ciudad de México, 1974]
10 fojas mecanografiadas. Los informes mencionan la movilización de cañeros de diferentes poblados del municipio de Álamo de Temapache, Veracruz, que partirá el 26 de diciembre de 1974 a la Ciudad de México para denunciar ante Luis Echeverría Álvarez que el Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FO.NA.F.E.) defraudó 4 millones de pesos a los campesinos. Los informes refieren que los directivos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) son los organizadores de dicha caravana. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y V.G.B. -
[Informe “Síntesis de toda la Información” de la D.F.S., del 7 de agosto de 1975. Parte 3]
6 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Síntesis de toda la Información” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), del 7 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: respecto al Seminario de Transporte Público de Pasajeros se menciona la visita a la Terminal Norte de Autobuses y de Chapultepec, así como distintas pláticas; sobre el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana se menciona la firma del convenio entre los representantes de la Fracción II de la Sección 250 de dicho sindicato y los de la Compañía Metalúrgica San Miguel, S.A. de Zimapán, Hidalgo; respecto a la Alianza de Tranviarios de México se informa sobre la elección de los nuevos miembros del comité del Departamento de Talleres; sobre la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) se menciona la asistencia de su presidente, Alberto Juárez Blancas, a un Consejo Estatal en Chihuahua, para tratar los problemas de las maquiladoras como carestía y desempleo; respecto a Mérida, Yucatán se menciona la carta abierta publicada por el Poder Judicial de Yucatán sobre la interferencia de funciones y poderes del Congreso del Estado; respecto al Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) se informa sobre las actividades programadas del partido, entre las que se encuentran conferencias en Veracruz e Hidalgo y una manifestación en Veracruz; sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) se menciona el pago por la distribución en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) del órgano informativo del P.C.M., "Oposición"; respecto a Cuernavaca, Morelos, se informa sobre las reuniones para la venta de terrenos de la Colonia La Joya de Tlanexpa a los miembros de la Sociedad Mutualista Pro-Hogar del Obrero Campesino Sin Empleo Fijo. -
[Informe con información periodística sobre el plan nacional de desmontes y liberación de estudiantes detenidos, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Sol de Sinaloa" sobre el plan nacional de desmontes y liberación de estudiantes detenidos, al producirse las primeras negociaciones entre transportistas y estudiantes. -
[Informe referente a la caravana de campesinos de diversos municipios de Veracruz a la Ciudad de México, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe menciona que un grupo de campesinos de Álamo, Tuxpan, Tihuatlán y Papantla, Veracruz salieron en caravana a la Ciudad de México para entrevistarse con Celestino Salcedo Monteón, secretario general de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) con el objeto de agradecerle por la entrega de tierras. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes referentes a diversos acontecimientos vinculados con la política regional de Tlapacoyan, Veracruz en enero de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informes referentes a diversos acontecimientos vinculados con la política regional de Tlapacoyan, Veracruz en enero de 1974. Tales como la demanda de miembros del Partido Popular Socialista (P.P.S.) para convocar a nuevas elecciones municipales; y el registro de Héctor Miguel Ortíz Zetina para candidato del P.P.S. para presidente del concejo municipal; la caravana de campesinos que saldrá de Tlapacoyan a la Ciudad de México para reunirse con autoridades del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre la acusación de los dirigentes de la U.G.O.C.M. y la C.N.C. en contra de Ramiro Dávila, funcionario del D.A.A.C., Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la acusación de los dirigentes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) y la Central Nacional Campesina (C.N.C.) en contra de Ramiro Dávila, funcionario del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), como responsable directo de muchos conflictos que prevalecen en los ejidos del Valle del Carrizo. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la entrevista de los colonos de La Loma, Tecomate y La Sinaloense con el gobernador del estado de Sinaloa, 1972]
9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la entrevista de los colonos de La Loma, Tecomate y La Sinaloense con Alfredo Valdés Montoya, gobernador del estado de Sinaloa, para exponerle su problemática relativa a la invasión de sus lotes desde 1965, por campesinos solicitantes de tierras de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) y de la Central Nacional Campesina (C.N.C.). Se refiere que el 24 de agosto de 1972, el gobernador recibió, por separado, a los presidentes de los comités ejecutivos de dichas colonias agrícolas, en dicha reunión se discutieron posibles soluciones. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe referente a la asamblea que organizó la Federación Veracruzana de Productores de Caña de Azúcar en Veracruz, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe referente a la asamblea que organizó la Federación Veracruzana de Productores de Caña de Azúcar en Coatepec, Veracruz en 1974. Dicha asamblea estuvo presidida por Roque Spinoso Foglia, presidente de la organización, quien denunció maniobras que pretenden llevar a cabo en contra de la política presidencial relativa a la industria azucarera, a través de César del Ángel Fuentes, José Batista Jacome y Ezequiel Domínguez Arcos. Los cuales organizaron una asamblea recientemente. -
[Informe sobre la relación de invasiones de tierras en el estado de Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la relación de invasiones de tierras en el estado de Sinaloa. Se refiere que la posesión de predios ha causado enfrentamientos entre campesinos y pequeños propietarios y que algunos campesinos han sido desalojados por la Policía Judicial del estado de Sinaloa. También se señala el apoyo de estudiantes universitarios del consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) a los campesinos y a colonos que se han posesionado de terrenos en las colonias de la periferia de la ciudad de Culiacán. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes de la D.F.S. sobre problemáticas en Temixco, Cuernavaca y Ahuatepec, Morelos, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Temixco, Cuernavaca y Ahuatepec, estado de Morelos. Sobre Temixco se informa sobre la toma de la ayudantía Municipal de Villa de las Flores con motivo de la imposición de Pablo Guadarrama Magadán. Sobre Cuernavaca se informa que, en las oficinas del gobernador del estado, Felipe Rivera Crespo, fue recibida el Acta de Cabildo del municipio de Axochiapan en la que se señala a Javier López López, Agente de Ventas de la Cervecería Modelo, como promotor de volantes del Frente Revolucionario Único del Pueblo, y se le indica el 29 de mayo de 1975 como fecha límite para abandonar la población. Sobre Ahuatepec se mencionan los escritos dirigidos a Augusto Gómez Villanueva, Secretario de la Reforma Agraria, en los que se le informa sobre los problemas en los bienes comunales de Santa Catarina y Ahuatepec. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el acto conmemorativo del LI Aniversario de la fundación de la Liga de Comunidades Agrarias y Sincatos Campesinos del estado de Veracruz, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente al acto conmemorativo por el aniversario del LI aniversario de la fundación de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Veracruz en Xalapa, Veracruz en 1974. El cual estuvo presidido por Augusto Gómez Villanueva, jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonizadores (D.A.A.C.); Rafael Murillo Vidal, representante presidencial; Manuel Carbonell de la Hoz, gobernador del estado de Veracruz; Celestino Salcedo Monteón, subsecretario de gobierno y Ernesto Medel Martínez y Rafael Hernández Ochoa, miembros de la directiva de la Liga. El informe refiere que el acto concluyó sin incidentes. -
[Informe sobre el recorrido de miembros del consejo estudiantil de la F.E.U.S., en campos agrícolas del valle de Culiacán, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el recorrido de miembros del consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), en campos agrícolas del valle de Culiacán, para invitar a los dirigentes de agrupaciones campesinas solicitantes de tierras a posesionarse de predios que consideran como latifundios. -
[Informe sobre la celebración del pleno estatal agrario, convocado por la C.N.C. y la L.C.A. Sinaloa, 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la celebración del pleno estatal agrario, convocado por la Central Nacional Campesina (C.N.C.) y la Liga de Comunidades Agrarias (L.C.A.), para conocer los diferentes problemas que en materia agraria afrontan los campesinos sinaloenses, el evento contó con la asistencia de aproximadamente 4000 campesinos. Se refiere que durante el evento intervinieron diversos líderes campesinos del estado. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S -
[Informes sobre la posesión de predios agrícolas por campesinos de la U.G.O.C.M. Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la posesión de los predios agrícolas de la Sinaloense, la Loma y el Tecomate por campesinos de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), como protesta porque no se les ha dotado de tierra a la totalidad de campesinos solicitantes desde 1965. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. -
[Informe acerca de la solicitud de restitución de Eulalio Rivas, subdirector del fideicomiso cumbres de Echeverría, Acapulco, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de viaje de un grupo de ejidatarios a la Ciudad de México para entrevistarse con el jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y colonización (D.A.A.C.) Augusto Gómez Villanueva, para pedir la restitución del subdirector del fideicomiso cumbres de Echeverría, Eulalio Rivas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Nota periodística acerca de la indignación de ejidatarios acapulqueños por la perforación de pozos sin consultarlos, 1972]
1 foja mecanografiada. Nota periodística de "El Universal Gráfico" acerca de indignación de ejidatarios de El Conchero y Ejido Viejo por la perforación de pozos sin consultarlos previamente, pues estas perforaciones limitan el agua a sus cultivos. -
[Informe y oficios acerca de quejas de los campesinos de Palma Sola contra el almirante Rafael Vargas Salazar, 1972]
7 fojas mecanografiadas. Un informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y oficios de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) acerca de las quejas que tienen los campesinos de Palma Sola, Guerrero, contra el almirante Rafael Vargas Salazar, por las amenazas que sus pistoleros hacen para que desalojen los predios. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., Jesús Orta Guerrero, Israel Salmerón, Evencio Ávila López y Julián Fierros Castro. -
[Informe y noticias acerca del Plan Acapulco, 1971]
9 fojas mecanografiadas. Un informe y varias notas periodísticas acerca de la puesta en marcha del Plan Acapulco, propuesto por el presidente Luis Echeverría Álvarez, con el fin de regenerar la ciudad. Se pretende dotar de tierras a personas de diferentes colonias, donde cuenten con servicios básicos. Destaca el interés en disminuir las diferencias que existen entre habitantes y realizar mejoras que impacten también en la limpieza del puerto. Las notas corresponden a los periódicos "El Nacional", "La Prensa" y "El Heraldo de México" y son elaboradas por las siguientes personas: Pedro Solís Cámara, César Silva Rojas y Juan Chávez. Una de las publicaciones cuenta con dos fotografías de colonos junto a Echeverría. El informe está firmado por I.P.S. y A.C.M. -
[Extracto de información y complemento. 13 de noviembre, 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulados "Extracto de información" y "Complemento de la información", que refiere a los acontecimientos más destacados del día de producción, en distintos sitios del país. Algunos de estos acontecimientos fueron las reuniones del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) con otros grupos para preparar la manifestación el próximo 15 del mes, en la Ciudad de México; la caravana de trabajadores de la Fábrica textil La Carolina, Guanajuato, que se dirigen a la capital para exponer sus demandas al presidente Luis Echeverría Álvarez; los campesinos que se presentaron en el Palacio Municipal de Monterrey para exigir justicia por los hechos sangrientos del 9 del presente; etc. El documento quizá contenga una firma, pero no es posible visualizarla. -
[Caricatura y escrito de la sección "Epistolario" del periódico "El Heraldo de México" del 27 de noviembre de 1973]
3 fojas con recortes de una sección de periódico. Sección "Epistolario" del periódico "El Heraldo de México", en la que se expone una caricatura de Héctor Valdés y un escrito humorístico de Marco Antonio Flota. Entre los temas que menciona dicho escrito están la Ley Federal de Educación, la Ley Orgánica de la Universidad Metropolitana, y el conflicto en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por el rector Rosalío Wences Reza. La sección de periódico está firmada por Héctor Valdés y Marco Antonio Flota. -
[Síntesis de toda la información nacional del 05 de noviembre de 1974, Vol. I]
9 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 05 de noviembre de 1974. Se informa sobre la manifestación efectuada en el patio de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) por alumnos de las casas de estudiantes y de la Escuela Normal Popular; paro de labores indefinido del Sindicato Independiente de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), hasta que se conceda el aumento salarial solicitado; conflicto en la Escuela de Arquitectura de la U.A.B.J.O., relativo a la renuncia del director de dicha escuela; traslado a Monterrey de Humberto de la Riva, quien resultó lesionado durante el enfrentamiento de las facciones del Sindicato de trabajadores de CINSA y CIFUNSA y asamblea de miembros del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.); caravana campesina de Colima hacia la ciudad de México para protestar ante el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), por el incumplimiento y ejecución de una resolución presidencial de ampliación de ejidos en la comunidad de Cofradía de Juárez; asamblea del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en Irapuato, en la que se trataron diversos puntos de la revisión contractual de los trabajadores ferrocarrileros; negociaciones del gobierno del estado de Zacatecas con los presuntos invasores del predio de la ex hacienda “La quemada”, propiedad de la familia López de la Torre; asamblea de la Federación de Estudiantes Universitarios de Zacatecas (F.E.U.Z.), en la que se informó los avances en la negociación de su pliego petitorio, presentado el 23 de octubre de 1974; continuación de la huelga del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Aguascalientes, pues las autoridades educativas no han cumplido todas sus peticiones; visita de María Esther Zuno de Echeverría a la ciudad de Aguascalientes, el 07 de noviembre de 1974, para la inauguración de algunas obras; emplazamiento a huelga de los trabajadores del diario “La Opinión”, en la ciudad de Puebla, ya que demandan la firma de contrato laboral; abandono de los vendedores ambulantes, del espacio asignado para venta de mercancía, en protesta por el incumplimiento de sus peticiones; solicitud de libertad de Ramón Danzos Palomino por la C.C.I., grupo estudiantil izquierdista, dirigentes de los comités de lucha y Frente Estudiantil por el Socialismo en Puebla de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) y asamblea de la sociedad de alumnos del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) “Benito Juárez” de Pachuca, con el fin de solicitar cooperación para las demás normales regionales del país y en la que se definió efectuar un paro de labores indefinido hasta que se resuelva su pliego petitorio. -
[Síntesis de toda la información nacional del 04 de noviembre de 1974, Vol. III]
12 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 04 de noviembre de 1974. Se presentan información relativa a quejas relacionadas con violaciones al contrato colectivo de trabajo del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) por funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.); huelga en la empresa Calzado y Avíos, S.A., por el despido de 60 trabajadores; unificación del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) y el S.U.T.E.R.M.; invitación de la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.) para el III Congreso General Extraordinaria que se celebrará el 16, 17 y 18 de noviembre de 1974; audiencias relacionadas con las imprentas emplazadas a huelga por el Sindicato Industrial de Artes Gráficas, Similares y Conexos de la República Mexicana en Monterrey, Nuevo León; asamblea de la sección 49 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (S.T.I.C.); celebración de la XV Asamblea Nacional Ordinaria del Consejo del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Gastronómica y Conexos de la República Mexicana en Acapulco; declaraciones de Antonio Domínguez Trejo, secretario general de la Federación de Trabajadores de Querétaro relativas a futuros incrementos salariales; reunión en el Palacio de Gobierno de la ciudad de Cuernavaca, entre una comisión de habitantes de Emiliano Zapata y autoridades del gobierno de Morelos para tratar el cambio del concejo municipal; entrega de documentación electoral para las elecciones, que se celebrarán el 10 de noviembre de 1974 en Baja California Sur; viaje a Rumania de Milton Castellanos Everardo, gobernador del estado de Baja California; nivelaciones económicas a maestros estatales con relación a los otorgados al magisterio federal; inauguración de la VI Conferencia Mundial de Medicina General y Medicina Familiar, en el Centro Médico Nacional; caravana de 150 campesinos del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) hacia el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) para solicitar tierras, ya que fueron despojados del Ejido de la Providencia de Tihuatlán, Veracruz, propiedad de Beatriz Deschamps e inauguración de cursos de capacitación para delegados administrativos foráneos y centrales de la D.A.A.C. -
[Informe relativo a la situación del estado de Morelos al 03 de noviembre de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relativo a la situación del estado de Morelos al 03 de noviembre de 1974. Se informa sobre la celebración de una asamblea general de comuneros de la población de Santa Catarina, perteneciente al municipio de Tepoztlán, para tratar la invasión de sus terrenos por los industriales de Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca y expropiación de sus tierras de Milpillas. También se informa sobre la celebración de la Misa Panamericana en la catedral de Cuernavaca, oficiada por el Obispo Sergio Méndez Arceo y en la que un sacerdote chileno exiliado habló sobre la situación que vive el pueblo chileno. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de toda la información nacional del 03 de noviembre de 1974, Vol. I]
7 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 03 de noviembre de 1974. Se presentan información de la celebración de la asamblea de comuneros de la región de Santa Catarina, Morelos; celebración de las elecciones estatales de Sinaloa; manifestación en contra de la reforma fiscal, organizada por el Comité Regional del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en la ciudad de Oaxaca; asamblea del sector agrario en apoyo a la candidatura de Othoniel Miranda Andrade como gobernador del estado de Hidalgo, en Huejutla; celebración de una asamblea popular convocada por Rubén Figueroa Figueroa, candidato a la gobernatura del estado de Guerrero, en Zihuatanejo; cierre de campaña de Jorge Santana González, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la presidencia municipal de La Paz, Baja California Sur; cierre de campaña de Daniel Moska Masaki candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la presidencia municipal de Ciudad Constitución, Baja California Sur y celebración de la sesión plenaria de clausura de la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina de la zona norte en Chihuahua. -
[Informe sobre la reunión celebrada en el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la reunión celebrada el 01 de noviembre de 1974, en el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) para analizar y solucionar la posesión de tierras de la ex hacienda de Ocotepec, del municipio de Tihuatlán, Veracruz, propiedad de Beatriz Deschamps Roldán, por 150 campesinos. Se refiere que las autoridades analizan la reubicación de los campesinos y sus familias que permanecen en las tierras de Beatriz Deschamps, ya que sus hogares fueron destruidos e incendiados por la policía. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general del 01 de noviembre de 1974, Vol. I]
16 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 01 de noviembre de 1974. Se presentan informes de los estados de Veracruz, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Chihuahua y Ciudad de México, relacionados con asuntos agrarios, laborales y estudiantiles. -
[Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en medios locales de Morelos, México, 1974. No. 3]
25 fojas mecanografiadas. Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en los medios locales de Morelos, México, "Avance Morelos", "El Diario" y "La voz" en 1974. Las noticias se vinculan con acontecimientos políticos y sociales de la región, tales como el secuestro de Sara M. Davis por el Ejército Popular de Liberación Unida de América; el II Congreso Estatal de Comerciantes en el Auditorio del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) de la ciudad de Cuernavaca; sobre el desprestigio del líder campesino Roque González Urriza; el alza de pasajes en la región, entre otros temas. Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Información periodística de Guerrero en el periodo aproximado del 18 de enero al 22 de enero de 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: declaraciones del obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo, sobre sus deseos por entrevistarte con Genaro Vázquez Rojas por la urgente politización en México; consecuencias de la epizootia de encefalitis equina en México; mejoras en el precio del café capulín por acuerdo del Banco de Crédito Ejidal; se aceleran las obras del Plan Acapulco a petición del Subsecretario de Patrimonio Nacional; brigadas de voluntarios se trasladarán a la Sierra de Atoyac para cosechar café como muestra de solidaridad; reunión para plantear el programa de ejidos forestales en la región de la Costa Grande; se reciben y atienden 8 mil solicitudes de terrenos en Acapulco; 42 reos de la Penitenciaría de Acapulco en huelga de hambre para lograr el cese del Director del penal; cosecha de café a cargo de la 27/a. Zona Militar para evitar que se pierda. Algunos de los informes contienen firma mecanografiada de O.F.G. -
[Informe de panorama general del 25 de octubre 1975. (Segunda parte)]
12 fojas mecanografiadas. Segunda parte del informe de panorama general del 25 de noviembre de 1975. Reporta, entre otros, los siguientes temas: reparto de volantes en el edificio de la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); desplegado firmado por la preparatoria popular y comités de lucha de diferentes escuelas sobre el empobrecimiento; carteles en la Preparatoria Popular de Tacuba; volantes en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); votación en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.) de la U.N.A.M.; reunión en la Vocacional 1 del I.P.N. y reunión del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). -
[Artículo sobre despojo de tierras a indígenas yaquis a manos de 17 terratenientes en Ciudad Obregón, Sonora. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. En el texto se describe que, tras despojar a los yaquis de sus tierras, el Valle del Yaqui se encuentra en dominio de 17 terratenientes. Miembros del ejido Sibolibampo describieron al titular del Departamento de asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), Augusto Gómez Villanueva, tal situación. Se señalaron los nombres de algunos de los terratenientes que invaden predios ejidales. Firma la nota Armando Reyes Velarde. -
[Informe sobre tercer día del Congreso Nacional Agrario convocado por la Central Campesina Independiente (C.C.I.). 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca del tercer día de Trabajos del XI Congreso Nacional Agrario convocado por la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se registra que fue presidido por Alfonso Garzón Santibáñez, secretario general de dicho organismo. Posterior al congreso se les invitó a los representantes de las secretarías de estado a reunirse con el Presidente de la República. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre campesinos veracruzanos reunidos en la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) por ajuste de terrenos. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de una reunión de campesinos de Veracruz en las oficinas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) solicitando ajuste de los terrenos que les fueron donados. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en medios locales de Morelos, México, 1974. No. 2]
25 fojas mecanografiadas. Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en los medios locales de Morelos, México, "Avance Morelos", "El Diario" y "La voz" en 1974. Las noticias se vinculan con acontecimientos políticos y sociales de la región, tales como el II Congreso Nacional de Tribunales Superiores de Justicia que se llevó a cabo en Cuernavaca, Morelos; las declaraciones del gobernador de Morelos, Felipe Rivera Crespo, respecto al posible candidato a la gerencia del Ingenio de Zacatepec, y las denuncias de los pobladores de Emiliano Zapata, Morelos en contra de Enrique Manrica, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Seguimiento del conflicto de terrenos ocupados en el poblado de Santa Catarina, Morelos, 1974]
10 fojas mecanografiadas. Dos informe y una noticia periodística referentes a la situación en el poblado de Santa Catarina, Morelos en 1974. El primer informe y la noticia periodística refieren al acto agrario convocado por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en el poblado de Santa Catarina, Municipio de Tepoztlán, Morelos. El acto estuvo presidido por el Lic. Jesús Bello Espíritu, Delegado General del D.A.A.C. El informe refiere que el poblado de Santa Catarina solicitó la dotación de terrenos en el año 1937 y 1958, sin embargo, en las dos ocasiones se les negó la solicitud. Los comuneros de Santa Catarina están ocupando un millón 200 mil metros cuadrados argumentando que estos terrenos les pertenecen. El segundo informe menciona la reunión para tratar el problema de los terrenos en disputa entre los poblados de Santa Catarina del Municipio de Tepoztlán, de Tejalpa del Municipio de Jiutepec y de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (C.I.V.A.C.) Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., B.L.V., F.A.H., D.M.T. y S.P.N. -
[Nota periodística en la que se reporta que estudiantes y campesinos tlaxcaltecas denunciaron ante el Presidente Echeverría al Procurador de Tlaxcala por promover ataques en contra de campesinos y estudiantes. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Universal" con el título "Lanzan cargos contra el Procurador de Tlaxcala". En la nota se reporta que alumnos de la Federación de Estudiantes Tlaxcaltecas y campesinos del Comité Campesino Estudiantil de Tlaxcala acudieron a una audiencia con el Presidente Luis Echeverría a Palacio Nacional y durante la misma pidieron la destitución y la consignación penal del Licenciado Erasmo Pérez Córdova, Procurador General de Justicia del Estado de Tlaxcala, a quien acusaron de promover el ataque a la Universidad Autónoma de Tlaxcala en el que perdió la vida un alumno y de ordenar un atentado en contra de un campesino. Se indica en la nota que también lanzaron ataques al Gobernador de la entidad, Doctor Luciano Huerta Sánchez, por encubrir al Procurador Pérez Córdoba. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las nevadas, la exportación del ganado, la nueva alza y los trabajos agrarios. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la nevada que ha destruido inmuebles en Nogales, al precio y la demanda de la exportación del ganado de Hermosillo, a la protesta popular por la nueva alza, y a los trabajos agrarios en todo el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Nota periodística en la que se reporta que parvifundistas solicitaron al Jefe del D.A.A.C. que les expida certificados de inafectabilidad para terminar con la tensión que se vive en varias regiones del país. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Sol de México" por Jaime Salinas con el título "Pide el parvifundio detener la intranquilidad en el agro". En la nota se reporta que, en el marco del VIII Consejo Nacional de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad (C.N.P.P.), parvifundistas solicitaron al Licenciado Augusto Gómez Villanueva, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), que les expida certificados de inafectabilidad para terminar con la tensión que se vive en varias regiones del país. Se indica en la nota que, por su parte, Gómez Villanueva indicó que la D.A.A.C. ya se encuentra activando la expedición de certificados de inafectabilidad agrícola y ganadera a los auténticos pequeños propietarios, y les pidió permanecer dentro del marco de la ley y procurar una convivencia pacífica entre pequeños propietarios y ejidatarios. Nota firmada por Jaime Salinas. -
[Informe incompleto de la D.I.P.S. sobre ejidatarios, entomología, cazadores y la Junta Nacional de Difusión Cultural. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe incompleto de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), ya que falta la primera foja. En el documento se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial", y otras del que podría ser "El Sonorense". En general, las notas refieren a los ejidatarios de Chihuahua que se encuentran invadiendo bosques sonorenses, a unas ponencias sobre entomología, a no decomisar armas a los cazadores que tengan los documentos en regla y a la sede de la Junta Nacional de Difusión Cultural en la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre ejidos, la Séptima Semana Nacional de Comercio, el Plan Agrario Nacional y otros temas. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a dotaciones y ampliaciones de ejidos en Sonora, a la Séptima Semana Nacional de Comercio, al contenido del Plan Agrario Nacional, y a la ampliación de investigaciones agrícolas, también en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los Yaquis, electrificación de hogares, tenencia de tierra, el P.R.I. y otros temas. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la rúbrica de la emancipación de la etnia Yaqui, a la electrificación de 85 poblados en Sonora, a la lucha contra la tuberculosis bovina, a la investigación para establecer con claridad la tenencia de la tierra, a los once millones en créditos por el Banco Agropecuario del Noreste, y a las asambleas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para renovar a los comités municipales, todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea pública de la etnia Yaqui presidida por Augusto Gómez Villanueva. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea pública de la etnia Yaqui en el estado de Sonora, presidida por Augusto Gómez Villanueva, jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Durante el acto se dio a conocer la terminación de los deslindes de la reserva Yaqui y se eligió como dirigente a los mismos a Sixto Valencia Hernández. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Ley 36, los Yaquis, César A. Gándara y la Compañía Minera de Cananea. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la aceptación de la Ley 36 por parte de los ganaderos, a la ratificación de la posesión de los Yaquis, a la renuncia de César A. Gandara como Secretario General de Gobierno de Sonora, y a los cambios directivos en la Compañía Minera de Cananea. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre César A. Gándara, Benjamín Villaescusa, la clasificación del huevo, la C.N.O.P. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la renuncia de César A. Gándara como Secretario de Gobierno de Sonora, a las expresiones de Benjamín Villaescusa acerca de la ley no. 36, a la gira de trabajo de Augusto Gómez Villanueva como el titular del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), a la clasificación del huevo, y a las expresiones de Julio Bobadilla Peña acerca de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe sobre la Central Campesina Independiente (C.C.I.), conflicto en Tuxpan, Veracruz y desalojo en Lomas de Ixahuatepec, Estado de México, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, acerca de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) reportando la ocupación de la Subdelegación Agraria de Tuxpan, Veracruz. También reporta sobre solicitud de justicia por colonos desalojados en el poblado Lomas de Ixahuatepec, Estado de México. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exportaciones, producción de frutas, plan de riego, turismo, D.A.A.C., y otros temas. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al llamado de Carlos Torres Manzo acerca de que los campesinos canalicen sus esfuerzos al fomento de la industria, al apoyo de la Secretaría de Industria y Comercio para los avicultores, a la inconformidad ganadera por el retraso en las exportaciones, a la iniciativa por incrementar la producción de frutas, al plan de riego en la costa de Hermosillo, al cultivo de trigo en el Valle del Yaqui, al desarrollo integral de nuevas zonas turísticas, a la acusación a un funcionario del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), y a las vacunas a los equinos. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la UNI.SON., Francisco Arispuro Calderón, tierras entregadas a los campesinos y otros temas. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la cosecha de algodón, las novatadas y posgrados de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), a la declaración de inocencia de Francisco Arispuro Calderón, la reducción en los cultivos de trigo y su movilidad, un debate público del alcalde de Hermosillo (Eugenio Hernández Bernal), las tierras entregadas a los campesinos en Puerto Peñasco, la campaña de alfabetización, un análisis del informe de gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez y los niños sin escuela. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes al inicio de la industrialización de los bosques del Ejido Forestal de San Diego Tenzáenz, Durango, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al inicio de la industrialización de los bosques del Ejido forestal de San Diego Tenzáenz, Santiago Papasquiaro, Durango, debido a la política agraria del presidente Luis Echeverría, de acuerdo al documento. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con el C.A.M. y la C.C.I., del 9 de mayo de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relacionados con: agradecimientos del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) por el anticipo de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra; convocatoria a los miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) al V Congreso Estatal Ordinario en Xalapa, Veracruz. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el arribo de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo al poblado de San Lucas el Grande. Tlaxcala, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el arribo de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo al poblado de San Lucas el Grande, Tlaxcala. Se señala que los estudiantes proporcionaron medicinas y ropa a los campesinos de Puebla y Tlaxcala que conforman la caravana que se dirige a la Ciudad de México. También se refiere que la caravana fue interceptada por dos unidades del ejército para exhortarlos a abordar unos autobuses que los trasladaría a la Ciudad de México. El documento no señala autoría.